Cultivar un limonero a partir de semillas

Los limoneros florecen al aire libre durante todo el año en regiones cálidas y soleadas, pero también pueden crecer y dar fruto en si se cultivan como plantas de interior.

 Si la vida te da limones… ¡cultiva un limonero!

Guía paso a paso para cultivar un limonero a partir de semillas:

Cosas que necesitarás:

1. Un limón. Asegúrate de que sea orgánico, las semillas de los limones no orgánicos suelen ser incapaces de germinar.

2. Tierra para macetas. Las que tienen mezcla de turba, perlita, vermiculita y abono orgánico suelen funcionar muy bien.

3. Maceta. Un recipiente, con orificios de drenaje, de unos pocos centímetros de diámetro sirve como semillero. Sin embargo, la plántula tendrá que ser trasplantada a un tiesto mucho más grande. Para un limonero adulto están bien una maceta de unos 25-40 cm de profundidad y unos 30-50 cm de diámetro. Ten en cuenta que tiene que crecer un árbol.

4. Los limoneros necesitan mucha luz, especialmente cuando están creciendo. Si no se tiene un lugar siempre soleado funciona igual de bien poner una luz de cultivo, que no son muy caras y son realmente efectivas.

Método para la germinación de la semilla:

1. Pre-humedece la tierra para macetas. Pon un poco de tierra en un cubo y mézclala con un poco de agua.

2. Llena el tiesto con esa tierra, dejando unos centímetros de espacio debajo del borde.

3. Abre el limón y elige una semilla que parezca completamente llena de vida. Ponlo en tu boca y límpiala hasta que no quede carne ni sabor a limón. La semilla no debe secarse en ningún momento, para que pueda germinar, así que es buena idea mantenerla en la boca hasta que sea el momento de plantar.

4. Planta la semilla. Mientras que la tierra permanece bien húmeda, planta la semilla aproximadamente 1 cm por debajo del nivel del suelo. Cubre completamente con tierra y empápala bien con una botella con atomizador o un riego suave.

5. Cubra el recipiente con plástico transpirable para mantener las semillas cálido y húmedo. Por ejemplo, una bolsa de basura clara con agujeros y bien sujeta con una goma elástica puede servir.

6. Colocar el recipiente en un lugar cálido y vigilarlo durante los siguientes días. La semilla necesita calor y humedad para germinar. No se puede dejar que la tierra de la maceta se seque por completo. Pero también hay que tener en cuenta que un exceso de calor y humedad puede pudrir la semilla. (si el suelo está suficientemente caliente sin el plástico, este puede quitarse)

7. En unas dos semanas se puede notar un brote que surge de la tierra. Una vez que aparece, se quita el plástico (si todavía está encendido) y se coloca en un lugar cálido, mucha luz solar directa.

En poco menos de dos meses la plántula está lista para pasar a una casa más grande.

Publicaciones Similares

  • Huerto en macetas

    La falta de espacio no es un impedimento para tener tu propio huerto Cuando pensamos en un huerto, nos imaginamos un espacio lleno de bancales y surcos con gran cantidad de verduras y hortalizas. Esta visión de huerto debería de cambiar, pues nuestro estilo de vida también ha cambiado. Ya no vivimos rodeados de campos ni la mayoría de las personas nos dedicamos a la agricultura, como ocurría hace 50 años. Aun así, aunque vivamos en una ciudad, ¿por qué no cultivar nuestros propios tomates, cebollas o unas hierbas aromáticas para condimentar nuestros alimentos? Se pueden usar macetas, cajas de frutas con bolsas, la bolsas de sustrato directamente…. Hay muchas posibilidades…

  • Plantas Protectoras del hogar y cómo usarlas

    LA ALBAHACA: La estrella de los druidas CREENCIAS Y PODERES: mientras los chinos la emplean en el tratamiento de enfermedades renales, como diurético y contra afecciones respiratorias, la historia medieval nos cuenta que las brujas bebían su jugo para volar. Marte es el planeta que rige esta planta, lo que le otorga una energía intensa y sumamente activa. En cuestiones de suerte, lleva una ramita en el bolsillo para captar nuevos clientes en un negocio o aumentar los intereses. DONDE COLOCARLA: esta planta regenera el aire, absorbe toda la energía negativa. Si en la casa hay una persona enferma o con depresión, sus hojas absorberán el malestar evitando que se…

  • Agua enCaja Mejor, el primer agua embotellada en envase de cartón

    Procedente del Manantial Castillo de Gormaz, situado en la provincia de Soria, Agua enCaja Mejor se presenta en un envase que contribuye al cuidado del medio ambiente al sustituiir el hasta ahora envase convencional: la botella de plástico o vidrio. El nuevo envoltorio, realizado con materiales biodegradables y renovables, supone una significativa reducción del impacto medioambiental. El agua se obtiene de las lluvias que caen sobre la Sierra de la Pela, que fluyen lentamente bajo la tierra durante 30 años aproximadamente a más de 100 metros de profundidad, lo que le aporta una gran pureza. La idea de lanzar Agua enCaja Mejor fue de Ramón Lange Fernández de Caleya, un emprendedor preocupado por mejorar el futuro de…

  • Cómo elaborar jabón natural con Aloe vera (sábila) y miel

      Ingredientes necesarios Pulpa de cuatro ramas de Sábila o Aloe Vera. Dos pastillas de jabón de glicerina de 250 gramos. Cuatro cucharadas soperas de miel. 100 ml de aceite de oliva. La ralladura de un limón. Utensilios para la elaboración Un bol de cristal. El horno microondas. La batidora. Elaboración Cogemos el bol e introducimos en él las dos pastillas de jabón de glicerina para llevarlas seguidamente al microondas. Esperaremos a que se derrita, basta con 3 o 4 minutos. Lo iremos comprobando. A continuación cogemos la pulpa de la Sábila (Aloe Vera) y la ponemos en el interior del bol junto a las cuatro cucharadas de miel y…