12 Especias para cuidar la salud

especias

Estas son las 12 especias que deberías incluir en tu dieta, para mejorar tu salud notablemente… además de para dar sabor y variedad a tus platos:

1 – Chiles

Los chiles pican en su mayoría, y algunos pican muchísimo, pero precisamente el ingrediente que los hace picantes, la capsaicina, tiene además propiedades analgésicas, anticancerígenas, antioxidantes, y según alguna opiniones, incluso afrodisíacas.

2 – Cúrcuma

La cúrcuma, indispensable en recetas de curry (aquí tienes una receta de cómo preparar un delicioso arroz con curry y leche de coco) o como colorante alimenticio tiene en la curcumina un antoixidante natural. Otros de sus componentes tienen propiedades antibacterianas, y se han hecho estudios que parecene indicar propiedades benéficas contra la diabetes. Impresionante como antiinflamatorio, una de las formas más fáciles de incluirla en la dieta es preparando Leche Dorada.

3 – Ajo

El ajo, además de ser un ingrediente básico en la cocina, tiene conocidos beneficios para la circulación, bajando la tensión y mejorando los niveles de colesterol. Es además antibiótico, antiséptico, anticancerígeno, tonificante, depurativo y estimula las defensas. Vamos, que habría que tomarlo a diario. Por supuesto, los beneficios para la salud no siempre van paralelos a la mejora de la vida social en caso de consumo elevado de ajo

4 – Perejil

El perejil, inseparable del ajo en tantas recetas, también tiene un efecto diurético tomado en infusión, asi como regulador de la hipertensión. Es rico en vitaminas A, B12 , C y K, lo que lo hace un gran aliado de nuestro sistema inmunológico.  Sin embargo, cuidado con su abuso, ya que contiene un ácido relacionado con la formaciñon de piedras en el riñón.

5 – Clavo

El clavo es un conocido antioxidantes, y sus propiedades benéficas para dientes y encías ha dado lugar a uno de los remedios de toda la vida mas difundidos: poner u clavo al lado de la muela o diente que duela, o enjuagarse la boca con una infusión de ésta especia.

6 – Orégano

Al hablar de orégano pensamos invariablemente en pasta o pizza, pero no siempre sabemos que además de dar un sabor fantástico a los platos, contiene vitamina C, es un potente antioxidante y en infusión es otro de los ‘remedios de la abuela’ para la tos.

7 – Cardamomo

Una de las especias por excelencia de la cocina india, el cardamomo tiene también propiedades antioxidantes, además de ayudar a la digestión y combatir la halitósis. También se le atribuyen propiedades afrodisíacas.

8 – Canela

La canela, además de poderse utilizar perfectamente tanto en platos dulces como salados, ayuda a reducir el azúcar en sangre además de reducir el colesterol y los triglicéridos. Se utiliza también para mejorar la digestióin, y si, el mito es cierto (hasta cierto punto): en altas cantidades puede provocar alteraciones nerviosas

9 – Jengibre

La raíz de jengibre tiene el curioso efecto de ayudar contra los mareos en coche o barco, por ejemplo. Además de propiedades antioxidantes, anti-inflamatorias y calmante para un estomago ‘revuelto’. Para ellos, se usa tanto la raíz fresca, el jengibre molido o el encurtido.

10 – Tomillo

El sabor inconfundible del tomillo es bien conocido para la cocina de la cuenca mediterránea, y sus propiedades medicinales también son conocidas desde la antigüedad. El aceite de tomillo es antiséptico y antibacteriano, y su infusión se bebe o aplica externamente. Unas inhalaciones de tomillo ayudan con los problemas respiratorios, tanto en un simple constipado como en casos mas serios de asma.

11 – Romero

Otra hierba mediterránea emblemática, especialmente en Andalucía, es el romero. Su aceite esencial es muy utilizado para hacer aceites para masajes y tratar dolores reumáticos y lumbalgias. Su infusión se utiliza contra la tos y aplicada sobre heridas y llagas tiene efecto cicatrizante.

12 – Pimienta

Y acabamos con una de las especias mas usadas, y también una de las que dan origen a mas confusiones, ya que se llama pimienta a muchas cosas que no los son realmente, como la pimienta de Jamaica, la pimienta de cayena o la pimienta (pimiento picante) canaria. Pero vamos a hablar de la pimienta real, Piper Nigrum, es la que puede ser verde (granos sin madurar), negra (granos a medio madurar) y blanca (granos maduros, y sin cáscara). Pues bien, la pimienta ayuda a la digestión, es antioxidante y antibacteriana, y su cáscara ayuda a combatir la grasa corporal.

 

Fuente: blog del cocicinsta

Publicaciones Similares

  • La importancia de consumir alimentos de temporada

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.    

  • 10 Beneficios de la Quinoa

    La Quinua Real es uno de los granos más importantes de la Región Andina, su origen se remonta a más de 5.000 años, fue el principal alimento de las culturas precolombinas, y se corresponde con las necesidades y requerimientos nutritivos del mundo moderno. La quinoa o quinua, conocida como el «cereal madre» en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y papas. Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. La quinua posee el mayor índice de proteínas,…

  • ¿Sabes qué huevos comes?

    ¿Te has fijado alguna vez en el código que hay impreso en los huevos que compras? Este código te dice de dónde han sido criadas las gallinas que los han puesto, y lo más importante, cómo han sido criadas estas gallinas, cuales hay sido sus condiciones de vida- El primer dígito, es un número entre el 0 y el 3,  y va seguido de las iniciales del país de origen (ES para España). Este número es el que da información sobre el grado de bienestar con que han sido criadas estas aves. 3: Gallinas criadas en jaulas  Los huevos marcados con el 3 proceden de gallinas que viven en jaulas sin apenas…

  • Alimentos Anti envejecimiento

    Alimentos para vivir más y mejor 1. Aguacates: los aguacates están llenos de grasas saludables que ayudan a mejorar el nivel de colesterol. 2. Nueces: las nueces son una gran fuente de ácidos grasos esenciales omega-3 y, a diferencia del pescado, no contienen nada de mercurio. Comer un puñado o dos al día para cubrir todas las necesidades de ácidos grasos omega-3. 3. Vegetales verdes: si todo el mundo tomara 5 o más porciones de frutas y verduras todos los días, se observaría una disminución enorme en las enfermedades del corazón, el cáncer, la hipertensión, etc. Procurar tomar una verdura o una fruta más esta semana para, a continuación, añadir otra la…

  • | |

    7 Consejos para una alimentación consciente este verano

      Cómo llevar una alimentación consciente en verano Índice ¿Cómo es la alimentación en verano? ¿Qué es la alimentación consciente o mindful-eating? 7 Consejos para llevar una alimentación consciente en verano ¿Por qué debemos ser más conscientes de nuestra alimentación? Productos ecológicos para una alimentación sana La alimentación consciente, o mindful-eating, es una forma de alimentación que se fundamenta en disfrutar y ser más consciente del proceso de alimentación, tan básico para nosotros. En este artículo descubrirás las 7 claves para llevar una alimentación más consciente este verano. Desde que Hipócrates pronunciara su famosa frase “que el alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”, hasta hoy, hemos ido olvidando poco…

  • | | |

    6 alimentos imprescindibles para el otoño según la medicina Ayurveda

    Índice: Los mejores alimentos para el otoño ¿Qué beneficios tienen los alimentos de temporada para tu salud? El otoño es una época de depuración mental y física, según el Ayurveda. Este otoño, especialmente con el repunte de contagios del coronavirus, se hace urgente balancear nuestra salud y potencias las defensas. La medicina ayurveda recomienda alimentos específicos para realizar esta depuración tanto a nivel físico como emocional y equilibrar la energía interna con la externa. Así como los árboles pierden sus hojas, nos desprendemos de lo que nos sobra. Los mejores alimentos para el otoño El otoño altera nuestro sistema nervioso, según la medicina ayurveda. A nivel emocional lo que puede…