Crecer en la adversidad: haz de los reveses un trampolín

La Resiliencia es una cualidad que nos hace ir más allá de la propia resistencia, más allá de los límites que teníamos consolidados en nuestras vidas, obligándonos a atravesarlos y adentrarnos en nuevas dimensiones respecto a nuestras capacidades. Resilientes son aquellas personas que tras vivir experiencias extremas, traumáticas o profundamente duras las superan sobreviviendo a ellas y fortaleciéndose; ampliando sus propios límites y adquiriendo más y mejores recursos de resolución y adaptación.

La capacidad de Resiliencia depende fundamentalmente de la persona y no de las circunstancias en sí. Y como tal se puede desarrollar con trabajo, ya que no todas las personas están dotadas de ella. Existen personas más, o menos, o nada resilientes.

Todos conocemos casos de Resiliencia, todos hemos oído que alguien después de tener un grave accidente que casi le cuesta la vida ha cambiado y ahora es más alegre, más amoroso o valora mejor otras cosas de la vida. O también cuando una pareja ha pasado por una profunda crisis en su relación y han salido de ella más unidos y con la relación fortalecida. O personas que han sufrido una enfermedad de grave pronóstico y han vivido con más fuerza e ilusión que nunca. Éstos son algunos ejemplos de Resiliencia… No es necesario ser prisionero en un campo de concentración, sufrir abusos o malos tratos, sobrevivir a una catástrofe, vivir en la miseria extrema o situaciones similares para sentir que nos encontramos en una situación difícil y potencialmente traumática que nos hace pensar si podremos superarla. Incluso para muchas personas su propio día a día puede difícilmente salvable.

Antes considerada una patología, durante el siglo XX ha sido estudiada por los psicólogos para descubrir las claves que hacen que las personas respondamos frente a la adversidad con Resiliencia. Emmy Werner es considerada la primera en llevar a cabo un estudio referente a ésto. Durante 32 años estudió a varios niños que crecían en condiciones extremas en Kawai y pudo observar las cualidades y las condiciones que se daban en aquellos que consiguieron salir de dicha situación y transformarse positivamente. Gracias a ella y a muchos más, hoy en día conocemos estrategias y actitudes que nos permiten aprender a desarrollarla.

El amor y la aceptación recibidos en la infancia, la flexibilidad, el autocontrol, la confianza en nosotros mismos, una visión positiva de la vida, la capacidad para mantener nuestros compromisos… son algunos de los factores que influyen para ser resiliente; y todos ellos o bien los traemos en el nacimiento, o bien los adquirimos en las etapas de nuestra vida gracias a nuestros padres o a aquellos que nos cuidan o con quienes nos relacionamos, o bien podemos aprenderlos si queremos y sabemos cómo hacerlo.

A la Resiliencia pertenece la cita «Toda dificultad encierra una oportunidad».

Mara Guzmán Aguiriano

http://www.mundoconsciente.es/cursos-talleres/curso_resilencia.html

 

Publicaciones Similares

  • No te lo tomes tan en serio

    Todo este mundo es como una obra de teatro, así que no te lo tomes demasiado en serio. La seriedad te meterá en problemas. No te lo tomes en serio. Míralo todo: mira hacia atrás, mira hacia delante, mira todas las dimensiones en las que eres, que es tu vida. Parece un largo sueño, y todo lo que te tomas tan en serio en este momento se vuelve inútil al momento siguiente. Puede que ni siquiera te acuerdes de ello. Recuerda tu primer amor: qué serio fue. La vida dependía de él. Ya no te acuerdas en absoluto, está olvidado. Y cualquier cosa de la que hoy piensas que tu vida…

  • Pon estos talismanes en tu casa para estar protegido y atraer energía positiva

    Home sweet home” (Hogar dulce hogar). Ésta es una de las frases más populares de los tapetes de la entrada de las casas. ¡Y tiene sentido! El hogar no solo se refiere a 4 paredes. Es un sitio de comodidad, donde nos sentimos protegidos y contenidos. A quien no le ha pasado alguna vez que luego de un mal día, cuando las cosas no salieron como quisiéramos, o simplemente nos sentimos muy cansados, solo queremos llegar a casa. Por eso es tan importante que se respete el derecho de todas las personas a tenerlo. Para cuidar nuestro lugar sagrado y atraer energías positivas, puedes darte una pequeña ayudita. Conoce qué…

  • |

    Cómo hacer jabón y suavizante para la lavadora

    Con estas dos recetas tendrás la ropa perfectamente limpia, de una forma barata y respetuosa con el medio ambiente. ¡Además es divertido hacerlo! Jabón para la lavadora Ingredientes:  3 litros de agua 40 gr. de jabón de marsella (o Lagarto, o uno hecho en casa con jabón y sosa). Es importante que no tenga glicerina, porque la ropa quedaría con manchas blancas. 3 cucharadas soperas de bicarbonato sódico. Instrucciones: Rallamos los 40 gr. de jabón Ponemos a calentar los tres litros de agua. El bicarbonato lo ponemos en otro recipiente y cuando el agua esté tibia le echamos dos tazas para disolverlo bien. Cuando el agua esté bien caliente le…

  • Las cinco heridas que te impiden ser tu mismo

    Venimos a aprender a aceptar y amar incondicionalmente partes de nosotros que hasta ahora han vivido ignoradas y con miedo. Somos atraídos hacia padres con heridas como las nuestras para recordarnos qué hemos venido a amar. Aprender a aceptar nuestras heridas es aprender a ser responsables y a amarnos incondicionalmente, y esa es la llave para la transformación y la sanación del alma. ¿Te has dado cuenta que cuando acusas a alguien de algo, esa persona te acusa a ti de lo mismo?  Verifícalo con la otra persona, y aparte de sorprenderte, verás cómo te liberas de juicios. No aceptar nuestra herida, sentirnos culpables, con vergüenza o juzgarnos, es atraer…

  • Leche de coco casera

    ¿Quieres hacer una deliciosa leche de coco en casa? ¡Es facilísimo! Ingredientes 1 taza de coco rallado y deshidratado Agua para conseguir 5 tazas de leche de coco Elaboración Moler el coco en un molinillo de café, hasta que quede muy fino (este paso es opcional, para conseguir una leche mucho más cremosa) Echar una taza de agua y batir a la velocidad más alta que tenga la batidora durante un minuto. Añadir el resto del agua. Y batir intensamente durante 3 minutos. Conservar en la nevera. Usos de la leche de coco: En cualquier receta, como sustituto de la leche de vaca. En batidos Sola, endulzada con un poco…

  • Mapa de la Memoria Corporal

    Nuestro cuerpo refleja nuestra genealogía y sus relaciones. No debemos caer en la trampa de buscar recetas infalibles porque no las hay, este artículo sólo pretende dar unas pocas orientaciones que sirvan como base. Queremos decir que asignar un ancestro a cada órgano o área corporal, es parecido a la tarea en la que se han enfrascado y se siguen enfrascando muchos neurólogos localistas: la de asignar funciones cognitivas concretas a zonas cerebrales concretas. La conclusión a la que llegan es que hay especialización hasta cierto punto de la memoria corporal, porque en el cerebro, igual que en el Universo, primero todo interacciona con todo y segundo, descubren que se trata…