No quiero trabajar!

Hoy es el Día de Internacional de los Trabajadores, buen momento para reflexionar sobre el origen y significado de la palabra «trabajo».

significado trabajar

Buscando en la RAE encontramos las siguientes definiciones de esta palabra,

  1.  Acción y efecto de trabajar.
  2. Ocupación retribuida.
  3. m. obra (‖ cosa producida por un agente).
  4. m. Obra, resultado de la actividad humana.
  5. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin.
  6. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital.
  7. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo.
  8. m. Dificultad, impedimento o perjuicio.
  9. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz. U. m. en pl.
  10.  m. Mec. Producto de la fuerza por el camino que recorre su punto de aplicación y por el coseno del ángulo que forma la una con el otro.
  11. m. coloq. Cuba, Ur. y Ven. Preparación por medio de poderes sobrenaturales de una persona para protegerla o para perjudicarla, y de una cosa para usarla como amuleto.
  12. m. pl. Estrechez, miseria y pobreza o necesidad con que se pasa la vida.

Así que podemos deducir que en el inconsciente colectivo, tenemos hecha esta asociación:

Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza = Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz.

Otro punto interesante sobre esta palabra es su significado etimológico, es decir, saber de dónde viene, cómo y para qué empezó a usarse:

Proviene del latín tripalium (Tres palos), que era el nombre de un instrumento de tortura. En el

siglo VI d.C los presos eran atados al tripalium, una especie de cepo formado por tres maderos cruzados donde quedaban inmovilizados mientras se les azotaba.

De tripalium derivó inicialmente tripaliare ‘torturar’ y, posteriormente, trebajo ‘esfuerzo’, ‘sufrimiento’, ‘sacrificio’. Trebajo evolucionó hacia trabajo, vinculándose poco a poco con la idea de ‘labor’.

¿Tu quieres pasar tu vida «trabajando» ahora que sabes lo que significa? 😉 Con razón cantaba Luis Aguilé aquello de «Es una lataa, el trabajaaaar»

Busquemos una palabra alternativa a lo que hacemos día a día, a las actividades que realizamos para ganar dinero, con las que nos expresamos al mundo… crear, laborar, producir, seguro que encontramos muchas con un significado e implicaciones más positivas.

¿Qué palabra utilizarías para sustituirla: labor, tarea…? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Silvia Alegría (@silviaalegria9)

Publicaciones Similares

  • 10 frases de amor de Louise Hay

      Adondequiera que vayas y con quienquiera que te encuentres, allí hallarás a tu propio amor esperándote. Si no te amas total, entera y plenamente, es porque en algún momento aprendiste a no amarte. Pero puedes desaprenderlo. Empieza a ser amable contigo ahora mismo. Indaga en tu corazón en busca de las injusticias que aun sigues recordando, perdónalas y deja que se vayan. Si quieres que tu familia te ame y te acepte, entonces debes amarlos y aceptarlos tú a ellos. Parece que muchos de nosotros vamos por la vida sintiéndonos celosos, culpables, asustados o tristes, y adoptamos hábitos que nos perpetúan las mismas experiencias que afirmamos no desear. Si…

  • |

    5 Calendarios de Adviento Caseros

    En casa, la magia de la Navidad se vive con los niños. Los más pequeños de la casa nos renuevan las ilusiones cada año y el Calendario de Adviento para esperar la Navidad consigue que todos nos dejemos invadir por el espíritu navideño. ¿tienes ya el tuyo preparado?. Diciembre está a la vuelta de la esquina… te damos algunas ideas de calendarios de adviento artesanales que podrás hacer en casa con los más pequeños. 1. Con pequeños tiestos en una escalera Con una escalera de madera, unos tiestos y una guirnalda de luces y conseguirás este calendario de adviento con un encanto muy especial. 2. Calendario de Tela Muy sencillo…

  • |

    Terapia con Mandalas

    El mandala, conocido como esfera de la suerte, es un instrumento de pensamiento y también una forma de arte-terapia. Sus vitudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de si mismo, el sosiego y la calma interna. Además, esta herramienta es muy poderosa para estimular la creatividad, despertar los sentidos y armonizar nuestro mundo interior con el exterior. En definitiva, un círculo ‘mágico’ ideal para relajarse, aumentar la concentración y, de una forma muy creativa, explorar y descubrir nuestro mundo interior para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad y desequilibrios. Integrarlos a tu vida te dará la sensación de calma en medio de las tormentas. En ciertas tradiciones…

  • Hábitos de las personas positivas

      1.- Cuidan su autoestima Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta. 2.- Saben levantarse después de una caída Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración. 3.- Tienen la mente puesta en el presente Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de…

  • |

    Polvo Blanqueador de Dientes

    ¡Este polvo de dientes es barato, fácil de hacer y cunde mucho. ¿Por qué no utilizar las cremas dentales comerciales? Además de por todos los aditivos desagradables que pueden causar irritación, porque tienen glicerina. Lo que necesitas: 3 cucharadas de arcilla de bentonita:  es una base fantástica para hacer este polvo dentífrico, ya que es un limpiador muy suave que no los raya. También tiene muchos minerales que son buenos para los dientes. 1 cucharada de carbón activado: El carbón activado es el blanqueador naturales secreto. Puede parecer extraño que algo negro blanquee los dientes… dale una oportunidad y compruébalo por ti mismo. Como beneficio adicional también  absorbe las toxinas….

  • Ungüento de ajo contra las infecciones

    El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas, bactericidas y depurativas. Sus excelentes cualidades diuréticas son también ampliamente conocidas. Por todo esto, el ajo se ha utilizado desde la antiguedad para tratar diversas afecciones. Las propiedades beneficiosas del ajo son tales que incluso se ha llegado a hablar de propiedades anticancerígenas en muchos estudios recientes. También son conocidas sus propiedades antibacterianas, ayuda a combatir un gran número de bacterias, virus y hongos. Esta acción antibacteriana del ajo es debida a la alicina. La alicina, además de incrementar las defensas del organismo, también es útil para preservar otros alimentos. Cómo hacer un ungüento de ajo para infecciones El aceite de ajo mata la…