Sé amable con el miedo

Sé amable con el miedo,
El es un niño, hijo de lo desconocido,
Ha viajado años luz para encontrarte.

No temas sentirlo en todo tu ser,
No te lastimará,
Déjalo acercarse,
Permítele penetrarte si así debe ser.

Siente su vitalidad, el corazón latiendo rápidamente,
La vibración y cosquilleo en el cuerpo,
Hasta que no exista división entre “tú” y el “miedo”,
Hasta que ya no puedas llamarle “miedo” en absoluto,
Hasta que sólo sea vida, pura e inmediata, indescriptible,
Y benevolente.

El miedo es algo que se quiebra y se abre a lo desconocido,
Es la explosión de las incertidumbres.
Es el forjarse un nuevo camino en lo vasto de la noche.
Es la emoción de estar despierto.

El miedo te recuerda que vives en el borde del misterio,
Que bebes de la fuente de las posibilidades,
Que tu ser es inmenso,
Que sólo lo falso puede morir.

No alejes tu miedo,
Ni lo etiquetes de “negativo” o “no espiritual”,
No finjas que no está allí,
No te apresures a querer eliminarlo, o transformarlo.
Ni siquiera lo sanes.
No es un enemigo, y no es un error,
Contiene una gran inteligencia y poder sanador,
Es ancestral y sabio,
Inclínate ante él.

Permite que el miedo sea miedo,
que se manifieste en toda su magnitud,
Pero no temas,
Permite que el cuerpo se sacuda,
Permite que el corazón tiemble,
Sabes que estas presente,
Y abriéndote, abriéndote…

Permite que el miedo,
tan incomprendido,
descanse en tu vasto corazón.
Permítele caminar contigo,
Cuando se sienta despreciado,
Sostenlo bien cerca tuyo.

Permaneciendo en el umbral,
Das esos primeros pasos al vacío…
Estás temblando, pero estas extraordinariamente ¡vivo!

Jeff Foster

Publicaciones Similares

  • James Harrison, un héroe en el mundo real

    James Harrison es un héroe, a pesar de que poca gente sabe de la existencia de este autraliano de más de 70 años de edad (nació en 1936). Y no lo es por haber salvado la vida a una persona, ni siquiera a 100 personas. Lo es porque podría haber salvado la vida a millones de personas. James Harrison podría ser perfectamente la versión masculina del del caso de Henrietta Lacks: la mujer que salvó millones de vidas después de muerta: las muestras tomadas de las células tumorales de esta afroamericana de familia humilde, conocidas con el nombre de HeLa, han servido para desarrollar la vacuna contra la polio, realizar…

  • La autoestima, por Enrique Rojas

    Para ser felices necesitamos tener las bases de nuestra formación bien cimentadas, conocernos y amarnos. Todo se inicia en la infancia, pero la autoestima es un camino que desemboca en la madurez. El psiquiatra, Enrique Rojas, en su libro, «Vive tu vida», analiza la autoestima a través de distintas etapas de la vida. Consumismo, hedonismo, relativismo, permisividad son características de una sociedad actual que no tiene tiempo para detenerse a reflexionar, que busca la felicidad en lo material y que presume amores pasajeros que en seis meses han perdido su valor. Ese es el contexto que percibe el psiquiatra Enrique Rojas, quien habla de cómo se forma la autoestima en cada una…

  • |

    Cómo realizar respiraciones completas

    Existen tres tipos de respiración: Respiración diafragmática: también conocida como abdominal, es la forma de respiración que utilizamos cuando somos bebes. Se basa en el movimiento del diafragma, que al bajar hacia el vientre succiona aire a los pulmones y al subir hacia ellos lo expulsa. Este tipo de respiración garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza de los pulmones con la exhalación. Los expertos recomiendan utilizarla si queremos controlar la ansiedad y el estrés y aprender a relajarnos. Respiración costal: llamada también intercostal, ya que está regulada por los músculos intercostales, situados entre las costillas. Al tomar aire estos músculos se expanden, empujando a las costillas hacia fuera como…

  • Realidad y Consciencia

    En este artículo de Deepak Chopra vemos la relación entre Realidad y Consciencia y como somos creadores de nuestra propia realidad Sólo logramos vernos a sí mismos con un espejo; y la consciencia, es el espejo de nuestro medio ambiente o del mundo que nos rodea. Por lo que no podemos cambiar al mundo; y lo único que conseguimos hacer, es conocernos a sí mismos para evolucionar y coadyuvar a mejorar nuestro entorno o la parte de nuestro mundo. Además, muchos creemos estar en el mundo; cuando en realidad somos parte del mundo, porque todo está interconectado. De suerte que todo lo que hacemos o dejamos de hacer, afecta a…

  • Como aumentar la creatividad de los niños

    A los niños se les debe permitir que se aburran para que puedan desarrollar su capacidad innata de ser creativos. Teresa Belton, investigadora de la Universidad de Educación y Aprendizaje Permanente de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, le dijo a la BBC que las expectativas culturales de que los niños deben estar siempre activos podrían obstaculizar el desarrollo de su imaginación. Belton se reunió con la escritora Meera Syal y con el artista Grayson Perry para analizar cómo el aburrimiento había ayudado a su creatividad cuando eran niños. Syal dijo que aburrimiento la instó a escribir, mientras que Perry dijo que es un «estado creativo». Belton conversó…