Usos del bicarbonato de sodio

Bicarbonato de Sodio: multiusos asombroso

Usos del bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es un producto increiblemente útil tanto para la belleza personal como para el hogar. Versátil y barato, ten siempre en casa, que te sacará de más de un apuro.

Estos son los diferentes usos del bicarbonato de sodio:

  • Blanqueamiento dental: La estética bucal es muy importante, nada mejor que presumir de sonrisa y encías sanas.
  • Desodorante para alfombras: Para perfumar y mantener libre de olores las alfombras prueba a espolvorear sobre ellas el bicarbonato.
  • Desincrustante perfumado:  Mezclar un poco de bicarbonato de sodio con tus aceites esenciales favoritos y un poco de agua hasta hacer una pasta Después frota los fregaderos, bañeras, inodoros, tablas de cortar, encimeras, campanas, hornos y cualquier otra superficie en la que se acumule en la suciedad, grasa o residuos de jabón.
  • Desodorante casero: Utilice una esponja natural para espolvorear un poco de polvo debajo de sus brazos. Barato y eficaz.
  • Pasta de dientes hecha en casa: Cuando no encuentres tu pasta de dientes favorita o decidas que no vale la pena gastar tanto dinero y, sobre todo, lavarte la boca con ingredientes poco fiables, prueba a hacer esta pasta en casa.
  • Limpieza de Frutas y Verduras: Espolvorea sobre las frutas y verduras y frote vigorosamente con las manos húmedas para limpiarlas a fondo. También puedes utilizar una botella de spray con bicarbonato de sodio disuelto en el interior para lavar las verduras.
  • Picaduras de insectos: Dile adiós a la picazón mezclándolo con agua para hacer una pasta. Aplica una pequeña cantidad sobre la herida y dejar secar.
  • Para limpiar paredes: Las paredes de casa suelen ensuciarse con huellas dactilares, manchas del tiempo, también dibujos de lápices de colores de los niños… Mezcla un poco de agua con un poco de jabón de castilla y lavar con un trapo. Use una pasta espesa para zonas especialmente difíciles.
  • Quitar el mal olor a las zapatillas:  Para mantener ventiladas y con buen olor las zapatillas de los niños y/o atletas de la casa, rocialas con un poco de bicarbonato mezclado con agua.  Ayuda con olor y hace que tengas que lavar los zapatos con menos frecuencia.
  • Enfermedades de la piel: Añadir un poco de bicarbonato de sodio al agua del baño para ayudar a calmar las quemaduras solares , las erupciones, alergias y eczemas.
  • Incendios: Apagar los fuegos pequeños de la casa.
  • Limpieza de las parrillas al aire libre: Tendrás que utilizar un cepillo para limpiar la parrilla, y luego enjuagua con agua.
  • Limpieza cepillos y peines:  Sólo remoja durante 5-10 minutos en agua caliente con una cucharada de bicarbonato de sodio y tus cepillos quedarán relimpios.
  • Limpieza del horno: Espolvorea en la parte inferior del horno y agregue suficiente agua para humedecer a fondo. Deja toda la noche y usa una esponja o trapo para limpiar al día siguiente.
  • Malos olores en casa: Agregar el bicarbonato al fondo de los botes de basura, espolvorea en el cubo de los pañales y pon una pequeña cantidad en la nevera… el bicarbonato absorbe los malos olores.
  • Champú casero: Haz una pasta con bicarbonato de sodio y agua, y utilízalo en vez del champú.
  • Usar en la lavandería: Agregar una cucharada o dos de la ropa para impulsar la acción de limpieza . Funciona muy bien en las toallas y las sábanas.
  • Limpiador facial: Haz una pasta con agua y tendrás un exfoliante suave y súperefectivo.
  • Limpiar ollas y sartenes quemadas: Cuando te de pereza de fregar agrega un poco de agua ( la suficiente para cubrir el fondo y algo más), un poco de bicarbonato de sodio, y ponlo a hervir.

¿Sabes algún otro uso? Cuéntanoslo y lo añadimos 🙂 ¡Estamos deseando aprender!

Publicaciones Similares

  • Obsolencia Programada

    Se conoce como obsolescencia programada o planificada a la programación del fin de la vida útil de un producto para que se vuelva viejo, no funcional, inútil o inservible después de un tiempo de vida calculado de antemano por el fabricante durante su fase de diseño. Con fecha de caducidad El producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a comprar otro para reemplazarlo y comenzar nuevamente el ciclo. El concepto se desarrolló por primera vez entre 1920 y 1930, y se corresponde con un nuevo modelo de mercado, el de fabricación de productos que se vuelven obsoletos de manera premeditada. Su objetivo fue y es, el lucro…

  • Ahorra agua de riego

    Las verduras cocidas al vapor o hervidas son una fantástica forma de alimentarnos día a día, el gasto de agua suele ser considerable, pero vamos a sacarle todo el partido a ese agua. Una vez hervidas las verduras la mayor parte de gérmenes que puedan contener se eliminan pero muchas vitaminas que contienen su piel se quedan en el agua sobrante. Una vez hervidas las verduras, pueden ser de cualquier tipo, el agua sobrante contiene todas las vitaminas perdidas. Esta agua es un abono realmente fantástico para las plantas. De forma que podemos ir acumulando todas las aguas de nuestros hervidos para posteriormente regar nuestras plantas. De esta forma no sólo estamos…

  • Las Velas Naturales

    Una de las opciones para decorar y “dar ambiente” favoritas en hogares, lugares para el bienestar y restaurantes son las velas. Cada día, se encienden millones de velas, pero quizá pocas veces nos hemos puesto a pensar cuánto contaminan. Depende del material del que estén hechas, pueden llegar a ser muy nocivas para el planeta. Sin embargo, existen otras opciones menos dañinas para el aire, como las velas llamadas “ecológicas” o las naturales que podemos hacer nosotros mismos, con excelentes resultados. Una gran parte de las velas que encontramos en el mercado están hechas de parafina, un derivado del petróleo que puede causar problemas de salud y contaminación ambiental, ya…

  • 12 consejos prácticos para cuidar el medio ambiente

    Te dejamos una lista con consejos o acciones prácticas que puedes realizar sin mucho esfuerzo. Además, estos consejos no solo son buenos para el medio ambiente sino también para tu salud y tu bolsillo. 🙂   1. Usa el transporte público Los viajes en coche suponen la mitad de las emisiones totales de CO2 procedentes del sector del transporte y la mayor parte se genera en los viajes de casa al trabajo o a la escuela, y viceversa. Usa el transporte público en la mayoría de los trayectos urbanos, como llevar a los niños al cole (les puedes llevar andando) y para los trayectos al trabajo puedes utilizar el trasporte…

  • |

    5 plantas que la NASA recomienda para purificar el aire de tu casa

    Son alegres, vistosas y le agregan a cualquier ambiente un toque de color. Pero además, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente. Sin embargo no todas lo hacen con la misma eficacia. A la hora de filtrar las sustancias contaminantes, unas son mejores que otras. En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar cuáles son las más idóneas para cumplir con esta misión en un espacio cerrado. El informe tomó en cuenta los diversos contaminantes presentes en el aire, las características de las plantas, y la facilidad para conseguirlas en el mercado. Los contaminantes…