El poder terapeútico de los cuencos tibetanos

¿Sabías que la física más contemporánea asegura que, en último término, todo está compuesto de vibración? ¿Sabías que cada cosa posee una vibración específica y que el universo entero vibra? Imagina, entonces, el enorme poder de los cuencos tibetanos, del sonido y de la musicoterapia en todo tipo de aplicaciones para la salud, la mente y las emociones.

No se sabe muy bien cual fue el origen de los cuencos tibetanos, aunque existen muchas leyendas al respecto. En cualquier caso, los cuencos tibetanos se han utilizado en los sistemas de medicina y filosofía oriental con fines terapéuticos desde hace miles de años.

 Los auténticos cuencos tibetanos están compuestos por la aleación de siete metales (oro, plata, cobre, plomo, hierro, mercurio y estaño) que se corresponden a los siete cuerpos celestes; a los siete chakras.
Según estas filosofías, cualquier alteración en la salud física, mental o emocional tiene que ver con un desequilibrio, con una descompensación vibratoria. Es decir, cuando determinadas células comienzan a vibrar a una frecuencia diferente del resto de cuerpo, estas células enferman. Los cuencos tibetanos se han utilizado y se siguen utilizando para modificar la estructura celular alterando su vibración. Por supuesto, también se afecta a las células del sistema nervioso (para templar la agitación) y a las neuronas (para alcanzar estados de la consciencia más elevados y mayor claridad o armonía mental).

Cuencos de metal y cuencos de cuarzo

Loscuencos de metal son los tibetanos originales, compuestos, como decíamos, por 7 metales. Son los que se han utilizado desde hace milenios en terapias para la salud y, sobre todo, para estimular la autocuración a través de la meditación con el sonido (cuencos, mantras, etc).

Los cuencos de cuarzo son más modernos. Fueron creados en los años 60 pero resultan de extraordinario interés. Parece ser que su estructura molecular es muy similar a la del ADN humano, de manera que tienen un gran potencial de “contagiar” a las células enfermas la vibración correcta o armónica original. Su sonido puede llegar a alcanzar hasta un kilómetro de distancia y durar varios minutos antes de extinguirse del todo.

Beneficios de los cuencos tiebtanos y de cuarzo

Teniendo en cuenta que las vibraciones del sonido afectan a todo nuestro organismo a nivel global (mental, físico y espiritual), podemos usar los cuencos tibetanos o de cuarzo con distintas finalidades que, además, funcionan en sinergia y de modo holístico.

    • Para inducir a estados de profunda relajación cuando se practica yoga o meditación
    • Para reducir el estrés, la ansiedad y el nerviosismo
    • Para tratar todo tipo de dolor (dolor muscular, fobromialgia, migraña y dolores tensionales, etc)
    • Como ayuda en el tratamiento integrativo del cáncer o anomalías del sistema inmunitario
    • Para conseguir mayor claridad mental, mayor concentración, mayor rendimiento intelectual, memoria, etc
    • Para mejorar los cuadros de tristeza y depresión

Cómo usar los cuencos tibetanos y de cuarzo

Para obtener beneficios con la musicoterapia y el uso de cuencos tibetanos podemos ir a la consulta de un profesional de la musicoterapia. También podemos comprar un cuenco (de metal o de cuarzo) en una tienda de instrumentos musicales y utilizarlo en casa o disfrutar de los muchos conciertos con cuencos tibetanos que se realizan en casi todos los centros de yoga y terapias alternativas.

En cualquier caso, los cuencos se pueden usar de dos formas:

    • Baño de sonido: simplemente escuchando las vibraciones y procurando aplicar concentración mental. Podemos a la vez, realizar una sesión de meditación, cantar mantras, etc.
    • Masaje corporal con vibración: otra forma en que podemos usarlo es colocar el cuenco sobre zonas determinadas del cuerpo mientras lo hacemos vibrar para que nuestras células entren en contacto con las vibraciones del sonido y producir así una auténtica vigorización física y energética del organismo.

Creas o no creas, por probar no se pierde nada. Cerrar las puertas a algo solo porque no forme parte de nuestras creencias es una auténtica necedad. Obviamente, cada persona es un mundo y cada cual debe elegir la terapia con la que más a gusto se sienta o la que considere más afín.

Fuente: http://www.vidanaturalia.com/el-poder-terapeutico-de-los-cuencos-tibetanos/

Publicaciones Similares

  • Papaya para el estómago

    Durante los meses de verano podemos disfrutar de una interesante y única variedad de maravillosas frutas que, por estación, no podemos saborear o disfrutar a lo largo del año. Un buen ejemplo de estas frutas son los mangos y mangas, las fresas, uvas, y también la papaya. La papaya se caracteriza por ser una fruta tropical con una gran variedad de propiedades y beneficios muy importantes para nuestro organismo (conoce más sobre las propiedades de la papaya). Una de estas principales propiedades, muy conocida en la actualidad, son los beneficios de la papaya para el estómago y el sistema digestivo en general. Virtudes de la papaya para el estómago La papaya es una de las frutas más beneficiosas para el sistema…

  • El Planeta Libre. La Belle Verte.

    La Belle Verte ofrece diversos aspectos de nuestra alienada sociedad, sus distorsiones, sus contradicciones, los caminos sin salida en los que a veces transitamos, y muchas conductas aberrantes que dentro de las pautas de la civilización solemos juzgar como normales. De igual manera este film nos ofrece un muestrario de todas aquellas cosas asombrosas que pueden pasar en nuestras vidas si logramos conectar con otras realidades y otros niveles de conciencia. A través de un humor ingenioso como su principal recurso la película invita a un excelente ejercicio de entendimiento sobre los encuadramientos y paradigmas mentales  que rigen la realidad circundante, dictándonos, de forma inconsciente, los parámetros de lo que debe ser, y…

  • ¿Cuáles son las mejores legumbres?

      Si bien no son de los más usados en algunas cocinas, este grupo de alimentos dentro de los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, fibra. Por ello es que se torna vital consumirlos a diario en el hogar, para poder prevenir y tratar varias enfermedades. Conoce cuáles son las cinco legumbres que no pueden faltar en tu cocina. Lentejas Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una gran cantidad de fibras. En…

  • | |

    Usa la tecnología de forma consciente. Minimalismo digital

    ¿Qué es el minimalismo digital? Seguramente alguna vez hayas sentido una vibración en tu bolsillo y, al consultar tu teléfono, te hayas dado cuenta de que no habías recibido nada. Un estudio basado en los datos de 290 estudiantes de Estados Unidos comprobó que el 89% había experimentado vibraciones fantasma, en promedio una vez cada dos semanas. Estas vibraciones fantasma podrían ser indicio de ansiedad, adicción a las redes sociales y otros trastornos asociados al abuso del teléfono móvil. Si no conoces el minimalismo digital, este artículo puede salvarte la vida. Actualmente somos bombardeados por un millón de apps, de redes sociales o de webs todos los días. Miles de contraseñas,…

  • 20 Acciones sencillas para mejorar la salud

    1.- Un vaso de jugo de naranja diario aumenta al doble (o más) el hierro en el cuerpo. 2.- Verter media cucharadita de canela en el café, siquiera una vez al día, mantiene bajo elcolesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre. 3.- El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierrodel pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. Ah!, y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer de colon. 4.- Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anti-cancerígenos liberados en…

  • Stevia para diabéticos

    Stevia, la planta que puede curar la diabetes.   Uso medicinal de la Stevia: Consultando la multitud de estudios y con la experiencia de centenares de diabéticos que la consumen en Cataluña y el resto del estado, se puede decir que es una planta que regula el azúcar en la sangre, que reduce la presión arterial, que regula el aparato digestivo en general, actúa favorablemente en muchas personas con ansiedad, reduce la grasa en personas obesas y es diurética. La dosis utilizada por la mayoría de personas que han observado efectos beneficiosos es: – En fresco: unas 4 hojas tiernas tomadas antes o durante el desayuno y 4 hojas más antes…