Aceites esenciales para el botiquín (1)

Jornadas estresantes, quemaduras solares, insolación, diarrea, picaduras de insectos o incluso una resaca son alguno de los problemas comunes que uno puede sufrir al irse de vacaciones.

Aquí encontrarás los remedios de aceites esenciales que te pueden ayudar a aliviar estas molestias, son un botiquín de viaje natural.

kit aromaterapia

1. El viaje

El viaje de ida de cualquier tipo de vacaciones puede ser una experiencia estresante. Algunos viajeros experimentan ansiedad severa, otros náuseas… No importa lo qué hagan.

  • Ansiedad por volar

El miedo a volar es común y la ansiedad que se produce puede hacer un viaje muy incómodo.

El aceite de lavanda y aceite de geranio ayudan a calmar y relajar. Pon una gota de cada uno  en un pañuelo e inhala profundamente cuando te sientas ansioso.

  • Mareos

Estar enfermo y mareado en un avión no es una experiencia muy agradable. Aquí te dejamos algunas medidas que puedes tomar para aliviar los síntomas de las náuseas durante el vuelo.

El aceite de menta ayuda a calmar el estómago y aliviar los sentimientos de enfermedad. Añade una gota de aceite de menta a un vaso con agua caliente y azúcar (o miel) y  bebelo antes de salir.

El aceite de jengibre es muy eficaz para reducir las sensaciones de mareo y asentar el estómago. Añade dos gotas en pañuelo e inhala regularmente. Otra forma es diluir una gota del aceite con un aceite portador y masajear la parte superior del abdomen.

  • Jet Lag

Los aceites esenciales ayudan a superar el desfase horario de una forma más armoniosa.

– Por la mañana antes de emprender el viaje, toma un baño con dos gotas de aceite de menta o eucalipto.

– Al llegar a tu destino, oblígate a estar despierto hasta la hora local de ir  la cama,  y date un baño relajante con una gota de lavanda y otra de geranio aceite antes de ir a dormir. Si esto no es posible, al menos date un masaje en la parte superior del cuerpo de una mezcla de una gota de cada aceite diluida en una cucharadita de aceite vegetal

2. Golpe de calor

El golpe de calor o insolación, los aceites esenciales pueden ayudar a reducir la temperatura de su cuerpo.

– Sumérgete en un baño frío, con cuatro gotas de cada uno de aceite de lavanda y eucalipto.

– Si no puedes meterte en agua fría, aplica una gota de aceite de eucalipto a las sienes y la parte posterior de su cuello y moja tu cuerpo con paños de agua fría.

3. Diarrea

El calor, los nuevos alimentos, otro tipo de  agua…  son factores que pueden provocar diarrea. Los aceites esenciales pueden ayudar a evitar que suceda, o que nos ayuden a rehidratarnos y recuperarnos si ya ha sucedido.

Medidas preventivas

– Lava todas las frutas y verduras en un cuenco de agua con una gota de aceite esencial de limón, que ayuda a purificar el agua.

Medidas paliativas

– Toma un baño con cuatro gotas de aceite de geranio y aceite de jengibre.

Rehidratación

– Bebida rehidratante:  mezcla un litro de agua embotellada, ocho cucharaditas de azúcar, media cucharadita de sal y ocho gotas de aceite esencial de limón. Bebe un vaso después de cada evacuación.

4. Picaduras de Insectos

Algunos insectos son, evidentemente, mucho más peligrosos que otros, pero todos son molestos y los aceites esenciales pueden paliarlos

Prevención: Como siempre, es mejor prevenir que curar y hay una multitud de maneras de utilizar los aceites esenciales para repeler insectos. El lemongrass y la citronella son los dos mejores para esto.

– Llena la bañera con agua muy caliente, añadir unas gotas de aceite y deja que el vapor se propague a través de su dormitorio.

– Aplica unas gotas de aceite en pañuelos de tela o papel y colocalos cerca de ti cuando estés fuera, para alejar a los insectos. También puedes poner estas telas impregnadas en aceites esenciales alrededor de las ventanas para evitar que entren en casa.

– Enciende una vela durante unos minutos y luego añadir una gota de limón o citronela en el charquito de cera derretida que se haya formado, teniendo cuidado de evitar la mecha.

– Haz una mezcla de tomillo (4 gotas), citronela (8 gotas), lavanda (4 gotas) y menta (4 gotas), que puedes utilizar de muchas maneras. Por ejemplo, puedes diluir dos gotas de esta mezcla en dos cucharaditas de aceite vegetal para conseguir un aceite de masaje que mantendrá alejados a los insectos. O puedes añadir dos gotas de la mezcla en una bola de algodón y ponerlo en la mesilla mientras duerme.

botiquin viaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En unos días te pondremos la segunda parte de esta entrada.

Publicaciones Similares

  • 10 beneficios de los aceites esenciales

    10 beneficios de los  aceites esenciales. 1. Mejoran el estado de ánimo El aroma de los aceites esenciales provoca respuestas fisiológicas. Levantan el ánimo, ayudan a combatir las depresiones, aumentan la claridad mental, calman la agresividad, y ayudan a sobrellevar traumas. Los aceites esenciales disminuyen la ansiedad, mejoran la memoria y ayudan a conciliar el sueño. Lavanda, Naranja, Bergamota, rosa y jazmín. 2. Fortalecen el sistema inmunologico Estudios científicos sugieren que ciertos componentes de los aceites esenciales imitan a la inmunoglobulina humana. Los componentes de los aceites esenciales también pueden elevar los niveles de linfocitos y estimular el sistema inmunológico. Manzanilla alemana, Clavo de olor, Ajedrea, Limón. 3. Son potentes antimicrobianos…

  • Remedio para evitar ronquidos

      Sustituyendo por leches vegetales los lácteos, ya que éstos aumentan las mucosidades presentes en las vías aéreas. Y tomando cada día antes de dormir una taza de té de menta, no sólo por sus propiedades expectorantes, sino además, por su efecto sedante que te permitirá dormir sin roncar. Comprueba cómo disminuyen los ronquidos introduciendo estos dos sencillos cambios en tu dieta diaria.

  • 10 consejos para dormir bien

    Casi todas las personas pasan alguna noche de desvelo ocasionalmente. Pero el 25% de la población tienen problemas para conciliar el sueño con cierta frecuencia. Y los trastornos crónicos de sueño afectan a cerca del 10% de las personas. Aquí tienes 10 consejos para dormir bien: 1) Empieza bien el día Una buena noche empieza por la mañana. Levántate siempre a la misma hora. Come un buen desayuno con alimentos nutritivos. Si seleccionas bien tu desayuno, comenzarás el día con mucha energía y buen humor. 2) Escoge bien las comidas Al mediodía, debes elegir un almuerzo nutritivo, bajo en grasas y rico en vegetales. Suprime el alcohol, la nicotina, y…

  • Jin Ji Du Li, ejercicio antienvejecimiento

    ¿Cómo se hace este ejercicio chino? Ponte de pie y cierra los ojos. Sube un pie, de forma que te sostengas sobre una pierna. Sigue con los ojos cerrados. Eso es todo. Parece muy fácil, ¿verdad? Haz la prueba ahora mismo, ponte de pie, cierra los ojos y trata de mantenerte apoyado en un solo pie. Si no eres capaz de permanecer por lo menos 10 segundos, significa que tu cuerpo está como el de una persona de  60/70 años de edad. En otras palabras, es posible que sólo tengas 40 años, pero tu cuerpo ha envejecido mucho más rápido. No es necesario que levantes mucho la pierna, si tus órganos…

  • Cómo adelgazar depurando tu cuerpo

    Con una infusión de té de cedrón.  El cedrón es una hierba conocida también con el nombre de hierba María Luisa o Luisa, famosa por sus propiedades depurativas: Mejora la digestión, ayudando a estimular el metabolismo digestivo. Es antiespasmódico, ayuda a evitar la inflamación e hinchazón estomacal. Tiene efecto sedante, ayuda a relajar tanto el sistema nervioso como el sistema digestivo. Ayuda a depurar el organismo a través de la eliminación de toxinas y residuos indeseables para el cuerpo. Ayuda al tratamiento del colon irritable. Comprueba sus beneficios tomando de dos a tres tazas diariamente, después de las comidas.

  • La eficacia de la aromaterapia para los dolores de cabeza

    El aceite de menta, de eucalipto y de lavanda son especialmente útiles para eliminar el dolor de cabeza. La infusión de lavanda ha sido llamada «Gotas calmantes» en la farmacopea Británica desde hace más de 200 años y fue utilizada por los médicos para aliviar los espasmos musculares, el nerviosismo y los dolores de cabeza hasta la década de 1940, cuando las hierbas y preparados aromáticos cayeron en desgracia y la industria química tomó el relevo en los tratamientos médicos. En un estudio realizado en 1994 en EE.UU. por H. Gobel, se comprobó que los aceites esenciales de menta y eucalipto relajaban la mente y los músculos de los pacientes…