Cómo preparar leche de avellanas y sus propiedades

Es un excelente complemento en la alimentación diaria.

Por su buena relación calcio/fósforo es ideal en etapas de crecimiento. Ideal para embarazadas por su alto contenido en ácido fólico y su riqueza en fibra y para hipertensos por su bajo contenido en sodio.

avellanas
Ingredientes:
  • 200 gramos de avellanas, almendras, nueces, etc. crudas o tostadas (no fritas y obviamente sin sal)
  • 1 litro y medio de agua potable
  • 3 cucharadas soperas de harina de arroz o maíz (opcional)
  • 3 cucharadas soperas de coco rallado (opcional)
  • 1 pizca de vainilla (opcional)

Procedimiento:

  • En caso de usar avellanas crudas, podemos remojarlas la noche anterior para ayudar que liberen sus enzimas, haciéndolas más digestas. Desechando al día siguiente el agua, aclarándolas y luego usándolas para esta receta. Tengan en cuenta que en climas cálidos es conveniente remojarlas dentro de la nevera para evitar que fermenten durante la noche.
  • Si estamos usando avellanas tostadas, podemos utilizarlas directamente para esta receta.
  • Nuevamente tenemos dos opciones, pueden probar y descubrir cuál sabe mejor y cuál les agrada más: si realizamos la preparación de avellanas bien sean crudas o tostadas en agua fría, el tiempo de conservación de la leche de avellanas será como máximo de un par de días. Si por el contrario deseamos un mayor tiempo de conservación de la leche y/o una textura un poco más cremosa, podemos hervir durante un par de minutos las avellanas con el agua y la harina, removiéndolas constantemente, y dejándolas reposar y enfriar durante unos 10 minutos antes de licuar la preparación.
  • Licuar por varios minutos hasta obtener un líquido de color blanco y aspecto cremoso, con las avellanas trituradas lo más finamente posible.
  • La preparación puede colarse si se desea, o bien con un colador de malla metálica, o bien con una gasa de algodón para obtener una textura más fina. Personalmente lo cuelo para un café por ejemplo, pero no para los cereales o preparar panquecas, etc porque me agradan los trocitos.
  • En caso de que decidamos colar la preparación, podemos exprimir muy bien la gasa o presionar con la ayuda de una cuchara, la preparación dentro del colador a fin de extraer la mayor cantidad de líquido posible.
  • El polvo resultante del colado puede usarse como exfoliante para la piel, mezclándolo con un poco de miel, como sustituto de parte de la harina en la preparación de pasteles, panquecas, muffins, magdalenas, etc.
  • En caso de haber preparado la leche en caliente, dejar enfriar en una jarra limpia y luego refrigerar. En caso de haberla preparado en frio, puede refrigerarse directamente tras el licuado.

Comentarios:

  • Los frutos oleaginosos contienen buenas cantidades de vitamina E, calcio más biodisponible que el presente en los productos lácteos y muchas bondades más.
  • Podemos probar distintas variantes, mezclando varios frutos durante la preparación, perfumándolas durante el licuado con coco rallado (avellana + coco es la leche más deliciosa que he probado hasta el momento). También podríamos perfumarla con una pizquita de vainilla, o mezclando varios frutos secos para aprovechar las bondades de los mismos.
  • La leche de avellanas también hace una deliciosa base para preparar batidos de frutas, junto con manzana, banana o cambur, e incluso fresas.

¿Cuáles son las propiedades de la leche de avellanas?

  • También es muy interesante el alto contenido en L-Arginina que presentan las avellanas que ayuda a la prevención de lesiones en las arterias y a la formación de coágulos de sangre.
  • Estudios realizados por los doctores Anderson, Keys y Grande Covián, indican que los aceites monoinsaturados, como el aceite de oliva y avellanas rebajan la fracción de colesterol LDL (el malo) sin afectar o elevando el colesterol HDL (bueno) Además reducen también los triglicéridos plasmáticos.
  • Estas propiedades ayudan especialmente en cualquier enfermedad cardíaca, así como en la arteriosclerosis.
  • La leche de avellanas tiene muy bajo contenido en sodio permite ser incluido en dietas controladas en sodio como hipertensión arterial o bien en enfermedades donde se produce un aumento de líquido extracelular (edema) como cardiopatías, afecciones renales y cirrosis hepática.
  • Ideal para las mujeres embarazadas, debido a su riqueza en ácido fólico (disminuye la tasa de aparición de ciertas malformaciones en el feto) y en calcio.
  • Por su buena relación calcio/ fósforo la leche de avellanas es un alimento ideal durante las etapas de crecimiento y adolescencia, donde ambos nutrientes juegan un papel esencial en la formación y remodelación del hueso y por otro lado e personas de edad avanzada, donde una dieta rica en calcio constituye una medida importante de prevención contra el desarrollo de la osteoporosis.
  • La leche de avellanas posee una gran riqueza en fibra regula el peristaltismo intestinal, ayudando, así, contra el estreñimiento y protegiendo la pared del Colon. La fibra también regula la velocidad de absorción de los azúcares siendo, así, muy adecuada en casos de diabetes (siempre que el producto no haya sido preparado con azúcar)
  • Al no tener lactosa ni gluten es ideal como alterativa a la leche de vaca (en caso de niños menores de dos años pedir consejo al pediatra)
  • Información nutricional de la leche de avellanas (por 125 g.)
  • Aunque las proteínas de la avellana no alcancen la calidad de las proteínas consideradas nobles (leche y huevo), tienen una composición en aminoácidos esenciales muy equilibrada, convirtiéndolas en las proteínas de mayor calidad del Reino Vegetal.
  • La leche de avellanas teene un buen aporte de Calcio, Magnesio, Fósforo y Potasio.
  • Los frutos secos son junto con las espinacas, garbanzos y lentejas, de los alimentos que más hierro y magnesio contienen del Reino Vegetal.
  • Es destacable, también, su aporte de Ácido fólico, vitamina A y E.
  • Su fibra es un 83 % insoluble y un 17 % soluble.
  • Sus grasas son sobre todo monoinsaturadas y muy ricas en ácido oleico y linoleico. Sus beneficios son innumerables para la salud.

¿Sabías que la leche de avellanas…?

Es un excelente complemento en la alimentación diaria; adecuado para cualquier edad y época del año, que puede ayudar a paliar los desequilibrios producidos por las llamadas «enfermedades de la abundancia»: tendencia a consumir una alimentación rica en proteína animal, grasas saturadas y azúcares refinados, sobre todo por la población infantil.

Publicaciones Similares

  • Vencer la mediocridad

    «Mucha gente, mucha -casi un noventa por ciento-, ha decidido vivir en la llanura, a salvo, sin arriesgarse. Nunca caen en la profundidad y nunca se elevan a las alturas. Su vida es anodina, gris, monótona, sin cumbres, ni valles, ni noches, ni días. Sólo viven en un mundo gris, sin colores… el arco iris no existe para ellos. Viven una vida gris, y poco a poco ellos también se vuelven grises y mediocres. No te acostumbres nunca a ningún tipo de mediocridad porque es un pecado contra la humanidad. No busques nunca una vida sin riesgo, ni busques nunca la seguridad, porque eso significa buscar la muerte. Vive peligrosamente,…

  • Magdalenas veganas de plátano con compota de manzana

    Ingredientes para 12 magdalenas 3 vasos de harina integral ecológica 2 vasos de azúcar moreno (ó 1 vaso y 1/2 si no queréis que sea tan dulce. También, podéis probar con la misma cantidad de sirope de arce o agave) 1 vaso de leche de avena 1 vaso de aceite de oliva virgen 1/2 sobre de levadura 1 plátano maduro Compota de manzana Natursoy (una cucharadita de postre por cada magdalena) 1 manzana fuji ecológica cortada a láminas muy finas y maca en polvo cruda. Preparación En un bol ponemos la harina, el azúcar moreno o sirope, la leche de avena y el aceite. Mezclamos bien hasta que liguen todos…

  • Receta para preparar una bebida energizante natural

    A veces nos sentimos agotados… ¿A ti te ocurre? ¿Sientes que por momentos te faltan fuerzas para enfrentar las tareas del día a día? ¿Te gustaría conocer la forma de elaborar en casa una bebida que te pueda proporcionar esa dosis extra de energía que estás necesitando? ¿Por qué deberíamos evitar las bebidas energéticas de marcas comerciales? Las bebidas energizantes (o “energy drinks”) que se ofrecen en los comercios –generalmente enlatadas- no son muy saludables, pues están elaboradas a nivel industrial y contienen altas proporciones de ingredientes químicos que pueden resultar perjudiciales para nuestro organismo. Tal es el caso de saborizantes, aromatizantes, colorantes, conservantes, espesantes artificiales, etc.  Si a todo…

  • Plátanos a la plancha con especias

    Se nos hace la boca agua sólo con ver la foto… ¿y a ti? Un postre perfecto: plátano a la plancha con especias. Ingredientes – 2 plátanos grandes – 50 g de azúcar – un puñado de pasas – 30 g de margarina – 10 ml de zumo de limón – 100 ml de zumo de naranja – 1/2 copa de ron añejo – 1 anís estrellado, 1 rama de vainilla, 1 vara de canela, hojas de menta fresca Elaboración Corta los plátanos, sin pelar, por la mitad a lo largo y ponlos en una fuente con el zumo de limón (la carne en contacto con el zumo). Pon el…

  • Sobre la existencia de Dios

    Buda estaba reunido una mañana sus discípulos cuando se les acercó un hombre. —¿Existe Dios? —preguntó. —Sí —respondió Buda. Después de comer, se acercó otro hombre. —¿Existe Dios? —quiso saber. —No, no existe —dijo Buda. Al final de la tarde, un tercer hombre hizo la misma pregunta. —¿Existe Dios? — —Tendrás que decidirlo tú mismo —respondió Buda. —Maestro, ¡qué absurdo! —dijo uno de sus discípulos—. ¿Cómo puedes dar respuestas diferentes a la misma pregunta? —Porque son personas diferentes —respondió el Iluminado—. Y cada una de ellas se acercará a Dios a su manera: A través de la certeza, de la negación o de la duda.

  • Ensalada de Otoño

    Hoy te ofrecemos esta ensalada de Otoño con pera y queso de cabra. Ingredientes 2 peras 150 gr de canónigos 150 gr de lechuga Salanova 2 cucharadas de nueces picadas 2 rodajas de queso de cabra, 100gr Ingredientes del aliño 2 cucharadas de vinagre balsámico 1 cucharada de mostaza en grano ½ diente de ajo 3 cucharadas de aceite de semilla de calabaza Virgen 2 cucharadas de agua templada pimienta y sal Preparación Limpia y lava los canónigos y la lechuga. Mezcla el vinagre, la mostaza, ajo, aceite de semilla de calabaza y el agua. Sazona con sal y pimienta. Corta el queso de cabra en mitades y colócalo en un…