Combatir la anemia de manera natural

Combatir la anemia de manera natural

Combatir la anemia de manera natural

La anemia por deficiencia de hierro puede causar cansancio, sensación de falta de aliento, dolor en el pecho y otros síntomas. Los casos graves pueden dar origen a problemas del corazón, infecciones, problemas del crecimiento y el desarrollo en niños, y otras complicaciones.

La mejor forma de combatir la anemia de manera natural es una buena alimentación, comer una dieta bien balanceada que incluya buena fuente de hierro, vitamina B12 y ácido fólico.

Aunque la mayoría de los casos de anemia por deficiencia de hierro son el resultado de una dieta baja en hierro, los cambios en la dieta por sí solos no pueden reponer el hierro agotado. Aquí una lista de remedios caseros para combatir la anemia:

  • El consumo de un plátano maduro, triturado y mezclado con una cucharada de miel, es beneficioso en el tratamiento de la anemia.
  • Los alimentos ricos en hierro también son eficaces en la curación de la anemia. El hígado, los vegetales de hojas verdes, remolacha, frutos secos, copos de salvado, las ostras, arroz, lentejas, miel, pasas y ciruelas tienen un alto contenido de hierro. Los panes y pastas hechas con harina de grano entero también son ricos en hierro. Trate de incluir todos estos alimentos en su dieta.
  • Los alimentos cocinados en ollas de hierro logran concentrar un mayor contenido del hierro. Por lo tanto, la cocción de alimentos en ollas de hierro puede llegar a ser eficaz para curar la anemia.
  • Una dieta adecuada y equilibrada es muy beneficiosa para las personas anémicas. Su dieta debe estar formada por cereales integrales, arroz, legumbres, huevos, verduras y frutas, carne, pollo, pescado y frutos secos.
  • El término “Una manzana al día mantiene al médico alejado” es conveniente en caso de anemia. Trate de consumir de 2 a 3 manzanas diariamente. Tienen un contenido rico en hierro y por lo tanto, son útiles en el tratamiento de la anemia.
  • Si bien se recomienda a las personas anémicas tomar alimentos ricos en contenido de hierro, se necesita también vitamina C para la absorción del hierro. Trata de incluir un montón de cítricos en su dieta , tales como naranja , limón, etc.
  • La vitamina B12 es muy útil para curar la anemia. La proteína animal y carnes orgánicas, como el riñón y el hígado, se considera que son buenas fuentes de esta vitamina. El consumo de ellos resultará ser beneficioso para todos aquellos que sufren de anemia.
  • El consumo de remolacha, como una verdura cocida o en ensalada, es uno de los mejores remedios caseros para la anemia. También puede consumirse jugo de remolacha para este propósito.
  • También se recomienda tomar baños de sol para las personas con anemia, ya que aumenta la producción de células rojas de la sangre.
  • Una persona anémica puede beneficiarse de una combinación de vinagre de manzana y melaza. Mezcle 2 cucharaditas de vinagre de manzana y 2 cucharaditas de melaza y añadir 1 taza de agua. Beba esta decocción una vez al día.
  • Remoje unas 7 almendras en agua durante la noche. Quita el agua en la mañana , retira la piel de las almendras y se muelen para formar una pasta. Comer esta pasta en la mañana, por lo menos durante tres meses.

 

Publicaciones Similares

  • Descubre las infusiones más revitalizantes

    El ritmo en el que nos vemos inmersos está acelerado: mucha gente, mucho tráfico, todo son prisas… Esta situación prolongada genera en muchas personas una especie de astenia que intentan combatir con bebidas excitantes y con altas dosis de cafeína. Sin embargo, lo único que consiguen de este modo es un falso efecto energizante que provoca un peligroso desequilibrio en el sistema nervioso. Si lo que buscamos es estimularnos de forma natural evitando el temido efecto rebote, la naturaleza pone a nuestra disposición otras alternativas más suaves y efectivas a largo plazo que, además, nos aportarán otros interesantes beneficios para nuestra salud. Romero Si hay una planta autóctona efectiva para…

  • Propiedades del jengibre

    El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes: Disminuye los dolores reumáticos y menstruales Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares Elimina el mareo y el vértigo Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido…

  • Frutas y Verduras de Mayo

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Verduras: Acelgas Alcachofas Apio Berenjenas Calabaza Calabacín Cebollas Cebolletas Espárragos Espinacas Guisantes Habas Judías verdes Lechugas Nabos Pimientos verdes Puerros Remolacha Setas Tomates Zanahorias   Frutas: Aguacates Albaricoques Brevas Cerezas Ciruelas Grosellas Frambuesas Fresas Fresones Limones Kiwis Manzanas Melocotones Naranjas Nísperos Peras amarillas y de agua Piña Plátanos Pomelos Sandía  …

  • Mantener una buena hidratación

    Toma agua y consume alimentos con gran proporción de agua, para mantenerte saludable ¿Qué beneficios trae el encontrarse hidratado? Existe menor riesgo de que se produzcan cálculos renales. La función de los riñones mejora produciendo más cantidad de orina y más clara. Los riñones limpian mejor la sangre de sustancias de desecho y las eliminan con mayor facilidad. Al orinar eliminamos agua y toxinas. Las heces se expulsan con menor esfuerzo, al estar menos secas: se evita el estreñimiento. ¿Cómo regula el organismo la cantidad de agua existente? La falta de agua es fisiológicamente compensada por dos mecanismos fundamentales: La sed, que conduce a beber agua. El mecanismo de concentración…

  • Quinoa, ¿qué hace que sea tan saludable?

    La quinoa es considerada un superalimento por el enorme aporte de nutrientes que supone para el organismo y por los beneficios para la salud que esto conlleva. Conocida como «el grano madre» por los incas, la quinoa es originaria de la región andina, destacando su presencia en Perú, Ecuador y Bolivia, aunque debido a su éxito y adaptabilidad hoy en día se cultiva en muchas otras partes del mundo, como África, Asia o Europa. Aunque realmente es una semilla, suele ser considerada como un pseudocereal, debido a los usos y formas de cocinar la quinoa, que se aproximan bastante a la de los cereales tradicionales como el arroz o el maíz. Considerada…

  • Alternativas naturales al azucar refinado

    Stevia Es sin dudas el primero de la lista porque es el más natural. Cada vez se está haciendo más popular y es el más dulce. Pero hay que tener cuidado en adquirir el edulcorante stevia en forma de líquido o sobrecitos, porque son artificiales. La Stevia es una planta originaria de América del Sur, más precisamente de Paraguay y es 300 veces más dulce que el azúcar refinada. La buena noticia es que no contiene calorías y además no aumenta los niveles de glucosa en la sangre. Se puede conseguir en muchas tiendas naturistas como una hierba, la cuál se debe realizar una infusión para consumirla o bien disponer…