Test ¿Cómo está tu metabolismo?

No es solo cuestión de perder peso. Al conocer la forma en que tu organismo asimila los alimentos, sabrás cuál es el “combustible” que tu cuerpo realmente necesita.

metabolismo-test

Para los nutricionistas existen diferentes tipos de metabolismo, pero lo que en realidad nos importa, es lo rápido se efectúa el proceso de metabolización en nuestros cuerpos, pues la velocidad influye en la eliminación eficaz de ciertas sustancias.

Se habla entonces de unos metabolismos rápidos y unos lentos, pero ahora existe una nueva clasificación que va más allá de la aceleración: se trata de las categorías según la «dieta metabólica» que, examinando algunas situaciones cotidianas, establece cuáles son los alimentos que más necesitas para que la función metabólica se realice adecuadamente.

¿Cuál es el tuyo? ¿Cómo se mide? ¿Qué factores lo afectan?

Aunque son muchas las variables para definirlo (edad, estado fisiológico, genética, estado patológico) con este test, basado en investigaciones de los doctores Joseph Mercola (director de la Clínica de Salud Óptima de Chicago, USA) y Mehmet Oz (cardiólogo cirujano y presentador de The Dr. Oz show), puedes tener un idea más clara.

Test*

Sólo tienes que elegir en cada pregunta la respuesta que más se ajusta a ti, e ir sumando las puntuaciones.

1. ¿Cómo describirías tu apetito?

  • A) ¡Alto y fuerte! Tengo hambre todo el tiempo. (5 puntos)
  • B) Nunca tengo hambre. (3 puntos)
  • C) Depende de la hora… si es desayuno, almuerzo o cena. (1 punto)

2. ¿Qué tipo de carne se te antoja más?

  • A) Carnes blancas. (3 puntos)
  • B) Carnes rojas. (5 puntos)
  • C) No como/no me gusta la carne. (1 punto)

 3. Tus antojos usualmente son de…

  • A) Lo salado. (5 puntos)
  • B) Platos dulces. (3 puntos)
  • C) ¡De los dos! (1 punto)

 4. Cuando comes carbohidratos (pan, tostadas, cereales, arroz, etc.), ¿satisfacen tu apetito o te estimulan más?

  • A) Ni lo uno ni lo otro. (1 punto)
  • B) No me estimulan. (3 puntos)
  • C) Me estimulan. (5 puntos)

 5. ¿Cómo describirías tu actitud usualmente?

  • A) Ambiciosa, organizada y, de paso, con estrés casi siempre. (3 puntos)
  • B) Extrovertida y habladora. (5 puntos)
  • C) Ansiosa, nerviosa y fatigada. (1 punto)

6. Si de almuerzo comes una ensalada o un sándwich liviano, ¿Cómo afecta tu productividad en la tarde?

  • A) No me afecta en nada. (1 punto)
  • B) En nada, en cambio me siento enérgica. (3 puntos)
  • C) Yo para rendir necesito comer bien. (5 puntos)

 7. ¿Cuál de estas enfermedades experimentas más a menudo?

  • A) Problemas con mi peso. (3 puntos)
  • B) Dolores generales. (1 punto)
  • C) Fatiga y ansiedad. (5 puntos)

8. ¿Te gustan las comidas agrias (aceitunas o pepinillos)?

  • A) Sí. (3 puntos)
  • B) No. (5 puntos)
  • C) Algunas sí, algunas no. (1 punto)

 

Nutripuntaje Metabólico

De 28 a 40 puntos > Metabolismo «Proteico»

Seguramente necesitas más proteína que las otras personas y por eso se te antojan las comidas saladas, ya que la sal se concentra en las proteínas y grasas. Tu dieta debería ser 50% proteínas, 30% grasas buenas y 20% carbohidratos, ya que el «tipo proteico», a diferencia del carbohidrato, debe mantener bajo el nivel de verduras (carbohidratos) y mayor en nueces, carnes y pescados grasos (proteína animal y vegetal).

De 18 a 29 Puntos > Metabolismo «Carbohidrato»

Probablemente tienes un apetito débil, comes poco y puedes pasar largos periodos sin comer. Es necesario que comas muchas verduras pero vayas bajito en grasas, proteínas y evitar la sal a toda costa, ya que tu cuerpo estaría requiriendo más carbohidratos que proteínas o grasas. ¿Tienes antojos dulces muy seguidos? ¡Claro! Es que tu cuerpo digiere fácilmente este tipo de alimentos, pero no te excedas… Nadie está exento del sobrepeso y la diabetes así tenga el metabolismo más rápido de todos. Tu dieta podría ser 70% de carbohidratos, 20% de proteínas y 10% de grasas.

De 8 a 17 Puntos > Metabolismo «Mixto»

Tu cuerpo tiende a ser equitativo en la utilización de todos los alimentos, así que seguramente tus antojos son por igual dulces y salados. ¿Posible dieta ideal? 33% proteína, 33% grasas y 33% carbohidratos.

Pssst… Si eres deportista, pregunta a tu nutricionista cómo debe ser el consumo de carbohidratos pues estos son los que te suministran energía, así que no deberían ser iguales que las grasas y proteínas.

 

*Este es un test básico, y no pretende en ningún caso sustituir el consejo de un profesional.

 

Original: Hácete Cargo (Facebook)

Publicaciones Similares

  • Propiedades del Coco

    El coco es un aliado de belleza y salud. Su agua y su carne blanca, fresquita y de un sabor muy peculiar e intenso poseen una larga lista de propiedades cosméticas, nutritivas, energéticas, medicinales y relajantes. Ahí es nada. Pero, específicamente, ¿qué nos aporta este fruto? Tiene propiedades suavizantes. Razón por la cual se suela usar como ingrediente en bronceadores, champús, jabones, acondicionadores, bálsamos labiales… Contiene vitaminas y sales minerales y previene los trastornos gastrointestinales. Regenera la flora y es considerada una bebida isotónica natural. La leche de coco es muy diurética e ideal para combatir la retención de líquidos. Tiene un alto contenido en fibra que ayuda con los problemas de estreñimiento. La pulpa es rica en magnesio, calcio…

  • Fortalece tus huesos con calcio de origen vegetal

    Seguro que has oído muchas veces sobre lo importante que es el consumo de productos lácteos y carnes por su gran aporte de calcio, el cual resulta fundamental para tener huesos fuertes y evitar ciertas enfermedades relacionadas con la pérdida de este mineral. Pero, ¿qué sucede con las personas que tienen intolerancia a la lactosa o a la caseína, dos sustancias presentes en todos los productos lácteos? Sobre todo para las personas que son vegetarianos estrictas o veganos o que simplemente no deseen consumir dichos alimentos por distintos motivos de salud, ¿existe una alimentación alternativa, que sea rica en calcio, pero que no incluya derivados lácteos ni carnes? Claro que sí….

  • Alternativas naturales al azucar refinado

    Stevia Es sin dudas el primero de la lista porque es el más natural. Cada vez se está haciendo más popular y es el más dulce. Pero hay que tener cuidado en adquirir el edulcorante stevia en forma de líquido o sobrecitos, porque son artificiales. La Stevia es una planta originaria de América del Sur, más precisamente de Paraguay y es 300 veces más dulce que el azúcar refinada. La buena noticia es que no contiene calorías y además no aumenta los niveles de glucosa en la sangre. Se puede conseguir en muchas tiendas naturistas como una hierba, la cuál se debe realizar una infusión para consumirla o bien disponer…

  • Los frutos secos más destacados del otoño

    El otoño es época de frutos secos, y es que en el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes necesarios para el organismo. Pero a la hora de elegir cuales son los mejores para el organismo, tenemos a nuestro alcance infinidad de variedades. Nosotros en este post queremos dar algunas alternativas y destacarlos cinco mejores frutos secos del otoño. En primer lugar vamos a detenernos en un clásico, las almendras. Se trata de uno de los frutos secos más utilizados y consumido, pero también es uno de los más nutritivos, ya que contienen altas cantidades de vitamina E y magnesio, además de contener ácidos grasos esenciales que nos…

  • Receta de 8 Jugos depurativos

    Artículo escrito y publicado por: Mejor con Salud. http://mejorconsalud.com/ Los jugos depurativos son una excelente opción para cuidar tu salud, ya que te pueden ayudar a eliminar toxinas que son el resultado de, entre otras cosas, una mala alimentación, el abuso de alcohol y tabaco o el estrés. Además, gracias a que están elaborados con frutas y verduras, este tipo de jugos son una importante fuente de vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita. Por si fuera poco, los jugos depurativos para limpiar el organismo son muy sencillos de preparar al igual que deliciosos. Lo mejor es consumirlos por la mañana, incluso en ayunas, eligiendo el que mejor se adapte a…

  • ¿Verduras frescas, congeladas o de bote ?

    Comer verduras es bueno para la salud por muchas razones, y sobre todo, debido a los antioxidantes, que son unas sustancias que producen para protegerse de las moléculas agresivas del entorno, los radicales libres. Al comer verduras nos estamos beneficiando del efecto protector de los antioxidantes contra los radicales libres producidos por nuestro propio cuerpo o procedentes del entorno (contaminación, humo de cigarrillos, toxinas de los alimentos…). Un exceso de radicales libres en el cuerpo o una falta de antioxidantes naturales favorece la destrucción celular y, por tanto, el envejecimiento y la aparición de enfermedades. Los radicales libres pueden producir la muerte de las células del cerebro, las neuronas, provocando…