Receta natural para hidratar los labios

Te comentamos los beneficios que te pueden aportar los productos utilizados para hacer la Receta Natural para Hidratar labios.

Aceite de Rosa Mosqueta

El Aceite de Rosa Mosqueta es conocido por sus  efectos regeneradores de la piel, lo que le hace un imprenscindible para los tratamientos corporales y faciales.

Su composición es rica en ácidos grasos esenciales  y vitaminas como vitamina A, omega 6, vitamina C, esto hace que cada vez sea más utilizado en cosmética y en tratamientos de antienvejecimiento de la piel.

Posee propiedades cicatrizantes, regenerantes, antiedad, antimanchas, hidratantes.

El uso continuado de productos que contiene aceite de rosa mosqueta ayuda a retrasar los signos de envejecimiento, las primeras arrugas, atenúa estrías, y ayuda en la eliminación de manchas y ayudando así en la despigmentación de la piel. La vitamina A que contiene el Aceite de Rosa Mosqueta hace que mejore la humedad y cree una barrera que impida la pérdida de agua de la piel. Esta vitamina ayuda en la cicatrización de heridas.

 Aceite de Calendula

El Aceite de Caléndula posee propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antisépticas. Se utiliza para aliviar pieles inflamadas, irritadas o sensibles.

El Aceite de Caléndula limpia y purifica la piel por esto es fácil encontrarlo en productos dirigidos a pieles sensibles.

Manteca de Karite Refinada

La principal función que aporta la Manteca de Karite a éste bálsamo labial debido a su poder emoliente consiste en aportar hidratación, suavizar y mejorar la flexibilidad de la piel.

Esta Manteca de Karite es rica en vitamina E aportando un efecto humectante y suavizante al bálsamo labial.

Materiales necesarios para hacer Balsamo Natural para labios

Con las cantidades que ponemos a continuación podrás hacer 9 tarros de 10 ml de balsamo natural para hidratar labios,

  • 30 gramos de Manteca de Karité Refinada,
  • 30 gramos de Cera Blanca de abejas
  • 54 gramos aceite de Rosa Mosqueta
  • 54 gramos Aceite de Calendula
  • 12 gotas de Vitamina E
  • Colorante natural remolacha en polvo
  • 10 tarros para bálsamo labial
  • 10 pegatinas bálsamo labial natural

Paso a paso

  1. En primer lugar llevaremos a fundir la cera y la manteca juntas. Lo hacemos en un microondas o al baño maría.
  2.  Mientras pesaremos los aceites en un vaso y añadiremos la vitamina E. A esta mezcla de aceites le añadiremos el colorante natural y lo batiremos con un batidor manual para disolver bien el color.
  3. Cuando las ceras estén a 70º más o menos incorporaremos poco a poco los aceites e iremos dando vueltas para evitar que se formen grumitos.
  4. Una vez todo disuelto si vemos que han quedado grumos daremos un pequeño golpe de calor  y removeremos todo bien. En éste paso evitaremos que el bálsamo alcance mucha temperatura para evitar que los aceites pierdan propiedades.
  5. Ahora ya podemos repartir el bálsamo en los tarritos preparados y colocar las pegatinas.

¡Ya tenemos nuestro bálsamo natural para hidratar labios!

 

Fuente: https://www.hacercremas.es/receta-natural-hidratar-los-labios

Publicaciones Similares

  • Pomada antiséptica para hacer en casa

    Este ungüento antiséptico está lleno de propiedades. Muy útil y mucho más sana para la piel que cualquier medicamento tradicional. Está indicada para tratar cortes, raspaduras y otras pequeñas heridas. Ingredientes 40 gramos de cera de abeja rallada. Una taza de aceite de oliva, almendra o coco (o mezcla). 1/4 de cucharadita de aceite de vitamina E (germen de trigo). 1/2 cucharadita de aceite de árbol de té. 20 Gotas de aceite esencial de lavanda. 10 Gotas de aceite esencial de limón. ¿Como hacerlo? 1. En una olla pequeña derrite, a fuego muy suave, el aceite de oliva y la cera de abeja. 2. Retira del fuego, y cuando se enfríe…

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • 5 especias para combatir el Cáncer

    1) Ajo. Es un bulbo con muchas propiedades medicinales, numerosos estudios lo han demostrado, el ajo ayuda a prevenir el cáncer del colon, el de mama y el de próstata, tres de los tipos más comunes de esta enfermedad que afectan a una buena parte de la población. Varios estudios sugieren que no sólo evitan que los carcinógenos afecten a las células, sino que además impiden el crecimiento de las células cancerosas. La mejor forma para usarlo con este fin, es el ajo fresco machacado, los extractos u otras formas de consumo no sirve desde el punto de vista del cáncer. 2) Jengibre. Al igual que el ajo sirve para una cuantas…

  • Cómo tratar el dolor de espalda de manera natural

    Cuida la postura Es esencial para evitar dolores y mantener a salvo la columna. Al sentarte, apoya la espalda. Evita cargar con objetos pesados mientras sea posible. Si tienes que levantar algo pesado, dobla las rodillas y mantén la espalda derecha. Respira profundo Coloca las manos en el abdomen y siente cómo se mueve tu vientre cuando inhalas y exhalas. Hazlo la mayor cantidad posible de veces al día para mejorar la postura de la columna. Respirar profundo reduce el dolor y genera bienestar. Aceites esenciales Fricciona el área que te duela, con aceites esenciales de espliego, mejorana o hisopo, diluidos en un aceite de masaje. Infusión de tomillo, orégano y…

  • Ayurveda, la medicina milenaria

    ¿Qué es el Ayurveda? Ayurveda no es un sistema médico que trate el cuerpo físico exclusivamente, puesto que incluye también psicología y espiritualidad. Es la cura holística por excelencia. Es un modo de medicina natural y abarca todos los campos que se enseñan hoy en día en las escuelas médicas de Naturismo de todo el mundo. Se complementa perfectamente con la praxis de doctores en medicina, acupuntores, quiroprácticos, psicólogos, terapeutas, nutricionistas, fisioterapeutas, masajistas, y otros profesionales relacionados con los campos de la salud. Incluso puede ofrecer al paciente herramientas prácticas para cambiar su propia salud. Siempre y cuando se realicen cambios sustanciales en los hábitos alimenticios, mentales y de actividad general. Es decir, dirigiendo nuestras…

  • Plata coloidal, el antibiótico natural

    El antibiótico Natural sin efectos secundarios Ninguna bacteria, virus, hongo, levadura o microbio conocidos, puede vivir en un líquido en el que haya una sola partícula de plata. Esta certeza ha llevado a pensar a la propia NASA y los rusos que ocurriría lo mismo con microorganismos nuevos o de origen desconocido (extraterrestres) y por eso utilizan la plata coloidal para el tratamiento, esterilización y reciclaje de las aguas a bordo de sus bases espaciales. La plata, en su estado coloidal, mata 100 veces más bacterias que los antibióticos conocidos. Es interesante el hecho de que las partículas de plata son más pequeñas que las células; algunas, incluso, más que…