beneficios de los frutos secos

Beneficios de los Frutos Secos

beneficios de los frutos secos

Los beneficios de los frutos secos son muchos. Los frutos secos son uno de los alimentos más completos, energéticos y ricos en minerales y nutrientes como la vitamina A, la E, vitaminas del grupo B, ácidos grasos Omega-3, etc., además de minerales como el zinc,calcio, fósforo, magnesio, cobre, hierro etc. Son altos en contenido de fibra, oligoelementos y antioxidantes, y poseen una composición única que los pone en uno de los niveles más altos en la alimentación saludable y preventiva de enfermedades cardiovasculares y aquellas relacionadas con el deterioro de la edad. Laura Kohan explica, en su libro Alimentación Saludable para el siglo XXI, que “Otra característica remarcable es su gran aporte proteíco, que puede llegar al 20% en el caso de las almendras. Pero hay que tener en cuenta que estas proteínas son deficitarias en un aminoácido esencial llamado metionina. Este aminoácido abunda en los cereales, así que combinando ambos alimentos conseguiremos unas proteínas tan completas como la de los productos cárnicos, el pescado o los huevos.” Las propiedades y compuestos alimenticios de los frutos secos los convierten en herramientas muy valiosas para la nutrición y medicina preventiva.

 Propiedades nutritivas de los frutos secos

Los frutos secos, como su nombre lo indica, son pobres en agua, pero se consideran una rica fuente de carbohidratos complejos. Su contenido, por lo general, se compone de ácidos grasos mono y polinsaturados que son «grasas» que se metabolizan con facilidad. Además, contienen vitamina E, el cual es un antioxidante que combate los llamados radicales libres (producto negativo).

Si se mezclan con cereales, da como resultado una proteína de alta calidad; ideal para los niños que se encuentran en proceso de crecimiento.

Piñones Este fruto seco usualmente se recoge en los bosques y, por ello, no contiene plaguicida. Se recomienda guardar los piñones en la nevera para evitar que se pongan rancios rápidamente. En cuanto al aspecto nutricional, el consumo de100 gramos crudos representan 678 Kcal. Además, es rico en calcio y magnesio lo cual representa una buena alternativa o complemento a los lácteos.

Cacahuates Este fruto seco es una fuente de proteínas (50 gramos cubren la cuarta parte de las necesidades diarias) e, igualmente, posee vitamina B3 y ácido fólíco. Se aconseja consumirlos en pequeñas cantidades porque, no sólo son calóricos, sino que producen alergias a muchas personas.

Avellanas Las avellanas contienen más grasas monoínsaturadas que el aceite de oliva y, además, contiene manganeso, esencial en periodos de esfuerzo físico y mental. Son, como toda fruta seca, muy calórica, ya que100 gramos de avellanas crudas representan 650 kcal. Muchas personas muelen este fruto seco y elaboran una bebida (leche de avellana) la cual resulta muy nutritiva y una opción para las personas que sufren de intolerancia a la lactosa.

Almendra Posee una larga lista de nutrientes como vitamina E, calcio, potasio, hierro y fósforo. Por ello, se aconseja incluir tres o cuatro almendras en la dieta principalmente en el caso de los niños y de las personas de la tercera edad.

Nueces Las nueces contiene gran cantidad de ácidos grasos omega 3 y omega 6 y vitamina E. En cuanto a su cantidad de calorías, es de 510 por100 gramos.

 

Propiedades curativas de los frutos secos

En cuanto a sus propiedades curativas, las frutas secas no sólo ayudan al organismo en la realización adecuada de sus funciones sino que previenen y hasta alivian ciertas dolencias.

Las nueces, por ejemplo, se consideran como fuente de fitoestrógenos lo cual reduce los efectos de la menopausia principalmente los sofocos propios de las mujeres en esta etapa. Igualmente, contienen fitoesteroles, sustancias que se parecen al colesterol, pero que son de origen vegetal y que ayudan a disminuir los niveles de colesterol en sangre lo que brinda un beneficio cardiovascular.

En Latinoamérica se cuenta con la pepita de marañón; un fruto seco que, además de su contenido de ácidos grasos, contiene también minerales, fósforo, potasio, zinc y magnesio. Su consumo facilita la absorción del calcio y, por ello, es muy apreciado por las personas que sufren de osteoporosis.

Las personas con anemias encontrarán en los piñones unos buenos aliados, ya que aportan hierro. Lo mejor es comerlos al natural para aprovechar sus propiedades.

En cuanto a la avellanas, se recomienda consumir30 gramos diarios para reducir el riesgo de desarrollar arteriosclerosis y enfermedades cardiacas; esto debido a los olígoelementos que contienen

La almendra resulta una buena aliada contra el estreñimiento, ya que es el fruto seco que más fibra contiene. Además, por sus ácidos grasos monoinsaturados disminuye el colesterol malo lo cual beneficia a las personas con afecciones de corazón.

Publicaciones Similares

  • Propiedades del jengibre

    El jengibre es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; además, es un antiinflamatorio natural que ayuda a combatir enfermedades respiratorias, artrosis y problemas digestivos. Por su sabor picante y aromático se recomienda consumirlo con moderación y acompañando otros alimentos. Gracias a que es muy rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos otorga muchos beneficios al cuerpo humano, como los siguientes: Disminuye los dolores reumáticos y menstruales Es eficaz contra la gripe y los resfriados, al favorecer la expectoración Mejora el flujo sanguíneo, por lo que previene las enfermedades cardiovasculares Elimina el mareo y el vértigo Es un afrodisíaco natural, al estimular la libido…

  • Rocas de chocolate y frutos secos

    Ingredientes: 300 g de frutos secos variados (por ejemplo: 100 g almendras tostadas y peladas, 100 g avellanas y 100 g nueces) 100 g praliné 200 g cobertura de chocolate blanco cacao puro Elaboración: Súper fácil, sólo son tres pasos: Fundir la cobertura, con cuidado de que no se queme, ya que el chocolate blanco es muy delicado Mezclar todos los ingredientes bien Repartir la mezcla en montoncitos con la ayuda de una cuchara, y ponerla sobre una bandeja con una hoja de papel de cocina y dejar en la nevera hasta que las rocas endurezcan. Beneficios de los frutos secos Por su contenido en ácido oléico y linoleico influyen en…

  • Mermelada de fresa con stevia (sin azúcar)

    Ingredientes 250 gramos de fresas 3 cucharadas de zumo de limón natural 7 cucharadas de Stevia, edulcorante apto para la cocción (unos 140 g) Un sobre de gelatina sin sabor Unas gotas de aroma de vainilla Una pizca de pimienta ¿Cómo logramos la textura ideal para la mermelada? Para darle textura a las mermeladas podemos usar pectina o gelatina. La pectina es lo mejor pero es más cara. Sin embargo la gelatina es barata y fácil de encontrar. Para usarla antes tienes que hidratarla en agua a temperatura ambiente durante unos minutos. Luego la ponemos en el microondas no al máximo durante unos segundos hasta que veamos está totalmente diluida.En este momento ya…

  • Beneficios del polen de abeja para la salud

    El polen de abeja ha sido utilizado en la medicina natural desde la antigüedad, principalmente por sus efectos energizantes. Pero además de estos beneficios del polen, los avances científicos en el estudio compositivo de los alimentos han podido determinar que además de un estimulador natural, el polen de abeja es una excelente fuente nutricional y uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza. El polen de abeja es un producto natural derivado del polen que se encuentra en las flores, que al ser recogido por las abejas para su alimentación, recibe un tratamiento natural por parte de estos insectos en que se lo mezcla con néctar y miel, a la vez…

  • Propiedades del Sésamo o Ajonjolí

    Las semillas de sésamo son apreciadas en muchos países por su sabor y la aportación de nutrientes como el calcio y el hierro. Fueron unas de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. 1-  Ayudan a mantener una buena salud ósea, colaborando con la mejora ante la rigidez de las articulaciones. 2- Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. 3- Se recomiendan en períodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. 4-  Previene la infertilidad masculina por su aporte en zinc. 5-  Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda…

  • Combatir la anemia de manera natural

    La anemia por deficiencia de hierro puede causar cansancio, sensación de falta de aliento, dolor en el pecho y otros síntomas. Los casos graves pueden dar origen a problemas del corazón, infecciones, problemas del crecimiento y el desarrollo en niños, y otras complicaciones. La mejor forma de combatir la anemia de manera natural es una buena alimentación, comer una dieta bien balanceada que incluya buena fuente de hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Aunque la mayoría de los casos de anemia por deficiencia de hierro son el resultado de una dieta baja en hierro, los cambios en la dieta por sí solos no pueden reponer el hierro agotado. Aquí una…