Realidad y Consciencia

chopra

En este artículo de Deepak Chopra vemos la relación entre Realidad y Consciencia y como somos creadores de nuestra propia realidad

  1. Sólo logramos vernos a sí mismos con un espejo; y la consciencia, es el espejo de nuestro medio ambiente o del mundo que nos rodea. Por lo que no podemos cambiar al mundo; y lo único que conseguimos hacer, es conocernos a sí mismos para evolucionar y coadyuvar a mejorar nuestro entorno o la parte de nuestro mundo. Además, muchos creemos estar en el mundo; cuando en realidad somos parte del mundo, porque todo está interconectado.

    De suerte que todo lo que hacemos o dejamos de hacer, afecta a los demás. Y al pasar a una conciencia más elevada a través de reconocer el espejo de las relaciones; examinaremos que la atención (Del cuerpo mental o de la mente) y la intención (Del cuerpo emocional o astral), son los propulsores de la transformación. Todo en lo que ponemos atención existe; y cuando se la quitamos, desaparece.

    La atención se convierte en la energía que crea las cosas; y la intención, es la fuerza transformadora. Estos son los dos aspectos de la conciencia; que empleamos, al experimentar la realización sin esfuerzo. En el sentido de incentivar una conciencia más enaltecida; despertando también la intuición y la creatividad (Del Espíritu de Vida o Búdico), que implica una visión más elevada producto de la unión inseparable entre el cuerpo y la mente. Y esto se consigue a través de la sanación de la mente, las emociones y del cuerpo físico.

  2. Estar sano implica un esfuerzo holístico de procurar tener una buena condición física, material (Económica, de bienes y servicios, medioambiental, etc.), emocional, mental y espiritual; pues si por ejemplo, vivimos en una atmósfera infectada, nuestras células corporales no podrán reciclar la contaminación y el cuerpo tenderá a enfermar.
  3. La felicidad tiene tres componentes: Un 50% proviene de los condicionamientos sociales (Familiares, educativos o culturales, raciales, religiosos, laborales, políticos, geográficos, económicos, etc.) que desde la infancia se nos inculcan; y que luego en la madurez desarrollamos para ver oportunidades en donde otros, observan problemas.

    Un 10% emana de la cantidad de bienes materiales y económicos que se posea; y el restante 40% de la felicidad devine, de los actos que acometemos diariamente. Por lo que si dichas acciones son sólo para producir placer; muy poca felicidad aportarán, pero si son para desarrollar nuestra creatividad y mejorar la calidad de nuestras relaciones, entonces seremos más felices.

  4.  La belleza procede cuando una persona o artista se observa interiormente; y lo que ve lo proyecta o refleja, exteriormente.
  5.  Lo único que podemos hacer para resolver los problemas del mundo es:

    – Mediante el ejemplo, ayudar a los demás a que realicen un cambio interior. Porque todo es vibración; y cuando alternamos nuestras propias vibraciones, varían las vibraciones del entorno y del mundo. Pero lo importante no es la vibración, sino lo que hay entre la vibración o consciencia. En lo que existe entre cada vibración, el vacío o la discontinuidad.

    Aportar las herramientas necesarias; para que cada quien, erija su propio bienestar.
    Impulsar; al menos, en nuestro entorno.

    – Una mayor y mejor justicia social.

    Una reforma económica; en la que las diferencias entre ricos y pobres se reduzcan, y dejen de incrementarse.
    Efectivas leyes; que realmente protejan, el medio ambiente que es nuestro hogar.

  6. Lo que llamamos muerte no es más que un salto cuántico de la creatividad del Ser. El Universo se enciende y se apaga constantemente a nivel subatómico, molecular y a nivel de los órganos. El Universo se recrea en sí mismo; por lo que estamos constantemente muriendo, para recrearnos. Es a través de la muerte, como el Universo se actualiza y se renueva a sí mismo. Si entendemos la muerte, comprendemos la vida. La muerte es el apagado; y el nacimiento, el encendido.

    Por cada apagado hay un encendido. El miedo a la muerte se debe a la falsa identidad que es inculcado por los condicionamientos sociales del yo separado; que es una alucinación y que por ende, no existe. Cuando superamos tal separación de la personalidad con nuestro Espíritu, desaparece la muerte; porque el Espíritu, nunca muere. Solo existe lo universal; todo lo demás, es un reciclaje del Universo. Por lo que si movemos nuestra personalidad a nivel universal, nos liberamos del miedo a la muerte.

  7.  La mente siempre es una conversación; y el alma, es una presencia. A tal presencia siempre llega el pensamiento, una sensación o un sentimiento y una experiencia o acto que luego se van. Todo llega y todo se va; y sólo queda, la presencia. Esa presencia se conoce como una conciencia testigo; está ahí cuando nacimos, pero luego de la mente se va junto con la personalidad. Cuando éramos adolescentes teníamos un cuerpo, una mente y una personalidad diferente a la de ahora; pero la presencia, era la misma. Todo eso llegó y se fue, en esa conciencia testigo.

Deepak Chopra

Publicaciones Similares

  • Sueños y Física Cuántica

    Sueños y física cuántica ¿Qué dice la Física Cuántica de los Sueños? Se deben valorar y dar importancia a los sueños, ya que nos abren puertas a otras realidades. Cuando soñamos con nuestros ancestros, ellos pueden estar queriendo contactar con nosotros desde otras realidades. Los sueños lúcidos sirven para acceder a otras realidades, adiestrar y comprender la mente. El sueño es un acceso a un ”mundo sagrado”, una puerta al más allá. Soñar es lo más sano que podemos hacer, no es signo de locura. En el sueño, trascendemos el tiempo y sintonizamos con todo el Universo, por lo tanto debes aprovechar ese instante “mágico”. Los sueños aportan mensajes repletos…

  • Antes y después de la vida: La Vida, por el Dr. Jorge Carvajal

    Si pudiéramos traducir el sentido de los descubrimientos de las ciencias emergentes en una metáfora cultural correspondiente, tendríamos los mejores argumentos para cambiar nuestra conciencia, y convertirnos en el cambio que el mundo necesita. Vivimos hoy los efectos del viento huracanado de cambios acelerados que afectan desde la misma geofísica del planeta, hasta la cultura humana, incluyendo todas las expresiones de las relaciones entre la ciencia, la religión, la economía y la política. En sólo sesenta años, a partir de la postguerra, hemos asistido a transformaciones planetarias que superan todos los cambios sucedidos en centenares de millones de años en la tierra. Para sostener el ritmo de consumo actual del…

  • Bloqueo energético, cómo reconocerlo

    Todas las personas en algún momento de nuestra existencia somos víctimas de un bloqueo energético, prueba de ello es esos momentos en los que sentimos una fuerte perturbación al momento de tomar una decisión o cuando carecemos de la energía necesaria para iniciar algún proyecto. Es una etapa que se caracteriza por la inactividad, y sobre todo, una fuerte sensación de estancamiento, que a su vez merma nuestra fuerza de voluntad para salir adelante. Es justamente por eso que debemos aprender a reconocer la forma en que nos afecta esta situación y buscar la manera de corregirla. La mayoría de las enfermedades físicas y emocionales que padecemos, tienen su origen…

  • Tantra: apertura al amor consciente

    Tantra significa tejido que entrelaza conciencia. Aglutina una serie de prácticas vinculadas al despertar  de este tejido a través del contacto con el estado de presencia. Es una vía mística que no tiene como base ningún tipo de adoctrinamiento ni represión, se fundamenta en una escucha y un respeto profundo al cuerpo  y a la propia esencia. El Amor. El Tantra considera que el estado de amor es el estado natural del Ser humano y la única puerta para entrar en la experiencia Consciente (o Shamadhi). No nos queda otra opción que amar, no es una decisión que puedas tomar, tampoco es realmente una actitud que puedas tener, es tu  estado natural. La mayoría de ejercicios de…

  • Solsticio de invierno – Yule

    Solsticio de invierno La noche más larga del año. También marca el punto en el que las noches dejan de ser cada vez más largas, a partir de esta fecha son los días los que empiezan a alargarse. Desde el periodo neolítico y después, en las culturas romana y celta, se festejaba el regreso del Sol. Se veía como un triunfo del Sol sobre las tinieblas, y se celebraba con fogatas. En la tradición celta esta fiesta se conoce como Yule. Imagina la importancia de la luz en la antigüedad Los seres humanos, hemos vivido cientos de miles de años en contacto con la naturaleza, siendo parte de ella. Sola estos…

  • |

    El Sabio y el Erudito

    Se trataba de un erudito muy pagado de sí mismo que siempre estaba haciendo gala de sus conocimientos de todo orden, menospreciando a aquellos que no eran tan cultos como él. Escuchó hablar de un sabio y acudió a visitarlo, pero no para interesarse por él o preguntarle algo sobre la ciencia espiritual, sino para jactarse de sus conocimientos. – No hay rama de la ciencia o de la filosofía que no haya estudiado e investigado -dijo-. Soy una biblioteca viviente. Mis conocimientos son incalculables. Entonces el sabio le miró directamente a los ojos y exclamó: – ¡Necio ignorante! El erudito se descompuso, arrebatado por la ira. Se lanzó contra…