Test ¿Cómo está tu metabolismo?

No es solo cuestión de perder peso. Al conocer la forma en que tu organismo asimila los alimentos, sabrás cuál es el “combustible” que tu cuerpo realmente necesita.

metabolismo-test

Para los nutricionistas existen diferentes tipos de metabolismo, pero lo que en realidad nos importa, es lo rápido se efectúa el proceso de metabolización en nuestros cuerpos, pues la velocidad influye en la eliminación eficaz de ciertas sustancias.

Se habla entonces de unos metabolismos rápidos y unos lentos, pero ahora existe una nueva clasificación que va más allá de la aceleración: se trata de las categorías según la «dieta metabólica» que, examinando algunas situaciones cotidianas, establece cuáles son los alimentos que más necesitas para que la función metabólica se realice adecuadamente.

¿Cuál es el tuyo? ¿Cómo se mide? ¿Qué factores lo afectan?

Aunque son muchas las variables para definirlo (edad, estado fisiológico, genética, estado patológico) con este test, basado en investigaciones de los doctores Joseph Mercola (director de la Clínica de Salud Óptima de Chicago, USA) y Mehmet Oz (cardiólogo cirujano y presentador de The Dr. Oz show), puedes tener un idea más clara.

Test*

Sólo tienes que elegir en cada pregunta la respuesta que más se ajusta a ti, e ir sumando las puntuaciones.

1. ¿Cómo describirías tu apetito?

  • A) ¡Alto y fuerte! Tengo hambre todo el tiempo. (5 puntos)
  • B) Nunca tengo hambre. (3 puntos)
  • C) Depende de la hora… si es desayuno, almuerzo o cena. (1 punto)

2. ¿Qué tipo de carne se te antoja más?

  • A) Carnes blancas. (3 puntos)
  • B) Carnes rojas. (5 puntos)
  • C) No como/no me gusta la carne. (1 punto)

 3. Tus antojos usualmente son de…

  • A) Lo salado. (5 puntos)
  • B) Platos dulces. (3 puntos)
  • C) ¡De los dos! (1 punto)

 4. Cuando comes carbohidratos (pan, tostadas, cereales, arroz, etc.), ¿satisfacen tu apetito o te estimulan más?

  • A) Ni lo uno ni lo otro. (1 punto)
  • B) No me estimulan. (3 puntos)
  • C) Me estimulan. (5 puntos)

 5. ¿Cómo describirías tu actitud usualmente?

  • A) Ambiciosa, organizada y, de paso, con estrés casi siempre. (3 puntos)
  • B) Extrovertida y habladora. (5 puntos)
  • C) Ansiosa, nerviosa y fatigada. (1 punto)

6. Si de almuerzo comes una ensalada o un sándwich liviano, ¿Cómo afecta tu productividad en la tarde?

  • A) No me afecta en nada. (1 punto)
  • B) En nada, en cambio me siento enérgica. (3 puntos)
  • C) Yo para rendir necesito comer bien. (5 puntos)

 7. ¿Cuál de estas enfermedades experimentas más a menudo?

  • A) Problemas con mi peso. (3 puntos)
  • B) Dolores generales. (1 punto)
  • C) Fatiga y ansiedad. (5 puntos)

8. ¿Te gustan las comidas agrias (aceitunas o pepinillos)?

  • A) Sí. (3 puntos)
  • B) No. (5 puntos)
  • C) Algunas sí, algunas no. (1 punto)

 

Nutripuntaje Metabólico

De 28 a 40 puntos > Metabolismo «Proteico»

Seguramente necesitas más proteína que las otras personas y por eso se te antojan las comidas saladas, ya que la sal se concentra en las proteínas y grasas. Tu dieta debería ser 50% proteínas, 30% grasas buenas y 20% carbohidratos, ya que el «tipo proteico», a diferencia del carbohidrato, debe mantener bajo el nivel de verduras (carbohidratos) y mayor en nueces, carnes y pescados grasos (proteína animal y vegetal).

De 18 a 29 Puntos > Metabolismo «Carbohidrato»

Probablemente tienes un apetito débil, comes poco y puedes pasar largos periodos sin comer. Es necesario que comas muchas verduras pero vayas bajito en grasas, proteínas y evitar la sal a toda costa, ya que tu cuerpo estaría requiriendo más carbohidratos que proteínas o grasas. ¿Tienes antojos dulces muy seguidos? ¡Claro! Es que tu cuerpo digiere fácilmente este tipo de alimentos, pero no te excedas… Nadie está exento del sobrepeso y la diabetes así tenga el metabolismo más rápido de todos. Tu dieta podría ser 70% de carbohidratos, 20% de proteínas y 10% de grasas.

De 8 a 17 Puntos > Metabolismo «Mixto»

Tu cuerpo tiende a ser equitativo en la utilización de todos los alimentos, así que seguramente tus antojos son por igual dulces y salados. ¿Posible dieta ideal? 33% proteína, 33% grasas y 33% carbohidratos.

Pssst… Si eres deportista, pregunta a tu nutricionista cómo debe ser el consumo de carbohidratos pues estos son los que te suministran energía, así que no deberían ser iguales que las grasas y proteínas.

 

*Este es un test básico, y no pretende en ningún caso sustituir el consejo de un profesional.

 

Original: Hácete Cargo (Facebook)

Publicaciones Similares

  • |

    Leches vegetales

    Bebidas de fino sabor, contenido nutricional y propiedades curativas, cuya diversidad en cuanto al ingrediente principal se clasifican en las preparadas con: 1. Legumbres (soya) 2. Cereales (arroz, avena, cebada) 3. Frutos secos o nueces y semillas (almendra, avellana, ajonjolí, girasol, etc)   . CARACTERÍSTICAS: 1. Aptas para intolerantes a la lactosa (azúcar de la leche) 2. Apropiada para alérgicos a la proteína de la leche de vaca (caseína, albúminas y globulinas). 3. Sus componentes son fáciles de asimilar aun con deficiente digestión. 4. Contienen menos grasa y son del tipo poliinsaturadas que benefician la salud cardiovascular. 6. Su naturaleza y proceso preservan al máximo sus nutrientes (vitaminas, minerales, fibra, ácidos…

  • Verduras y frutas de temporada: Noviembre

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.

  • ¿Cuáles son las mejores legumbres?

      Si bien no son de los más usados en algunas cocinas, este grupo de alimentos dentro de los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, fibra. Por ello es que se torna vital consumirlos a diario en el hogar, para poder prevenir y tratar varias enfermedades. Conoce cuáles son las cinco legumbres que no pueden faltar en tu cocina. Lentejas Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una gran cantidad de fibras. En…

  • Propiedades del Sésamo o Ajonjolí

    Las semillas de sésamo son apreciadas en muchos países por su sabor y la aportación de nutrientes como el calcio y el hierro. Fueron unas de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. 1-  Ayudan a mantener una buena salud ósea, colaborando con la mejora ante la rigidez de las articulaciones. 2- Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. 3- Se recomiendan en períodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. 4-  Previene la infertilidad masculina por su aporte en zinc. 5-  Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda…

  • Remolacha contra la anemia

    Tomar remolacha es una forma fácil y rica y económica de reponer tus reservas de hierro si las tienes bajas por una mala alimentación, stress, menstruaciones abundantes… Esta hortaliza es todo un regalo de la naturaleza y su consumo debería ser algo habitual: muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencias, debido a su alto contenido en hierro, también es rica en azúcares, vitaminas C y B, potasio y carotenos. Formas de tomar la remolacha PASTA: Cuece remolacha o utiliza la que venden ya cocida en cualquier supermercado. Bátelo hasta formar una pasta y guardalo en la nevera. Dos veces al día, coge una cucharada de esa pasta, mézclala con…

  • Beneficios de las semillas de granada

      Las semillas de granada aportan increíbles beneficios y propiedades para la salud. Descubre cuáles son sus cualidades más importantes y cómo consumirlas para disfrutarlas. La granada es una fruta deliciosa consistente en la fruta carnosa del granado, un árbol que se desarrolla tanto en zonas tropicales como en zonas subtropicales, de corteza dura de colores marrones y rojos, y una forma globosa con un tamaño algo mayor al que presenta una manzana. La podemos disfrutar sobre todo durante los meses de otoño, siendo considerada de hecho como una fruta característica de esta época. En lo que se refiere a los beneficios más importantes que aporta la granada, nos encontramos…