|

Hay que sentirlo para sanarlo

Nuestros amigos de Vacaciones en Gredos, publicaron este interesantísimo post, que no podemos más que compartirlo con todos vosotros/as, ¡a disfrutar!

 

He pasado gran parte de mi vida resistiendo mis verdaderos sentimientos. La ira me hizo sentir mal. La tristeza me hizo sentir débil. Le necesidad me hizo sentir débil. El amor me hizo sentir miedo. Me convertí en un experta en ocultarme cuando sentía algo de lo anterior.

Algunas personas adormecen sus sentimientos con el alcohol, las drogas, las compras o el sexo. Yo me adormecí con el control. Controlar. Mantener bajo un control férreo todas mis emociones. No creo que haya engañado a nadie. Además, esto sólo funciona un tiempo antes de que las emociones salgan y estallen con la virulencia de un volcán inactivo.

Una de las citas más famosas del programa de 12 pasos es: “Tienes que sentirlo para sanarlo”. Como alguien que odia sentir cualquier cosa que le hace vulnerable, este es el mejor consejo que he recibido jamás. No he sentido mayor dolor y tristeza que los dos últimos años de mi vida. Sin embargo, ha sido el catalizador de mi mayor transformación.

Todo lo que hacemos en la vida tiene un catalizador. Algo que desencadena el evento que nos hace aterrizar en un lugar en el que nunca pensamos estar. Puede ser la muerte de un ser querido, el recuerdo de algún trauma de la infancia, el encuentro de otra alma que nos hace de espejo y nos obliga a ver lo que no queremos. Y estamos aquí porque no podemos enfrentar el verdadero dolor que está debajo de él. Así que buscamos maneras de escapar de ese dolor.

Pero la única salida está dentro. En los sentimientos. En el dolor. En la pena. En la soledad. No hay otra manera.

He intentado mil maneras de esquivar el sentimiento, de rodearlo. Y no hay ninguna. Tienes que sentirlo todo para sanarlo, atravesarlo y llegar al otro lado.

Cómo usar la meditación para sentir plenamente

Una de las mejores maneras de hacer esto es a través de la meditación. ¿Quieres sentir? Tranquiliza la mente, siéntate contigo mismo y a ver qué surge. Hazte las preguntas realmente difíciles:

  1. ¿Estoy presente en mi vida o me estoy entumeciendo para no sentir?
  2. ¿Qué estoy escondiendo?
  3. ¿Qué es lo que realmente siento en mi corazón?
  4. Si me diera igual lo que las otras personas piensen de mí, ¿qué diría que ahora estoy callando?

Trae lo profundo a tu consciencia. Toca los sentimientos. No te quedes en la superficie, baja al siguiente nivel.

No te quedes solo en el “estoy asustado…” Ve a las razones que hay detrás. ¿Tienes miedo de estar solo? ¿Te hace sentir como lo hiciste cuando murió tu padre? ¿Qué temes que vaya a pasar si estás solo? ¿Puedes perdonarte por tener ese miedo y simplemente sentirlo? ¿Puedes estar bien con sentirte asustado y solo?

Me di cuenta recientemente que había estado reprimiendo un montón de emociones. Me avergüenzo de ellas porque pienso que ya deberían haber desaparecido. Tristeza, dolor, soledad, necesidad, deseo, anhelo, vergüenza. Cuanto más escondía los sentimientos, más fuertes salían.

Así que les di una voz. Les permití salir a la superficie. Sabía que liberarlos no significaba que se fueran a quedar más tiempo del necesario. Sólo los sentí y les di el espacio para ser liberados, y así que pasé a través de ellos. Les permití hacer su trabajo de sanación por tener que están allí. Sí, sigo triste. Todavía estoy de duelo. Me siento sola y necesito amor.

Pero ya no tienen poder sobre mí. Porque ahora los estoy sintiendo en lugar de reprimirlos, entumecerlos o tratar de controlarlos.

Cada sentimiento que tenemos tiene algo que enseñarnos acerca de nosotros mismos y es una oportunidad para sanar en un nivel más profundo. Así que no reprimas tus sentimientos. Permítete sentir todo. No lo juzgues. Muéstrate compasión por el viaje imperfecto pero perfecto en el que te encuentras. Te está llevando a un gran lugar: a tu mayor transformación.

Y recuerda: “Tienes que sentirlo para sanarlo”. No hay atajos.

Original: Elephant Jorunal

Traducción: Silvia de Vacaciones en Gredos

 

Publicaciones Similares

  • Bloqueo energético, cómo reconocerlo

    Todas las personas en algún momento de nuestra existencia somos víctimas de un bloqueo energético, prueba de ello es esos momentos en los que sentimos una fuerte perturbación al momento de tomar una decisión o cuando carecemos de la energía necesaria para iniciar algún proyecto. Es una etapa que se caracteriza por la inactividad, y sobre todo, una fuerte sensación de estancamiento, que a su vez merma nuestra fuerza de voluntad para salir adelante. Es justamente por eso que debemos aprender a reconocer la forma en que nos afecta esta situación y buscar la manera de corregirla. La mayoría de las enfermedades físicas y emocionales que padecemos, tienen su origen…

  • Concienciación del Autismo

    ¿Qué es? Es un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. El autismo es un síndrome, no una enfermedad. A diferencia de lo que normalmente se cree, las personas con autismo si se comunican, se esfuerzan a diario, sienten y no son indiferentes ni viven aisladas en su mundo, lo único que no lo hacen como se considera «normal». Los síntomas más característicos que presenta el autismo son: Aislamiento. Contacto visual fugaz. Obsesión por el orden. Anomalías en el lenguaje. Rechazo del contacto físico. Apego inapropiado a objetos. Hiperactividad o hipoactividad. Incapacidad de interacción social. Ausencia de capacidad imaginativa….

  • El propósito del alma… dar sin esperar nada a cambio.

    La primera vez que leí esto, me emocionó muchísimo, y aún lo sigue haciendo. María Lucía es un ejemplo de actitud ante la vida, del que la mayoría tenemos muchísimo que aprender: «María Lucía no podía mover los brazos ni las piernas, casi no podía hablar y estaba confinada en una silla de ruedas debido a una enfermedad progresiva que iba limitando sus capacidades físicas. Esta chica, que para el común de la gente no podía hacer nada, quiso encontrar un propósito en su vida para dejar un mundo mejor. Ella había aprendido que un verdadero propósito, el del alma, tiene que ver con una acción desinteresada, con dar algo…

  • Año del Caballo de Madera

    El Año del Caballo de Madera, comienza el 31 de enero de 2014  y terminará el 18 de febrero de 2015.   Dejamos atrás el 2013, “Año de la serpiente de agua”, que ha sido muy movido en muchos sentidos, cambios sociales, desordenes y revueltas de orden público, catástrofes con grandes damnificados… En general se espera que el 2014 sea un año de estabilidad y recogida de frutos… de avances rápidos, de suerte, de paso firme, audaz, intrépido… nada que ver con la sinuosidad de la serpiente acuática. Habrá más proyección que nos permitirá atravesar «galopando» todos los caminos que en otro momento consideramos inciertos. Se recomienda mantener una actitud…

  • Pon estos talismanes en tu casa para estar protegido y atraer energía positiva

    Home sweet home” (Hogar dulce hogar). Ésta es una de las frases más populares de los tapetes de la entrada de las casas. ¡Y tiene sentido! El hogar no solo se refiere a 4 paredes. Es un sitio de comodidad, donde nos sentimos protegidos y contenidos. A quien no le ha pasado alguna vez que luego de un mal día, cuando las cosas no salieron como quisiéramos, o simplemente nos sentimos muy cansados, solo queremos llegar a casa. Por eso es tan importante que se respete el derecho de todas las personas a tenerlo. Para cuidar nuestro lugar sagrado y atraer energías positivas, puedes darte una pequeña ayudita. Conoce qué…

  • Los increíbles efectos de llevar gatitos abandonados a un asilo de ancianos

    De vez en cuando se encuentran noticias de esas que emocionan el corazón. ¿Qué pasa cuando juntas a unos gatitos bebe con los ancianos de un asilo? De ahí solo se pueden sacar cosas positivas: amor, comprensión, compasión…  El refugio de animales Pima Animal Care Center (PACC), en Arizona, acaba de lanzar un programa de cooperación con la residencia local para personas mayores con problemas de Alzheimer «Catalina Springs Memory Care» para llevar adelante una particular iniciativa, informó la prensa local. Los ancianos del centro llevan desde mediados de octubre cuidando a los gatitos abandonados que llegan al refugio de animales, alimentándolos con biberón, cepillándolos o simplemente proporcionándoles su cariño….