Alimentos para cuidar tu cerebro día a día

Arandanos

 

Incluyendo estos alimentos en tu dieta diaria, contribuirás a la salud y el buen funcionamiento diario de tu cerebro.

Tomando alimentos beneficiosos para él como:

Aguacate

Es esencial para una óptima función cerebral ya que contiene ácidos grasos instaurados que ayudan a distribuir mejor la sangre por nuestro organismo. El aguacate también contiene una variedad de nutrientes, entre ellos las vitaminas C, B6 y E.

Arándanos 

Son una de las mejores comidas nuestro organismo y en especial para nuestro cerebro. Tienen un alto contenido de fibra y son bajas en azúcar. Su consumo esta vinculado a la reducción de riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Es uno de los más poderosos alimentos anti-estrés que puede comer.

Frutos secos

Los frutos secos contienen proteínas, altas cantidades de fibra, y son ricas en grasas beneficiosas. Para obtener un inmediato impulso de energía para nuestro cerebro no hay nada mejor que los frutos secos. Las nueces también contienen mucha vitamina E, que es esencial para la función cognitiva. Avellanas, almendras, anacardos, nueces o pistachos son buenas opciones.

Semillas

Las semillas contienen una gran cantidad de proteínas, grasas beneficiosas y vitamina E, útiles para combatir el estrés e importantes antioxidantes y minerales muy codiciadas por el cerebro como el magnesio. Existen infinidad de semillas que se pueden consumir, las mas conocidas son: semillas de girasol, sésamo, semillas de lino, cáñamo y calabaza entre otras.

 

Publicaciones Similares

  • Remedio natural que cura todo

    Cura Tibetana del Ajo La cura tibetana del ajo es la más sencilla, eficaz y barata que existe. Cualquiera puede prepararla en casa y beneficiarse de las propiedades del ajo. La Cura tibetana del ajo es conocida desde la antigüedad, es sencilla pero sus beneficios no tienen fin. Aquí teneis la receta: Lo tomaremos en gotitas, con un poco de agua o leche… DIAS     DESAYUNO       COMIDA (Almuerzo)        CENA 1                1 gota                 2 gotas                            …

  • 5 recetas con Te Verde para cuidar la piel

    ¿Sabías que puedes aprovechar los beneficios anti-oxidantes , anti-envejecimiento y rejuvenecimiento de té verde, usándolo externamente ? El té verde ayuda a reducir la inflamación de la piel y enrojecimiento, protege y rejuvenece las células de la piel y ayuda a paliar los efectos de la exposición a la radiación UV. Los estudios han demostrado que el té verde se reactiva las células de la piel que se encuentran al final de su ciclo de vida, y tiene beneficios en diversos problemas de piel como psoriasis, rosácea, arrugas, heridas y cicatrices.* Aprende a aprovechar las propiedades curativas y medicinales del té verde con estas recetas para el cuidado de la…

  • |

    El corazón tiene cerebro

    Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores proteínas y células de apoyo. ¿Es inteligente? Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza. Primera… La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad,…

  • Practica tu respiración para mejorar tu día a día

    Ejercicios de Respiración abdominal o diafragmática: Prepararse. Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intente estar muy relajado. En la práctica podrá hacerla en cualquier situación o lugar. Ponga música relajante, cierre los ojos y piense en la naturaleza: el mar, los bosques, los lagos… Espiración 1. Concéntrese primero en la espiración: espire a fondo varias veces, trate de quedarse sin aire en los pulmones, expúlselo todo haciendo un gesto de contracción del abdomen… Verá que el aire quiere entrar al los pulmones por sí solo (sobre todo si intenta mantenerlos vacíos durante unos…

  • Los Orgános del Cuerpo y su Relación con Las Emociones

    El Hígado: Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre-exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente está sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas. Los Pulmones: Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden expresar libremente, en algún área…

  • 8 plantas medicinales para gripes y resfriados

    La fitoterapia ayuda a que el resfriado o la gripe siga su curso sin complicaciones y con síntomas suaves. Hemos elegido 8 plantas de eficacia probada: eucalipto, drosera, gordolobo, saúco, violeta, umckaloabo, hiedra y tomillo. Tomillo (Thymus vulgaris) La Agencia Europea del Medicamento (EMA) considera una indicación probada el uso tradicional como expectorante ante la tos asociada al resfriado. Puede consumirse junto con hiedra y prímula para potenciar su efecto. Es uno de los mejores desinfectantes naturales debido a su enorme riqueza en timol. El tomillo es un potente antiséptico respiratorio que elimina los gérmenes y reduce los síntomas de las infecciones que estos producen, entre ellos la fiebre o…