Realidad y Consciencia

chopra

En este artículo de Deepak Chopra vemos la relación entre Realidad y Consciencia y como somos creadores de nuestra propia realidad

  1. Sólo logramos vernos a sí mismos con un espejo; y la consciencia, es el espejo de nuestro medio ambiente o del mundo que nos rodea. Por lo que no podemos cambiar al mundo; y lo único que conseguimos hacer, es conocernos a sí mismos para evolucionar y coadyuvar a mejorar nuestro entorno o la parte de nuestro mundo. Además, muchos creemos estar en el mundo; cuando en realidad somos parte del mundo, porque todo está interconectado.

    De suerte que todo lo que hacemos o dejamos de hacer, afecta a los demás. Y al pasar a una conciencia más elevada a través de reconocer el espejo de las relaciones; examinaremos que la atención (Del cuerpo mental o de la mente) y la intención (Del cuerpo emocional o astral), son los propulsores de la transformación. Todo en lo que ponemos atención existe; y cuando se la quitamos, desaparece.

    La atención se convierte en la energía que crea las cosas; y la intención, es la fuerza transformadora. Estos son los dos aspectos de la conciencia; que empleamos, al experimentar la realización sin esfuerzo. En el sentido de incentivar una conciencia más enaltecida; despertando también la intuición y la creatividad (Del Espíritu de Vida o Búdico), que implica una visión más elevada producto de la unión inseparable entre el cuerpo y la mente. Y esto se consigue a través de la sanación de la mente, las emociones y del cuerpo físico.

  2. Estar sano implica un esfuerzo holístico de procurar tener una buena condición física, material (Económica, de bienes y servicios, medioambiental, etc.), emocional, mental y espiritual; pues si por ejemplo, vivimos en una atmósfera infectada, nuestras células corporales no podrán reciclar la contaminación y el cuerpo tenderá a enfermar.
  3. La felicidad tiene tres componentes: Un 50% proviene de los condicionamientos sociales (Familiares, educativos o culturales, raciales, religiosos, laborales, políticos, geográficos, económicos, etc.) que desde la infancia se nos inculcan; y que luego en la madurez desarrollamos para ver oportunidades en donde otros, observan problemas.

    Un 10% emana de la cantidad de bienes materiales y económicos que se posea; y el restante 40% de la felicidad devine, de los actos que acometemos diariamente. Por lo que si dichas acciones son sólo para producir placer; muy poca felicidad aportarán, pero si son para desarrollar nuestra creatividad y mejorar la calidad de nuestras relaciones, entonces seremos más felices.

  4.  La belleza procede cuando una persona o artista se observa interiormente; y lo que ve lo proyecta o refleja, exteriormente.
  5.  Lo único que podemos hacer para resolver los problemas del mundo es:

    – Mediante el ejemplo, ayudar a los demás a que realicen un cambio interior. Porque todo es vibración; y cuando alternamos nuestras propias vibraciones, varían las vibraciones del entorno y del mundo. Pero lo importante no es la vibración, sino lo que hay entre la vibración o consciencia. En lo que existe entre cada vibración, el vacío o la discontinuidad.

    Aportar las herramientas necesarias; para que cada quien, erija su propio bienestar.
    Impulsar; al menos, en nuestro entorno.

    – Una mayor y mejor justicia social.

    Una reforma económica; en la que las diferencias entre ricos y pobres se reduzcan, y dejen de incrementarse.
    Efectivas leyes; que realmente protejan, el medio ambiente que es nuestro hogar.

  6. Lo que llamamos muerte no es más que un salto cuántico de la creatividad del Ser. El Universo se enciende y se apaga constantemente a nivel subatómico, molecular y a nivel de los órganos. El Universo se recrea en sí mismo; por lo que estamos constantemente muriendo, para recrearnos. Es a través de la muerte, como el Universo se actualiza y se renueva a sí mismo. Si entendemos la muerte, comprendemos la vida. La muerte es el apagado; y el nacimiento, el encendido.

    Por cada apagado hay un encendido. El miedo a la muerte se debe a la falsa identidad que es inculcado por los condicionamientos sociales del yo separado; que es una alucinación y que por ende, no existe. Cuando superamos tal separación de la personalidad con nuestro Espíritu, desaparece la muerte; porque el Espíritu, nunca muere. Solo existe lo universal; todo lo demás, es un reciclaje del Universo. Por lo que si movemos nuestra personalidad a nivel universal, nos liberamos del miedo a la muerte.

  7.  La mente siempre es una conversación; y el alma, es una presencia. A tal presencia siempre llega el pensamiento, una sensación o un sentimiento y una experiencia o acto que luego se van. Todo llega y todo se va; y sólo queda, la presencia. Esa presencia se conoce como una conciencia testigo; está ahí cuando nacimos, pero luego de la mente se va junto con la personalidad. Cuando éramos adolescentes teníamos un cuerpo, una mente y una personalidad diferente a la de ahora; pero la presencia, era la misma. Todo eso llegó y se fue, en esa conciencia testigo.

Deepak Chopra

Publicaciones Similares

  • Como recuperar el control de tu felicidad

    ¿Quién te hace sufrir? ¿Quién te rompe el corazón? ¿Quién te lastima? ¿Quién te roba la felicidad o te quita la tranquilidad? ¿Quién controla tu vida?… ¿Tus padres? ¿Tu pareja? ¿Un antiguo amor? ¿Tu suegra? ¿Tu jefe?… Podrías hacer una larga lista de sospechosos o culpables. Y probablemente sea lo más fácil. De hecho sólo es cuestión de pensar un poco e ir nombrando a todas aquellas personas que no te han dado lo que te mereces, te han tratado mal o simplemente se han ido de tu vida, dejándote un profundo dolor que hasta el día de hoy no entiendes. Pero no necesitas buscar nombres. La respuesta es más…

  • Ducha psicomágica purificadora

    Haz de tu ducha diaria un acto con el que te limpies el cuerpo y también los pensamientos y las energías densas. Mientras te duchas pon tu conciencia y tu energía en sentir cómo todo lo que te está preocupando se va por el desagüe. Usa tu jabón favorito, sales de Epsom o sales de baño, y mientras te frotas el cuerpo, frotas simbólicamente todo lo que te está preocupando, ya sea gente, eventos o sentimientos. Nómbralos, limpiando tu cuerpo con las manos mientras dices «Soy completo/a en mi mismo/a» Aclárate totalmente, sal del agua y permanece de pie, respirando, sintiendo la limpieza. A continuación respira más profundamente, dejando que tu…

  • Desarrollo Personal a través de la voz

    Cuando nuestro lenguaje está realmente en concordancia con nuestro cuerpo, alma y espíritu, entonces hablar resulta armonizador, integrador y sanador, además de más auténtico y efectivo. El trabajo en la voz y el lenguaje no verbal es fundamental, teniendo en cuenta que el lenguaje tiene un rol en nuestra vida tan importante como comer o dormir. Así como a través de nuestra alimentación podemos enfermarnos o puede ser fuente de salud, lo mismo ocurre con el lenguaje. Nuestro modo de hablar nos puede resultar enfermante o curativo. Nuestro lenguaje puede ser nuestro peor enemigo, el que nos dificulta la comunicación, impidiéndonos transmitir nuestros sentimientos y pensamientos con fluidez o gracias…

  • Colores: ¿Cómo afectan a tu humor?

    El Rojo: Eleva el nivel de energía de una habitación. Es una buena opción cuando se quiere suscitar entusiasmo, especialmente por la noche. En la sala de estar o el comedor, rojo reúne a la gente y estimula la conversación. En una entrada, se crea una primera impresión fuerte. Red se ha demostrado que elevar la presión sanguínea, la respiración velocidad y ritmo cardíaco. Por lo general se considera demasiado estimulante para los dormitorios, pero si estás solo en la habitación por la noche, se le viéndolo todo por luz de la lámpara, cuando el color aparece apagado, rico y elegante. Rojo, el más intenso, bombea la adrenalina como ninguna…

  • 12 Claves para combatir los ladrones del tiempo

    Del tiempo que estás en tu trabajo ¿Cuánto tiempo estas trabajando? Y de este ¿Qué tiempo estas trabajando en aquello que hace que la empresa tenga éxito? Tras responder estas preguntas ¿Qué porcentaje de tu tiempo es productivo? Una pregunta más ¿Cuántas veces has acabado tu jornada laboral y tienes la sensación de que no has hecho nada? Si tienes esa sensación,  en la mayoría de los casos el problema es debido el tiempo dedicado en temas que no son importantes y en los que los son cuando estabas concentrado no has rendido durante el tiempo destinado a trabajar debido a los ladrones de tiempo, es decir, interrupciones (gente,  emails, llamadas, etc.), reuniones absurdas, falta de especificación…

  • Manifiesto por las mujeres reales

    Somos mujeres reales y nos gusta, por eso nos unimos a este manifiesto. Porque no existe un único modelo de mujer. Todas somos, por suerte, diferentes. Porque la belleza real tiene mil caras. Porque no importa que vistamos una 38, una 40 o una 44… ¡Lo que importa es que sepamos dar la talla! Porque si la arruga es bella en la ropa, ¿por qué no en la piel? Porque nos valoramos por lo que somos y lo que hacemos. Y hacemos mucho como amas de casa, médicas, estudiantes o ministras. Porque nos gusta la moda y lo que más se lleva es ser una misma. Queremos disfrutar y ser felices como somos. Si…