12 Especias para cuidar la salud

especias

Estas son las 12 especias que deberías incluir en tu dieta, para mejorar tu salud notablemente… además de para dar sabor y variedad a tus platos:

1 – Chiles

Los chiles pican en su mayoría, y algunos pican muchísimo, pero precisamente el ingrediente que los hace picantes, la capsaicina, tiene además propiedades analgésicas, anticancerígenas, antioxidantes, y según alguna opiniones, incluso afrodisíacas.

2 – Cúrcuma

La cúrcuma, indispensable en recetas de curry (aquí tienes una receta de cómo preparar un delicioso arroz con curry y leche de coco) o como colorante alimenticio tiene en la curcumina un antoixidante natural. Otros de sus componentes tienen propiedades antibacterianas, y se han hecho estudios que parecene indicar propiedades benéficas contra la diabetes. Impresionante como antiinflamatorio, una de las formas más fáciles de incluirla en la dieta es preparando Leche Dorada.

3 – Ajo

El ajo, además de ser un ingrediente básico en la cocina, tiene conocidos beneficios para la circulación, bajando la tensión y mejorando los niveles de colesterol. Es además antibiótico, antiséptico, anticancerígeno, tonificante, depurativo y estimula las defensas. Vamos, que habría que tomarlo a diario. Por supuesto, los beneficios para la salud no siempre van paralelos a la mejora de la vida social en caso de consumo elevado de ajo

4 – Perejil

El perejil, inseparable del ajo en tantas recetas, también tiene un efecto diurético tomado en infusión, asi como regulador de la hipertensión. Es rico en vitaminas A, B12 , C y K, lo que lo hace un gran aliado de nuestro sistema inmunológico.  Sin embargo, cuidado con su abuso, ya que contiene un ácido relacionado con la formaciñon de piedras en el riñón.

5 – Clavo

El clavo es un conocido antioxidantes, y sus propiedades benéficas para dientes y encías ha dado lugar a uno de los remedios de toda la vida mas difundidos: poner u clavo al lado de la muela o diente que duela, o enjuagarse la boca con una infusión de ésta especia.

6 – Orégano

Al hablar de orégano pensamos invariablemente en pasta o pizza, pero no siempre sabemos que además de dar un sabor fantástico a los platos, contiene vitamina C, es un potente antioxidante y en infusión es otro de los ‘remedios de la abuela’ para la tos.

7 – Cardamomo

Una de las especias por excelencia de la cocina india, el cardamomo tiene también propiedades antioxidantes, además de ayudar a la digestión y combatir la halitósis. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

8 – Canela

La canela, además de poderse utilizar perfectamente tanto en platos dulces como salados, ayuda a reducir el azúcar en sangre además de reducir el colesterol y los triglicéridos. Se utiliza también para mejorar la digestióin, y si, el mito es cierto (hasta cierto punto): en altas cantidades puede provocar alteraciones nerviosas

9 – Jengibre

La raíz de jengibre tiene el curioso efecto de ayudar contra los mareos en coche o barco, por ejemplo. Además de propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y calmante para un estomago ‘revuelto’. Para ellos, se usa tanto la raíz fresca, el jengibre molido o el encurtido.

10 – Tomillo

El sabor inconfundible del tomillo es bien conocido para la cocina de la cuenca mediterránea, y sus propiedades medicinales también son conocidas desde la antigüedad. El aceite de tomillo es antiséptico y antibacteriano, y su infusión se bebe o aplica externamente. Unas inhalaciones de tomillo ayudan con los problemas respiratorios, tanto en un simple constipado como en casos mas serios de asma.

11 – Romero

Otra hierba mediterránea emblemática, especialmente en Andalucía, es el romero. Su aceite esencial es muy utilizado para hacer aceites para masajes y tratar dolores reumáticos y lumbalgias. Su infusión se utiliza contra la tos y aplicada sobre heridas y llagas tiene efecto cicatrizante.

12 – Pimienta

Y acabamos con una de las especias mas usadas, y también una de las que dan origen a mas confusiones, ya que se llama pimienta a muchas cosas que no los son realmente, como la pimienta de Jamaica, la pimienta de cayena o la pimienta (pimiento picante) canaria. Pero vamos a hablar de la pimienta real, Piper Nigrum, es la que puede ser verde (granos sin madurar), negra (granos a medio madurar) y blanca (granos maduros, y sin cáscara). Pues bien, la pimienta ayuda a la digestión, es antioxidante y antibacteriana, y su cáscara ayuda a combatir la grasa corporal.

 

Fuente: blog del cocicinsta

Publicaciones Similares

  • Frutas y Verduras de Mayo

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Verduras: Acelgas Alcachofas Apio Berenjenas Calabaza Calabacín Cebollas Cebolletas Espárragos Espinacas Guisantes Habas Judías verdes Lechugas Nabos Pimientos verdes Puerros Remolacha Setas Tomates Zanahorias   Frutas: Aguacates Albaricoques Brevas Cerezas Ciruelas Grosellas Frambuesas Fresas Fresones Limones Kiwis Manzanas Melocotones Naranjas Nísperos Peras amarillas y de agua Piña Plátanos Pomelos Sandía  …

  • La importancia del Desayuno

    Explicado de manera fantástica por una endocrinóloga ¡¡¡¡¡Tuuuu tuuuuuu tuuuuutuuuu!!!!! Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse: «Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible’»… Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más’. El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que a lo sumo los fondos…

  • Batido de plátano y fresas para impulsar el sistema inmune.

    Impulsa el sistema inmunológico con una explosión de potentes antioxidantes en la forma de este delicioso batido. Pon en la licuadora una base de leche de nuez fresca u otra leche vegetal, plátanos, fresas frescas o congeladas, las bayas del goji, unas cucharadas de semillas de lino entera y una pizca de canela opcional y estarás en camino al desarrollo de la vitamina C y los beta carotenos para activar tus súper poderes naturales! Ingredientes: -1 1/2 tazas de leche natural (vegetal) o de almendras (es muy sabrosa la leche de almendras y / o leche de cáñamo en este batido, pero se puede utilizar otra leche no láctea si se…

  • Descubre las infusiones más revitalizantes

    El ritmo en el que nos vemos inmersos está acelerado: mucha gente, mucho tráfico, todo son prisas… Esta situación prolongada genera en muchas personas una especie de astenia que intentan combatir con bebidas excitantes y con altas dosis de cafeína. Sin embargo, lo único que consiguen de este modo es un falso efecto energizante que provoca un peligroso desequilibrio en el sistema nervioso. Si lo que buscamos es estimularnos de forma natural evitando el temido efecto rebote, la naturaleza pone a nuestra disposición otras alternativas más suaves y efectivas a largo plazo que, además, nos aportarán otros interesantes beneficios para nuestra salud. Romero Si hay una planta autóctona efectiva para…

  • Aceite de Orégano

    ¿Qué Es el Aceite de Orégano? El aceite de orégano se deriva de las hojas y flores del orégano (Origanum vulgare) una hierba perenne frondosa y robusta de la familia de la menta (Lamiaceae). Es nativa de Europa, aunque crece en muchas áreas alrededor del mundo. La planta crece hasta 90 centímetros (35 pulgadas) de alto, con hojas verde oscuro que tienen de dos a tres centímetros de largo. Los antiguos griegos y romanos apreciaban mucho el orégano, ya que le daban muchos usos medicinales. De hecho, su nombre proviene de las palabras griegas “oros” y “ganos”, que son las palabras para montaña y alegría – orégano literalmente significa “alegría…

  • Los frutos secos más destacados del otoño

    El otoño es época de frutos secos, y es que en el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes necesarios para el organismo. Pero a la hora de elegir cuales son los mejores para el organismo, tenemos a nuestro alcance infinidad de variedades. Nosotros en este post queremos dar algunas alternativas y destacarlos cinco mejores frutos secos del otoño. En primer lugar vamos a detenernos en un clásico, las almendras. Se trata de uno de los frutos secos más utilizados y consumido, pero también es uno de los más nutritivos, ya que contienen altas cantidades de vitamina E y magnesio, además de contener ácidos grasos esenciales que nos…