Cambia tu vida con afirmaciones positivas

zen

Podemos cambiar nuestra vida y nuestra realidad con afirmaciones positivas, recitándolas interiormente, desde el  corazón y a menudo, para que se graben en el subconsciente, reprogramando así la mente.

Si crees que la vida es dolor y sufrimiento, así será para ti, y si tu amigo cree que la vida es maravillosa y mágica, así será su vida. (Los 2 tenéis razón porque nuestros pensamientos dominantes y nuestras creencias se manifiestan en nuestra vida creando nuestra realidad).

“Nada te ata excepto tus pensamientos, nada te limita excepto tu miedo, nada te controla excepto tus creencias” (Marianne Williamson)

Estas afirmaciones positivas nos ayudan a reprogramar la mente, son ejemplos, cada cual puede adaptarlas a sus deseos, recordando que no deben hacerse en tono negativo, por ejemplo, no debemos pensar o decir: “Yo no quiero enfermar”, en su lugar debemos pensar o decir: “Yo deseo sanar”. Tampoco debemos enviar señales de carencia al Universo, porque podrían regresar a nosotros. Por ejemplo, no debemos pensar o decir: “Yo necesito amor, o dinero, o felicidad, etc”, en su lugar debemos pensar o decir: “Yo deseo amor, trabajo, compañía, alegría, felicidad, dinero, etc” (Las afirmaciones se hacen siempre en tiempo presente, y sin etiquetas, por ejemplo: “bueno” o “malo”).

“Cada palabra que pronunciamos es un decreto que se manifiesta en lo exterior. La palabra es el pensamiento hablado. No te sorprendas ni te quejes si al expresarlo lo ves ocurrir. Lo has decretado”. *Metafísica 4 en 1 (Pag 25-26)

*Repetir las afirmaciones positivas 3 veces seguidas, al menos una vez al día, para que se graben en el subconsciente, así podemos cambiar nuestra vida y nuestra realidad. Es primordial unir palabras con sentimiento ❤ y ¡Confiar! Para sincronizar mente y corazón, puedes ayudarte poniendo una mano en tu corazón y con la otra mano sujetas el texto de las afirmaciones positivas que quieras hasta que lo aprendas.

–Yo me permito dejar de culparme, castigarme y herirme.

– Yo me permito perdonarme, aceptarme tal y como soy, amarme y sanarme.

–Yo me permito ser bello/a, por dentro y por fuera.

-Yo permito salir el niño/la niña que vive en mí y amarlo/a.

-Yo permito soltar mi pasado y perdono a todo el mundo.

-Yo permito brillar mi Luz interior.

-Yo me permito fluir, confiando en la vida.

-Yo me permito adelgazar saludablemente, hasta el tope que mi cuerpo considere conveniente para mi bien: físico, mental, emocional y espiritual. (Ayudarse con alimentación sana)

-Yo abrazo mi dolor y lo transformo en Luz.

-Yo amo y soy amado/a

-Yo recibo con Amor y Gratitud en mi vida presente, aquí y ahora, todo lo que la vida me regala. “Yo lo merezco”.

-Mi salud es perfecta: Todos los órganos de mi cuerpo funcionan bien.

-Mi cuerpo, mi mente y mi espíritu están en perfecta armonía.

-Yo disfruto la abundancia y prosperidad que me corresponden.

“Yo multiplico mi dinero, y llevo la Abundancia de dinero y la Prosperidad a los demás”.

-Mi futuro es maravilloso.

-Mis pensamientos son positivos.

-Las personas que forman parte de mi vida me aportan valiosas lecciones.

-Yo afronto los desafíos con valentía.

Fuente: https://sanacionholisticasalamanca.wordpress.com/2014/09/05/cambia-tu-vida-con-afirmaciones-positivas/

Publicaciones Similares

  • 10 frases de amor de Louise Hay

      Adondequiera que vayas y con quienquiera que te encuentres, allí hallarás a tu propio amor esperándote. Si no te amas total, entera y plenamente, es porque en algún momento aprendiste a no amarte. Pero puedes desaprenderlo. Empieza a ser amable contigo ahora mismo. Indaga en tu corazón en busca de las injusticias que aun sigues recordando, perdónalas y deja que se vayan. Si quieres que tu familia te ame y te acepte, entonces debes amarlos y aceptarlos tú a ellos. Parece que muchos de nosotros vamos por la vida sintiéndonos celosos, culpables, asustados o tristes, y adoptamos hábitos que nos perpetúan las mismas experiencias que afirmamos no desear. Si…

  • Decálogo para llevar una buena vida en el siglo XXI. Por Eduardo Punset

    Las certezas en las que Punset se apoya para entender el mundo del siglo XXI, y que son con las que debemos acostumbrarnos a operar, decálogo para llevar una buena vida: 1. El centro es la red. Vivimos en sociedades interconectadas, donde la experiencia milenaria del aislamiento es ya impensable, y que son plenamente conscientes de que la existencia de vínculos de intercambio es lo que nos permite innovar. En ese contexto, la lengua materna es importante, pero dista mucho de serlo todo: saber idiomas será indispensable en el futuro cercano, en tanto instrumento y expresión de la voluntad de abrirse al exterior y de interconectarse con las redes apropiadas. Como…

  • Vencer la mediocridad

    «Mucha gente, mucha -casi un noventa por ciento-, ha decidido vivir en la llanura, a salvo, sin arriesgarse. Nunca caen en la profundidad y nunca se elevan a las alturas. Su vida es anodina, gris, monótona, sin cumbres, ni valles, ni noches, ni días. Sólo viven en un mundo gris, sin colores… el arco iris no existe para ellos. Viven una vida gris, y poco a poco ellos también se vuelven grises y mediocres. No te acostumbres nunca a ningún tipo de mediocridad porque es un pecado contra la humanidad. No busques nunca una vida sin riesgo, ni busques nunca la seguridad, porque eso significa buscar la muerte. Vive peligrosamente,…

  • «La gente que me gusta» de Mario Benedetti:

    Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios. Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día,…

  • 20 consejos de sabiduría de los indígenas norteamericanos

    Si aplicaramos al menos alguno de estos 20 consejos de sabiduría de los indígenas norteamericanos en nuestra ajetreada vida occidental, seguro que mejoraría. Levántate con el sol para orar. Ora solo. Ora frecuentemente. El Gran Espíritu te oirá si le hablas. Sé tolerante con aquellos que han perdido el camino. Búscate a ti mismo, por tus propios medios. Trata a los huéspedes en tu casa con mucha consideración. No tomes lo que no es tuyo, sea de una persona, una comunidad, de la selva o de una cultura. Respeta todas las cosas que están sobre esta tierra, sean personas o plantas. Honra los pensamientos, deseos y palabras de todas las…

  • James Harrison, un héroe en el mundo real

    James Harrison es un héroe, a pesar de que poca gente sabe de la existencia de este autraliano de más de 70 años de edad (nació en 1936). Y no lo es por haber salvado la vida a una persona, ni siquiera a 100 personas. Lo es porque podría haber salvado la vida a millones de personas. James Harrison podría ser perfectamente la versión masculina del del caso de Henrietta Lacks: la mujer que salvó millones de vidas después de muerta: las muestras tomadas de las células tumorales de esta afroamericana de familia humilde, conocidas con el nombre de HeLa, han servido para desarrollar la vacuna contra la polio, realizar…