Consejos de Feng Shui para tu salón

murraya exotica, buis de l'Inde, buis de Chine

La sala de estar debe ser el «corazón» de la casa: el lugar principal de reunión. Muchas veces sustituída como centro de actividades por la cocina o el comedor diario, el estar refleja la capacidad para lcrear vínculos sociales. En una casa sin un espacio de estar funcional y adecuadamente diseñado invariablemente encontraremos dificultades de comunicación de alguna índole. Casi todas las casas tienen un espacio para estar, pero no basta la presencia de los muebles para lograr que ese lugar funcione como el corazón. Hay que crear condiciones que favorezcan la comunicación, estas condiciones son:

  • Asientos formando ángulos de 90ºLa posición en ángulo es la ideal para favorecer la comunicación en el nivel afectivo ya que reproduce la forma en que naturalmente se colocan dos personas que establecen una relación amistosa. Es mucho mejor que sentarse uno al lado de otro o enfrentados. Como corolario, un estar debe tener al menos dos grupos de asientos, si son tres, mejor. La peor disposición para sentarse es al estilo de » Los Simpson» : todos se sientan en línea y enfrentan al televisor.
  • Fortalecer el centro: Ni la más cuidada ambientación puede impedir que se genere una cierta sensación de desolación cuando el centro de una habitación se encuentra vacío. Ojalá toda sala de estar tuviera un hogar, ese punto de reunión arquetípico alrededor del cual nos sentamos a contemplar el milagro del fuego. Si no tenemos un hogar, un arreglo de velas debe constituirse en el centro de nuestro espacio de estar. Los troncos para el hogar y/o las velas pueden aromatizarse con aceites esenciales, elegidos adecuadamente.
  • Sonidos: Desde la prehistoria, la música ha servido de vehículo para acercar a los corazones de los hombres: la presencia de la música en la sala de estar es ineludible. Un instrumento musical primitivo puede ser un buen ornamento, especialmente si es de percusión. Música y libros proporcionan tema de conversación, puntos en común, experiencias compartidas.
  • Variedad de asientos: Con frecuencia, las exigencias sociales nos obligan a renunciar a nuestra individualidad y a adaptarnos a modelos más o menos estereotipados. En nuestro hogar, en cambio, podemos celebrar nuestra individualidad y nuestras peculiaridades. Una cierta variedad de asientos: mecedoras, puffs, sillones etc., permiten que cada uno pueda encontrar su preferido o que pueda elegir el que mejor se adapta a un estado de ánimo particular.
  • Esencias : Naranja, Bergamota y Jazmín son algunas esencias adecuadas para aromatizar la sala de estar.

 

Te puede interesar, Feng Shui para tu espacio de trabajo:

http://www.mundoconsciente.es/blog/oficina-con-feng-shui/

Publicaciones Similares

  • Inbolc, celebramos el regreso de la luz

    Los primeros días de febrero son días de fiesta y celebración para muchas culturas del hemisferio norte. Todas son distintas maneras de celebrar lo mismo el retorno de la luz. Se celebra el día de Santa Brígida en Irlanda, la Virgen de la Candelaria, la fiesta de Imbolc, el día de la Marmota en EEUU y Canadá. Esta fecha marca el punto medio del invierno, justo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Aunque aún es un periodo de mucha oscuridad, ya se nota que los días se van haciendo cada vez más más largos y está latente la  promesa de la primavera, por lo que es una fiesta de…

  • El año de la serpiente de agua

    EL AÑO CHINO DEL 2013 ES: SERPIENTE DE AGUA – KUEI SZU   Agua Yin – Fuego Yin: La Serpiente es un signo del elemento fuego y el 2013 es del elemento agua. El agua sentada encima del fuego. Se trata de una combinación de elementos en aparente conflicto, ya que el agua “apaga” el fuego, a menos que la potencia del mismo, consuma al agua. Mas agua y fuego son los dos generadores de vida por excelencia, por lo que más allá de su “lucha” por la supervivencia de alguno de ellos, el año de la Serpiente trae consigo innovaciones, sorpresas, el perfume de la vida. En la astrología…

  • Pierde el miedo a la soledad

    ¿Es normal tener miedo a la soledad? El miedo a la soledad está directamente relacionado con nuestro desarrollo emocional. Si emocionalmente vamos creciendo a la vez que cumplimos años, la soledad nos da bienestar y nos hace vivir de forma plena, pudiendo crear relaciones sanas, maduras y sin dependencias. Cuando somos niños nos asusta la soledad porque nos sentimos indefensos. Vamos creciendo y oyendo a los adultos repetir una y otra vez, que si nos portamos mal nos quedaremos solos. Esta es una de las malas informaciones que nos quedan grabadas. A medida que nos hacemos mayores, este miedo tiene que ir desapareciendo de forma paulatina, hasta que se va trasmutando…

  • |

    Beneficios de andar descalzo

    ¿Existe una sensación más hermosa que llegar a casa después de un día agotador y sacarse los zapatos? Seguro que no. Pero también es bueno saber que andar sin calzado favorece nuestra salud integral. En el siguiente artículo conocerás los sorprendentes beneficios de andar descalzo. ¡No te los pierdas! Con el paso del tiempo, caminar descalzo es una práctica que se ha perdido, debido a que no podemos andar por el cemento sin zapatos. Esta costumbre ancestral no solo tenía “adeptos” por no haberse inventado algo para colocarse en los pies, sino porque se sabía que estar descalzo era una manera de conectarse con la madre tierra. Podría decirse que el…

  • Beneficios de la Lactancia Materna

    Los  lactantes alimentados con leche materna contraen menos enfermedades y están mejor nutridos que los que reciben otros alimentos con biberón. La alimentación exclusiva con leche materna de todos los bebés durante los seis primeros meses de vida permitiría evitar alrededor de un millón y medio de muertes infantiles cada año y la salud y el desarrollo de otros varios millones mejoraría considerablemente. La alimentación con sucedáneos de la leche materna, como las preparaciones para lactantes o la leche de animales, es una amenaza para la salud del recién nacido. Esto es particularmente grave si los padres carecen de medios para comprar la cantidad suficiente de sucedáneos, que suelen ser…

  • Lo que aprendí en mis 8 días de meditación en silencio

    Hace un año, apagué mi celular, hice un bolso con ropa cómoda de colores oscuros y me subí a un auto con tres desconocidos. Íbamos al Zendo Tunquén, un lugar del que había leído una breve reseña en la revisa Paula, donde cada tanto practican ejercicios de meditación. Una vez al año, realizan el Sesshin(‘tocar el espíritu’), un ejercicio intensivo que se practica en los monasterios budistas, consistente en meditar por largas horas y en silencio durante ocho días, simulando el periodo en que tardó el Buda en iluminarse… Yo pensaba que iba a un centro de yoga y desintoxicación corporal…. No podemos dejar de compartir este articulo de Antonia Laborde,…