Lammas – La mitad del verano

Lammas o día de Lughnasadh es una festividad tradicional de la cosecha, de origen celta que se celebra los primeros días de agosto.

cosecha

Durante este día era costumbre llevar a la iglesia un pan preparado con el trigo de la nueva cosecha. En muchas partes de Inglaterra, los agricultores arrendatarios estaban obligados a presentar el trigo fresco cosechado a sus señores el primer día de agosto o el día previo. Era llamada «la fiesta de las primeras frutas». Tanto en las iglesias orientales como en las occidentales se lleva a cabo anualmente la bendición de las nuevas frutas, el primer o el sexto día de agosto. ‘Lammas’ era el nombre cristiano medieval de la celebración, que significa ‘loaf-mass’, misa de la hogaza, pues en esta fecha se horneaban las hogazas de pan hechas con el grano de la primera cosecha, las que eran ofrecidas en el altar. También se realizaban muñecos de paja. Era un día representativo de los primeros frutos.

Simbólicamente es el momento para dar gracias por el comienzo de la temporada de cosechas y para propiciar que no se dañen las cosechas que todavía maduran. Es un día para cosechar los frutos de las semillas que se plantan en primavera, y de ellos recoger¡s las semillas que esperarán durante el invierno a ser plantadas.

Lughnasadh es la época en la que el Dios va perdiendo su fuerza. La Diosa observa con alegría y tristeza como el Dios está muriendo pero al mismo tiempo él vive dentro de ella como su hijo .Es un punto de poder en el año, un sabbat mayor, simbolizado por la figura del León.
Es el tiempo de la primera cosecha, las plantas de la primavera se marchitan y caen sus frutos y semillas para nuestro uso, además de asegurar futuros cultivos. Es una celebración de la abundancia, el momento en el que se recogen los granos que servirán de alimento durante el invierno.
Es un momento propicio para meditar sobre las ganancias obtenidas durante el año, los tesoros encontrados, amigos, éxitos y todo aquello que sembramos y que finalmente se cosechan y se vuelven una realidad. Las prácticas tradicionales de Lammas son el trenzado de espigas y hacer muñecas de maíz. Visitar campos o jardines y hacer comidas al aire libre con pan y cualquier otro tipo de bellotas y frutos secos. Viene la calma y el descanso de la energía, debemos poner atención a nuestro interior, es tiempo de introspección y meditación.

Correspondencias:

  • Significado: es el tiempo de la cosecha, podemos recoger lo plantado a lo largo del año.
  • Plantas y Hierbas: Cereales de todo tipo, canela, girasol,brezo, endrino, rosas amarillas, manzana, moras y zarzamoras.
  • Inciensos: Incienso, Sándalo, Canela, jengibre, cedro, y Rosa.
  • Runas: Sigel, Urz, Ger, Fehu.
  • Aceites: Incienso, Sándalo, Canela, Manzana, Zarzamora, Ambar
  • Colores: amarillo, dorado, naranja, rojo, verde, café claro y gris.
  • Piedras: ámbar, ojo de tigre, ojo de gato, cuarzo, o cualquier piedra parda o amarillo oscura.
  • Comidas : cereales, manzanas, peras y uvas; pan amasado en casa, bizcocho.
  • Bebidas: zumos de frutas de la estación, agua, cerveza o sidra.
  • Decorar el altar: trigo, cebada o avena, se usan las espigas para el decorado, capullos y flores de estación, hojas verdes, hiedra…Es tradición poner una vela amarilla (o dorada o naranja). Las Frutas y el Pan para el festín se colocan en el altar, como ofrenda de gratitud, algunas personas colocan runas como la runa de la cosecha Ger, y Fehu por las ganancias, Urz para la salud, Sigel para el éxito.
  • Diosas: Démeter, diosa Madre.
  • Dioses: Lugh, Apolo, Horus, Balder.

Qué hacer:

  • Momento sumamente favorable para los conjuros que proporcionen buena suerte y abundancia.
  • Es tradicional amasar barras de pan y tortas para este día.
  • También podemos usar muñecas de maíz o trigo simbolizando a la Diosa.
  • Las practicas tradicionales de Lughnasadh consisten en el trenzado de espigas y hacer muñecas de maíz.
  • Ademas, podes visitar campos o jardines y hacer comidas al aire libre con pan y cualquier otro tipo de bellotas (o frutas secas).
  • Otro dato curioso es que para el ritual se utiliza sidra en vez de vino.
  • Podemos hacer una “quema” simbólica de aquello que sentimos que nos aprisiona.
  • Saca los malos hábitos y las cosas indeseadas de tu vida, quemando símbolos que los represente en un fuego.
  • Date tiempo para cosechar frutas de tu jardín con su familia. Si no tienes un jardín, visita un área verde cercana.
  • Incluye arándanos en tu cena (o moras); son una fruta tradicional, cuya abundancia fue vista como un indicador de la cosecha por venir.
  • Comparte parte de tu cosecha con otras personas que sean menos afortunadas.
  • Adorna tu casa con las verduras frescas y frutas, granos, bayas, pan, o herramientas de cosecha.

Esta fiesta, con otras 7 forma parte de lo que se conoce en la tradición celta como La Rueda del Año, que es una forma de celebrar y honrar el paso de las estaciones y los cambios que se producen en la Naturaleza y en nosotros mismos.

Autora: Silvia, sacerdotisa de la Diosa.

Las 8 festividades que forman la Rueda del Año son: Samhain,  YuleImbolc, Ostara, Beltane, Litha, Lammas y Mabon.

Publicaciones Similares

  • Entrevista a un médico tibetano. Tulku Lama Lobsang.

    ¡Impresionante la simplicidad de sus palabras! Tulku Lama Lobsang viaja por todo el mundo impartiendo sus enseñanzas de medicina, psicología y astrología, y curando con las manos y la mirada. P.- Cuando un paciente viene a su consulta, ¿cómo descubre cuál es su enfermedad? R.-Mirando cómo se mueve, su postura, la forma de mirar. No hace falta que me hable ni me explique qué le pasa. Un doctor de medicina tibetana experimentado, solo con que el paciente se le acerque a unos 10 metros, puede saber qué dolencia sufre.P.-Pero también escucha los pulsos. R.-Así obtengo la información que necesito de la salud del enfermo. Con la lectura del ritmo de…

  • Kintsugi: el arte de hacer bello y fuerte lo frágil

    Cuando los japoneses reparan objetos rotos, enaltecen la zona dañada rellenando las grietas con oro. Creen que cuando algo ha sufrido un daño y tiene una historia, se vuelve más hermoso. El arte tradicional japonés de la reparación de la cerámica rota con un adhesivo fuerte, rociado, luego, con polvo de oro, se llama Kintsugi. El resultado es que la cerámica no sólo queda reparada sino que es aún más fuerte que la original. En lugar de tratar de ocultar los defectos y grietas, estos se acentúan y celebran, ya que ahora se han convertido en la parte más fuerte de la pieza. El kintsugi añade un nuevo nivel de complejidad estética…

  • La importancia de la Actitud

    Actitud es la capacidad de actuar sobre nuestras circunstancias cada día. Esa actitud puede ser positiva o negativa y la eliges tú. Si por fin te has dado cuenta que la vida no es  como te dijeron que sería, que no va a cumplir con tus expectativas y que las personas que te rodean no son ni harán lo que esperas, te invito a cambiar el método, deja de pensar en lo que los demás no hacen, en lo que no pasa fuera y ¡empieza a trabajar en lo que tú puedes hacer! Nos pasamos buena parte de la vida tratando de modificar lo que nos rodea, creyendo que si “eso, él/ella, ello” cambia, …

  • El significado de los números triples

    No vivimos en un Universo al azar. Nada sucede por casualidad. Tanto es así que incluso los números con que nos encontramos durante el día tienen un sentido. El lenguaje de los números es una de las formas más comunes de recibir «mensajes del Universo». Normalmente el mensaje se produce cuando aparece una combinación de 3 o más números seguidos en tu vida (por ejemplo, 111, 222, 333, o el 1111, 111111, etc.). Lista de los números triples más comunes 111 ó 1111 — Flujo de energía: Cualquier flujo energético, como la electricidad, el agua, la energía sexual, etc. Observa cuidadosamente tus pensamientos, y asegúrate de pensar solamente lo que deseas, no lo…

  • Mabon – Equinocio de otoño

    El Equinoccio es de nuevo el momento de recoger los frutos de nuestro trabajo y de eliminar lo que ya no es necesario. Las hojas de los árboles en el suelo, los colores rojizos, el descenso de temperaturas, los animales que comienzan a guardar su alimento para los meses fríos… Toda la naturaleza disminuye su esplendor preparándose para el invierno y su tiempo de descanso.Estos son los signos que nos marcan la llegada del equinoccio de otoño que tiene lugar el 22 ó 23 de septiembre en el Hemisferio Norte y el 21 de marzo en el Hemisferio Sur. Es el comienzo oficial del otoño y el principio de días más…

  • ¿Por qué cura el Clown?

    Para entender lo que trabajamos en el clown podemos decir que es la búsqueda de un personaje que nace de nosotros mismos. Donde co-existen tres elementos: El yo no-cotidiano (el yo íntimo y sincero que no tiene miedo al ridículo y ni al rechazo social), el yo que esta relacionado con el juego de nuestro niño interior, y por último, la técnica teatral de actuación, que, o se tiene o se va aprendiendo. Las cualidades del clown son su ternura, su ingenuidad, su fragilidad, su vulnerabilidad, su humanidad. No hay clown sin esta base. Para ello debemos dejar de lado nuestro yo-adulto, nuestra mascara social, nuestra mente racionalista. Aprendiendo el sentido del ridículo nos convertimos en adultos. Valoramos mas “el…