Pierde el miedo a la soledad

soledad¿Es normal tener miedo a la soledad?
El miedo a la soledad está directamente relacionado con nuestro desarrollo emocional. Si emocionalmente vamos creciendo a la vez que cumplimos años, la soledad nos da bienestar y nos hace vivir de forma plena, pudiendo crear relaciones sanas, maduras y sin dependencias.

Cuando somos niños nos asusta la soledad porque nos sentimos indefensos.

Vamos creciendo y oyendo a los adultos repetir una y otra vez, que si nos portamos mal nos quedaremos solos. Esta es una de las malas informaciones que nos quedan grabadas. A medida que nos hacemos mayores, este miedo tiene que ir desapareciendo de forma paulatina, hasta que se va trasmutando en esa sensación de paz que nos dan los momentos de soledad.

Estamos programados para vivir en comunidades…
Aunque hay personas que prefieren vivir mas alejados de los centros urbanos, hacer retiros alguna vez para hacer un «reset» o que tienen el hábito de meditar a diario para tener ese momento de encuentro interior.

Por eso es que cuando dejamos de ser niños, el miedo a la soledad no es normal y hay que prestar especial atención a este sentimiento porque si persiste es un bloqueo que nos limitará durante nuestra vida.

¿Por qué hay personas que nunca pueden estar solas?

Las personas que no pueden estar solas, o que buscan aturdirse para no escuchar su interior, son personas dependientes y con una gran carga de inseguridad. Para compensar este miedo a la soledad se rodean de gente que no siempre son de su total agrado pero se sienten compensados por esta compañía, aunque lo que logran es un sentimiento más profundo de soledad.

Estar acompañados es algo natural en nosotros, pero tenemos que aprender a sentirnos tranquilos en los períodos de soledad. Disfrutar de estos dos estados es producto de un muy buen equilibrio y un concepto claro de bienestar.

Alternar soledad y compañía es una pauta sana y necesaria que nos ayudará encontrar la dosis perfecta. Estar solos supone silencio, saber que es lo que nos gusta de verdad y hacerlo, podemos mirar hacia dentro nuestro y disfrutar de lo que oímos. Mantener un diálogo honesto y claro con nosotros mismos , y esto es algo que no todas las personas están preparadas para hacer.

Consejos para superar el miedo a la soledad

Estos bloqueos se pueden superar pero es mejor contar con ayuda terapéutica.

La meditación nos ayuda a centrarnos y a equilibrarnos.

Sólo con cerrar los ojos, estar en silencio y pensar en algo agradable es una manera de meditar. Disfrutar de un paseo y observar el entorno en silencio. Si hacemos estas pequeñas cosas, una o dos veces por semana, transformaran el estar a solas con algo necesario y reconfortante. Dar el primer paso es la manera de iniciar un largo viaje.

Te propongo un ejercicio
Busca un lugar apartado (montaña, mar, habitación tranquila de la casa…), siéntate cómodamente, cierra los ojos, respira pausadamente y podrás oír el profundo sonido del silencio.

Escúchalo y déjate inundar por de ese potente vacío.

Sigue disfrutando de este estado durante un rato.

Si haces esto a menudo y le descubres su magia, cuando estés en medio de un lugar ruidoso sabrás escuchar el silencio que también ahí existe.

Podrás apartarte en medio del caos y entenderás a la soledad como una aliada y empezarás a cuidarla como a un tesoro.

¿Sabías que…?

  • Estar en silencio solo un rato, una vez al día durante unos minutos, hace que seas mas claro en tus decisiones.
  • Te da la capacidad de poder evaluar con equilibrio las situaciones cotidianas.
  • Te ayuda a ver en ti, capacidades que desconocías, entre otras muchas cosas.
  • ¿Sabes que si estuviésemos siempre acompañados, atento a conversaciones y pendientes de lo que sucede en el exterior, enloqueceríamos?.
  • Que es el silencio y esos momentos en que estamos a solas los que hacen que sigamos siendo efectivos, capaces y resolutivos.

Ahora ya puedes perder el miedo a estar solo. ¡Disfrútalo!

Autora:

Publicaciones Similares

  • |

    5 Calendarios de Adviento Caseros

    En casa, la magia de la Navidad se vive con los niños. Los más pequeños de la casa nos renuevan las ilusiones cada año y el Calendario de Adviento para esperar la Navidad consigue que todos nos dejemos invadir por el espíritu navideño. ¿tienes ya el tuyo preparado?. Diciembre está a la vuelta de la esquina… te damos algunas ideas de calendarios de adviento artesanales que podrás hacer en casa con los más pequeños. 1. Con pequeños tiestos en una escalera Con una escalera de madera, unos tiestos y una guirnalda de luces y conseguirás este calendario de adviento con un encanto muy especial. 2. Calendario de Tela Muy sencillo…

  • |

    Cómo hacer jabón y suavizante para la lavadora

    Con estas dos recetas tendrás la ropa perfectamente limpia, de una forma barata y respetuosa con el medio ambiente. ¡Además es divertido hacerlo! Jabón para la lavadora Ingredientes:  3 litros de agua 40 gr. de jabón de marsella (o Lagarto, o uno hecho en casa con jabón y sosa). Es importante que no tenga glicerina, porque la ropa quedaría con manchas blancas. 3 cucharadas soperas de bicarbonato sódico. Instrucciones: Rallamos los 40 gr. de jabón Ponemos a calentar los tres litros de agua. El bicarbonato lo ponemos en otro recipiente y cuando el agua esté tibia le echamos dos tazas para disolverlo bien. Cuando el agua esté bien caliente le…

  • Sueños y Física Cuántica

    Sueños y física cuántica ¿Qué dice la Física Cuántica de los Sueños? Se deben valorar y dar importancia a los sueños, ya que nos abren puertas a otras realidades. Cuando soñamos con nuestros ancestros, ellos pueden estar queriendo contactar con nosotros desde otras realidades. Los sueños lúcidos sirven para acceder a otras realidades, adiestrar y comprender la mente. El sueño es un acceso a un ”mundo sagrado”, una puerta al más allá. Soñar es lo más sano que podemos hacer, no es signo de locura. En el sueño, trascendemos el tiempo y sintonizamos con todo el Universo, por lo tanto debes aprovechar ese instante “mágico”. Los sueños aportan mensajes repletos…

  • Voy a Seguir…

    Voy a seguir creyendo, aún cuando la gente pierda la esperanza. Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo, aún cuando otros destruyan. Voy a seguir hablando de Paz, aún en medio de una guerra. Voy a seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad. Y seguiré sembrando, aunque otros pisen la cosecha. Y seguiré gritando, aún cuando otros callen. Y dibujaré sonrisas, en rostros con lágrimas. Y transmitiré alivio, cuando vea dolor. Y regalaré motivos de alegría donde sólo haya tristeza. Invitaré a caminar a quien decidió quedarse. Y levantaré los brazos, a quienes se han rendido. Porque en medio de la desolación, habrá…

  • 7 Consejos para ser más feliz

    Siéntete feliz durante 5 minutos al día. No importa que no tengas un motivo, simplemente, siéntete feliz. Si te cuesta trabajo, recuerda los momentos más felices en tu vida, y trata de reproducir ese sentimiento. Trata de sonreír la mayor parte del tiempo. Hazlo cada que te acuerdes, y si se te olvida, puedes atar un cordón en tu dedo y sencillamente sonreír cada vez que lo veas o lo sientas. La sonrisa tiene un gran poder sobre nuestro estado de ánimo. Dedica 5 minutos diarios para relajarte y meditar. Esto te ayudará a liberarte de cualquier preocupación o angustia que no te deje en paz. Primero busca un lugar tranquilo donde te…

  • Entrevista a la abuela Margarita, curandera maya

    Siempre es buen momento para recordar a la Abuela Margarita, curandera y guardiana de la tradición maya.  Sus enseñanzas son intemporales y siguen estando de plena actualidad. ¡Disfrutadla! Cuando viaja en avión y las azafatas le dan un nuevo vaso de plástico, ella se aferra al primero: ‘No joven, que esto va a parar a la Madre Tierra’. Rezuma sabiduría y poder, es algo que se percibe con nitidez. Sus rituales, como gritarle a la tierra el nombre del recién nacido para que reconozca y proteja su fruto, son explosiones de energía que hace bien al que lo presencia; y cuando te mira a los ojos y te dice que somos…