Limonada con Probióticos

lemonade

Imagínate una limonada dulce, sabrosa y refrescante, y que además tiene probióticos. Los alimentos probioticos contienen organismos vivos que, tras su ingesta, benefician de forma notable al organismo, en especial al estómago e intestino.

Algunos beneficios de los probioticos: – Mejoran el estado de nuestra flora intestinal y son muy útiles cuando estamos tomando antibióticos o cuando hemos sufrido de diarreas y problemas estomacales – Mejoran nuestras defensas contra la invasión de bacterias que nos pueden causar enfermedades- Favorecen a las personas que sufren de alergias disminuyendo sus síntomas – Favorecen la producción de jugos gástricos que nos ayudan a mejorar la digestión y evitan la pesadez de estómago – Ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

 Ingredientes:

  • 12 jugosos limones orgánicos
  • 1/2 a 1 taza de panela (azúcar de caña integral)
  • 1 taza de suero de leche (se obtiene a partir del yogur fresco)
  • Agua mineral

Elaboración

Lo primero es obtener una taza de suero de leche, que es el líquido que sueltan los yogures frescos. Para ello se necesita una gasa muy limpia, un cuenco y una goma. Pon el yogur dentro de la gasa y ata sus extremos con una goma para dejar que el suero escurra en un cuenco. Deja drenar el yogur durante unos minutos.

Mientas puedes ir exprimiendo los  12 limones.

Agrega el jugo de limón fresco al suero de leche en una jarra. Remuévelo ligeramente.

Añade el azúcar según el nivel de dulzura que te guste, entre media taza y una taza.

Después llena la jarra con un litro de agua sin cloro y mezclar muy bien para disolver el azúcar.

Guarda el frasco a temperatura ambiente durante 2 días. La fermentación se comerá una parte del azúcar añadida por lo que será menos dulce de lo esperado.

Disfrútala. Es muy sabrosa, llena de probióticos y vitaminas. ¡Te encantará!

Publicaciones Similares

  • Alimentos Anti envejecimiento

    Alimentos para vivir más y mejor 1. Aguacates: los aguacates están llenos de grasas saludables que ayudan a mejorar el nivel de colesterol. 2. Nueces: las nueces son una gran fuente de ácidos grasos esenciales omega-3 y, a diferencia del pescado, no contienen nada de mercurio. Comer un puñado o dos al día para cubrir todas las necesidades de ácidos grasos omega-3. 3. Vegetales verdes: si todo el mundo tomara 5 o más porciones de frutas y verduras todos los días, se observaría una disminución enorme en las enfermedades del corazón, el cáncer, la hipertensión, etc. Procurar tomar una verdura o una fruta más esta semana para, a continuación, añadir otra la…

  • Propiedades del Sésamo o Ajonjolí

    Las semillas de sésamo son apreciadas en muchos países por su sabor y la aportación de nutrientes como el calcio y el hierro. Fueron unas de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. 1-  Ayudan a mantener una buena salud ósea, colaborando con la mejora ante la rigidez de las articulaciones. 2- Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. 3- Se recomiendan en períodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. 4-  Previene la infertilidad masculina por su aporte en zinc. 5-  Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda…

  • La importancia del Desayuno

    Explicado de manera fantástica por una endocrinóloga ¡¡¡¡¡Tuuuu tuuuuuu tuuuuutuuuu!!!!! Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse: «Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible’»… Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más’. El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que a lo sumo los fondos…

  • Recetas de sorbete de sandía

    Receta N° 1 de sorbete de sandía Es una bebida que se hace muy rápido y es de bajas calorías. La receta se prepara en una hora aproximadamente y los ingredientes sirven para 4 comensales. Ingredientes: La pulpa de una sandía pequeña 100 gramos de azúcar (puede ser azúcar morena u orgánica) 125 cm3 de agua mineral 1 clara de huevo Preparación: 1-En un cazo coloca el azúcar y el agua, dejando que hierva algunos minutos para conseguir un almíbar. 2-Retira toda la pulpa de la sandía y quita las semillas. 3-Tritura la pulpa con la batidora para que te quede una pasta homogénea. 4-Monta la clara a punto nieve….

  • Propiedades del jengibre

    El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes: Disminuye los dolores reumáticos y menstruales Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares Elimina el mareo y el vértigo Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido…

  • 10 razones para consumir Naranja

    Guardiana de la salud. Si hablamos de la naranja y sus beneficios para la salud enseguida nos viene a la cabeza la palabra vitamina C, pero las bondades de la naranja no acaban ahí, tiene nutrientes que la hacen un alimento muy completo y recomendable para el consumo diario. Es aliada contra el estrés, el cáncer, amiga de corazón y mucho más ¡adóptala! La naranja es una fruta con historia propia, su origen se remonta a China, hace muchos años y la mitología griega se refiere a ella como la “manzana de oro”. Es una de las frutas más populares y consumidas en el mundo, según el Departamento de Agricultura de…