Alternativas naturales al azucar refinado

Stevia

Es sin dudas el primero de la lista porque es el más natural. Cada vez se está haciendo más popular y es el más dulce. Pero hay que tener cuidado en adquirir el edulcorante stevia en forma de líquido o sobrecitos, porque son artificiales. La Stevia es una planta originaria de América del Sur, más precisamente de Paraguay y es 300 veces más dulce que el azúcar refinada.

La buena noticia es que no contiene calorías y además no aumenta los niveles de glucosa en la sangre. Se puede conseguir en muchas tiendas naturistas como una hierba, la cuál se debe realizar una infusión para consumirla o bien disponer un cuarto de cucharadita de té.

endulzante2

La stevia es un hipotensor suave, regula los latidos del corazón, baja la presión si está muy alta, tiene efectos vasodilatadores y diuréticos, es ideal para los diabéticos, facilita la digestión y las funciones del intestino, contrarresta la fatiga, nutre el bazo, el páncreas y el hígado, además de tener muchas aplicaciones medicinales.

Jarabe de Agave

Es originario de México, muy usado en este país. Su índice glucémico es 30, menos de la mitad que el azúcar refinado (tiene 65). Esto quiere decir que el organismo lo digiere y absorbe mucho más lentamente. Entonces, en vez de picos repentinos en los niveles de insulina y glucosa, hace que estos se eleven más despacio.

Hay dos tipos de jarabe de agave en las tiendas, en forma de jarabe más o menos oscuro. Es un 25% más dulce que el azúcar blanco y se puede usar de la misma manera que la miel, porque su consistencia es similar. Se presenta también como un sustituto de esta en el caso de los veganos que no consumen ningún derivado animal.

endulzante3

El agave ofrece mucha cantidad de inulina, que hidroliza la fructuosa, siendo muy bueno en los pacientes con disfunción urinaria.

Jarabe de arce

También conocido como Maple, proviene de la savia de los árboles de arce. Estos crecen de manera natural en las regiones más frías de Norteamérica. El sabor es delicioso, como caramelo y se suele utilizar para los panqueques y los helados, vertiendo por encima de estos dos postres que tanto se consumen en Estados Unidos, por ejemplo.

endulzante4

El jarabe de arce natural puro es costoso pero es muy nutritivo y gustoso, una alternativa saludable para el azúcar refinado. Además, ofrece minerales importantes como el zinc, el magnesio, el calcio y el potasio, proteínas, riboflavina y más de 20 antioxidantes. Hay que tener cuidado al momento de comprar jarabe de maple porque si es muy económico, contiene altos niveles de azúcar y colorantes artificiales.

Miel

Se trata del sustituto para el azúcar más conocido de todos. Tiene un sabor maravilloso y ofrece muchos beneficios nutricionales. Es rica en vitaminas, antioxidantes, minerales, enzimas, fitonutrientes, carbohidratos y aminoácidos y nos aporta sus propiedades antibacterianas y antimicrobianas. Por ello es que se usa bastante en la medicina popular. Si bien es cierto que tiene más calorías que el azúcar blanco, también es más dulce, por lo que las cantidades son menores.

endulzante5

Lo mejor es adquirir miel orgánica o natural, de producción local en granjas o campos, y desestimar las de fabricación industrial que tienen muchos ingredientes adicionales que le quitan sus nutrientes esenciales.

Azúcar de coco

Es un endulzante natural y muy popular en la cocina asiática, siendo recientemente “conocido” en los países occidentales. Tiene el mismo índice glucémico que el jarabe de agave (35) y esa es sólo una de las razones por las que su consumo está cada vez más presente en todo el mundo. El azúcar de coco tiene niveles muy altos de minerales, más que cualquier otro en su tipo. Además ofrece vitamina C.

endulzante6

La comisión para la agricultura y alimentación del Banco Mundial ha declarado al azúcar de coco el edulcorante más sostenible del mundo, ya que proviene de un árbol ecológicamente beneficioso. Es que las palmas de coco reparan los suelos degradados, no necesitan mucha agua y producen hasta el 75% más de azúcar por hectárea que la caña, que a su vez deteriora el terreno donde crece.

Melaza

Se extrae de diferentes cereales como el maíz, la cebada o la caña, entre otros. También se obtiene melaza de las frutas, bayas o vegetales en su proceso de fermentación. De todos los endulzantes podría decirse que es el que está primero en relación a la salud y la nutrición. Es más suave, digerible, sana y nutritiva que el azúcar refinada o los edulcorantes artificiales. Además, la melaza tiene un alto contenido en hidratos de carbono, vitamina B y minerales (potasio, calcio, hierro, cobre, ácido fosfórico y magnesio).

endulzante7

Por contener muchos carbohidratos, la melaza es aconsejado en deportistas y como remedio para los calambres. También es recomendado para los que realizan trabajos mentales o físicos intensos. Una de las alternativas más comunes de melaza es la de la caña, que se obtiene por la extracción del jugo de esta planta, se somete a un proceso de cocción hasta que el agua se evapora y se recolecta el azúcar que queda en la parte inferior del recipiente.

Fuente: https://mejorconsalud.com/alternativas-naturales-y-sanas-para-el-azucar-refinado-2/

Publicaciones Similares

  • |

    Recetas para hacer con germinados

    Los germinados están llenos de propiedades y aportan muchísimos beneficios a la salud del cuerpo. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. En este artículo ya hablamos de estas propiedades y de como germinarlos en casa. Ahora te dejamos distintas recetas para hacer con germinados, para que los incorpores en tu dieta y disfrutes sus beneficios: Zumos de germinados: Si dejas crecer los germinados de cereales como el trigo o la cebada hasta tener una hierba de unos pocos centimetros, puedes realizar un estupendo zumo de germinados con una licuadora. Los…

  • 12 Propiedades desconocidas de las Fresas

        Es una fruta con propiedades dieuréticas y antirreumáticas, ayudará contra el ácido úrico, gota y artritis. Es ideal para disminuir el nivel de colesterol en la sangre. Es antinflamatoria y astringente (contra la diarrea). Se pueden curar con las hojas de este fruto, las llagas de la boca. Es mineralizantes, tiene virtudes antianémicas y reconstituyentes. Una fruta muy adecuada en la época de crecimiento. Anticancerosa. Resulta muy útil, una dieta depurativa con este alimento para eliminar las toxinas del cuerpo. Sus frutos son muy adecuados en regímenes dietéticos, se recomienda su uso con las personas diabéticas. Por su contenido en boro se recomienda su consumo durante la menopausia….

  • 4 aliados contra el colesterol

    Existen algunos alimentos que pueden convertirse en verdaderos aliados a la hora de mantener nuestro colesterol bajo control. Avena. Según un artículo publicado en marzo de 2007 en American Journal of Therapeutics, la avena es rica en beta-glucano, un tipo particular de fibra que puede disminuir los niveles de colesterol. Consuma Omega 3. Los suplementos Omega-3  son especialmente buenos en la reducción de los triglicéridos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU aprobó recientemente el uso de cápsulas Omega-3 en el tratamiento de personas con niveles muy altos de triglicéridos. Almendras. Comer un puñado de almendras  cada día puede reducir el colesterol, los triglicéridos y el azúcar en la sangre. Asegúrese de no…

  • Propiedades del Coco

    El coco es un aliado de belleza y salud. Su agua y su carne blanca, fresquita y de un sabor muy peculiar e intenso poseen una larga lista de propiedades cosméticas, nutritivas, energéticas, medicinales y relajantes. Ahí es nada. Pero, específicamente, ¿qué nos aporta este fruto? Tiene propiedades suavizantes. Razón por la cual se suela usar como ingrediente en bronceadores, champús, jabones, acondicionadores, bálsamos labiales… Contiene vitaminas y sales minerales y previene los trastornos gastrointestinales. Regenera la flora y es considerada una bebida isotónica natural. La leche de coco es muy diurética e ideal para combatir la retención de líquidos. Tiene un alto contenido en fibra que ayuda con los problemas de estreñimiento. La pulpa es rica en magnesio, calcio…

  • Batido para el optimismo

    Batido de fresas y polen El polen es uno de los alimentos que le aportan más vitalidad y energía Ingredientes 200 grs de fresas 1 plátano 1 kiwi Miel de abeja 1 cucharada de polen de abeja Ralladura de ½ naranja Dos vasos de leche vegetal Elaboración: Poner las fresas, el plátano, el kiwi el polen, miel al gusto, leche vegetal y la ralladura de naranja en el vaso de la batidora. Licua hasta que haga espuma. Vierte el batido en una copa y decora con hojas de menta, fresas y unos granitos de polen. Si quieres tomarlo frío, guarda los ingredientes en el refrigerador una hora antes de hacer el…

  • Propiedades del Sésamo o Ajonjolí

    Las semillas de sésamo son apreciadas en muchos países por su sabor y la aportación de nutrientes como el calcio y el hierro. Fueron unas de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. 1-  Ayudan a mantener una buena salud ósea, colaborando con la mejora ante la rigidez de las articulaciones. 2- Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. 3- Se recomiendan en períodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. 4-  Previene la infertilidad masculina por su aporte en zinc. 5-  Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda…