La eficacia de la aromaterapia para los dolores de cabeza

El aceite de menta, de eucalipto y de lavanda son especialmente útiles para eliminar el dolor de cabeza.

La infusión de lavanda ha sido llamada «Gotas calmantes» en la farmacopea Británica desde hace más de 200 años y fue utilizada por los médicos para aliviar los espasmos musculares, el nerviosismo y los dolores de cabeza hasta la década de 1940, cuando las hierbas y preparados aromáticos cayeron en desgracia y la industria química tomó el relevo en los tratamientos médicos.

En un estudio realizado en 1994 en EE.UU. por H. Gobel, se comprobó que los aceites esenciales de menta y eucalipto relajaban la mente y los músculos de los pacientes con cefalea a los que se aplicaban en la frente los aceites esenciales diluidos en aceite base.

Se pueden aplicar estos aceites en compresas colocadas sobre la frente en caso de dolor de cabeza. Se ha visto que la mayoría de las personas responden mejor a la aplicación de compresas frías, pero se pueden utilizar también calientes o incluso alternar fría-caliente.

Es también muy eficaz colocar una segunda compresa en la parte posterior del cuello.

Si no tenemos tiempo para aplicar las compresas, aplicaremos una gota de lavanda, eucalipto o menta en las sienes.

Para algunas personas un baño con agua caliente aumenta o produce dolor de cabeza. En estos casos es muy útil añadir unas gotas de manzanilla o lavanda en el agua del baño.

aromaterapia

En el caso de las migrañas, en el que el dolor es de tipo vascular, se ha visto que un aumento de la temperatura de las manos en 15°C mediante la inmersión en agua caliente produce un cortocircuito del dolor debido a la regulación de la circulación. Si a esta agua añadimos una combinación de jengibre y lavanda, el efecto se multiplica.

Las cefaleas en brotes pueden ser muy graves por la intensidad del dolor y requieren un tratamiento especial. Así, además de la compresa, podemos aplicar una crema a base de capsaicina, el principio activo de la pimienta de cayena. Poner sobre la frente, sienes o cualquier otra área donde esté el dolor, evitando la zona de los ojos. La capsaicina bloquea un neurotransmisor llamado sustancia P (sinónimo de dolor), deteniendo los impulsos de dolor registrados en el cerebro. La crema funciona mejor de forma preventiva, antes de la aparición del dolor de cabeza. Está disponible en farmacias y tiendas de alimentos naturales y es necesario aplicarla cuatro o cinco veces al día durante unas cuatro semanas al principio.

Otros aceites esenciales para los dolores de cabeza son: manzanilla, canela, clavo, eucalipto, jengibre, jazmín, lavanda, hierba limonera, mejorana, pachulí, hierbabuena.

 

Consejos:

  • Poner 5 gotas de aceite de lavanda o eucalipto en una taza con agua fría. Humedecer un paño en esta agua. Aplicar el paño sobre la frente mientras nos acostamos con los ojos cerrados. Repetir tantas veces como sea necesario hasta que notemos que el dolor se alivia.
  • Para la migraña: remojar las manos durante al menos tres minutos en un recipiente con un cuarto de litro de agua caliente, a unos 110°, a la que añadiremos 5 gotas de aceite de lavanda y 5 gotas de aceite de jengibre. Podemos repetir esta operación varias veces al día.

Publicaciones Similares

  • Relación entre las emociones y la salud

    Como siempre digo y cada vez más convencido, la salud es el equilibrio entre lo físico, lo mental,  lo emocional y lo energético. En el momento en el que alguno está desatendido, se expresa a través de un síntoma su inconformidad y trata de volver al equilibrio. Es más frecuente que cuando estamos viviendo una enfermedad, comprendamos la importancia de mejorar algún hábito o rutina de alimentación, sueño o actividad física. Sin embargo cuando planteo que ese síntoma puede venir de un sentimiento no expresado o mal expresado encuentro resistencia. Nos cuesta comprender la relación entre la Salud y las emociones. Hemos crecido y vivimos en una sociedad en la que expresar los…

  • Una menstruación natural y ecológica

    Remedios para aliviar el dolor: Diluir en 1 cucharada de aceite de oliva 15 gotas de aceite esencial de Salvia Romana, calentar frotando entre las manos y dar masajes circulares por la zona del vientre y la espalada baja. Masaje en la zona con aceite esencial de geranio. Infusión de canela Infusión de caléndula o perejíl (para regularizar ciclos), el perejil se recomienda en bajas dosis por su toxicidad. Calor local, ojalá una bolsa de semillas de salvado Infusión de Ortiga, para reponer fuerzas y hierro Infusión de Milenrrama, tanto para antes, durante y la menopausia. Infusión de «pelos» de Maíz, ideal para la hinchazón Infusión de Ajenjo, pero con…

  • Consejos ayurvédicos para comer con conciencia

    Muchas de estas pautas nos pueden resultar muy útiles a la hora de mejorar nuestra digestión y nuestra salud en general. Toma, solamente, lo que te sea realmente útil y accesible a tu estilo de vida. Empezaremos con la rutina matinal, prestando especial atención a la orina, las heces y la lengua. La orina debe ser clara y de color cerveza, las heces marrón claro y de la consistencia de un plátano maduro. Si la orina es turbia y desprende mal olor, o las heces están llenas de comida sin digerir, tienen un color ofensivo y son evacuadas con abundancia de gases, es que hay ama. Cualquier saburra en la lengua…

  • | | |

    6 alimentos imprescindibles para el otoño según la medicina Ayurveda

    Índice: Los mejores alimentos para el otoño ¿Qué beneficios tienen los alimentos de temporada para tu salud? El otoño es una época de depuración mental y física, según el Ayurveda. Este otoño, especialmente con el repunte de contagios del coronavirus, se hace urgente balancear nuestra salud y potencias las defensas. La medicina ayurveda recomienda alimentos específicos para realizar esta depuración tanto a nivel físico como emocional y equilibrar la energía interna con la externa. Así como los árboles pierden sus hojas, nos desprendemos de lo que nos sobra. Los mejores alimentos para el otoño El otoño altera nuestro sistema nervioso, según la medicina ayurveda. A nivel emocional lo que puede…

  • 5 especias para combatir el Cáncer

    1) Ajo. Es un bulbo con muchas propiedades medicinales, numerosos estudios lo han demostrado, el ajo ayuda a prevenir el cáncer del colon, el de mama y el de próstata, tres de los tipos más comunes de esta enfermedad que afectan a una buena parte de la población. Varios estudios sugieren que no sólo evitan que los carcinógenos afecten a las células, sino que además impiden el crecimiento de las células cancerosas. La mejor forma para usarlo con este fin, es el ajo fresco machacado, los extractos u otras formas de consumo no sirve desde el punto de vista del cáncer. 2) Jengibre. Al igual que el ajo sirve para una cuantas…

  • Los 5 elementos de la Medicina China

    Las emociones según la Medicina Tradicional China están asociadas a cada uno de los órganos principales de nuestro cuerpo. ¿Sabías que puedes activar emociones presionando algunos puntos del cuerpo? El desequilibrio de las emociones y un sistema nervioso alterado también provoca confusión, letargo, tristeza, depresión, incluso rabia e ira. Fuego Órganos: Corazón e Intestino delgado Sonido: Hawwwwwwww Emociones: amor, júbilo, felicidad, alegría Elemento del verano, creatividad y bienestar espiritual. La expansión es caliente. Tierra Órganos: Bazo, Estómago y Páncreas Sonido: Whooooooo Emociones: justicia, apertura, verdad, preocupación Elemento del verano tardío; la Tierra da soporte y sustento a todas las formas de vida. Estabilidad desde la diversidad. Metal Órganos: Pulmones, Piel e…