La eficacia de la aromaterapia para los dolores de cabeza

El aceite de menta, de eucalipto y de lavanda son especialmente útiles para eliminar el dolor de cabeza.

La infusión de lavanda ha sido llamada «Gotas calmantes» en la farmacopea Británica desde hace más de 200 años y fue utilizada por los médicos para aliviar los espasmos musculares, el nerviosismo y los dolores de cabeza hasta la década de 1940, cuando las hierbas y preparados aromáticos cayeron en desgracia y la industria química tomó el relevo en los tratamientos médicos.

En un estudio realizado en 1994 en EE.UU. por H. Gobel, se comprobó que los aceites esenciales de menta y eucalipto relajaban la mente y los músculos de los pacientes con cefalea a los que se aplicaban en la frente los aceites esenciales diluidos en aceite base.

Se pueden aplicar estos aceites en compresas colocadas sobre la frente en caso de dolor de cabeza. Se ha visto que la mayoría de las personas responden mejor a la aplicación de compresas frías, pero se pueden utilizar también calientes o incluso alternar fría-caliente.

Es también muy eficaz colocar una segunda compresa en la parte posterior del cuello.

Si no tenemos tiempo para aplicar las compresas, aplicaremos una gota de lavanda, eucalipto o menta en las sienes.

Para algunas personas un baño con agua caliente aumenta o produce dolor de cabeza. En estos casos es muy útil añadir unas gotas de manzanilla o lavanda en el agua del baño.

aromaterapia

En el caso de las migrañas, en el que el dolor es de tipo vascular, se ha visto que un aumento de la temperatura de las manos en 15°C mediante la inmersión en agua caliente produce un cortocircuito del dolor debido a la regulación de la circulación. Si a esta agua añadimos una combinación de jengibre y lavanda, el efecto se multiplica.

Las cefaleas en brotes pueden ser muy graves por la intensidad del dolor y requieren un tratamiento especial. Así, además de la compresa, podemos aplicar una crema a base de capsaicina, el principio activo de la pimienta de cayena. Poner sobre la frente, sienes o cualquier otra área donde esté el dolor, evitando la zona de los ojos. La capsaicina bloquea un neurotransmisor llamado sustancia P (sinónimo de dolor), deteniendo los impulsos de dolor registrados en el cerebro. La crema funciona mejor de forma preventiva, antes de la aparición del dolor de cabeza. Está disponible en farmacias y tiendas de alimentos naturales y es necesario aplicarla cuatro o cinco veces al día durante unas cuatro semanas al principio.

Otros aceites esenciales para los dolores de cabeza son: manzanilla, canela, clavo, eucalipto, jengibre, jazmín, lavanda, hierba limonera, mejorana, pachulí, hierbabuena.

 

Consejos:

  • Poner 5 gotas de aceite de lavanda o eucalipto en una taza con agua fría. Humedecer un paño en esta agua. Aplicar el paño sobre la frente mientras nos acostamos con los ojos cerrados. Repetir tantas veces como sea necesario hasta que notemos que el dolor se alivia.
  • Para la migraña: remojar las manos durante al menos tres minutos en un recipiente con un cuarto de litro de agua caliente, a unos 110°, a la que añadiremos 5 gotas de aceite de lavanda y 5 gotas de aceite de jengibre. Podemos repetir esta operación varias veces al día.

Publicaciones Similares

  • |

    Beneficios de andar descalzo

    ¿Existe una sensación más hermosa que llegar a casa después de un día agotador y sacarse los zapatos? Seguro que no. Pero también es bueno saber que andar sin calzado favorece nuestra salud integral. En el siguiente artículo conocerás los sorprendentes beneficios de andar descalzo. ¡No te los pierdas! Con el paso del tiempo, caminar descalzo es una práctica que se ha perdido, debido a que no podemos andar por el cemento sin zapatos. Esta costumbre ancestral no solo tenía “adeptos” por no haberse inventado algo para colocarse en los pies, sino porque se sabía que estar descalzo era una manera de conectarse con la madre tierra. Podría decirse que el…

  • |

    Receta de Champú Natural

    Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo. Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de…

  • Alimentos para cuidar tu cerebro día a día

      Incluyendo estos alimentos en tu dieta diaria, contribuirás a la salud y el buen funcionamiento diario de tu cerebro. Tomando alimentos beneficiosos para él como: Aguacate Es esencial para una óptima función cerebral ya que contiene ácidos grasos instaurados que ayudan a distribuir mejor la sangre por nuestro organismo. El aguacate también contiene una variedad de nutrientes, entre ellos las vitaminas C, B6 y E. Arándanos  Son una de las mejores comidas nuestro organismo y en especial para nuestro cerebro. Tienen un alto contenido de fibra y son bajas en azúcar. Su consumo esta vinculado a la reducción de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Es uno de los más poderosos alimentos anti-estrés que puede comer. Frutos…

  • EFT – «Tapping»

    El EFT, o Técnica de Liberación Emocional, es una herramienta de autoayuda, muy sencilla y poderosa a la vez. Sirve para ir dejando atrás recuerdos y pensamientos limitantes que ya no te sirven mientras avanzas hacia una nueva vida más positiva y equilibrada. La receta básica Piensa en el asunto que quieres trabajar. Formula una frase que sintonice con el problema (por ejemplo: “me duele la cabeza” o “odio mi trabajo”) y repite en voz alta tres veces mientras frotas la zona dolorosa o golpeas el punto del golpe de kárate: “Aunque (frase del problema), me acepto completa y profundamente”. Es conveniente dramatizar el problema en sí y poner convencimiento…

  • Aceite de oliva previene infartos cerebrales

    Quienes consumen este ingrediente para cocinar y aliñar tienen un riesgo de ataque cerebral un 41% menor que quienes no lo consumen. Su utilización sigue sumando ventajas para la salud de las personas. Ahora, un estudio realizado en las ciudades francesas de Burdeos, Dijon y Montpellier, con más de 7000 personas, todas mayores de 65 años, demuestra que el consumo de aceite de oliva ayuda a prevenir los infartos cerebrales en personas mayores. Los resultados fueron publicados por la revista Neurology. «Los ataques cerebrales son tan comunes en las personas mayores, que el aceite de oliva sería una forma fácil y ahorrativa de ayudar a prevenirlos», dice la autora de…

  • |

    Cómo ayudar a dormir al bebé con aromaterapia

    Para muchos padres, el momento en el que el bebé o niño tiene que irse a dormir es toda una lucha. Muchos prueban métodos supuestamente infalibles para lograrlo, pero si hay algo cierto es que cada hijo es un mundo y no todos valen. Por ello, es necesario que miremos más allá y contemplemos otro tipo de posibilidades, como pueden ser aquellas que competen al mundo de los sentidos, y más en concreto al universo del olfato, desde el que descubrimos la aromaterapia, que puede ayudarnos a dormir al pequeño de la casa. Cómo hacer que el niño duerma con aromaterapia Para saber en qué consiste la aromaterapia, hemos de…