Cultivar un limonero a partir de semillas

Los limoneros florecen al aire libre durante todo el año en regiones cálidas y soleadas, pero también pueden crecer y dar fruto en si se cultivan como plantas de interior.

 Si la vida te da limones… ¡cultiva un limonero!

Guía paso a paso para cultivar un limonero a partir de semillas:

Cosas que necesitarás:

1. Un limón. Asegúrate de que sea orgánico, las semillas de los limones no orgánicos suelen ser incapaces de germinar.

2. Tierra para macetas. Las que tienen mezcla de turba, perlita, vermiculita y abono orgánico suelen funcionar muy bien.

3. Maceta. Un recipiente, con orificios de drenaje, de unos pocos centímetros de diámetro sirve como semillero. Sin embargo, la plántula tendrá que ser trasplantada a un tiesto mucho más grande. Para un limonero adulto están bien una maceta de unos 25-40 cm de profundidad y unos 30-50 cm de diámetro. Ten en cuenta que tiene que crecer un árbol.

4. Los limoneros necesitan mucha luz, especialmente cuando están creciendo. Si no se tiene un lugar siempre soleado funciona igual de bien poner una luz de cultivo, que no son muy caras y son realmente efectivas.

Método para la germinación de la semilla:

1. Pre-humedece la tierra para macetas. Pon un poco de tierra en un cubo y mézclala con un poco de agua.

2. Llena el tiesto con esa tierra, dejando unos centímetros de espacio debajo del borde.

3. Abre el limón y elige una semilla que parezca completamente llena de vida. Ponlo en tu boca y límpiala hasta que no quede carne ni sabor a limón. La semilla no debe secarse en ningún momento, para que pueda germinar, así que es buena idea mantenerla en la boca hasta que sea el momento de plantar.

4. Planta la semilla. Mientras que la tierra permanece bien húmeda, planta la semilla aproximadamente 1 cm por debajo del nivel del suelo. Cubre completamente con tierra y empápala bien con una botella con atomizador o un riego suave.

5. Cubra el recipiente con plástico transpirable para mantener las semillas cálido y húmedo. Por ejemplo, una bolsa de basura clara con agujeros y bien sujeta con una goma elástica puede servir.

6. Colocar el recipiente en un lugar cálido y vigilarlo durante los siguientes días. La semilla necesita calor y humedad para germinar. No se puede dejar que la tierra de la maceta se seque por completo. Pero también hay que tener en cuenta que un exceso de calor y humedad puede pudrir la semilla. (si el suelo está suficientemente caliente sin el plástico, este puede quitarse)

7. En unas dos semanas se puede notar un brote que surge de la tierra. Una vez que aparece, se quita el plástico (si todavía está encendido) y se coloca en un lugar cálido, mucha luz solar directa.

En poco menos de dos meses la plántula está lista para pasar a una casa más grande.

Publicaciones Similares

  • Ritual para el Equinoccio de Otoño

    El Domingo, 22 de Septiembre, a las 22:44, -hora oficial en la península Ibérica  el Sol entra en el signo de Libra y  comienza, oficialmente, el Otoño, en el hemisferio Norte ¡¡Llegó el Otoño!! Con la entrada del sol en el signo de Libra, en el día de hoy se celebra el Equinoccio de Otoño en el hemisferio Norte. La duración del día y la noche son exactamente iguales. Optemos por reflejar esta igualdad, este balance, esta armonía en nuestro ser y en nuestra vida. Permitámonos sentirnos atraídos por la belleza, por la paz, por las palabras bonitas, por el compañerismo, por la justicia, por la verdad, por la igualdad y…

  • Aceite esencial de lavanda, propiedades y beneficios

    Este aceite esencial se consigue destilando la Lavanda (Lavandula officinalis), un arbusto procedente de los países mediterráneos de Europa y África, con ramas espigadas y flores de color morado de olor muy agradable y preciado. Las más antiguas civilizaciones ya utilizaban esta planta a través de distintos procedimientos para aprovechar sus muchas propiedades terapéuticas y su magnífica fragancia en perfumes y productos de cosmética. De hecho, la aromaterapia moderna se definió como tal gracias a la lavanda, cuando un químico francés llamado Rene Maurice Gattefossé se quemó la mano y utilizó este aceite esencial para recuperarse, con un resultado tan sorprendente que a partir de entonces toda su vida se centró…

  • Agua enCaja Mejor, el primer agua embotellada en envase de cartón

    Procedente del Manantial Castillo de Gormaz, situado en la provincia de Soria, Agua enCaja Mejor se presenta en un envase que contribuye al cuidado del medio ambiente al sustituiir el hasta ahora envase convencional: la botella de plástico o vidrio. El nuevo envoltorio, realizado con materiales biodegradables y renovables, supone una significativa reducción del impacto medioambiental. El agua se obtiene de las lluvias que caen sobre la Sierra de la Pela, que fluyen lentamente bajo la tierra durante 30 años aproximadamente a más de 100 metros de profundidad, lo que le aporta una gran pureza. La idea de lanzar Agua enCaja Mejor fue de Ramón Lange Fernández de Caleya, un emprendedor preocupado por mejorar el futuro de…

  • Un lápiz que se convierte en planta

    ¿Un lápiz que tras usarlo se convierte en blanta? ¡SI! eso es Sprout: cuando después de mucho usarlo y afilarlo se vuelve demasiado pequeño e incómodo para escribir o dibujar con él, en lugar de tirarlo, plántalo en una maceta con tierra y riégalo regularmente, la semilla que lleva en su interior irá creciendo hasta convertirse en una hermosa planta. Es muy común que desechemos los lápices una vez pierden su largo inicial y son incómodos para el uso en escritura, dibujo o cualquier otro. Sprout es un nuevo concepto de lápiz que tiene como novedad algo muy interesante; una vez es inservible para su primer propósito, puede plantarse. Estos nos ayuda…

  • Cultivar un árbol de aguacate en casa

    Tener un árbol de aguacate en casa es muy sencillo e interesante. El aguacate es un árbol muy bello, de origen tropical, que refrescará cualquier espacio con su sombra, y que además nos brinda unos estupendos frutos llenos de propiedades maravillosas y extraordinario sabor. Os dejamos los pasos necesarios para cultivarlo en casa y disfrutar del proceso de ver crecer tu propio árbol. Corta con cuidado el aguacate, para no dañar el hueso que se encuentra en el centro de la fruta. Retira con cuidado la semilla y déjala a un lado. Lavar la semilla del aguacate suavemente para eliminar toda la carne. Tener cuidado de no quitar la tapa…