La eficacia de la aromaterapia para los dolores de cabeza

El aceite de menta, de eucalipto y de lavanda son especialmente útiles para eliminar el dolor de cabeza.

La infusión de lavanda ha sido llamada «Gotas calmantes» en la farmacopea Británica desde hace más de 200 años y fue utilizada por los médicos para aliviar los espasmos musculares, el nerviosismo y los dolores de cabeza hasta la década de 1940, cuando las hierbas y preparados aromáticos cayeron en desgracia y la industria química tomó el relevo en los tratamientos médicos.

En un estudio realizado en 1994 en EE.UU. por H. Gobel, se comprobó que los aceites esenciales de menta y eucalipto relajaban la mente y los músculos de los pacientes con cefalea a los que se aplicaban en la frente los aceites esenciales diluidos en aceite base.

Se pueden aplicar estos aceites en compresas colocadas sobre la frente en caso de dolor de cabeza. Se ha visto que la mayoría de las personas responden mejor a la aplicación de compresas frías, pero se pueden utilizar también calientes o incluso alternar fría-caliente.

Es también muy eficaz colocar una segunda compresa en la parte posterior del cuello.

Si no tenemos tiempo para aplicar las compresas, aplicaremos una gota de lavanda, eucalipto o menta en las sienes.

Para algunas personas un baño con agua caliente aumenta o produce dolor de cabeza. En estos casos es muy útil añadir unas gotas de manzanilla o lavanda en el agua del baño.

aromaterapia

En el caso de las migrañas, en el que el dolor es de tipo vascular, se ha visto que un aumento de la temperatura de las manos en 15°C mediante la inmersión en agua caliente produce un cortocircuito del dolor debido a la regulación de la circulación. Si a esta agua añadimos una combinación de jengibre y lavanda, el efecto se multiplica.

Las cefaleas en brotes pueden ser muy graves por la intensidad del dolor y requieren un tratamiento especial. Así, además de la compresa, podemos aplicar una crema a base de capsaicina, el principio activo de la pimienta de cayena. Poner sobre la frente, sienes o cualquier otra área donde esté el dolor, evitando la zona de los ojos. La capsaicina bloquea un neurotransmisor llamado sustancia P (sinónimo de dolor), deteniendo los impulsos de dolor registrados en el cerebro. La crema funciona mejor de forma preventiva, antes de la aparición del dolor de cabeza. Está disponible en farmacias y tiendas de alimentos naturales y es necesario aplicarla cuatro o cinco veces al día durante unas cuatro semanas al principio.

Otros aceites esenciales para los dolores de cabeza son: manzanilla, canela, clavo, eucalipto, jengibre, jazmín, lavanda, hierba limonera, mejorana, pachulí, hierbabuena.

 

Consejos:

  • Poner 5 gotas de aceite de lavanda o eucalipto en una taza con agua fría. Humedecer un paño en esta agua. Aplicar el paño sobre la frente mientras nos acostamos con los ojos cerrados. Repetir tantas veces como sea necesario hasta que notemos que el dolor se alivia.
  • Para la migraña: remojar las manos durante al menos tres minutos en un recipiente con un cuarto de litro de agua caliente, a unos 110°, a la que añadiremos 5 gotas de aceite de lavanda y 5 gotas de aceite de jengibre. Podemos repetir esta operación varias veces al día.

Publicaciones Similares

  • Romero para mejorar tu memoria

    Su olor es fuerte, particular. Pero el romero es especial y abundante en beneficios para la salud. Lo más popular y que circula en internet es un estudio realizado en la Universidad de Northumbria, en Newcastle del Reino Unido, que descubrió que oler romero aumenta la memoria hasta entre un 60 y 75%. Es decir, alentaría los recuerdos del pasado, pero también el recordar cosas cotidianas, fechas, tareas, lugares en que se dejan las cosas. Además, aumenta la capacidad de realizar ejercicios mentales matemáticos y por tanto, de la memoria prospectiva que es la que permite recordar acciones que se quieren realizar en el futuro. La investigación fue hecha con…

  • Ingredientes tóxicos en la cosmética

    Debemos estar atentos a los ingredientes tóxicos en la cosmética, ya que percibimos a nuestra piel como si fuese la barrera de protección que nos protege contra todo tipo de influencias de fuera, pero no siempre somos conscientes que absorbemos gran parte de lo que entra en contacto con ella. Visto de esta forma tendríamos que usar solamente cosmética que seria apta para comerla sin problemas. Lamentablemente se encuentran en muchos productos que están a la venta sustancias toxicas que causan reacciones indeseadas en nuestro metabolismo, algunos se depositan para siempre en órganos y tejidos, provocan alergias, irritaciones, dermatitis o incluso cáncer. Algunos fabricantes de cosmética llevan décadas en el…

  • Lectura facial

    Tu rostro revela  los secretos de lo que está ocurriendo dentro de tu cuerpo. Durante miles de años, los curanderos chinos han leído los rostros para detectar y diagnosticar todo tipo de enfermedades. La piel facial es sensible y puede reflejar cambios internos más rápido que otras partes del cuerpo. Aprende cómo puedes utilizar esta antigua práctica para descubrir pistas sobre tu salud. Ojos  Los ojos son la ventana al hígado. Si llegarás a notar cualquier cambio en el color de los mismos, eso puede ser una señal de que algo está mal – especialmente si el color es amarillo. Si los ojos toman una tonalidad amarillenta, se debe consultar con…

  • EFT – «Tapping»

    El EFT, o Técnica de Liberación Emocional, es una herramienta de autoayuda, muy sencilla y poderosa a la vez. Sirve para ir dejando atrás recuerdos y pensamientos limitantes que ya no te sirven mientras avanzas hacia una nueva vida más positiva y equilibrada. La receta básica Piensa en el asunto que quieres trabajar. Formula una frase que sintonice con el problema (por ejemplo: “me duele la cabeza” o “odio mi trabajo”) y repite en voz alta tres veces mientras frotas la zona dolorosa o golpeas el punto del golpe de kárate: “Aunque (frase del problema), me acepto completa y profundamente”. Es conveniente dramatizar el problema en sí y poner convencimiento…

  • Arándanos rojos para prevenir infecciones de orina

    Seguro que alguna vez has escuchado que si eres propenso a padecer infecciones de orina tengas un jugo de arándanos en tu despensa. Este es un remedio muy antiguo que se basa en las propiedades que este fruto tiene para ayudarnos a lidiar con la bacteria principal que provoca la cistitis, una de las infecciones urinarias más frecuentes que padecen, ante todo, las mujeres adultas. Además, se trata de un remedio diurético que nos ayudará a limpiar la vejiga eliminando todas las toxinas y, así, prevenir que podamos volver a padecer esta afección. Dentro de las infecciones de orina la cistitis es la que destaca por encima de todas pues…

  • 8 plantas medicinales para gripes y resfriados

    La fitoterapia ayuda a que el resfriado o la gripe siga su curso sin complicaciones y con síntomas suaves. Hemos elegido 8 plantas de eficacia probada: eucalipto, drosera, gordolobo, saúco, violeta, umckaloabo, hiedra y tomillo. Tomillo (Thymus vulgaris) La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera una indicación probada el uso tradicional como expectorante ante la tos asociada al resfriado. Puede consumirse junto con hiedra y prímula para potenciar su efecto. Es uno de los mejores desinfectantes naturales debido a su enorme riqueza en timol. El tomillo es un potente antiséptico respiratorio que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o…