Miel de Abeja y sus Propiedades

La miel posee grandes riquezas naturales muy beneficiosas para el ser humano. Y es que algo tan natural, tiene que ser bueno. No sólo es uno de los edulcorantes naturales más ricos que existen, sino que, muchos remedios caseros para aliviar diversos malestares son hechos con la miel de abeja.

Propiedades de la miel de abeja

  • La miel natural está compuesta por minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B. Tiene propiedades alimenticias y curativas que se conocen desde la antigüedad.
  • Por otra parte, la miel puede llegar a endulzar hasta 25 veces más que el azúcar común, además es de fácil digestión.
  • La miel como remedio es antibiótica, cura el raquitismo, el escorbuto, la anemia, la inflamación del intestino, la hidropesía, el estreñimiento, el reumatismo, los dolores de cabeza y los vértigos. Es el mejor azúcar que aceptan los riñones.
  • Es considerada tónica y relajante al favorecer la absorción de triptófano, sustancia precursora de la serotonina, inductora del sueño. Por ello, la miel combate el insomnio.
  • Representa una excelente fuente de carbohidratos, por lo que se le considera un alimento sumamente energético. Funciona también como un poderoso regenerador celular.
  • Se le considera un reconstituyente cerebral por su contenido en sodio, hierro y fósforo, indispensables para el buen mantenimiento del sistema nervioso.
  • El consumo regular de la miel mejora la asimilación de otros alimentos por ser muy digestiva. Sus propiedades suavizantes y antisépticas, la convierten en un excelente auxiliar en el tratamiento de gripe, garganta irritada y dolor muscular.

Remedios caseros con miel de abeja

Debido a las propiedades de la miel y sus riquezas naturales que pueden ayudar al cuerpo a protegerse o combatir una gran serie de problemas de salud, es un producto usado desde hace muchos años, sobre todo cuando hablamos de la miel pura.

Tratar el asma

Hervir, a fuego lento, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajo y medio litro de jalea real, por espacio de 30 minutos. Dejar enfriar el preparado y añadir entonces la miel. Alternar 1 cucharada del preparado y 1 cucharada de miel cada dos horas.

Curar el insomnio

Mezclar 2 cucharaditas de vinagre con 2 de miel en una taza de agua. Tomar un cuarto de taza antes de acostarse. Las propiedades de la miel pueden ayudarte a conciliar le sueño en pocos minutos.

Tratar las quemaduras leves

Colocar 2 ó 3 cucharadas de miel sobre la quemadura lo que proporcionará un rápido alivio del dolor y la picazón.

Calmar la tos

Hervir un limón en agua que lo cubra durante 10 minutos o hasta que se ablande la corteza. Cortar por la mitad y extraer el zumo. Colocar el zumo del limón en un vaso. Agregar 2 cucharadas de miel. Tomar 1 cucharadita cada 4 horas.

Úlceras, estómago y duodeno

Tomar una cucharadita de miel, en ayunas, diariamente, una hora antes del desayuno, traga lentamente la miel después de ser diluida en la boca. Este es un remedio muy efectivo que se vale de las propiedades medicinales de la miel para tratar las úlceras.

Trastornos intestinales o diarreas

Disolver miel en una jarra con agua y tomar como bebida diaria. Actúa eficientemente como antiséptico de la flora intestinal, especialmente si se trata de niños lactantes.

Colitis y el estreñimiento

Añadir 1 ó 2 cucharadas de miel como endulzante en 200 gramos de cualquier alimento lo cual ayudará a controlar la actividad de los intestinos. Gracias a la presencia de levulosa y la dextrosa en la miel de abejas puedes tratar de manera efectiva el padecimiento de hemorroides.

Sistema nervioso

Tomar 1 cucharadita de miel, seis veces al día, le proporcionará tranquilidad y sosiego. Puede añadir en un vaso de leche para descansar más fácilmente.

Tratar la ictericia

Hervir 30 hojas de salvia en1 litro de agua durante 10 minutos y luego endulzada con una cucharadita de miel. Tomar tres tazas al día. Las propiedades de la miel pueden ayudarte a tratar la coloración amarillenta de la piel, conocida como ictericia, pudiendo ayudarte a regenerar las células de la piel.

Miel de abejas en las comidas

La miel tiene altos niveles de monosacáridos, fructosa y glucosa, que contiene aproximadamente de 70 a 80 por ciento de azúcar, que le da su sabor dulce – los minerales y el agua constituyen el resto de su composición.

Así que, mientras sigue siendo azúcar, tiene una tasa  lenta de liberación de glucosa, ayudando a prevenir el hambre (da hambre cuando el azúcar en la sangre cae repentinamente). Por lo que incluirla en tus recetas significa que no pasarás hambre más tarde. Úsala en:

  • En licuados y aguas frutales – endulza con un poco de miel si quieres un toque más dulce en tus licuados.
  • Saludable mantequilla de cacahuate – en vez de azúcar, dale un toque de miel a tu mantequilla de maní casera.
  • Antojo de azúcar – una cucharadita tomada durante tus peores antojos de azúcar = problema resuelto.
  • Aderezo para ensaladas – haz tu propio aderezo de ensalada con hierbas, limón, sal y vinagre. Añade miel para espesar y dar un toque de dulzura a tu aderezo.
  • Salsa de caramelo – 1 lata de leche de coco, 1/2 taza de miel, 1 cucharada de manteca orgánica, 1 cucharadita de vainilla y una pizca de sal
  • Chocolate hecho en casa – simplemente sustituye el azúcar por la miel para un toque más exótico y saludable.
  • Prepara tu tónico inmune – fortalece tu s istema inmunológico preparándo una combinación de agua caliente jengibre y miel de abejas.

Fuente: Vida Lúcida

Publicaciones Similares

  • Wheatgrass, pasto de trigo un gran aliado para tu salud

      El Wheatgrass (pasto de trigo) es un super alimento completo que contiene todas las vitaminas y la mayoría de los minerales necesarios para el mantenimiento y el bienestar humano. Esta potente clorofila cruda, es también una proteína completa que contiene 17 aminoácidos, haciéndolo un alimento tres veces más proteico que la carne. Contiene casi 30 enzimas y un poderoso antioxidante que inhibe la formación de los radicales libres. Algunos de los beneficios de este germinado de trigo son: Purifica y limpia la sangre. Alcaliniza y desintoxica. Reestructura la sangre y tiene un gran efecto sobre el sistema circulatorio y el suministro de oxígeno. La clorofila que contiene el wheatgrass y la…

  • ¿Verduras frescas, congeladas o de bote ?

    Comer verduras es bueno para la salud por muchas razones, y sobre todo, debido a los antioxidantes, que son unas sustancias que producen para protegerse de las moléculas agresivas del entorno, los radicales libres. Al comer verduras nos estamos beneficiando del efecto protector de los antioxidantes contra los radicales libres producidos por nuestro propio cuerpo o procedentes del entorno (contaminación, humo de cigarrillos, toxinas de los alimentos…). Un exceso de radicales libres en el cuerpo o una falta de antioxidantes naturales favorece la destrucción celular y, por tanto, el envejecimiento y la aparición de enfermedades. Los radicales libres pueden producir la muerte de las células del cerebro, las neuronas, provocando…

  • 20 Acciones sencillas para mejorar la salud

    1.- Un vaso de jugo de naranja diario aumenta al doble (o más) el hierro en el cuerpo. 2.- Verter media cucharadita de canela en el café, siquiera una vez al día, mantiene bajo elcolesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre. 3.- El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierrodel pan blanco. Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro de cintura por año, dicen las estadísticas. Ah!, y cómanse las cortezas, que contienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer de colon. 4.- Mastique los vegetales durante mucho más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anti-cancerígenos liberados en…

  • | |

    7 Consejos para una alimentación consciente este verano

      Cómo llevar una alimentación consciente en verano Índice ¿Cómo es la alimentación en verano? ¿Qué es la alimentación consciente o mindful-eating? 7 Consejos para llevar una alimentación consciente en verano ¿Por qué debemos ser más conscientes de nuestra alimentación? Productos ecológicos para una alimentación sana La alimentación consciente, o mindful-eating, es una forma de alimentación que se fundamenta en disfrutar y ser más consciente del proceso de alimentación, tan básico para nosotros. En este artículo descubrirás las 7 claves para llevar una alimentación más consciente este verano. Desde que Hipócrates pronunciara su famosa frase “que el alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”, hasta hoy, hemos ido olvidando poco…

  • Tipos de dolores y su significado

    Dime que te duele y te diré que significa. El corazón El corazón representa el Amor, y la sangre, el júbilo. El corazón es la bomba que, con Amor, hace que el júbilo circule por nuestras venas. Cuando nos privamos del Amor y el júbilo, el corazón se encoge y se enfría, y como resultado, la circulación se hace perezosa y vamos camino de la anemia, la angina de pecho y los ataques cardíacos. Pero el corazón no nos «ataca». Somos nosotros los que nos enredamos hasta tal punto en los dramas que nos creamos, que con frecuencia dejamos de prestar atención a las pequeñas alegrías que nos rodean. Nos…

  • Bebidas contra el cansancio mental

    Cansancio mental. Hay épocas en que lo sufrimos de modo más acusado: responsabilidades laborales o personales, periodos de estrés o simple agotamiento, determinan un estado al que cuesta hacerle frente. ¿Qué tal si incluimos en nuestra dieta los siguientes jugos naturales? ¡Te encantarán! Jugo de avena, plátano y miel ¿Qué necesito? Un plátano maduro copos de avena Yogur griego leche descremada dos cucharadas de miel Un poco de canela en polvo ¿Cómo hago mi bebida para el cansancio mental? La preparación de este batido de avena y plátano es muy fácil y además, combatirá muy efectivamente nuestro cansancio mental. Para ello no tienes más que poner primero la avena en…