Bloqueo energético, cómo reconocerlo

Todas las personas en algún momento de nuestra existencia somos víctimas de un bloqueo energético, prueba de ello es esos momentos en los que sentimos una fuerte perturbación al momento de tomar una decisión o cuando carecemos de la energía necesaria para iniciar algún proyecto.

Es una etapa que se caracteriza por la inactividad, y sobre todo, una fuerte sensación de estancamiento, que a su vez merma nuestra fuerza de voluntad para salir adelante. Es justamente por eso que debemos aprender a reconocer la forma en que nos afecta esta situación y buscar la manera de corregirla.

La mayoría de las enfermedades físicas y emocionales que padecemos, tienen su origen en bloqueos emocionales que sufrimos. 

Estos bloqueos son a su vez el resultado de un mal estado energético que se genera cuando nuestra aura no está cumpliendo adecuadamente con su cualidad de protegernos. En su lugar, se vuelve imán de energías negativas, tanto generadas por nuestros propios pensamientos y sentimientos, como por la energía contaminada de terceras personas.

Lo anteriormente descrito se convierte en un círculo vicioso negativo, llamado bloqueo energético, que puede afectarnos en diferentes niveles de nuestra vida, en nuestras relaciones personales, trabajo, en el hogar e incluso, dañar nuestra mente, contaminar nuestras emociones y se causa de enfermedades.

Es indispensable hacernos conscientes del problema para poder solucionarlo. Pese a que pueden haber diferentes causas externas para un bloqueo, no debemos esperar a que la solución aparezca mágicamente, sino que debemos propiciar nosotros mismos el cambio necesario para trascender la situación conflictiva que estamos atravesando.

El procedimiento para desprenderse de un bloqueo energético puede ser tan sencillo como listar los síntomas, los problemas y las posibles soluciones a cada aspecto y de allí, tener la fuerza de voluntad para cambiar cada aspecto negativo que hemos determinado que debe ser modificado.

Si bien existen técnicas de limpieza del aura que nos ayudan a descargarnos de energías negativas, el procedimiento es un tanto más complejo, ya que además de eso, se requiere reeducación para que la persona entienda que debe modificar ciertos hábitos y comportamientos que le causan daño a sus centros físico, mental, emocional.

Una persona que se hace consciente de sus problemas y trabaja para solucionarlos, esta un paso más cerca de deshacerse de todos los bloqueos y desligarse de peso de as energías negativas.

Fuente: http://www.wemystic.es/guias-espirituales/bloqueo-energetico/

Publicaciones Similares

  • Beneficios de las semillas de granada

      Las semillas de granada aportan increíbles beneficios y propiedades para la salud. Descubre cuáles son sus cualidades más importantes y cómo consumirlas para disfrutarlas. La granada es una fruta deliciosa consistente en la fruta carnosa del granado, un árbol que se desarrolla tanto en zonas tropicales como en zonas subtropicales, de corteza dura de colores marrones y rojos, y una forma globosa con un tamaño algo mayor al que presenta una manzana. La podemos disfrutar sobre todo durante los meses de otoño, siendo considerada de hecho como una fruta característica de esta época. En lo que se refiere a los beneficios más importantes que aporta la granada, nos encontramos…

  • No quiero trabajar!

    Hoy es el Día de Internacional de los Trabajadores, buen momento para reflexionar sobre el origen y significado de la palabra «trabajo». Buscando en la RAE encontramos las siguientes definiciones de esta palabra,  Acción y efecto de trabajar. Ocupación retribuida. m. obra (‖ cosa producida por un agente). m. Obra, resultado de la actividad humana. m. Operación de la máquina, pieza, herramienta o utensilio que se emplea para algún fin. m. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza, en contraposición a capital. m. Lugar donde se trabaja. Vivo muy lejos de mi trabajo. m. Dificultad, impedimento o perjuicio. m. Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz. U. m. en pl….

  • 50 lecciones que la vida me enseñó

    Escrito por Regina Brett, es una sobreviviente del cáncer de mama que padeció en el año 1998. En su momento narró sus experiencias de la quimioterapia y su recuperación en el Akron Beacon Journal, ganando el National Headliner Award, por estas columnas. Al cumplir cincuenta años escribió las 50 lecciones que la vida le enseñó, es esta: La vida no es justa, pero aún así es buena. En caso de duda, sólo da el siguiente pasito. La vida es demasiado corta para perder el tiempo odiando a alguien. No te tomes tan en serio a tí mismo. Nadie más lo hace. Liquida tus tarjetas de crédito cada mes. No tienes que ganar…

  • Año del Caballo de Madera

    El Año del Caballo de Madera, comienza el 31 de enero de 2014  y terminará el 18 de febrero de 2015.   Dejamos atrás el 2013, “Año de la serpiente de agua”, que ha sido muy movido en muchos sentidos, cambios sociales, desordenes y revueltas de orden público, catástrofes con grandes damnificados… En general se espera que el 2014 sea un año de estabilidad y recogida de frutos… de avances rápidos, de suerte, de paso firme, audaz, intrépido… nada que ver con la sinuosidad de la serpiente acuática. Habrá más proyección que nos permitirá atravesar «galopando» todos los caminos que en otro momento consideramos inciertos. Se recomienda mantener una actitud…

  • Aprende a pensar en positivo: 9 trucos para conseguirlo

    Nunca es tarde para adoptar una visión más amable de nosotros mismos y del mundo que nos rodea porque, según los entendidos, hasta un 75% del optimismo de la persona depende de la actitud que tome. Si aprendemos a reprogramar nuestra mente, el más poderoso control de mandos de nuestra vida, conseguiremos pensar en positivo. Te explicamos cómo conseguirlo: 1. Implícate Invertir toda tu energía perseguir tus objetivos te ayudará a situarte la senda del éxito. Como dice la psicóloga Susan C. Vaugham: «el victimismo es como una profecía que se cumple por sí misma porque las personas optimistas presagian qué conseguirán o qué desean y la gente responde bien…

  • Recursos para niños inquietos o con déficit de atención

    Cada vez nos encontramos con más niños con déficit de atención, niños a los que en edad temprana les cuesta escuchar un cuento, que el día de mañana será dificultad en atender cualquier “lección”. Niños que no consiguen concentrarse en un juego o un cuento (actividades agradables), que el día de mañana tendrán dificultades en centrarse en una tarea académica. En actividades agradables como el juego y el cuento, los niños pueden entrenar facultades como concentración y atención, tan necesarias para cualquier otra actividad “más seria”. Lo agradable es la base del aprendizaje. Si de entrada todo es arduo, el niño se cierra completamente y deviene en frustración, bloqueo o…