10 razones para consumir Naranja

razones para consumir naranjas

Guardiana de la salud.

Si hablamos de la naranja y sus beneficios para la salud enseguida nos viene a la cabeza la palabra vitamina C, pero las bondades de la naranja no acaban ahí, tiene nutrientes que la hacen un alimento muy completo y recomendable para el consumo diario. Es aliada contra el estrés, el cáncer, amiga de corazón y mucho más ¡adóptala!

La naranja es una fruta con historia propia, su origen se remonta a China, hace muchos años y la mitología griega se refiere a ella como la “manzana de oro”. Es una de las frutas más populares y consumidas en el mundo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (DOA, por sus siglas en inglés), una sola ración de zumo de naranja proporciona más del 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C.

10 razones para consumir naraja

1. Previene el cáncer

El Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO, por sus siglas en inglés), principal grupo de investigación gubernamental de Australia, descubrió que el consumo diario de una naranja puede prevenir hasta en 50% algunos tipos de cáncer, como los de boca, laringe y estómago. La investigación asegura que protege al organismo por sus propiedades antioxidantes y fortaleciendo el sistema inmunológico, inhibiendo así el crecimiento de tumores.

2. Amiga del corazón

La revista científica American Journal of Clinical Nutrition publicó una investigación realizada por expertos del INRA (Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia) según la cual, la hesperidina, un flavonoide contenido en el zumo de la naranja, disminuye la presión arterial y coadyuva en la salud cardiovascular.

3. Contra el colesterol

Los betacarotenos y flavonoides que contienen la naranja actúan como antioxidantes y a la vez impiden la aterosclerosis o depósito del colesterol malo en las paredes de las arterias. Un estudio israelita relaciona el consumo de zumo de naranja con una reducción en la oxidación de colesterol LDL o “malo”, mientras que una investigación canadiense encontró que incrementa el colesterol HDL o “bueno”.

4. Aliada contra el estrés

La vitamina C ayuda a inhibir la ansiedad y el estrés, según  un experimento realizado por la Universidad de Alabama en EE.UU. en donde se afirma que la vitamina C, es capaz de detener el flujo de hormonas que producen el estrés. Los resultados mostraron que promueve el funcionamiento del sistema inmunológico en situaciones de estrés de forma que la persona se encuentra en mejores condiciones de combatir la enfermedad.

5. Infecciones o resfríos

Por su alto contenido de vitamina C, es ideal para la prevención de infecciones o resfríos, ya que mejora el sistema inmune. El Dr. James Duke, especialista en herbolaria y ex colaborador del Departamento de Agricultura de los EE.UU. asegura que 1000 mg. al día ayudan a prevenir infecciones respiratorias y la congestión nasal.

6. Poder antioxidante

La vitamina C, la queratina, la provitamina A y el ácido fólico que contienen la naranja son los que le dan su gran poder antioxidante para neutralizar los radicales libres que atacan y alteran las células y favorecen el envejecimiento y la aparición de enfermedades degenerativas, al mismo tiempo ayudan a prevenir las infecciones.

7. Auxiliar contra la anemia

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., algunos médicos sugieren tomar un suplemento de vitamina C o zumo de naranja con el hierro para aumentar su absorción. En casos de anemia por deficiencia de hierro, consumirla junto con alimentos fuente del mismo (carnes, frijoles, entre otros), aumenta la absorción del mineral.

8. Combate el estreñimiento

La naranja contiene diferentes sustancias que contribuyen a mejorar el buen estado del organismo. En concreto, el magnesio aumenta el movimiento intestinal y combate el estreñimiento. La naranja además, tiene un efecto alcalino en el sistema digestivo y ayuda a estimular los jugos digestivos.

9. Efecto diurético

La naranja posee un marcado efecto diurético y es ideal para la hipertensión arterial y otras enfermedades relacionadas con retención de líquidos.

10. Tratamiento de belleza

El extracto de naranja es uno de los principales ingredientes de muchos productos de belleza. La naranja contiene ácido fólico que ayuda a aumentar el desarrollo de las células de la piel y las células sanguíneas, está llena de vitamina C y ácido ascórbico que son ideales para prevenir las arrugas.

Publicaciones Similares

  • 10 infusiones saludables y buenísimas

    Diez infusiones que podemos hacer con cosas que tenemos habitualmente en la cocina. La idea es descubrir nuevos sabores y que tengan aplicaciones saludables. ¡Coge agua y una taza! Infusión de Cúrcuma y Limón para el Hígado El uso de la cúrcuma se remonta a mas de 2.500 años en la India, donde se utiliza comúnmente en la medicina Ayurvédica y Unani. La cúrcuma tiene una gran cantidad de beneficios para la salud, entre ellos ser agente limpiador del hígado, antiséptico y antibacteriano. Esta infusión es aconsejable tomarla en ayunas para lograr un mejor efecto. Es muy agradable y limpia el hígado de forma rápida y placentera Se puede endulzar…

  • Miel de Abeja y sus Propiedades

    La miel posee grandes riquezas naturales muy beneficiosas para el ser humano. Y es que algo tan natural, tiene que ser bueno. No sólo es uno de los edulcorantes naturales más ricos que existen, sino que, muchos remedios caseros para aliviar diversos malestares son hechos con la miel de abeja. Propiedades de la miel de abeja La miel natural está compuesta por minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B. Tiene propiedades alimenticias y curativas que se conocen desde la antigüedad. Por otra parte, la miel puede llegar a endulzar hasta 25 veces más que el azúcar común, además…

  • Beneficios que aporta tomar avena a diario

      Mucho se ha hablado de los superalimentos en los últimos años, y hay quienes promulgan listas de cientos de ellos pero también quienes creen que no existen. Que comidas como el jitomate o el aguacate no son más que “buenos” alimentos, y claro que eso se puede poner en duda, pero si hay algo a lo que podemos llamar con honestidad un superalimento es la avena. Procedente de la familia de las poáceas, se utiliza como forraje, pero en todo el mundo también se consume como parte de una alimentación balanceada. Y es que la avena puede servirse en el desayuno, la comida o la cena y sus beneficios parecen…

  • Té de jengibre

      Por todos es conocido el gran uso culinario que tiene el jengibre. Debido a sus propiedades aromatizantes lo tenemos en nuestras cocinas como una especia de gran valor. Sin embargo, debemos saber que también el jengibre puede emplearse de forma medicinal. Al ser un producto rico en vitaminas y minerales, aporta diversos beneficios para la salud humana. Aquí puedes ver algunos de ellos: Beneficios del té de jengibre para la salud: Digestión: Beber té de jengibre mejora la digestión, ya que dicho producto favorece la absorción de los alimentos y evita que se produzcan dolores estomacales ante la ingesta excesiva de comida. Por otra parte, controla los eructos, aumenta…

  • 10 Beneficios de la Quinoa

    La Quinua Real es uno de los granos más importantes de la Región Andina, su origen se remonta a más de 5.000 años, fue el principal alimento de las culturas precolombinas, y se corresponde con las necesidades y requerimientos nutritivos del mundo moderno. La quinoa o quinua, conocida como el «cereal madre» en la lengua quechua, la quinoa fue el alimento básico de los Incas durante miles de años, unido a su religión y su cultura. Con la llegada de los conquistadores su cultivo fue substituido por maíz y papas. Es técnicamente la semilla de una hierba, aunque es considerado un grano. La quinua posee el mayor índice de proteínas,…