Test ¿Cómo está tu metabolismo?

No es solo cuestión de perder peso. Al conocer la forma en que tu organismo asimila los alimentos, sabrás cuál es el “combustible” que tu cuerpo realmente necesita.

metabolismo-test

Para los nutricionistas existen diferentes tipos de metabolismo, pero lo que en realidad nos importa, es lo rápido se efectúa el proceso de metabolización en nuestros cuerpos, pues la velocidad influye en la eliminación eficaz de ciertas sustancias.

Se habla entonces de unos metabolismos rápidos y unos lentos, pero ahora existe una nueva clasificación que va más allá de la aceleración: se trata de las categorías según la «dieta metabólica» que, examinando algunas situaciones cotidianas, establece cuáles son los alimentos que más necesitas para que la función metabólica se realice adecuadamente.

¿Cuál es el tuyo? ¿Cómo se mide? ¿Qué factores lo afectan?

Aunque son muchas las variables para definirlo (edad, estado fisiológico, genética, estado patológico) con este test, basado en investigaciones de los doctores Joseph Mercola (director de la Clínica de Salud Óptima de Chicago, USA) y Mehmet Oz (cardiólogo cirujano y presentador de The Dr. Oz show), puedes tener un idea más clara.

Test*

Sólo tienes que elegir en cada pregunta la respuesta que más se ajusta a ti, e ir sumando las puntuaciones.

1. ¿Cómo describirías tu apetito?

  • A) ¡Alto y fuerte! Tengo hambre todo el tiempo. (5 puntos)
  • B) Nunca tengo hambre. (3 puntos)
  • C) Depende de la hora… si es desayuno, almuerzo o cena. (1 punto)

2. ¿Qué tipo de carne se te antoja más?

  • A) Carnes blancas. (3 puntos)
  • B) Carnes rojas. (5 puntos)
  • C) No como/no me gusta la carne. (1 punto)

 3. Tus antojos usualmente son de…

  • A) Lo salado. (5 puntos)
  • B) Platos dulces. (3 puntos)
  • C) ¡De los dos! (1 punto)

 4. Cuando comes carbohidratos (pan, tostadas, cereales, arroz, etc.), ¿satisfacen tu apetito o te estimulan más?

  • A) Ni lo uno ni lo otro. (1 punto)
  • B) No me estimulan. (3 puntos)
  • C) Me estimulan. (5 puntos)

 5. ¿Cómo describirías tu actitud usualmente?

  • A) Ambiciosa, organizada y, de paso, con estrés casi siempre. (3 puntos)
  • B) Extrovertida y habladora. (5 puntos)
  • C) Ansiosa, nerviosa y fatigada. (1 punto)

6. Si de almuerzo comes una ensalada o un sándwich liviano, ¿Cómo afecta tu productividad en la tarde?

  • A) No me afecta en nada. (1 punto)
  • B) En nada, en cambio me siento enérgica. (3 puntos)
  • C) Yo para rendir necesito comer bien. (5 puntos)

 7. ¿Cuál de estas enfermedades experimentas más a menudo?

  • A) Problemas con mi peso. (3 puntos)
  • B) Dolores generales. (1 punto)
  • C) Fatiga y ansiedad. (5 puntos)

8. ¿Te gustan las comidas agrias (aceitunas o pepinillos)?

  • A) Sí. (3 puntos)
  • B) No. (5 puntos)
  • C) Algunas sí, algunas no. (1 punto)

 

Nutripuntaje Metabólico

De 28 a 40 puntos > Metabolismo «Proteico»

Seguramente necesitas más proteína que las otras personas y por eso se te antojan las comidas saladas, ya que la sal se concentra en las proteínas y grasas. Tu dieta debería ser 50% proteínas, 30% grasas buenas y 20% carbohidratos, ya que el «tipo proteico», a diferencia del carbohidrato, debe mantener bajo el nivel de verduras (carbohidratos) y mayor en nueces, carnes y pescados grasos (proteína animal y vegetal).

De 18 a 29 Puntos > Metabolismo «Carbohidrato»

Probablemente tienes un apetito débil, comes poco y puedes pasar largos periodos sin comer. Es necesario que comas muchas verduras pero vayas bajito en grasas, proteínas y evitar la sal a toda costa, ya que tu cuerpo estaría requiriendo más carbohidratos que proteínas o grasas. ¿Tienes antojos dulces muy seguidos? ¡Claro! Es que tu cuerpo digiere fácilmente este tipo de alimentos, pero no te excedas… Nadie está exento del sobrepeso y la diabetes así tenga el metabolismo más rápido de todos. Tu dieta podría ser 70% de carbohidratos, 20% de proteínas y 10% de grasas.

De 8 a 17 Puntos > Metabolismo «Mixto»

Tu cuerpo tiende a ser equitativo en la utilización de todos los alimentos, así que seguramente tus antojos son por igual dulces y salados. ¿Posible dieta ideal? 33% proteína, 33% grasas y 33% carbohidratos.

Pssst… Si eres deportista, pregunta a tu nutricionista cómo debe ser el consumo de carbohidratos pues estos son los que te suministran energía, así que no deberían ser iguales que las grasas y proteínas.

 

*Este es un test básico, y no pretende en ningún caso sustituir el consejo de un profesional.

 

Original: Hácete Cargo (Facebook)

Publicaciones Similares

  • Guía para una buena alimentación

    Cada persona es un mundo y por eso te invito a usar esta información como guía. Prueba, obsérvate y escucha tu cuerpo. Si bien estas recomendaciones pueden ser seguidas por todos y todas, cuando hay síntomas que persisten, recomiendo hacer una Prueba de Intolerancia Alimentaria en la que se identifique si algún alimento te está afectando. Una buena alimentación no es ni dificil ni costosa. Una buena alimentación esta basada en productos frescos, de temporada, locales y ecológicos, comidas ligeras y bien combinadas. Frutas, verduras y hortalizas frescas, cereales, legumbres y  frutos secos, aportan calcio y otros minerales, vitaminas, antioxidantes, proteínas y oligoelementos necesario para el buen funcionamiento.  ¡No más de 2 veces a la semana! Yo…

  • 12 Propiedades desconocidas de las Fresas

        Es una fruta con propiedades dieuréticas y antirreumáticas, ayudará contra el ácido úrico, gota y artritis. Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre. Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea). Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca. Es mineralizantes, tiene virtudes antianémicas y reconstituyentes. Una fruta muy adecuada en la época de crecimiento. Anticancerosa. Resulta muy útil, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo. Sus frutos son muy adecuados en regímenes dietéticos, se recomienda su uso con las personas diabéticas. Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia….

  • |

    Recetas para hacer con germinados

    Los germinados están llenos de propiedades y aportan muchísimos beneficios a la salud del cuerpo. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. En este artículo ya hablamos de estas propiedades y de como germinarlos en casa. Ahora te dejamos distintas recetas para hacer con germinados, para que los incorpores en tu dieta y disfrutes sus beneficios: Zumos de germinados: Si dejas crecer los germinados de cereales como el trigo o la cebada hasta tener una hierba de unos pocos centimetros, puedes realizar un estupendo zumo de germinados con una licuadora. Los…

  • Los 10 aditivos en la comida procesada que debes evitar

    Cuando tomamos alimentos preparados lo que tenemos que tener en cuenta son los aditivos que llevan: cuáles son, dónde se encuentran y cómo nos afectan. 1. Edulcorantes artificiales – Aspartamo, (E951), más popularmente conocidas como NutraSweet y Equal, a menudo se encuentran en los alimentos etiquetados como “dieta” o “sin azúcar”. El aspartamo se cree que es cancerígeno y es responsable de más informes de reacciones adversas que todos los demás alimentos y aditivos de alimentos combinados. El aspartamo no es tu amigo. El aspartamo es una neurotoxina y carcinógeno. Afectar a memoria a corto plazo, los componentes de este edulcorante tóxico pueden dar lugar a una amplia variedad de…

  • Recetas de sorbete de sandía

    Receta N° 1 de sorbete de sandía Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales. Ingredientes: La pulpa de una sandía pequeña 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica) 125 cm3 de agua mineral 1 clara de huevo Preparación: 1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar. 2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas. 3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea. 4-Monta la clara a punto nieve….

  • Beneficios del Alga Chlorella

    La chlorella es un alga verde unicelular de forma esférica y alrededor de 2 a 10 micras de diámetro, que tiene el honor de ser el alimento con mayor porcentaje de clorofila del planeta y uno de los alimentos más completos. Es una fuente excepcional de proteínas, omega 3, hidratos de carbono, fibra, clorofila, vitaminas y minerales. Es conocida sobre todo por su capacidad para eliminar las toxinas del cuerpo. Entre las increíbles propiedades del alga clorella están su capacidad de desintoxicación del hígado, los intestinos y la sangre. Desde la década de 1970 los científicos japoneses han utilizado esta alga para acelerar la evacuación de metales pesados de los cuerpos de los pacientes. La Chlorella es…