Recetas de zumos y batidos ideales

zumos

Su riqueza en agua y su gran contenido en antioxidantes, carotenos, vitamina C, potasio y otros micronutrientes valiosos, son la razón por la cual los siguientes zumos y batidos son ideales.

  • Zumo de melocotón y pera:la combinación de estas dos frutas no sólo nos ofrece un zumo rico enagua y con gran sabor dulce, sino también, nos aporta mucho potasio que contribuye a mantener el equilibrio hidroelectrolítico, magnesio y vitamina C así como carotenos derivados del melocotón que nos ayudarán a proteger la salud de la piel al exponernos al sol.
  • Batido de manzana y kiwi: este batido además de presentar un agradable sabor refrescante, nos ofrece mucha fibra y constituye una gran fuente de vitamina C con función antioxidante en el organismo. Además, la combinación de manzana y kiwi refuerzan el aporte de potasio de este batido ayudando así, a conservar el equilibrio de agua en el organismo, algo fundamental para el verano.
  • Batido de fresa y plátano: este batido además de ser rico en micronutrientes es fuente deproteínas de buena calidad por estar elaborado a base de leche. Se destaca por la presencia devitamina C derivada de la fresa así como por la riqueza en minerales propios del plátano y la leche que nos ofrecen potasio, magnesio y calcio. Un sabroso batido con un poco más de calorías que los anteriores pero sin duda con gran sabor y frescura ideal para nutrirnos saludablemente en verano.
  • Zumo de pepino con zanahoria y apio: lo que destaca en este zumo es sin duda su gran poder hidratante, ya que tanto el pepino como el apio son gran fuente de agua y electrolitos para reponer todo lo que perdemos junto al sudor. Asimismo, es una gran fuente de carotenos por poseer zanahoria, la hortaliza estrella al respecto que nos ayudará a obtener un bronceado saludable en esta época del año.
  • Batido de plátanos con limón: la combinación de los azúcares del plátano maduro, con los minerales y la vitamina C del zumo de limón sumado a los antioxidantes que nos ofrece la yerbabuena además de su sabor, podemos obtener con este batido una gran bebida hidratante y refrescante para el verano. Por supuesto, entre los nutrientes destaca el potasio y entre las vitaminas, el ácido ascórbico nombrado anteriormente que nos ayudará a reforzar defensas, proteger nuestro organismo de los radicales libres del oxígeno y prevenir el envejecimiento de la piel.

Hay muchas más posibilidades que puedes improvisar tu mism@ e ir averiguando cuales son las combinaciones que más te gustan.

Los zumos y batidos  constituyen una manera diferente de incluir frutas y verduras a nuestra dieta, sacando de ellas sus mejores vitaminas y minerales para nutrir el organismo.

Si tomas los zumos recién levantado, y esperas unos 20 minutos antes de desayunar, aprovecharás al máximo todas las vitaminas y nutrientes de las frutas… ¡mucho mejor que el café para ponerse las pilas!
(este consejo nos los dieron los chicos de Ser Integral)

Publicaciones Similares

  • Crecer en la adversidad: haz de los reveses un trampolín

    La Resiliencia es una cualidad que nos hace ir más allá de la propia resistencia, más allá de los límites que teníamos consolidados en nuestras vidas, obligándonos a atravesarlos y adentrarnos en nuevas dimensiones respecto a nuestras capacidades. Resilientes son aquellas personas que tras vivir experiencias extremas, traumáticas o profundamente duras las superan sobreviviendo a ellas y fortaleciéndose; ampliando sus propios límites y adquiriendo más y mejores recursos de resolución y adaptación. La capacidad de Resiliencia depende fundamentalmente de la persona y no de las circunstancias en sí. Y como tal se puede desarrollar con trabajo, ya que no todas las personas están dotadas de ella. Existen personas más, o…

  • La vida después del 2012

    Hubo un tiempo en que todos pensábamos que el tiempo del gran despertar, en comparación con la era que lo precedió, sería un poco como las fotos de antes y después de una historia de pérdida de peso: dos imágenes completamente distintas, una pesada y triste, la otra ligera y dichosamente feliz. Todos hemos tenido en nuestra mente algún tipo de imagen de ‘antes y después’ con respecto a la forma en que imaginábamos/sentíamos/intuíamos que sería la vida en el 2013 y más allá; sin embargo, al igual que las fotos de pérdidas de peso, puede que no hayamos tenido ninguna de las imágenes que mostraran la cantidad de tiempo…

  • Reutilizar botes de cristal

    ¿Habéis visto cuantos usos se le puede dar a los botes de cristal? Maceteros, portalápices, lámparas, costurero, caja de recuerdos… por decir sólo unos pocos. La próxima vez que compréis mermelada, tomate, garbanzos… dejad el bote bien limpito y dad rienda suelta a vuestra creatividad. ¿Alguien se anima a dar nueva vida a un bote y dejarnos una foto para que todos lo veamos? 🙂

  • Las dos vasijas

    Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a ambos extremos de un palo. Una de ellas era nueva y reluciente, mientras que la otra era muy vieja. La vasija nueva era feliz porque hacía bien su trabajo. Su compañera, consciente de la situación, se sentía triste porque el agua se le escapaba a través de las grietas. Al cabo de un tiempo, la tinaja ajada por los años se sinceró con el aguador: «Estoy avergonzada porque, por mi culpa, sólo puedes entregar a tu amo la mitad de mi carga». El la miró compasivo y le pidió un favor: «Cuando regresemos a la casa…

  • Cómo estimular la memoria con un delicioso batido casero

    Para prepararlo necesitas: una manzana, un vaso de leche, una cucharada de avena, una cucharada de frutos secos (nueces o almendras), tres dátiles y miel.   Estos alimentos tienen fósforo, magnesio, potasio y glucosa de asimilación lenta, los minerales más apropiados para estimular la memoria. Tómalo si estás estudiando o realizando un trabajo que requiera un gran esfuerzo mental, o simplemente incorpóralo a tu desayuno diario y comprueba por tí mismo sus beneficiosos efectos. 

  • Cómo hacer pan Indio Chapati en casa

    Un pan riquísimo y facilísimo de hacer en tu propia casa. Además si se hace con harina del «super» sale muy económico. Ingredientes 3 tazas de harina Menos de 1 taza de agua 1 cucharadita de sal 2 cucharadas de aceite Preparación En un bol que nos permita amasar ponemos la harina de trigo. Añadimos la sal y mezclamos bien. Después echamos las dos cucharadas de aceite (yo prefiero de oliva, pero puede ser cualquier aceite vegetal). Mezclamos bien para que se deshaga el aceite en la harina y quede bien repartido. Más tarde vamos añadiendo la taza de agua mientras amasamos. Debe quedar una masa suave y homogénea que…