|

Germinados, fuente de vida

¿Qué son los germinados?
Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se come.
Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna.
Al germinar muchas semillas -de cereales o leguminosas- se convierten en un alimento fácilmente asimilable porque liberan todos los nutrientes encapsulados y mejoran el valor nutricional de la propia semilla, de la planta o del fruto a la que hubiera dado lugar.

Los brotes son un alimento predigerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión, adecuado para estómagos delicados y permiten al organismo que descanse y se regenere.

Se pueden cultivar y conservar fácilmente en casa, por lo tanto son muy económicos, además de tener la seguridad de consumir un producto que no ha sido adulterado ni rociado con insecticidas o fertilizantes químicos, se puede disponer en cualquier época del año con la garantía de que sus nutrientes son de alta calidad biológica pues de lo contrario la semilla no germinaría.

El brote entero puede comerse, incluyendo las raíces y hojas. Son sencillos de preparar, mejor consumirlos crudos, porque la cocción destruye gran parte de su contenido nutricional. Se comen crudos en ensalada, salteados, en tortillas o formando parte de diversos platos cocinados, en estos se recomienda añadirlos al final para que no pierdan sus propiedades.

germinados
¿Qué semillas se pueden germinar?

Son muchas las semillas que se pueden germinar y muy diferentes sus propiedades.

• Alfalfa: completo y más consumido por su agradable sabor. Contiene vitaminas A, B, C, E y K , calcio, magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc y los aminoácidos más importantes. Es remineralizante, combate la fatiga y la debilidad.
Arroz integral: es rico en vitamina B, fósforo, potasio, magnesio, sodio, calcio y silicio. Ayuda a la adecuada conservación de huesos y dientes.
Arvejas: proporcionan clorofila, proteínas, carbohidratos, fibra, vitamina A, hierro, potasio y magnesio.
Avena: la semilla germinada más recomendable para trastornos nerviosos, depresiones y alteraciones del sueño. Contiene vitaminas B y E, proteínas, carbohidratos, fibra , minerales y un alto contenido en silicio, necesario para el desarrollo de las estructuras musculares, cerebrales y nerviosas.
• Berro: muy adecuado para combatir los síntomas de la fatiga primaveral. Alcaliniza y depura la sangre, neutraliza el exceso de toxinas. Regula el metabolismo. Es rico en hierro, fósforo, manganeso, cobre, zinc, yodo, calcio y vitaminas A, B2, E y C.
• Fenogreco: limpiador sanguíneo y renal, se recomienda para levantar el ánimo decaído y para reforzar el organismo. Estimula las funciones digestivas y hepáticas. Otorga un agradable olor al sudor de quienes lo consumen. Contiene abundante fósforo y hierro.
• Garbanzos: son ricos en carbohidratos, fibra, calcio, proteínas, magnesio, potasio y vitaminas A y C. No producen gases durante la digestión
• Lentejas: retrasan el envejecimiento y son ricas en proteínas, vitamina C y hierro.
Maíz: alto contenido en magnesio, necesario para conservar la tensión muscular especialmente en el tracto intestinal.
• Mostaza: adecuado para tratar trastornos digestivos como gastritis, enteritis, etc. Rica en vitamina C, proteínas y lípidos.
• Porotos Mung: son ricos en vitaminas A, C, y complejo B.
• Semillas de calabaza: contienen proteínas, vitamina E, fósforo, hierro y zinc.
Semillas de girasol: ricas en proteínas, grasas insaturadas, vitaminas B y E, calcio, hierro, fósforo, potasio y magnesio.
• Rabanito: contiene abundante clorofila , útil para combatir digestiones pesadas y para calmar la tos.
• Sésamo: buena fuente de fibra, proteínas, vitaminas B y E, magnesio, potasio, hierro, fósforo y calcio.
Soja verde: contiene proteínas que dan lugar al aminoácido metionina, de efecto relajante. Fortalece el sistema nervioso y contribuye a rebajar el exceso de colesterol. Son ricas en vitaminas A, C, hierro y potasio.
• Trigo: es rico en proteínas, magnesio, fósforo y vitaminas B y E. Previene infecciones, remineraliza, regenera las células y sirve para tratar trastornos nerviosos.

Propiedades

Los germinados ayudan a prevenir enfermedades o a tratarlas en el caso de que ya se hayan manifestado. Se destacan las siguientes propiedades:

• Favorecen los procesos de desintoxicación, depuración y eliminación de residuos almacenados en los tejidos o en la sangre.
• Fortalecen el sistema inmune.
• Antioxidantes, combaten la acción de los radicales libres.
• Estimulan las secreciones del páncreas.
• Facilitan la digestión, activan los procesos de regeneración y desinflamación del aparato digestivo, revitalizan los mecanismos metabólicos internos.
• Mejoran el funcionamiento intestinal, alivian el estreñimiento, fortalecen el intestino y la flora intestinal, contribuyen a eliminar gases y desechos.
• Rebajan el índice de colesterol.
• Tonifican el sistema nervioso.
• Contribuyen a mantener la elasticidad de las arterias y la vitalidad del sistema glandular.
• Retrasan el envejecimiento, sus componentes permiten que las células del cuerpo se mantengan jóvenes durante más tiempo.
• Favorecen el metabolismo por su acción reconstituyente.
• Su consumo está recomendado en casos de anemia por su riqueza en clorofila, y para personas con el estómago delicado.

Cómo hacer germinados

1 – Poner las semillas (tres o cuatro cucharadas te serán más que suficientes para una persona, una vez germinadas, aguantan cuatro días en la nevera, bien tapadas) en un recipiente de cristal, cubrir con agua y dejar remojar entre 6-12 h (dependiendo de la semilla).

2 – Tras el tiempo de remojo, las escurres y las dejas en el mismo recipiente en un sitio sin luz y con temperatura cálida. Ajusta una tela fina o tipo mosquitera al recipiente con ayuda de una goma, así evitarás que algún visitante inoportuno se cuele dentro.

* Si es verano es conveniente mojarlas o pulverizarlas con agua dos veces al día para que mantengan la humedad.
* Si es invierno con una vez al día que las mojes, será suficiente.

Las semillas, dependiendo de lo grandes que sean, germinarán entre un día y una semana.

 

Ahora ya sabes hacer germinados… y si quieres saber como cocinarlos, haz click aqui para leer recetas con germinados.

 

Publicaciones Similares

  • 12 formas creativas de reciclar botellas de vidrio

    1. Como jarroncitos para flores secas 2. Envuélvelo en hilo de colores 3. Para la pared con flores vivas 4. Portavelas con botellas de vino 5. Pintarlas artísticamente 6. Botes para la cocina 7. Llenar de lucecitas 8. Cortadas en forma de vasos 9. Lámpara de aceite 10. Lámpara de botellas de vino 11. Estanterías 12. Pared iluminada con botellas de vino ¡La creatividad no tiene limites! Si se os ocurren otras ideas creativas para reciclar botellas no dudéis en compartirlas con todos.

  • Helado de aguacate

    Ingredientes para poco menos de un litro:  Una lata de leche evaporada (unos 410 gr). 150 gr de azúcar (mejor panela). Dos aguacates maduros (tienen que estar ligeramente blandos al tacto, pero no en exceso, y con la piel oscurita). 200 ml de nata para montar muy fría.  Una cucharadita de zumo de limón. Una cucharadita de extracto de vainilla. Preparación: Calentar a fuego lento la leche evaporada con el azúcar sin que llegue a hervir. Remover el conjunto para que el azúcar quede bien disuelto. Enfriar completamente, cubrir con un film y guardar en la nevera durante una hora más o menos. Pelar y deshuesar los aguacates. La mejor…

  • Cuanto más sencillo, más poderoso

    Un pobre campesino que regresaba del mercado a altas horas de la noche descubrió de pronto que no llevaba consigo su libro de oraciones. Se hallaba en medio del bosque y se le había salido una rueda de su carreta y el pobre hombre estaba muy afligido pensando que aquel día no iba a poder recitar sus oraciones. Entonces se lo ocurrió orar del siguiente modo: «He cometido una verdadera estupidez, Señor, he salido de casa esta mañana sin mi libro de oraciones y tengo tan poca memoria que no soy capaz de recitar sin él una sola oración. De manera que voy a hacer una cosa, voy a recitar…

  • Magdalenas veganas de plátano con compota de manzana

    Ingredientes para 12 magdalenas 3 vasos de harina integral ecológica 2 vasos de azúcar moreno (ó 1 vaso y 1/2 si no queréis que sea tan dulce. También, podéis probar con la misma cantidad de sirope de arce o agave) 1 vaso de leche de avena 1 vaso de aceite de oliva virgen 1/2 sobre de levadura 1 plátano maduro Compota de manzana Natursoy (una cucharadita de postre por cada magdalena) 1 manzana fuji ecológica cortada a láminas muy finas y maca en polvo cruda. Preparación En un bol ponemos la harina, el azúcar moreno o sirope, la leche de avena y el aceite. Mezclamos bien hasta que liguen todos…

  • 15 motivos para dejar de consumir lácteos

    Queremos compartir contigo esta información sobre el consumo de lácteos. La leche animal contiene una perfecta combinación de minerales designados para ayudar a madurar al sistema digestivo de sus crías. Este sistema digestivo les permitirá digerir correctamente los nutrientes del pasto y hierbas. Las vacas cuentan con un estómago configurado por cuatro cámaras y regurgitan, mastican y tragan sus alimentos varias veces antes de digerirlos. Tienen un aparato digestivo muy diferente a los humanos y por lo tanto tienen diferentes necesidades. Cuando consumimos leche, estamos ingiriendo los minerales y químicos que las vacas necesitan en su sistema y como nuestras dietas son diferentes, estos químicos y minerales perturban nuestra digestión…

  • Ensalada suiza

    Ingredientes 4 personas: 2 manzanas 2 zanahorias 3 o 4 blancos de apio 1 lata de palmitos 150 gramos de queso cheddar o fontina 1 yogur natural 3 cucharadas de mayonesa ralladura de una manzana 1 cucharada de cebollín picado 3 cucharadas de vinagre 1 cucharadita de azúcar   Elaboración: 1: Cortar el apio bien fino 2: Hervir las zanahorias de 3 a 4 minutos. Dejar enfriar 3: Cortar las manzanas, las zanahorias y el queso en juliana. 4: Mezclar todos los ingredientes y agregar los palmitos cortados. Elaboración de la salsa: Mezclar, el yogur, la mayonesa, la ralladura de manzana, el cebollín picado. Condimentar con el vinagre y el…