Enseñanzas para los Sentidos y el Alma, por Ramiro Calle

ramirocalle02

Tres veranos visité las Montañas Azules del Sur de la India para poner conectar con la antiquísima tribu de los Toda, cuya vida gira toda ella en torno a los búfalos sagrados. Investigué a fondo en sus creencias, tradiciones y rituales y así me inspiré para escribir uno de mis relatos espirituales más sentidos y profundos, donde el sacerdote-búfalo, un gran iniciado, va impartiendo enseñanzas a un destacado psicoterapéuta occidental que había perdido por completo el sentido de su vida y se traslada a vivir con los Todas y recibir sus enseñanzas para poner conectar con «el elemento de no-muerte» y la verdadera Sabiduría. Para hallar el elemento de no-muerte hay que saber desplazarse al «lugar anterior al pensamiento».

A continuacion algunas enseñanzas del sacerdote-búfalo:

«Si lograses penetrar en el ser del búfalo, estarías entrando en el ser de todas las criaturas. Si eres capaz de conquistar el lugar anterior al comienzo, permanecerás en calma aún en el caos, en equilibrio en la desarmonía, en pasividad en las fluctuaciones de ánimo o ante las vicisitudes de la vida No empezarán a producirse los cambios hasta que no seas capaz de conectar con el momento anterior al pensamiento y puedas dejar de sentirte esto o aquello.

«Todo es un flujo, todo es vibración. Aquello que nunca ha dejado de ser y estar es hacia lo que debes dirigirte. Los apegos ter han impedido te han impedido experimentar lo anterior al pensamiento, donde se puede capturar el elemento de no-muerte. Es en la no-atadura donde comienza la libertad. Pero has estado atado al cuerpo, a las ideas sobre ti mismo, a los patrones de pensamiento En la pantalla del Gan Espíritu todo es un juego de luces y sombras. Ahora luz; ahora sombra. Así no puede haber paz; así la vida es una grotesca caricatura de lo que podría ser. Por eso hay que salir del juego.

«Escucha tu silencio interior. Óyelo en cada fibra de tu ser y apóyate en él para expandirte. Esa pulsión te conducirá a la primera pulsión y, desde ahí, a lo que está más allá del Universo.

«Trata de no estar ni en lo que viene ni en lo que se va. Si vienes, lo tomas, sin apego; si parte, lo dejas ir, sin sufrimiento. No agarres. Absórbete en el sonido de la flauta o en el mugido del búfalo o en el llanto de un niño o en el aroma de una flor. Y experimenta en el silencio total de la mente el Gran Espíritu Autoluminoso. El Autoluminoso se revela mças facilmente en el cerebro de un búfalo, porque no tiene tantos apegos u odios. Si te insisto en caminar junto a los búfalos es para que te sientas búfalo y desarrolles tu sentimiento de igualdad con todas las criaturas: una mariposa, un árbol, una oruga…»

Fuente: http://www.ramirocalle.com

Autor: Ramiro A. Calle

Publicaciones Similares

  • Los 4 acuerdos toltecas

    Para lograr entenderse a si mismo y entender a los demás, para lograr ser felices sin ninguna influencia externa, es imprescindible entender que todo lo que necesitamos para lograrlo está dentro de nosotros mismos. Este sistema de creencias se puede modificar y así conseguir el equilibrio interior que llevará a la felicidad. Para lograrlo, es necesario practicar los cuatro acuerdos siguientes: Sé impecable con tus palabras. No te tomes nada personalmente. No hagas suposiciones. Haz siempre lo máximo posible. 1. Sé impecable con la palabra. Las palabras poseen una gran fuerza creadora, crean mundos, realidades y, sobre todo, emociones. Las palabras son mágicas: de la nada y sin materia alguna se puede transformar lo que sea….

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…

  • 3 pequeños cuentos en vídeo de Jorge Bucay para reflexionar

    1. El oso. El Zar manda decapitar a su sastre en las próximas horas… 2. Las prioridades Aunque quizá ya lo conozcas, merece la pena volver a ecucharlo por el aporte que le añade al final. 3. Situaciones difíciles Un cuento para reflexionar somo como vamos por la vida y si vivimos tan deprisa que no la disfrutamos o nos pasa todo lo contrario, que por no correr riesgos tampoco lo hacemos.  

  • Consejos para pasar una Navidad feliz en Familia

    Los consejos de Anne Lucas, psicóloga, para prepararse para estos días con tus seres queridos (y a veces conflictivos) Prepararse, anticipar, prever Una invitación, por ejemplo, o una llamada telefónica para precisar los horarios, el desarrollo del día, la organización de los regalos y hasta el menú. De esta forma permitimos a los miembros de la familia invitados a la cena de Noche Buena o Navidad que se preparen y se organicen bien. Con frecuencia, el saber qué esperar permite anticipar mejor y evitar inseguridades o miedos, como el miedo a que todo pase demasiado rápido o que no suceda como había imaginado uno antes. Ser consciente de las expectativas…

  • Decálogo para llevar una buena vida en el siglo XXI. Por Eduardo Punset

    Las certezas en las que Punset se apoya para entender el mundo del siglo XXI, y que son con las que debemos acostumbrarnos a operar, decálogo para llevar una buena vida: 1. El centro es la red. Vivimos en sociedades interconectadas, donde la experiencia milenaria del aislamiento es ya impensable, y que son plenamente conscientes de que la existencia de vínculos de intercambio es lo que nos permite innovar. En ese contexto, la lengua materna es importante, pero dista mucho de serlo todo: saber idiomas será indispensable en el futuro cercano, en tanto instrumento y expresión de la voluntad de abrirse al exterior y de interconectarse con las redes apropiadas. Como…

  • Según te mueves, así te perciben

    Exploradores de nuestro mapa emocional. Conociendo un poco más de cerca qué hace la Biodanza por nosotros Biodanza es una ciencia y también una poética del encuentro humano, un arte sutil de integración con el Universo. Metafóricamente Biodanza es “La danza de la Vida” y su fundamento filosófico es el principio Biocentrico, nuevo paradigma que pone LA VIDA como centro, permitiendo que las personas gocen intensamente la vida en paz, armonía, respeto y libertad, desde el contacto con uno mismo, con los demás y con la naturaleza. A su vez, promueve la confianza, la seguridad, la autoestima, la comunicación y la mejora de las relaciones interpersonales, rescatando desde nuestro adulto…