6 cosas que necesitas para seguir avanzando en la meditación

buda mar

El doctor Alan Wallace, traductor del Dalái Lama y experto meditador, reúne en su libro The Attention Revolution estos seis «prerrequisitos para un entrenamiento riguroso y sostenido» en la disciplina meditativa shamatha, quizás la más reconocida del budismo. Las siguientes condiciones son recomendables y pueden acelerar la práctica; sin embargo, en el caso de no poder contar con todas, esto no debe ser motivo de desánimo y renuncia. Sigue practicando.

1. Un ambiente que respalde la meditación

Esto es esencialmente una locación «segura, callada y agradable». Idealmente, incluso se debe estar con personas que estén «en el mismo canal» o con la misma conciencia para que no alteren tu práctica con sus pensamientos o interrupciones. Claro que esto hace que a veces el lugar ideal sea solamente un monasterio o un retiro. Esto es poco menos que imposible para muchos. Se puede, no obstante, reservar una habitación exclusivamente para la meditación, en la que no se haga ninguna otra actividad; ello permite una cierta pureza y fomenta la concentración y el sosiego.

2. Tener pocos deseos

Esto, dice Wallace, es tener «pocos deseos de cosas que no tienes». Para el practicante es importante notar «las limitaciones de una vida motivada por deseos mundanos como la riqueza, el lujo, el entretenimiento y la reputación». El deseo, enseñó Gautama Buda, es la raíz del sufrimiento.

3. Estar satisfecho

Esto va ligado con la segunda y significa «estar contento con lo que tienes» en aras de establecer un «balance mental», que es la puerta de la «felicidad genuina».

4. Tener pocas actividades

Al practicar un regimen de meditación serio es importante mantener al mínimo otras actividades, para que éstas no perturben el estado mental y el aprendizaje que se está llevando a cabo. Esto es importante ya que la meditación en términos budistas debe ser una disciplina en sí misma, no una especie de «curita» o de analgésico o hack que usamos para simplemente mejorar nuestra productividad. Uno no medita para ser mejor nadador, uno medita para meditar, para conocer la naturaleza de la mente y para liberarse.

5. Disciplina ética

Esto es lo que en pali se dice shila, y es uno de los tres bastiones del noble óctuple sendero que enseñó Buda. Sin ética o moral todo se desmorona. «La práctica de ética involucra evitar el daño a los otros, ya sea física, verbal o mentalmente y nos lleva a un florecimiento ambiental en el que la comunidad puede vivir en armonía el uno con el otro». Así, si quieres cuidar tu espacio para meditar y evitar distracciones debes llevar una vida ética, de otra forma lo acabarás pagando con tu intranquilidad.

6. Eliminar los pensamientos compulsivos

Esto hace énfasis en que el estado meditativo debe llevarse más allá del tiempo en el que nos sentamos a meditar. Si los pensamientos compulsivos siguen durante el día, entonces la meditación no está funcionando y no podremos avanzar. Debemos tener una cierta atención presente, un «mindfulness» que evite que caigamos en pensamientos compulsivos, los cuales son una especie de círculo o bucle que impide el progreso, el cual está ligado a la mente que es capaz de concentrarse y dominar su atención, si bien no ejerce presión al hacerlo.

 

Fuente: http://pijamasurf.com/2016/04/las-6-cosas-que-necesitas-para-poder-avanzar-en-la-meditacion/

Publicaciones Similares

  • Los beneficios de la meditación para la salud

    Mejora la coordinación entre las neuronas y altera los circuitos cerebrales, según un estudio español Las personas que practican la meditación gozan de mejor salud y bienestar, según un estudio de resonancia magnética cerebral en el que se ha comparado a diez personas de un monasterio budista con otras diez sanas. El estudio, publicado recientemente en la revista científica «Plos One», ha sido realizado por Nicolás Fayed, jefe de servicio de diagnóstico por imagen de Hospital Quirón Zaragoza; Yolanda López del Hoyo, del departamento de sociología y psicología de la Universidad zaragozana, y Javier García-Campayo, de psiquiatría del Hospital Miguel Servet, también de la capital aragonesa. Los resultados se han obtenido de estudios funcionales…

  • Colorea y vuelve a disfrutar como un niño

    ¿Hace cuanto tiempo no te sientas a colorear? ¿Crees que es una actividad sólo para niños? Todo lo contrario: Cuando coloreas te das permiso para sentarse y parar tu mente. Tu atención se centra en los colores y las formas, en sentir el movimiento de tu mano sobre el papel, en los dibujos que van cobrando vida. Es una forma perfecta de des-estresarse  después de un día agitado. Sólo con 5-10 minutos centrado en colorear puede ser suficiente para centrarte y recargar pilar… así que también puedes hacer una pausa para colorear a mitad del día. Más beneficios de colorear:  Colorear es terapéutico. Ayuda a calmar la mente para que…

  • Hasta la iluminación

      Un documental muy interesante acerca de la capacidad de transformación del yoga y la meditación. Muy inspirador y entretenido. La cineasta Kate Churchill está decidida a demostrar que el yoga puede transformar a cualquiera. Nick Rosen es escéptico, pero se compromete a ser su conejillo de indias. Kate sumerge a Nick en el yoga, y lo sigue por todo el mundo y ve como analiza lo bueno, lo malo y lo feo del yoga. Los dos yoguis encuentran celebridades, verdaderos creyentes, The Kooks y los gurús de renombre mundial. Las tensiones son altas a medida que el progreso de transformación de Nick queda rezagado y se derrumba el plan…

  • El poder de los mantras

    Descubre el poder de los mantras: El uso de un mantra durante la meditación puede tener un profundo efecto no sólo en tu capacidad para mantenerse concentrado durante la meditación, sino también para ayudarte a conectar a una espiritualidad más profunda. Este artículo de Yoga Basics describe el beneficio de añadir un mantra a su rutina de meditación. Un mantra es una palabra o serie de palabras cantadas en voz alta o en silencio para invocar cualidades espirituales. El canto se utiliza como herramienta espiritual en prácticamente todas las tradiciones culturales y religiosas. En la tradición yóguica un mantra es una palabra sánscrita que tiene poderes especiales para transformar la mente,…

  • Retiro espiritual: qué es, precio, mejores retiros

    Hoy en día hacer un retiro espiritual es muy común. Pero no es lo mismo un retiro de fin de semana temático, que uno de larga estancia personalizado. En este post te contamos todo sobre los retiros espirituales que existen en España para que puedas elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. ¿Qué es un retiro espiritual? Un retiro espiritual es un periodo de tiempo en el que una persona se aleja de lo cotidiano para reflexionar. Al realizar un retiro espiritual nos concedemos una parada para ver qué necesitamos y si estamos siguiendo la dirección que realmente queremos en la vida. Lo que se busca en…

  • Ocho semanas de meditación pueden cambiar el cerebro

    Relaciones entre meditación y cerebro Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable No lo dice un grupo «new age», ni unos amantes de la pseudociencia o de la falsa espiritualidad, sino un equipo de psiquiatras liderado por el Hospital General de Massachusetts, que ha realizado el primer estudio que documenta cómo ejercitar la meditación puede afectar al cerebro. Según sus conclusiones, publicadas en Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación durante ocho semanas puede provocar considerables cambios en las regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la autoconciencia, la empatía y el estrés. Es decir, que algo considerado espiritual, nos transforma físicamente y puede…