Recomendaciones para disminuir el azúcar adicional

Disminuir el azúcar adicional
¿Sabías que la fuente principal de azúcar agregada en tu dieta proviene de los refrescos carbonatados? ¿Sabes cuánta azúcar que no proviene de fuentes naturales deberías consumir como máximo? La Asociación Americana del Corazón tiene unas recomendaciones que te pueden ayudar.

El consumo de azúcares extra o adicionales (no proveniente naturalmente de los alimentos), de acuerdo a la Dra. Johnson de la Universidad de Vermont en Burlington, se asocian con un aumento en el riesgo de desarrollar presión alta, elevación en los triglicéridos, obesidad, ataques cardiacos, derrames cerebrales e inflamación (que es otro marcador de riesgo de enfermedades cardiovasculares). Cuando habla de los azúcares adicionales (agregados) se refiere a los que se le agregan a las comidas durante su procesamiento o su preparación, incluso en la mesa, e incluye a los jarabes. No estamos hablando de los que ocurren naturalmente en los alimentos.

Además esta azúcar adicional muchas veces desplaza a otras bebidas y alimentos que si tienen un valor nutritivo y sólo nos da calorías sin nutrición.

Por primera vez la Asociación Americana del Corazón proporciona recomendaciones específicas en cuanto al limite del consumo de los azúcares adicionales en nuestra alimentación y nos indica la relación entre el exceso de azúcares y los efectos negativos que vemos en la salud y las deficiencias en los nutrientes esenciales. Esta información salió publicada en la revista Circulation.

De acuerdo a esta recomendación, la mayoría de las mujeres no deberían consumir más de 100 calorías (el equivalente a 25 gramos) de azúcar extra al día. Y la mayoría de los hombres no deberían de consumir más de 150 calorías (que es como 37.5 gramos al día) en azúcar extra al día. Una forma más sencilla de entenderlo, esto equivale a 6 cucharaditas extras para las mujeres y como 9 cucharaditas extras para los hombres. Pero… ¿sabes cuánto consume la persona promedio en este país de acuerdo a un reporte llamado National Health and Nutrition Examination Survey que se realizó entre 2001 y 2004? 22.2 cucharaditas al día. ¡Esto equivale a 355 calorías!

Para que tengas  una idea, las sodas y las bebidas azucaradas son la fuente principal de esta azúcar extra, y una lata  contiene 130 calorías y 8 cucharaditas de azúcar.

¿Qué recomienda la Asociación Americana del Corazón? Una dieta rica en frutas, vegetales, productos bajos en grasa, granos integrales altos en fibra y proteína. Una vez que haz consumido estos alimentos (que te proporcionan los nutrientes que requieres), puede entonces considerar comer los azúcares adicionales.

O sea, estos azúcares adicionales se deben ver como algo que pueden ayudarte a resaltar el sabor de otras comidas, un ejemplo que da la Dra. Johnson es un producto que es rico en nutrientes al que le damos sabor (digamos fresa o chocolate) o un cereal para el desayuno que está endulzado. Estos serían mejor que un caramelo que no proporciona ninguna nutrición.

Publicaciones Similares

  • | |

    7 Consejos para una alimentación consciente este verano

      Cómo llevar una alimentación consciente en verano Índice ¿Cómo es la alimentación en verano? ¿Qué es la alimentación consciente o mindful-eating? 7 Consejos para llevar una alimentación consciente en verano ¿Por qué debemos ser más conscientes de nuestra alimentación? Productos ecológicos para una alimentación sana La alimentación consciente, o mindful-eating, es una forma de alimentación que se fundamenta en disfrutar y ser más consciente del proceso de alimentación, tan básico para nosotros. En este artículo descubrirás las 7 claves para llevar una alimentación más consciente este verano. Desde que Hipócrates pronunciara su famosa frase “que el alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”, hasta hoy, hemos ido olvidando poco…

  • Frutas y Verduras de Mayo

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Verduras: Acelgas Alcachofas Apio Berenjenas Calabaza Calabacín Cebollas Cebolletas Espárragos Espinacas Guisantes Habas Judías verdes Lechugas Nabos Pimientos verdes Puerros Remolacha Setas Tomates Zanahorias   Frutas: Aguacates Albaricoques Brevas Cerezas Ciruelas Grosellas Frambuesas Fresas Fresones Limones Kiwis Manzanas Melocotones Naranjas Nísperos Peras amarillas y de agua Piña Plátanos Pomelos Sandía  …

  • Receta de Croquetas Veganas

    Las croquetas se suelen hacer con una bechamel hecha a base de harina y leche. Para esta receta sustituiremos la harina por harina de garbanzo (más fina y rica en proteínas), y pondremos caldo de verduras en vez de leche. El resultado : unas croquetas muy crujientes con un toque «falafel» un poco original. Ingredientes :  1/2 puerro 1 cebolla 200 gramos de champiñones frescos 1 zanahoria 1/2 cubito de caldo de verduras 4 cucharadas de harina de garbanzo sal, pimienta 1 cucharadita de cominos en semillas 1 pizca de nuez moscada menta para decorar   Picar la cebolla y el puerro muy finitos, echarlos en una sartén con aceite…

  • 15 motivos para dejar de consumir lácteos

    Queremos compartir contigo esta información sobre el consumo de lácteos. La leche animal contiene una perfecta combinación de minerales designados para ayudar a madurar al sistema digestivo de sus crías. Este sistema digestivo les permitirá digerir correctamente los nutrientes del pasto y hierbas. Las vacas cuentan con un estómago configurado por cuatro cámaras y regurgitan, mastican y tragan sus alimentos varias veces antes de digerirlos. Tienen un aparato digestivo muy diferente a los humanos y por lo tanto tienen diferentes necesidades. Cuando consumimos leche, estamos ingiriendo los minerales y químicos que las vacas necesitan en su sistema y como nuestras dietas son diferentes, estos químicos y minerales perturban nuestra digestión…

  • Beneficios del polen de abeja para la salud

    El polen de abeja ha sido utilizado en la medicina natural desde la antigüedad, principalmente por sus efectos energizantes. Pero además de estos beneficios del polen, los avances científicos en el estudio compositivo de los alimentos han podido determinar que además de un estimulador natural, el polen de abeja es una excelente fuente nutricional y uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza. El polen de abeja es un producto natural derivado del polen que se encuentra en las flores, que al ser recogido por las abejas para su alimentación, recibe un tratamiento natural por parte de estos insectos en que se lo mezcla con néctar y miel, a la vez…

  • ¿Sabes qué huevos comes?

    ¿Te has fijado alguna vez en el código que hay impreso en los huevos que compras? Este código te dice de dónde han sido criadas las gallinas que los han puesto, y lo más importante, cómo han sido criadas estas gallinas, cuales hay sido sus condiciones de vida- El primer dígito, es un número entre el 0 y el 3,  y va seguido de las iniciales del país de origen (ES para España). Este número es el que da información sobre el grado de bienestar con que han sido criadas estas aves. 3: Gallinas criadas en jaulas  Los huevos marcados con el 3 proceden de gallinas que viven en jaulas sin apenas…