Lluvia de estrellas 12 y 13 de Agosto

estrella-fugaz

El 2013 es un buen año para la observación de las Perseidas ya que la Luna esta en fase creciente, pero se ocultará sobre las 12 de la noche y tendremos oscuridad durante el resto de la noche.

Uno de los acontecimientos más sorprendentes que tienen lugar en el firmamento, son las llamadas «lluvias de estrellas fugaces», (en realidad se les denomina lluvia de meteoros). La noche del 12 al 13 de agosto, es posible ver un espectáculo sin igual, un lluvia de estrellas conocida desde hace más de 2.000 años; «Las Perseidas», también comúnmente denominada «Las Lágrimas de San Lorenzo», al coincidir prácticamente con la festividad del santo, que es el 10 de agosto, aquél al que (según la leyenda), le fue entregado el Santo Grial por la Iglesia, aquella Copa donde bebió Jesucristo en la Última Cena junto a los Apóstoles, trasladada por el Santo a Huesca donde permaneció oculta y olvidada.

Así pues, se trata de la primera lluvia de meteoros de la que se tiene constancia, según se lee en las crónicas chinas de tiempos próximos a Jesucristo.

Pero lo del santo es una leyenda, la realidad de las Perseidas es otra. No llora el Santo, y no caen estrellas del cielo, el espectáculo es mucho más sencillo de entender de lo que parece. Las estrellas fugaces o meteoros, son pequeños trozos de rocas del tamaño de un grano de arena o de un grano de arroz, en el menor de los casos, son como un garbanzo, que chocan a tanta velocidad contra nuestra atmósfera, a una media de 60 km/s, que el roce con ella, y debido a la fricción y a la elevada temperatura conseguida, provoca que las veamos como destellos luminosos en el cielo, normalmente se desintegran a unos 100 km de altura, en ocasiones dejando grandes estelas persistentes, en momentos determinados, incluso podemos oír un silbido (bólidos), son pocos los casos, pero se han visto estrellas fugaces tan brillantes como nuestra Luna llena, iluminándose el suelo (bola de fuego), por ello este espectáculo es muy cambiante cada año, y todo los año nos depara grandes sorpresas.

Las velocidades de los objetos celestes en el espacio, suelen ser muy altas, por ejemplo, la Tierra viaja a 30 km/s alrededor del Sol, el Sol a su vez va a una velocidad de 220 km/s alrededor de nuestra Galaxia la Vía Láctea, empleando 250 millones de años en dar una vuelta. Cualquier pequeño objeto que impacte con la atmósfera de la Tierra a estas velocidades, se reducirá a cenizas.

Estas partículas procedentes de los cometas (y de otros astros del Sistema Solar), cuando viajan por el espacio, se denominan «Meteoroides», una vez que entran en nuestra atmósfera y se hacen visibles como un destello o trazo luminoso en el cielo, se les da el nombre de «Meteoros» o «Estrellas fugaces», si fueran más brillantes que el planeta Venus (-4,0 magnitud) y emitieran algún silbido o sonido mientras entran en la atmósfera, se les denominarían «Bólido».

Los bólidos tienen una masa superior a 10 gramos y son los responsables de dejar estelas en el cielo que en ocasiones son visibles durante media hora, además pueden llegar a explotar (incluyendo un fuerte estruendo) y dejar restos en el suelo, por lo que estaríamos hablando de meteoritos, que son los fragmentos que llegan a tocar el suelo y que podeos recoger como muestras de material extraterrestre, normalmente procedentes de cometas, asteroides y planetas del tipo terrestre.

 

Fuente: abc

Publicaciones Similares

  • Las Velas Naturales

    Una de las opciones para decorar y “dar ambiente” favoritas en hogares, lugares para el bienestar y restaurantes son las velas. Cada día, se encienden millones de velas, pero quizá pocas veces nos hemos puesto a pensar cuánto contaminan. Depende del material del que estén hechas, pueden llegar a ser muy nocivas para el planeta. Sin embargo, existen otras opciones menos dañinas para el aire, como las velas llamadas “ecológicas” o las naturales que podemos hacer nosotros mismos, con excelentes resultados. Una gran parte de las velas que encontramos en el mercado están hechas de parafina, un derivado del petróleo que puede causar problemas de salud y contaminación ambiental, ya…

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • La geometría sagrada de la naturaleza

    Todos sabemos algo de geometría, pero quizás nos parece difícil entender como la geometría puede ser algo sagrado. A través de la geometría sagrada entendemos de una manera sencilla para nuestro cerebro izquierdo, cómo existe una conexión profunda en toda la creación. La geometría sagrada es el lenguaje simbólico de las fuerzas de la creación del universo y nos ayuda a entender mentalmente lo que ya intuitivamente conocemos.

  • Plantas Protectoras del hogar y cómo usarlas

    LA ALBAHACA: La estrella de los druidas CREENCIAS Y PODERES: mientras los chinos la emplean en el tratamiento de enfermedades renales, como diurético y contra afecciones respiratorias, la historia medieval nos cuenta que las brujas bebían su jugo para volar. Marte es el planeta que rige esta planta, lo que le otorga una energía intensa y sumamente activa. En cuestiones de suerte, lleva una ramita en el bolsillo para captar nuevos clientes en un negocio o aumentar los intereses. DONDE COLOCARLA: esta planta regenera el aire, absorbe toda la energía negativa. Si en la casa hay una persona enferma o con depresión, sus hojas absorberán el malestar evitando que se…

  • Bicarbonato de Sodio: multiusos asombroso

    El bicarbonato de sodio es un producto increiblemente útil tanto para la belleza personal como para el hogar. Versátil y barato, ten siempre en casa, que te sacará de más de un apuro. Estos son los diferentes usos del bicarbonato de sodio: Blanqueamiento dental: La estética bucal es muy importante, nada mejor que presumir de sonrisa y encías sanas. Desodorante para alfombras: Para perfumar y mantener libre de olores las alfombras prueba a espolvorear sobre ellas el bicarbonato. Desincrustante perfumado:  Mezclar un poco de bicarbonato de sodio con tus aceites esenciales favoritos y un poco de agua hasta hacer una pasta Después frota los fregaderos, bañeras, inodoros, tablas de cortar, encimeras, campanas, hornos y…

  • Ahorra agua de riego

    Las verduras cocidas al vapor o hervidas son una fantástica forma de alimentarnos día a día, el gasto de agua suele ser considerable, pero vamos a sacarle todo el partido a ese agua. Una vez hervidas las verduras la mayor parte de gérmenes que puedan contener se eliminan pero muchas vitaminas que contienen su piel se quedan en el agua sobrante. Una vez hervidas las verduras, pueden ser de cualquier tipo, el agua sobrante contiene todas las vitaminas perdidas. Esta agua es un abono realmente fantástico para las plantas. De forma que podemos ir acumulando todas las aguas de nuestros hervidos para posteriormente regar nuestras plantas. De esta forma no sólo estamos…