Miel de Abeja y sus Propiedades

La miel posee grandes riquezas naturales muy beneficiosas para el ser humano. Y es que algo tan natural, tiene que ser bueno. No sólo es uno de los edulcorantes naturales más ricos que existen, sino que, muchos remedios caseros para aliviar diversos malestares son hechos con la miel de abeja.

Propiedades de la miel de abeja

  • La miel natural está compuesta por minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B. Tiene propiedades alimenticias y curativas que se conocen desde la antigüedad.
  • Por otra parte, la miel puede llegar a endulzar hasta 25 veces más que el azúcar común, además es de fácil digestión.
  • La miel como remedio es antibiótica, cura el raquitismo, el escorbuto, la anemia, la inflamación del intestino, la hidropesía, el estreñimiento, el reumatismo, los dolores de cabeza y los vértigos. Es el mejor azúcar que aceptan los riñones.
  • Es considerada tónica y relajante al favorecer la absorción de triptófano, sustancia precursora de la serotonina, inductora del sueño. Por ello, la miel combate el insomnio.
  • Representa una excelente fuente de carbohidratos, por lo que se le considera un alimento sumamente energético. Funciona también como un poderoso regenerador celular.
  • Se le considera un reconstituyente cerebral por su contenido en sodio, hierro y fósforo, indispensables para el buen mantenimiento del sistema nervioso.
  • El consumo regular de la miel mejora la asimilación de otros alimentos por ser muy digestiva. Sus propiedades suavizantes y antisépticas, la convierten en un excelente auxiliar en el tratamiento de gripe, garganta irritada y dolor muscular.

Remedios caseros con miel de abeja

Debido a las propiedades de la miel y sus riquezas naturales que pueden ayudar al cuerpo a protegerse o combatir una gran serie de problemas de salud, es un producto usado desde hace muchos años, sobre todo cuando hablamos de la miel pura.

Tratar el asma

Hervir, a fuego lento, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajo y medio litro de jalea real, por espacio de 30 minutos. Dejar enfriar el preparado y añadir entonces la miel. Alternar 1 cucharada del preparado y 1 cucharada de miel cada dos horas.

Curar el insomnio

Mezclar 2 cucharaditas de vinagre con 2 de miel en una taza de agua. Tomar un cuarto de taza antes de acostarse. Las propiedades de la miel pueden ayudarte a conciliar le sueño en pocos minutos.

Tratar las quemaduras leves

Colocar 2 ó 3 cucharadas de miel sobre la quemadura lo que proporcionará un rápido alivio del dolor y la picazón.

Calmar la tos

Hervir un limón en agua que lo cubra durante 10 minutos o hasta que se ablande la corteza. Cortar por la mitad y extraer el zumo. Colocar el zumo del limón en un vaso. Agregar 2 cucharadas de miel. Tomar 1 cucharadita cada 4 horas.

Úlceras, estómago y duodeno

Tomar una cucharadita de miel, en ayunas, diariamente, una hora antes del desayuno, traga lentamente la miel después de ser diluida en la boca. Este es un remedio muy efectivo que se vale de las propiedades medicinales de la miel para tratar las úlceras.

Trastornos intestinales o diarreas

Disolver miel en una jarra con agua y tomar como bebida diaria. Actúa eficientemente como antiséptico de la flora intestinal, especialmente si se trata de niños lactantes.

Colitis y el estreñimiento

Añadir 1 ó 2 cucharadas de miel como endulzante en 200 gramos de cualquier alimento lo cual ayudará a controlar la actividad de los intestinos. Gracias a la presencia de levulosa y la dextrosa en la miel de abejas puedes tratar de manera efectiva el padecimiento de hemorroides.

Sistema nervioso

Tomar 1 cucharadita de miel, seis veces al día, le proporcionará tranquilidad y sosiego. Puede añadir en un vaso de leche para descansar más fácilmente.

Tratar la ictericia

Hervir 30 hojas de salvia en1 litro de agua durante 10 minutos y luego endulzada con una cucharadita de miel. Tomar tres tazas al día. Las propiedades de la miel pueden ayudarte a tratar la coloración amarillenta de la piel, conocida como ictericia, pudiendo ayudarte a regenerar las células de la piel.

Miel de abejas en las comidas

La miel tiene altos niveles de monosacáridos, fructosa y glucosa, que contiene aproximadamente de 70 a 80 por ciento de azúcar, que le da su sabor dulce – los minerales y el agua constituyen el resto de su composición.

Así que, mientras sigue siendo azúcar, tiene una tasa  lenta de liberación de glucosa, ayudando a prevenir el hambre (da hambre cuando el azúcar en la sangre cae repentinamente). Por lo que incluirla en tus recetas significa que no pasarás hambre más tarde. Úsala en:

  • En licuados y aguas frutales – endulza con un poco de miel si quieres un toque más dulce en tus licuados.
  • Saludable mantequilla de cacahuate – en vez de azúcar, dale un toque de miel a tu mantequilla de maní casera.
  • Antojo de azúcar – una cucharadita tomada durante tus peores antojos de azúcar = problema resuelto.
  • Aderezo para ensaladas – haz tu propio aderezo de ensalada con hierbas, limón, sal y vinagre. Añade miel para espesar y dar un toque de dulzura a tu aderezo.
  • Salsa de caramelo – 1 lata de leche de coco, 1/2 taza de miel, 1 cucharada de manteca orgánica, 1 cucharadita de vainilla y una pizca de sal
  • Chocolate hecho en casa – simplemente sustituye el azúcar por la miel para un toque más exótico y saludable.
  • Prepara tu tónico inmune – fortalece tu s istema inmunológico preparándo una combinación de agua caliente jengibre y miel de abejas.

Fuente: Vida Lúcida

Publicaciones Similares

  • Propiedades de la remolacha

    Entre las propiedades de la remolacha más importantes destacamos:  potente anticancerígeno, previene problemas del corazón, propiedades rejuvenecedoras… Existen varias variedades de remolacha, entre las que destacan la remolacha roja y la remolacha blanca o remolacha alargada. Ambas son muy ricas en azúcar que es mucho más asimilable que el de la caña de azúcar. También son muy ricas en almidón. Ambas poseen raíces comestibles y sus hojas pueden usarse como verdura. Siendo mucho más sabrosa, la remolacha roja es la que se destina generalmente a la alimentación como hortaliza fresca, mientras que la blanca se destina fundamentalmente a la producción de azúcar o a la alimentación animal. Desde un punto de…

  • Beneficios que aporta tomar avena a diario

      Mucho se ha hablado de los superalimentos en los últimos años, y hay quienes promulgan listas de cientos de ellos pero también quienes creen que no existen. Que comidas como el jitomate o el aguacate no son más que “buenos” alimentos, y claro que eso se puede poner en duda, pero si hay algo a lo que podemos llamar con honestidad un superalimento es la avena. Procedente de la familia de las poáceas, se utiliza como forraje, pero en todo el mundo también se consume como parte de una alimentación balanceada. Y es que la avena puede servirse en el desayuno, la comida o la cena y sus beneficios parecen…

  • Té de jengibre

      Por todos es conocido el gran uso culinario que tiene el jengibre. Debido a sus propiedades aromatizantes lo tenemos en nuestras cocinas como una especia de gran valor. Sin embargo, debemos saber que también el jengibre puede emplearse de forma medicinal. Al ser un producto rico en vitaminas y minerales, aporta diversos beneficios para la salud humana. Aquí puedes ver algunos de ellos: Beneficios del té de jengibre para la salud: Digestión: Beber té de jengibre mejora la digestión, ya que dicho producto favorece la absorción de los alimentos y evita que se produzcan dolores estomacales ante la ingesta excesiva de comida. Por otra parte, controla los eructos, aumenta…

  • Descubre las infusiones más revitalizantes

    El ritmo en el que nos vemos inmersos está acelerado: mucha gente, mucho tráfico, todo son prisas… Esta situación prolongada genera en muchas personas una especie de astenia que intentan combatir con bebidas excitantes y con altas dosis de cafeína. Sin embargo, lo único que consiguen de este modo es un falso efecto energizante que provoca un peligroso desequilibrio en el sistema nervioso. Si lo que buscamos es estimularnos de forma natural evitando el temido efecto rebote, la naturaleza pone a nuestra disposición otras alternativas más suaves y efectivas a largo plazo que, además, nos aportarán otros interesantes beneficios para nuestra salud. Romero Si hay una planta autóctona efectiva para…

  • ¿Cuáles son las mejores legumbres?

      Si bien no son de los más usados en algunas cocinas, este grupo de alimentos dentro de los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, fibra. Por ello es que se torna vital consumirlos a diario en el hogar, para poder prevenir y tratar varias enfermedades. Conoce cuáles son las cinco legumbres que no pueden faltar en tu cocina. Lentejas Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una gran cantidad de fibras. En…

  • Todo sobre la quinoa

    Propiedades de la quinoa La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal, por eso, la llamamos también pseudocereal. Como tal, la quinoa provee la mayor parte de sus calorías en forma de hidratos complejos, pero también aporta cerca de 16 gramos de proteínas por cada 100 gramos y ofrece alrededor de 6 gramos de grasas en igual cantidad de alimento. Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contienemuchas más proteínas y grasas, aunque éstas últimas son en su mayoría insaturadas, destacándose la presencia de ácidos omega 6 y omega 3. Respecto al aporte calórico, la…