6 cosas que necesitas para seguir avanzando en la meditación

buda mar

El doctor Alan Wallace, traductor del Dalái Lama y experto meditador, reúne en su libro The Attention Revolution estos seis «prerrequisitos para un entrenamiento riguroso y sostenido» en la disciplina meditativa shamatha, quizás la más reconocida del budismo. Las siguientes condiciones son recomendables y pueden acelerar la práctica; sin embargo, en el caso de no poder contar con todas, esto no debe ser motivo de desánimo y renuncia. Sigue practicando.

1. Un ambiente que respalde la meditación

Esto es esencialmente una locación «segura, callada y agradable». Idealmente, incluso se debe estar con personas que estén «en el mismo canal» o con la misma conciencia para que no alteren tu práctica con sus pensamientos o interrupciones. Claro que esto hace que a veces el lugar ideal sea solamente un monasterio o un retiro. Esto es poco menos que imposible para muchos. Se puede, no obstante, reservar una habitación exclusivamente para la meditación, en la que no se haga ninguna otra actividad; ello permite una cierta pureza y fomenta la concentración y el sosiego.

2. Tener pocos deseos

Esto, dice Wallace, es tener «pocos deseos de cosas que no tienes». Para el practicante es importante notar «las limitaciones de una vida motivada por deseos mundanos como la riqueza, el lujo, el entretenimiento y la reputación». El deseo, enseñó Gautama Buda, es la raíz del sufrimiento.

3. Estar satisfecho

Esto va ligado con la segunda y significa «estar contento con lo que tienes» en aras de establecer un «balance mental», que es la puerta de la «felicidad genuina».

4. Tener pocas actividades

Al practicar un regimen de meditación serio es importante mantener al mínimo otras actividades, para que éstas no perturben el estado mental y el aprendizaje que se está llevando a cabo. Esto es importante ya que la meditación en términos budistas debe ser una disciplina en sí misma, no una especie de «curita» o de analgésico o hack que usamos para simplemente mejorar nuestra productividad. Uno no medita para ser mejor nadador, uno medita para meditar, para conocer la naturaleza de la mente y para liberarse.

5. Disciplina ética

Esto es lo que en pali se dice shila, y es uno de los tres bastiones del noble óctuple sendero que enseñó Buda. Sin ética o moral todo se desmorona. «La práctica de ética involucra evitar el daño a los otros, ya sea física, verbal o mentalmente y nos lleva a un florecimiento ambiental en el que la comunidad puede vivir en armonía el uno con el otro». Así, si quieres cuidar tu espacio para meditar y evitar distracciones debes llevar una vida ética, de otra forma lo acabarás pagando con tu intranquilidad.

6. Eliminar los pensamientos compulsivos

Esto hace énfasis en que el estado meditativo debe llevarse más allá del tiempo en el que nos sentamos a meditar. Si los pensamientos compulsivos siguen durante el día, entonces la meditación no está funcionando y no podremos avanzar. Debemos tener una cierta atención presente, un «mindfulness» que evite que caigamos en pensamientos compulsivos, los cuales son una especie de círculo o bucle que impide el progreso, el cual está ligado a la mente que es capaz de concentrarse y dominar su atención, si bien no ejerce presión al hacerlo.

 

Fuente: http://pijamasurf.com/2016/04/las-6-cosas-que-necesitas-para-poder-avanzar-en-la-meditacion/

Publicaciones Similares

  • |

    Terapia con Mandalas

    El mandala, conocido como esfera de la suerte, es un instrumento de pensamiento y también una forma de arte-terapia. Sus vitudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de si mismo, el sosiego y la calma interna. Además, esta herramienta es muy poderosa para estimular la creatividad, despertar los sentidos y armonizar nuestro mundo interior con el exterior. En definitiva, un círculo ‘mágico’ ideal para relajarse, aumentar la concentración y, de una forma muy creativa, explorar y descubrir nuestro mundo interior para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad y desequilibrios. Integrarlos a tu vida te dará la sensación de calma en medio de las tormentas. En ciertas tradiciones…

  • |

    Técnicas de Mindfulness para niños

      Compartimos un excelente artículo que nos ayuda a acercar el mindfulness a los más pequeños de la casa. Mindfulness o atención plena, es el arte de vivir el presente intensamente, entrando en una actitud de aceptación, calma y curiosidad para conocernos mejor y evitar los juicios y rumiaciones que nos perturban y alejan del “aquí y ahora”. Por lo que mindfulness no consiste sólo en sentarnos, y poner atención a nuestra respiración, podemos hacer muchas actividades de la vida cotidiana con plena conciencia o mente de principiante, es decir, como si fuera la primera vez que lo estamos haciendo y de esta forma también estaremos practicando mindfulness de forma…

  • Tai Chi – Meditación en movimiento

    El tai chi meditación en movimiento, es un arte marcial chino de carácter interno y meditativo, con muchos beneficios comprobados para la salud externa e interna (cuerpo y mente). Se realiza mediante movimientos suaves, continuos, fluidos y lentos que se combinan con la respiración, la mirada y la concentración mental. Es denominado como el Kung Fu interno. A diferencia de otras artes marciales el Tai Chi no es violento, parte de la base en que la mejor defensa es conocerse a uno mismo, tener buen equilibrio, aprender a caminar, aprender a respirar manteniendo asi un equilibrio dinámico tanto físico como psicologico. Según registros históricos mas fiables por la proximidad en…

  • Cómo meditar en un minuto

    Este simple método, de Martín Boroson generó una revolución en EEUU. Descubre en este vídeo los beneficios prácticos de dedicar un sólo momento a la meditación. “Muchas personas desearían encontrar el tiempo necesario para practicar la meditación, pero tienen la sensación de que el torbellino de la vida diaria no les deja ni un minuto libre. Sin embargo, un instante puede ser suficiente para encontrar la calma: ese tiempo muerto que se pierde en un atasco, haciendo cola o esperando en el médico (…)”. “Un minuto de práctica diaria bastará para experimentar una profunda calma, una sensación de presencia absoluta y una INTENSA PAZ ESTEMOS DONDE ESTEMOS, sin interrumpir los quehaceres…

  • Trataka: meditacion con una vela

    Aquí tenemos una forma muy sencilla para meditar fácilmente, en especial si estás iniciando y crees que no puedes meditar … la siguiente meditación consiste en hacer trataka. Trataka es un ejercicio meditativo que consiste en mirar fijamente un objeto y es un ejercicio tanto físico como mental. Al mantener la vista en un solo punto, la mente se aquieta (estado natural del cerebro), se desarrolla la concentración y se potencian las capacidades mentales como la atención y la memoria. También mejora la vista estimulando los nervios ópticos y es considerado como un ejercicio de purificación. Para empezar la practica siéntate en una posición cómoda con el objeto de concentración ligeramente…

  • Libros de meditación para niños

    Si bien meditar es algo que parece de adultos, los niños que meditan desde pequeños fortalecen su personalidad y  amor propio, además de ser beneficioso para la etapa escolar por permitirles trabajar la atención y la concentración, también influye de manera directa en su estado emocional y el control de la frustración. A continuación compartimos una selección de libros para acompañar a los más pequeños en sus momentos de meditación: 1.- Tranquilos y atentos como una rana Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse? ¿Cómo lograr que se concentren en lo…