Lasaña de lentejas

lasagnalentejas

INGREDIENTES:

  • 1 cebolla grande,
  • 1 pimiento rojo grande,
  • 1 penca de apio,
  • 1 bandeja de champiñones,
  • 250 gr de lentejas cocidas ( un bote pequeño),
  • unas 16 hojas de pasta de lasaña,
  • queso rallado para gratinar,
  •  nuez moscada,
  • sal y pimienta,
  •  harina,
  •  leche y
  • salsa de tomate con albahaca

Preparación:

Cortamos la cebolla muy finita y rehogamos muy bien, añadimos el apio muy fino cortado también y dejamos unos 5 o 6 minutos.
Añadimos el pimiento muy finito y chiquitito, tapamos y dejamos hasta que se haga bien, unos 15 min. removiendo de vez en cuando
ponemos agua a hervir la salamos y dejamos unos 15 minutos las placas para lasaña ( en cuanto estén hechas las enfriamos bajo el grifo y las colocamos sobre un paño de cocina)
Añadimos una lata de tomate ( la rehogué en una sartén a parte con una cebollita y unas hojitas picadas de albahaca fresca)
Añadimos las lentejas y dejamos unos mitutos. apagamos ya el fuego.

Para la bechamel:  Sofreir una cebolla con unas 3 cuch de aceite, añadir harina a ojo y tostar, mientras en un vaso de leche diluir harina también e ir echándola, un poco de sal, pimienta y nuez moscada y hasta alcanzar la consistencia adecuada.

En una bandeja de horno poner una capa de salsa de tomate, las placas de lasaña, otra capa de salsa, capa de bechamel, otra capa de placas …. finalmente cubrir la última capa de placas con bechamel y el queso para gratinar.
Meter unos 20 o 25 min. al horno a temp. 180º más o menos….

… y a comerrrr!!

Publicaciones Similares

  • Decora con cajas de fruta

    ¿En vuestra ciudad o pueblo se hacen mercadillos semanales?… Pues ya tenéis estanterías 😉 Sólo hay que darse una vuelta cuando terminan y coger alguna de las muchas cajas que dejan tiradas. Después lija, pinta, barniza, cuelga, apila… lo que te apetezca. Divertido, económico, estimula la creatividad… dar nuevos usos a cosas ya «ínutiles» sólo tiene ventajas.  

  • |

    Limonada de lavanda

    El verano llega siempre con calor, y acompañarlo de una limonada es una de las ideas más refrescante que puedes tener. Su capacidad para quitar la sed al instante la vuelve un refresco excelente, que además aporta energía debido a las propiedades del limón. Pero detrás de esta bebida no sólo hay refresco. Las propiedades de la limonada son muchísimas, y en esta receta los beneficios del limón se ven potenciados por los de la lavanda. Beneficios del limón Ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón…

  • |

    Frutas y verduras de Enero

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.  

  • Recetas de batidos refrescantes

    El verano está a la vuelta de la esquina y nada más sano y refrescante que un batido fresquito de frutas. Aquí tenéis algunas originales recetas, ¿cuál te animas a probar? Para todos estos batidos, y para cualquiera en general, debes limpiar bien la fruta y verdura, retirando huesos, piel, pepitas o lo que pueda tener y no sea para consumir. Después, tritura y ve añadiendo el resto de ingredientes hasta que consigas la textura deseada. Puedes añadir también un par de hielos y triturar para que quede más fresquito. Recetas frescas y originales Batido de limón y melocotón: zumo de 2 limones, 6 melocotones, 400 ml de leche desnatada…

  • Pan de salvado

    Ingredientes: 200 grs. de harina integral fina. 100 grs. de salvado. 200 grs. de harina blanca. 1 cucharada de levadura. 1 cucharada de aceite. 1 cucharadita de sal marina gruesa. Agua tibia.   Preparación: Mezclar las harinas en un bol, agregar la levadura disuelta en agua tibia. Mezclar el aceite y la sal con dos cucharadas de agua tibia; agregar y mezclar de a poco con las harinas y si es necesario agregar más agua tibia hasta formar un bolo firme pero no duro. Amasar 10 minutos, alisarlo y poner en el bol, tapar con un repasador y dejar levar hasta el doble de su tamaño –unos 30 minutos, más…