La importancia del Desayuno

desayuno

Explicado de manera fantástica por una endocrinóloga

¡¡¡¡¡Tuuuu tuuuuuu tuuuuutuuuu!!!!!

Suena el despertador y el cerebro empieza a preocuparse:

«Ya hay que levantarse y nos comimos todo el combustible'»… Llama a la primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay de glucosa en la sangre.

Desde la sangre le responden: Aquí hay azúcar para unos 15 a 20 minutos, nada más’.

El cerebro hace un gesto de duda, y le dice a la neurona mensajera: De acuerdo, vayan hablando con el hígado a ver qué tiene en reserva. En el hígado consultan la cuenta de ahorros y responden que a lo sumo los fondos alcanzan para unos 20 a 25 minutos’.

En total no hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir, alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.

Si estamos apurados o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que ponerse en emergencia: ‘Alerta máxima: nos están tirando un paquete económico.

Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, los ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel’.

La cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.

Como se ve, quien cree que no desayuna se está engañando: Se come sus propios músculos, se auto devora. La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que, en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.

¿Cómo afecta eso nuestro peso?

Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye. El cerebro no sabe si el ayuno será por unas horas o por unos días, así que toma las medidas restrictivas más severas.

Por eso, si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se desviará hacia el almacén de ‘grasa de reserva’ y la persona engordará.

La razón de que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su conversión en glucosa.

Fuente: Dra. Daniela Jakubowic (Endocrinóloga)

Publicaciones Similares

  • Beneficios de Consumir Miel

    La miel de abejas es utilizada principalmente para endulzar y preparar algunos alimentos, pero además de ser rica, nos puede ayudar a mantenernos sanos. Si bien, aporta pocos minerales y vitaminas, posee una gran variedad de antioxidantes. Beneficios de la miel de abeja Eficaz para tratar heridas de la piel: Las heridas se curan con miel de abejas, porque tiene propiedades antisépticas y cicatrizantes, que ayudan a evitar infecciones y aceleran la cicatrización. Trata la tos: La miel con limón ayuda a aliviar la tos, ya que cubre las paredes de la garganta y la suaviza. Efectos calmante en el cuerpo: Consumir una cucharada de miel al día, produce un…

  • |

    Fortalezas de la alimentación y cocina de Mundo Consciente: Productos de calidad

    En la cocina de Mundo Consciente nos basamos en la idea de que la alimentación es una herramienta poderosa para el bienestar físico, mental y espiritual. Utilizando ingredientes frescos y de calidad, y técnicas de cocción saludables, la cocina de Mundo Consciente nos ayuda a nutrir nuestro cuerpo de manera consciente, saludable y equilibrada. Por otro lado, ponemos mucho énfasis en ingredientes saludables y nutritivos. Todas nuestras recetas incluyen verduras frescas, frutas en su punto óptimo de maduración, cereales integrales, legumbres ecológicas, frutos secos y semillas. Estos alimentos son ricos en nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, que son necesarios para mantener una buena salud física y mental….

  • Los frutos secos más destacados del otoño

    El otoño es época de frutos secos, y es que en el mejor momento para consumir estos alimentos ricos en nutrientes necesarios para el organismo. Pero a la hora de elegir cuales son los mejores para el organismo, tenemos a nuestro alcance infinidad de variedades. Nosotros en este post queremos dar algunas alternativas y destacarlos cinco mejores frutos secos del otoño. En primer lugar vamos a detenernos en un clásico, las almendras. Se trata de uno de los frutos secos más utilizados y consumido, pero también es uno de los más nutritivos, ya que contienen altas cantidades de vitamina E y magnesio, además de contener ácidos grasos esenciales que nos…

  • Mantener una buena hidratación

    Toma agua y consume alimentos con gran proporción de agua, para mantenerte saludable ¿Qué beneficios trae el encontrarse hidratado? Existe menor riesgo de que se produzcan cálculos renales. La función de los riñones mejora produciendo más cantidad de orina y más clara. Los riñones limpian mejor la sangre de sustancias de desecho y las eliminan con mayor facilidad. Al orinar eliminamos agua y toxinas. Las heces se expulsan con menor esfuerzo, al estar menos secas: se evita el estreñimiento. ¿Cómo regula el organismo la cantidad de agua existente? La falta de agua es fisiológicamente compensada por dos mecanismos fundamentales: La sed, que conduce a beber agua. El mecanismo de concentración…

  • La importancia de consumir alimentos de temporada

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.