No quiero trabajar!

Hoy es el Día de Internacional de los Trabajadores, buen momento para reflexionar sobre el origen y significado de la palabra «trabajo».

significado trabajar

Buscando en la RAE encontramos las siguientes definiciones de esta palabra,

  1.  Acción y efecto de trabajar.
  2. Ocupación retribuida.
  3. m. obra (‖ cosa producida por un agente).
  4. m. Obra, resultado de la actividad humana.
  5. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin.
  6. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital.
  7. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo.
  8. m. Dificultad, impedimento o perjuicio.
  9. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz. U. m. en pl.
  10.  m. Mec. Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una con el otro.
  11. m. coloq. Cuba, Ur. y Ven. Preparación por medio de poderes sobrenaturales de una persona para protegerla o para perjudicarla, y de una cosa para usarla como amuleto.
  12. m. pl. Estrechez, miseria y pobreza o necesidad con que se pasa la vida.

Así que podemos deducir que en el inconsciente colectivo, tenemos hecha esta asociación:

Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza = Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz.

Otro punto interesante sobre esta palabra es su significado etimológico, es decir, saber de dónde viene, cómo y para qué empezó a usarse:

Proviene del latín tripalium (Tres palos), que era el nombre de un instrumento de tortura. En el

siglo VI d.C los presos eran atados al tripalium, una especie de cepo formado por tres maderos cruzados donde quedaban inmovilizados mientras se les azotaba.

De tripalium derivó inicialmente tripaliare ‘torturar’ y, posteriormente, trebajo ‘esfuerzo’, ‘sufrimiento’, ‘sacrificio’. Trebajo evolucionó hacia trabajo, vinculándose poco a poco con la idea de ‘labor’.

¿Tu quieres pasar tu vida «trabajando» ahora que sabes lo que significa? 😉 Con razón cantaba Luis Aguilé aquello de «Es una lataa, el trabajaaaar»

Busquemos una palabra alternativa a lo que hacemos día a día, a las actividades que realizamos para ganar dinero, con las que nos expresamos al mundo… crear, laborar, producir, seguro que encontramos muchas con un significado e implicaciones más positivas.

¿Qué palabra utilizarías para sustituirla: labor, tarea…? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Silvia Alegría (@silviaalegria9)

Publicaciones Similares

  • Entrevista a la abuela Margarita, curandera maya

    Siempre es buen momento para recordar a la Abuela Margarita, curandera y guardiana de la tradición maya.  Sus enseñanzas son intemporales y siguen estando de plena actualidad. ¡Disfrutadla! Cuando viaja en avión y las azafatas le dan un nuevo vaso de plástico, ella se aferra al primero: ‘No joven, que esto va a parar a la Madre Tierra’. Rezuma sabiduría y poder, es algo que se percibe con nitidez. Sus rituales, como gritarle a la tierra el nombre del recién nacido para que reconozca y proteja su fruto, son explosiones de energía que hace bien al que lo presencia; y cuando te mira a los ojos y te dice que somos…

  • 10 frases de amor de Louise Hay

      Adondequiera que vayas y con quienquiera que te encuentres, allí hallarás a tu propio amor esperándote. Si no te amas total, entera y plenamente, es porque en algún momento aprendiste a no amarte. Pero puedes desaprenderlo. Empieza a ser amable contigo ahora mismo. Indaga en tu corazón en busca de las injusticias que aun sigues recordando, perdónalas y deja que se vayan. Si quieres que tu familia te ame y te acepte, entonces debes amarlos y aceptarlos tú a ellos. Parece que muchos de nosotros vamos por la vida sintiéndonos celosos, culpables, asustados o tristes, y adoptamos hábitos que nos perpetúan las mismas experiencias que afirmamos no desear. Si…

  • Contacto con animales y felicidad

    Las endorfinas son conocidas como la hormona de la felicidad Las endorfinas son unas sustancias (Péptidos opioides endógenos) que produce nuestro cuerpo, de forma natural, para conseguir atenuar el dolor y/o producir una sensación de bienestar. Es por eso que las endorfinas son conocidas también como hormonas de la felicidad. Las endorfinas son sustancias naturales segregadas por el cerebro que tienen la propiedad de hacer que nos sintamos bien. Estas actúan como los opiáceos proporcionando una sensación de bienestar y euforia. Los nervios de la piel pueden liberar endorfinas, por eso los masajes suaves, las caricias, una ducha caliente o tomar el sol te ayudan a sentirte mejor, así como los abrazos,…

  • La química del amor

    Nuestra forma de ser, nuestro carácter, nuestros sentimientos, nuestra propia conducta y formas de pensar son las consecuencias directas de un conjunto de reacciones químicas que produce nuestro cerebro. Las emociones son elementos importantes en nuestras vidas, las cuales se originan en nuestro cerebro por medio de reacciones químicas, de ahí la importancia de las cosas que comemos y las cosas que hacemos con nuestra salud. Un claro ejemplo de este tipo de reacciones es el enamoramiento: ¿Te ha pasado que cuando ves a una persona por primera vez, comienzas a sudar como nunca, tienes palpitaciones, tus manos tiemblan, te ruborizas, sientes ese cosquilleo en el estómago; se te va…

  • Mapas Mentales: una forma de ordenar tus pensamientos y emociones

    Los mapas mentales son una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. La importancia de los mapas mentales (y la gran difusión que han alcanzado en los últimos años) se debe a que son una expresión de un tipo de pensamiento: el pensamiento irradiante. Así, se considera que el mapa mental es una técnica gráfica que permite acceder al potencial del cerebro. Buzan afirma que cada mínima parte de la información que llega a nuestro cerebro (ya sea una sensación, recuerdo, emoción o pensamiento) se puede representar como una esfera central de donde irradian innumerables enlaces de información, por…

  • Ejercicio para Construir Emociones Positivas

    Este ejercicio es muy sencillo, pero muy poderoso, si de verdad te dedicas a practicarlo. Te ayudará a que tu atención regrese a tu atención a las cosas que están bien en tu vida, con lo cual lograrás un mejor equilibrio de tu estado emocional, dejando de sentir que los problemas son tan grandes como aparentan. Con este ejercicio aprenderás a generar dentro de ti un estado emocional positivo, de bienestar, disfrute y alegría, en el momento en que decidas que necesitas o deseas sentirte así. 1. Haz un paréntesis en lo que sea que estés haciendo en este momento, y decide que durante los siguientes 5 minutos nada va a importar…