Recursos para niños inquietos o con déficit de atención

Cada vez nos encontramos con más niños con déficit de atención, niños a los que en edad temprana les cuesta escuchar un cuento, que el día de mañana será dificultad en atender cualquier “lección”. Niños que no consiguen concentrarse en un juego o un cuento (actividades agradables), que el día de mañana tendrán dificultades en centrarse en una tarea académica. En actividades agradables como el juego y el cuento, los niños pueden entrenar facultades como concentración y atención, tan necesarias para cualquier otra actividad “más seria”. Lo agradable es la base del aprendizaje. Si de entrada todo es arduo, el niño se cierra completamente y deviene en frustración, bloqueo o mal comportamiento. Los niños inquietos, “que se portan mal”, nunca lo hacen adrede, siempre debemos preguntarnos qué déficit en su organización sensorial tienen, que les impide integrar lo que el adulto está contando. Debemos ayudar, paso a paso a  estos niños, para que sean capaces de concentrarse, disfrutando de ello. Para muchos de estos niños escuchar un cuento ya es una actividad demasiado compleja. Una manera de ayudarlos es ofrecerles más entradas sensoriales, que el cuento “entre” por los oídos, la vista, las sensaciones táctiles, motoras y del propio lenguaje. Es en este sentido, que los “teatrillos de Mesa” aquí presentados, además de servir de entretenimiento, tienen una base pedagógica y terapéutica de gran valor.

Antes de conocer esta técnica de “Teatrillo de Mesa”, había hecho espectáculos de Cuentacuentos y talleres para niños utilizando los tradicionales títeres de mano o marionetas. Esta técnica, ahora muy difundida en el “ambiente Waldorf”, me pareció en un primer momento muy práctica, porque permitía que una persona sola, moviera todos los personajes de un cuento. Entretanto en 15 años de experiencia pude comprobar la cantidad de ventajas que presenta tanto para el narrador como para los oyentes más pequeños, siendo hoy día mi recurso preferido, junto con el cuento interactivo y las rimas con movimiento.

A los niños de 3 años, sobre todo a los varones, les suele costar escuchar. Pero también hay niños de 4, 5 y 6 años que tienen dificultad.  No tienen la madurez neural para poder estar sentados quietos, su sistema vestibular puede estar inmaduro (el que está relacionado con el equilibrio, la capacidad de escucha y la atención), puede haber patrones inmaduros de movimiento que provocan inquietud corporal, pero o además, nos encontramos a menudo con niños ya muy “contaminados” por la televisión u ordenador. Frente a la pantalla el cerebro no debe hacer ningún esfuerzo, está como “dormido”. Los ojos ven imágenes tridimensionales en formato bidimensional, lo que no exige la adaptación a distancias de los ojos, las imágenes vienen “hechas”, no exige ningún esfuerzo imaginativo. Pero lo peor, es que están tan saturados por el exceso de imágenes, que pareciera que necesitasen cada vez imágenes o películas más fuertes para “entretenerse”. La “terapia” para estos niños es todo lo contrario, hay que ayudarles a ser capaces de asimilar, hay que volver a sensibilizarlos. Para eso hay que “aquietar los sentidos”, quitar estímulos fuertes y ayudar a los niños a que sean capaces de disfrutar de estos pequeños cuentos, como lo haría cualquier niño sano. La expresión “me aburro”, no hay que tomarla textualmente, hay que ayudar a los niños a que entren en la magia del cuento y así no se aburran. Los Cuentos de esta serie,  con abundantes cancioncillas y Rimas entre medias, ayudan a estos niños, ya que pueden participar activamente del cuento. Pueden cantar o decir la rima con la maestra. No están forzados a estarse completamente quietos y callados. A medida que contamos el cuento un día tras otro, cada vez son más los que participan activamente de él.

En este sentido los Cuentos de Repetición hechos como Teatrillo de Mesa han dado excelentes resultados en niños con necesidades especiales y problemas específicos de lenguaje.

Autora: Tamara Chubarovsky – www.lafuerzacurativadelapalabra.com/una-oportunidad-para-ninos-inquietos/

 

Si este tema te interesa, del 30 de agosto al 1 de septiembre, podrás aprender en el curso «La Voz como Recurso Educativo». 3 talleres con herramientas prácticas de apoyo para padres, educadores, cuentacuentos, logopedas, terapeutas y todo aquel que esté en contacto con niños.
www.mundoconsciente.es/blog/la-voz-como-recurso-educativo/

 

Publicaciones Similares

  • 12 maneras para quererse a uno mismo, por Louise Hay

    He descubierto que sólo hay una cosa que cura todos los problemas, y es: quererse a uno mismo. Cuando la gente comienza a amarse a sí misma, cada día más, sus vidas mejoran de una manera increíble. Se sienten mejor. Consiguen los trabajos que desean. Tienen el dinero que necesitan. Sus relaciones positivas mejoran, o las negativas se disuelven y comienzan otras nuevas. Amarse a uno mismo es una aventura maravillosa, es como aprender a volar. Imagínate que todos tuviéramos el poder de volar a nuestro antojo… ¡Qué emocionante sería! Comencemos a amarnos a nosotros mismos ahora. 12 consejos para aprender a amarse a uno mismo: Deja la crítica. La crítica…

  • Pon estos talismanes en tu casa para estar protegido y atraer energía positiva

    Home sweet home” (Hogar dulce hogar). Ésta es una de las frases más populares de los tapetes de la entrada de las casas. ¡Y tiene sentido! El hogar no solo se refiere a 4 paredes. Es un sitio de comodidad, donde nos sentimos protegidos y contenidos. A quien no le ha pasado alguna vez que luego de un mal día, cuando las cosas no salieron como quisiéramos, o simplemente nos sentimos muy cansados, solo queremos llegar a casa. Por eso es tan importante que se respete el derecho de todas las personas a tenerlo. Para cuidar nuestro lugar sagrado y atraer energías positivas, puedes darte una pequeña ayudita. Conoce qué…

  • Las cinco heridas que te impiden ser tu mismo

    Venimos a aprender a aceptar y amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para recordarnos qué hemos venido a amar. Aprender a aceptar nuestras heridas es aprender a ser responsables y a amarnos incondicionalmente, y esa es la llave para la transformación y la sanación del alma. ¿Te has dado cuenta que cuando acusas a alguien de algo, esa persona te acusa a ti de lo mismo?  Verifícalo con la otra persona, y aparte de sorprenderte, verás cómo te liberas de juicios. No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergüenza o juzgarnos, es atraer…

  • La leyenda del Atrapasueños y cómo hacer el tuyo

    El atrapasueños es un «instrumento» creado para atrapar los sueños individuales y de la comunidad. La leyenda del Atrapasueños Hace mucho tiempo cuando el mundo era joven, un viejo líder espiritual lakota, estando sentado en una montaña alta tuvo una visión. En esta visión Iktomi el gran maestro bromista de la sabiduría, apareció en la forma de una araña. Iktomi le hablo en lenguaje sagrado que solo los lideres espirituales de los lakota podían entender. Mientras le hablaba Iktomi, la araña tomo un aro de sauce de mas edad, también tenia pluma, pelo de caballo, cuentas y ofrendas y empezó a tejer una telaraña. Él hablo con el anciano acerca de…

  • Cambia tu vida con afirmaciones positivas

    Podemos cambiar nuestra vida y nuestra realidad con afirmaciones positivas, recitándolas interiormente, desde el  corazón y a menudo, para que se graben en el subconsciente, reprogramando así la mente. Si crees que la vida es dolor y sufrimiento, así será para ti, y si tu amigo cree que la vida es maravillosa y mágica, así será su vida. (Los 2 tenéis razón porque nuestros pensamientos dominantes y nuestras creencias se manifiestan en nuestra vida creando nuestra realidad). “Nada te ata excepto tus pensamientos, nada te limita excepto tu miedo, nada te controla excepto tus creencias” (Marianne Williamson) Estas afirmaciones positivas nos ayudan a reprogramar la mente, son ejemplos, cada cual…

  • Enseñanzas para los Sentidos y el Alma, por Ramiro Calle

    Tres veranos visité las Montañas Azules del Sur de la India para poner conectar con la antiquísima tribu de los Toda, cuya vida gira toda ella en torno a los búfalos sagrados. Investigué a fondo en sus creencias, tradiciones y rituales y así me inspiré para escribir uno de mis relatos espirituales más sentidos y profundos, donde el sacerdote-búfalo, un gran iniciado, va impartiendo enseñanzas a un destacado psicoterapéuta occidental que había perdido por completo el sentido de su vida y se traslada a vivir con los Todas y recibir sus enseñanzas para poner conectar con «el elemento de no-muerte» y la verdadera Sabiduría. Para hallar el elemento de no-muerte…