Limonada con Probióticos

lemonade

Imagínate una limonada dulce, sabrosa y refrescante, y que además tiene probióticos. Los alimentos probioticos contienen organismos vivos que, tras su ingesta, benefician de forma notable al organismo, en especial al estómago e intestino.

Algunos beneficios de los probioticos: – Mejoran el estado de nuestra flora intestinal y son muy útiles cuando estamos tomando antibióticos o cuando hemos sufrido de diarreas y problemas estomacales – Mejoran nuestras defensas contra la invasión de bacterias que nos pueden causar enfermedades- Favorecen a las personas que sufren de alergias disminuyendo sus síntomas – Favorecen la producción de jugos gástricos que nos ayudan a mejorar la digestión y evitan la pesadez de estómago – Ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

 Ingredientes:

  • 12 jugosos limones orgánicos
  • 1/2 a 1 taza de panela (azúcar de caña integral)
  • 1 taza de suero de leche (se obtiene a partir del yogur fresco)
  • Agua mineral

Elaboración

Lo primero es obtener una taza de suero de leche, que es el líquido que sueltan los yogures frescos. Para ello se necesita una gasa muy limpia, un cuenco y una goma. Pon el yogur dentro de la gasa y ata sus extremos con una goma para dejar que el suero escurra en un cuenco. Deja drenar el yogur durante unos minutos.

Mientas puedes ir exprimiendo los  12 limones.

Agrega el jugo de limón fresco al suero de leche en una jarra. Remuévelo ligeramente.

Añade el azúcar según el nivel de dulzura que te guste, entre media taza y una taza.

Después llena la jarra con un litro de agua sin cloro y mezclar muy bien para disolver el azúcar.

Guarda el frasco a temperatura ambiente durante 2 días. La fermentación se comerá una parte del azúcar añadida por lo que será menos dulce de lo esperado.

Disfrútala. Es muy sabrosa, llena de probióticos y vitaminas. ¡Te encantará!

Publicaciones Similares

  • ¿Estás realmente satisfecho de tu salud?

    ¿Qué es la Salud? Pregunta simple, pero que exige una compleja respuesta. ¿Es la ausencia de enfermedad manifiesta? ¿Vivir sin dolor?, es obvio que no. La Salud es mucho más que eso. Si nos atenemos a la definición. Si nos atenemos  a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) veremos que: “La Salud es un perfecto bienestar físico, mental y social”. Ateniéndonos a esto, rápidamente deducimos que el concepto de salud ha de ser forzosamente muy amplio para poder abarcar globalmente todas las facetas del ser humano. No podemos pues limitarla a una fría y escueta definición técnica o académica. La Salud debería ser un estado de…

  • Propiedades de la remolacha

    Entre las propiedades de la remolacha más importantes destacamos:  potente anticancerígeno, previene problemas del corazón, propiedades rejuvenecedoras… Existen varias variedades de remolacha, entre las que destacan la remolacha roja y la remolacha blanca o remolacha alargada. Ambas son muy ricas en azúcar que es mucho más asimilable que el de la caña de azúcar. También son muy ricas en almidón. Ambas poseen raíces comestibles y sus hojas pueden usarse como verdura. Siendo mucho más sabrosa, la remolacha roja es la que se destina generalmente a la alimentación como hortaliza fresca, mientras que la blanca se destina fundamentalmente a la producción de azúcar o a la alimentación animal. Desde un punto de…

  • Recomendaciones para disminuir el azúcar adicional

    ¿Sabías que la fuente principal de azúcar agregada en tu dieta proviene de los refrescos carbonatados? ¿Sabes cuánta azúcar que no proviene de fuentes naturales deberías consumir como máximo? La Asociación Americana del Corazón tiene unas recomendaciones que te pueden ayudar. El consumo de azúcares extra o adicionales (no proveniente naturalmente de los alimentos), de acuerdo a la Dra. Johnson de la Universidad de Vermont en Burlington, se asocian con un aumento en el riesgo de desarrollar presión alta, elevación en los triglicéridos, obesidad, ataques cardiacos, derrames cerebrales e inflamación (que es otro marcador de riesgo de enfermedades cardiovasculares). Cuando habla de los azúcares adicionales (agregados) se refiere a los…

  • Beneficios de Consumir Miel

    La miel de abejas es utilizada principalmente para endulzar y preparar algunos alimentos, pero además de ser rica, nos puede ayudar a mantenernos sanos. Si bien, aporta pocos minerales y vitaminas, posee una gran variedad de antioxidantes. Beneficios de la miel de abeja Eficaz para tratar heridas de la piel: Las heridas se curan con miel de abejas, porque tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes, que ayudan a evitar infecciones y aceleran la cicatrización. Trata la tos: La miel con limón ayuda a aliviar la tos, ya que cubre las paredes de la garganta y la suaviza. Efectos calmante en el cuerpo: Consumir una cucharada de miel al día, produce un…

  • |

    Recetas para hacer con germinados

    Los germinados están llenos de propiedades y aportan muchísimos beneficios a la salud del cuerpo. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. En este artículo ya hablamos de estas propiedades y de como germinarlos en casa. Ahora te dejamos distintas recetas para hacer con germinados, para que los incorpores en tu dieta y disfrutes sus beneficios: Zumos de germinados: Si dejas crecer los germinados de cereales como el trigo o la cebada hasta tener una hierba de unos pocos centimetros, puedes realizar un estupendo zumo de germinados con una licuadora. Los…

  • Test ¿Cómo está tu metabolismo?

    No es solo cuestión de perder peso. Al conocer la forma en que tu organismo asimila los alimentos, sabrás cuál es el “combustible” que tu cuerpo realmente necesita. Para los nutricionistas existen diferentes tipos de metabolismo, pero lo que en realidad nos importa, es lo rápido se efectúa el proceso de metabolización en nuestros cuerpos, pues la velocidad influye en la eliminación eficaz de ciertas sustancias. Se habla entonces de unos metabolismos rápidos y unos lentos, pero ahora existe una nueva clasificación que va más allá de la aceleración: se trata de las categorías según la «dieta metabólica» que, examinando algunas situaciones cotidianas, establece cuáles son los alimentos que más…