Realidad y Consciencia

chopra

En este artículo de Deepak Chopra vemos la relación entre Realidad y Consciencia y como somos creadores de nuestra propia realidad

  1. Sólo logramos vernos a sí mismos con un espejo; y la consciencia, es el espejo de nuestro medio ambiente o del mundo que nos rodea. Por lo que no podemos cambiar al mundo; y lo único que conseguimos hacer, es conocernos a sí mismos para evolucionar y coadyuvar a mejorar nuestro entorno o la parte de nuestro mundo. Además, muchos creemos estar en el mundo; cuando en realidad somos parte del mundo, porque todo está interconectado.

    De suerte que todo lo que hacemos o dejamos de hacer, afecta a los demás. Y al pasar a una conciencia más elevada a través de reconocer el espejo de las relaciones; examinaremos que la atención (Del cuerpo mental o de la mente) y la intención (Del cuerpo emocional o astral), son los propulsores de la transformación. Todo en lo que ponemos atención existe; y cuando se la quitamos, desaparece.

    La atención se convierte en la energía que crea las cosas; y la intención, es la fuerza transformadora. Estos son los dos aspectos de la conciencia; que empleamos, al experimentar la realización sin esfuerzo. En el sentido de incentivar una conciencia más enaltecida; despertando también la intuición y la creatividad (Del Espíritu de Vida o Búdico), que implica una visión más elevada producto de la unión inseparable entre el cuerpo y la mente. Y esto se consigue a través de la sanación de la mente, las emociones y del cuerpo físico.

  2. Estar sano implica un esfuerzo holístico de procurar tener una buena condición física, material (Económica, de bienes y servicios, medioambiental, etc.), emocional, mental y espiritual; pues si por ejemplo, vivimos en una atmósfera infectada, nuestras células corporales no podrán reciclar la contaminación y el cuerpo tenderá a enfermar.
  3. La felicidad tiene tres componentes: Un 50% proviene de los condicionamientos sociales (Familiares, educativos o culturales, raciales, religiosos, laborales, políticos, geográficos, económicos, etc.) que desde la infancia se nos inculcan; y que luego en la madurez desarrollamos para ver oportunidades en donde otros, observan problemas.

    Un 10% emana de la cantidad de bienes materiales y económicos que se posea; y el restante 40% de la felicidad devine, de los actos que acometemos diariamente. Por lo que si dichas acciones son sólo para producir placer; muy poca felicidad aportarán, pero si son para desarrollar nuestra creatividad y mejorar la calidad de nuestras relaciones, entonces seremos más felices.

  4.  La belleza procede cuando una persona o artista se observa interiormente; y lo que ve lo proyecta o refleja, exteriormente.
  5.  Lo único que podemos hacer para resolver los problemas del mundo es:

    – Mediante el ejemplo, ayudar a los demás a que realicen un cambio interior. Porque todo es vibración; y cuando alternamos nuestras propias vibraciones, varían las vibraciones del entorno y del mundo. Pero lo importante no es la vibración, sino lo que hay entre la vibración o consciencia. En lo que existe entre cada vibración, el vacío o la discontinuidad.

    Aportar las herramientas necesarias; para que cada quien, erija su propio bienestar.
    Impulsar; al menos, en nuestro entorno.

    – Una mayor y mejor justicia social.

    Una reforma económica; en la que las diferencias entre ricos y pobres se reduzcan, y dejen de incrementarse.
    Efectivas leyes; que realmente protejan, el medio ambiente que es nuestro hogar.

  6. Lo que llamamos muerte no es más que un salto cuántico de la creatividad del Ser. El Universo se enciende y se apaga constantemente a nivel subatómico, molecular y a nivel de los órganos. El Universo se recrea en sí mismo; por lo que estamos constantemente muriendo, para recrearnos. Es a través de la muerte, como el Universo se actualiza y se renueva a sí mismo. Si entendemos la muerte, comprendemos la vida. La muerte es el apagado; y el nacimiento, el encendido.

    Por cada apagado hay un encendido. El miedo a la muerte se debe a la falsa identidad que es inculcado por los condicionamientos sociales del yo separado; que es una alucinación y que por ende, no existe. Cuando superamos tal separación de la personalidad con nuestro Espíritu, desaparece la muerte; porque el Espíritu, nunca muere. Solo existe lo universal; todo lo demás, es un reciclaje del Universo. Por lo que si movemos nuestra personalidad a nivel universal, nos liberamos del miedo a la muerte.

  7.  La mente siempre es una conversación; y el alma, es una presencia. A tal presencia siempre llega el pensamiento, una sensación o un sentimiento y una experiencia o acto que luego se van. Todo llega y todo se va; y sólo queda, la presencia. Esa presencia se conoce como una conciencia testigo; está ahí cuando nacimos, pero luego de la mente se va junto con la personalidad. Cuando éramos adolescentes teníamos un cuerpo, una mente y una personalidad diferente a la de ahora; pero la presencia, era la misma. Todo eso llegó y se fue, en esa conciencia testigo.

Deepak Chopra

Publicaciones Similares

  • Libros que cambian la vida

    El hallazgo afortunado de un buen libro, puede cambiar el destino de un Alma. Marcel Prevost Esta frase me ha dado que pensar… ¡Hagamos entre todos una lista con esos libros que nos han marcado o cambiado la vida de alguna manera! Entre muchas personas ya hemos hecho una lista de más de 100 libros maravillosos. Una joya a la que recurrir cuando necesites inspiración sobre qué leer o para regalar. 🙂   A los que buscan la verdad, de Alain Guillo Flora Ana Karenina, de Leon Tolstoi Ami, el niño de las estrellas, de Enrique Barrios Amo pero soy feliz sin ti, de Jaime Jaramillo Auto liberación interior, de…

  • Ungüento de ajo contra las infecciones

    El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas. Sus excelentes cualidades diuréticas son también ampliamente conocidas. Por todo esto, el ajo se ha utilizado desde la antiguedad para tratar diversas afecciones. Las propiedades beneficiosas del ajo son tales que incluso se ha llegado a hablar de propiedades anticancerígenas en muchos estudios recientes. También son conocidas sus propiedades antibacterianas, ayuda a combatir un gran número de bacterias, virus y hongos. Esta acción antibacteriana del ajo es debida a la alicina. La alicina, además de incrementar las defensas del organismo, también es útil para preservar otros alimentos. Cómo hacer un ungüento de ajo para infecciones El aceite de ajo mata la…

  • Novilunio, Luna Nueva

    Excelente día para ayunar, para eliminar toxinas o dejar un mal hábito Cuando la Luna está en conjunción, su lado oscuro mira directamente hacia la Tierra, por lo cual debería resultar invisible. A pesar de esto, es posible observar el disco lunar a causa de la luz solar que la Tierra refleja sobre él. Es la fase propicia para gestar, sembrar la idea en el interior, la esperanza, el deseo o la iniciativa concreta. Es el momento ideal para la meditación y la introspección. Es el mejor tiempo para iniciar nuevos proyectos, para comenzar cualquier tipo de cura depurativa; es la indicada en la agricultura para arar, podar, efectuar injertos,…

  • |

    “La madre realmente moldea el cerebro del bebé durante el primer año de vida” – Allan Schore

    El estadounidense Allan Schore, referente en desarrollo temprano del cerebro, expuso en Montevideo Cada vez se oye más hablar de la noción de apego durante los primeros años de vida de un niño. Esa palabra que puede sonar abstracta es, según los expertos, la clave del desarrollo de la parte del cerebro que posibilita la empatía. Allan Schore, un referente internacional en este tema, lo pone así de sencillo: “la relación de apego entre la madre y el hijo le da forma, moldea el lado derecho del cerebro”. Schore estuvo en Montevideo para brindar una serie de conferencias organizadas por la ONG Atención y desarrollo a la temprana infancia y…

  • La autoestima, por Enrique Rojas

    Para ser felices necesitamos tener las bases de nuestra formación bien cimentadas, conocernos y amarnos. Todo se inicia en la infancia, pero la autoestima es un camino que desemboca en la madurez. El psiquiatra, Enrique Rojas, en su libro, «Vive tu vida», analiza la autoestima a través de distintas etapas de la vida. Consumismo, hedonismo, relativismo, permisividad son características de una sociedad actual que no tiene tiempo para detenerse a reflexionar, que busca la felicidad en lo material y que presume amores pasajeros que en seis meses han perdido su valor. Ese es el contexto que percibe el psiquiatra Enrique Rojas, quien habla de cómo se forma la autoestima en cada una…

  • Hábitos de las personas alegres

    1. Los más felices sonríen aunque no tengan motivo para hacerlo. Si tienes pensamientos positivos puedes provocar que una sonrisa salga en tu rostro. Un par de estudios sostienen que basta con intentar ser feliz para fortalecer el bienestar anímico, en especial en los ámbitos que implican emociones positivas. 2. Guardan la tranquilidad en momentos de crisis. De acuerdo con el psicólogo Peter Kramer, la perseverancia y la felicidad es lo opuesto de la depresión, debido a ello, los que saben reponerse de situaciones adversas son mucho más felices que los que a la primera de cambios no pueden resolver un fracaso. 3. A las personas más felices les gustan los placeres sencillos. Algo pequeño,…