Saludo al sol

En la mitología hindú, el sol es adorado como símbolo de salud y de inmortalidad. El Rig Veda declara que «Surya es el Alma, de los seres animados e inanimados». El Saludo al Sol tiene su origen en una serie de postraciones al sol. Tradicionalmente se lo realiza al amanecer, de cara al sol naciente. Con el tiempo, cada una de las doce posiciones llegó a tener su propio mantra, celebrando aspectos de la divinidad del sol.

El Saludo al Sol es una secuencia de doce posiciones realizadas como un solo ejercicio continuo. Cada posición es la contra postura para la anterior, estirando el cuerpo de una forma diferente, expandiendo y contrayendo alternativamente el pecho para regular la respiración. La practica diaria traerá gran flexibilidad a la espina vertebral, las articulaciones y estilizarán la cintura. Calienta el cuerpo entero como preparación para las Asanas (posturas).

Una manera renovadora de empezar el día

Publicaciones Similares

  • La Unesco declara el Yoga Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    La Unesco declaró este jueves el yoga como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La decisión fue tomada por la undécima asamblea de la Unesco reunida desde el 28 de noviembre al 1 de diciembre en Adís Abeba (Etiopía). «La filosofía subyacente a la antigua práctica del yoga en India ha influido en numerosos aspectos de la sociedad de ese país, que van desde la salud y la medicina hasta la educación y las artes», indicó la organización con sede en París. «Basado en la unificación de la mente, el cuerpo y el alma» la práctica del yoga mejora «el bienestar mental, físico y espiritual de las personas», dijo la…

  • Practicar yoga reduce el dolor de espalda

    Recibir clases de yoga reduce los síntomas del dolor crónico de espalda, según revela el mayor estudio sobre la práctica de esta actividad realizado hasta ahora en Estados Unidos y publicado en la revista Archives of Internal Medicine. Según los autores, sus experimentos revelan que la funcionalidad de la espalda mejoró en los pacientes tras 12 semanas de práctica, además de reducir la intensidad del dolor, de manera que los sujetos necesitaban consumir menos analgésicos. Los investigadores comprobaron que los beneficios son similares a los de practicar stretching (ejercicios de estiramiento). “La interpretación más clara de nuestros hallazgos es que las mejorías que el yoga produce en la espalda se deben sobre todo a causas físicas, es…

  • Torsión de columna o Ardha-matsyendrasana

    Las posturas o asanas de yoga buscan despertar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. Es recomendable hacer yoga a primera hora de la mañana para empezar la jornada con energía, pero puedes buscar cualquier buen momento que a ti te venga mejor. Postura de torsión de columna vertebral o Ardha-matsyendrasana: Sentado sobre tus talones, apoya los glúteos en el suelo, a la izquierda de tus piernas. Dobla tu pierna derecha, cruza tu pie derecho sobre tu pierna izquierda y apóyala en el suelo por afuera de tu rodilla izquierda. Manteniendo el brazo estirado, apoya la mano derecha en el suelo por detrás de tu espalda. Deja tu mano derecha…

  • Una parada en el camino

    La ciencia del Yoga nos enseña que la búsqueda interior es uno de los propósitos más loables del ser humano. En el camino de esa búsqueda existen muchos senderos que conducen al encuentro final con uno mismo,  pero a veces se hace necesario parar por un instante para tomar referencias y centrar nuestro objetivo. Llega un momento que la vida se acelera tanto que parar en el camino nos ayuda a no perdernos el resto del viaje. Pero, ¿Cómo podemos parar sin ser arrastrados? Todos en algún momento de nuestra vida hemos necesitado o necesitaremos enfrentarnos o incluso aceptar situaciones díficiles que se nos presentan, y en ocasiones inesperadamente. La…

  • Haz yoga con los ojos

    Tratak. La concentración visual: Tratak significa “fijar la mirada”, es un ejercicio puro de concentración (Dharana) muy poderoso, se practica fijando la mirada sobre un objeto externo, en este caso la llama de una vela, sin parpadear hasta que los ojos lloren profusamente, sus objetivos son la estimulación y la purificación ocular, así como, unificar la energía mental y desarrollar la capacidad de concentración. Pero la práctica de Tratak pude llevar mucho más lejos, ya que la prolongación del estado de concentración da origen a la aparición del estado meditativo.   La disipación continua de la energía mental a través de los sentidos y la actividad caprichosa de los pensamientos, debilita…

  • Om Nava Shivaya

    Según la metafísica hindú todo está hecho de sonido, y cada cosa contiene una representación simbólica de las pautas de energía que la componen; eso es el sonido «semilla» o raíz, bija mantra. La intención de estos mantras es la de poner a la persona que lo pronuncia en resonancia con el objeto cuyo sonido raíz ha invocado. De esta forma, mediante enl conocimiento de los bija mantras se obtiene un dominio sobre la esencia de las cosas, permitiendo crear, destruir o alterar de diversas maneras. Por ejemplo, cada chakra tiene su sonido raíz asociado, que según se dice, contiene toda su esencia, y por consiguiente todos los secretos del…