Hábitos de las personas positivas

 

1.- Cuidan su autoestima

Aprender a respetarse y quererse a uno mismo es la base de una actitud positiva. Una baja autoestima nos hace vulnerables contra el estrés y nos vuelve más ansiosos e inseguros, por lo que debemos trabajar a diario en mantener nuestra autoestima alta.

2.- Saben levantarse después de una caída

Todos en algún momento tropezamos. Lo importante es aprender a levantarnos luego de nuestras caídas. Las personas positivas poseen alta resiliencia, que es la capacidad para sobreponerse a una frustración.

3.- Tienen la mente puesta en el presente
Nuestro pasado es importante, pero no debemos dejar que nos impida mirar hacia el futuro. Aprende de tus errores pero no dejes que te martiricen.

4.- Son valientes

El miedo es inherente al ser humano, pero debemos aprender a superarlo si queremos lograr grandes cosas.

5.- Se conectan con el mundo¨

Cultivar relaciones positivas nos ayuda a enriquecer nuestra vida. Además, es más fácil alcanzar nuestros objetivos si contamos con el apoyo de alguien.

6.- Comparten sus intereses

Pertenecer a un grupo de personas con intereses comunes nos ayuda a fortalecer nuestro sentido de pertenencia, lo cual beneficia nuestra salud mental.

7.- Buscan nuevos retos

Los retos nos ayudan a mantenernos motivados y a desarrollar nuevas habilidades. También mejoran nuestra confianza.

8.- Respetan sus horas de sueño

Mantener hábitos de sueño saludables nos ayuda a estar relajados y con energía durante el día.

9.- Aprecian cada momento de la vida

Las personas positivas saben ‘sacarle el jugo’ a la vida. No pierden la capacidad para asombrarse con los detalles, por más simples que parezcan.

10.- Saben perdonar

Perdonar ayuda a liberar el estrés, disminuye el enojo y nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida.

11.- Son agradecidas

Agradecer nos ayuda a valorar lo positivo de nuestras vidas.

12.- Son honestos

Mentir no sólo es malo para los demás, sino que nos genera una sensación de intranquilidad que perjudica nuestra salud emocional. Sé honesto con los demás y contigo mismo.

13.- Practican la meditación

Está comprobado que la meditación te ayuda no sólo a mantener una salud mental estable sino que también combate el estrés y algunas enfermedades cognitivas.

14.- Son optimistas

Busca el lado positivo siempre. Los pensamientos negativos no sólo no te ayudarán a solucionar tus problemas, sino que influirán negativamente en tu salud mental.

15.- Piden ayuda

Existen situaciones que no podemos resolver nosotros mismos. Confiar en los demás nos ayuda a liberar tensiones y preocupaciones.

16.- Saben amar

Aprende a amar lo que haces, a las personas que te rodean y sobre todo, a ti mismo. El amor promueve confianza, tranquilidad y armonía.

17.- Son proactivos

Las personas positivas no esperan sentados a que las cosas buenas sucedan. Son promotores del cambio e intentan construir ellos mismos sus propias oportunidades.

18.- Son persistentes

No dejes de perseguir tus sueños, haz todo lo posible por hacerlos realidad.

19.- Cuidan su salud

Mantener el cuerpo sano por medio del ejercicio y una buena nutrición nos produce una sensación de bienestar. El ejercicio favorece la producción de endorfinas, que son conocidas como las ‘hormonas de la felicidad’, pues estimulan los centros de placer en el cerebro. Por otro lado, alimentarnos correctamente contribuye a la prevención de enfermedades y nos mantiene con energía para realizar nuestras actividades del día.

20.- Ríen

Son múltiples los beneficios de la risa. Nos ayuda a establecer vínculos emocionales con otras personas, ejercita los músculos de nuestro rostro y nos permite liberar emociones.

Fuente: https://peru.com/estilo-de-vida/vida-sana/20-habitos-que-comparten-personas-positivas-noticia-310611

Publicaciones Similares

  • La química del amor

    Nuestra forma de ser, nuestro carácter, nuestros sentimientos, nuestra propia conducta y formas de pensar son las consecuencias directas de un conjunto de reacciones químicas que produce nuestro cerebro. Las emociones son elementos importantes en nuestras vidas, las cuales se originan en nuestro cerebro por medio de reacciones químicas, de ahí la importancia de las cosas que comemos y las cosas que hacemos con nuestra salud. Un claro ejemplo de este tipo de reacciones es el enamoramiento: ¿Te ha pasado que cuando ves a una persona por primera vez, comienzas a sudar como nunca, tienes palpitaciones, tus manos tiemblan, te ruborizas, sientes ese cosquilleo en el estómago; se te va…

  • La meditación según Amma

    Cuando estaba en la India en el ashram de Amma, la del abrazo maternal, escuché una maravillosa historia que aporta una nueva perspectiva a la meditación. Uno de sus swami estaba dando una charla. Un swami es aquel que ha hecho votos de pobreza, castidad y obediencia y está al servicio de su maestro. Este swami  en particular era terriblemente guapo, con chispeantes ojos pardos, una voz muy melodiosa y una risa contagiosa. Una de sus tareas era dirigir la meditación nocturna del templo. Con su voz profunda recitaba tres cantos de Ma Ohm. Lo hacía con gran reverencia y se podía escuchar volar una mosca entre los miles de…

  • «La gente que me gusta» de Mario Benedetti:

    Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios. Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día,…

  • El Arte de Vivir, José Luis Sampedro

    El arte de vivir. No el arte de hacer cosas, el arte de vivir… Se puede vivir sin hacer muchas cosas, y se puede hacer muchas cosas sin saber vivir. La mayoría de la gente que ahora uno ve por la calle sabe hacer muchas cosas, se mueve todo el día, está agitada todo el día, y no sabe vivir. Hoy, en gran parte, el hombre de una ciudad civilizada y urbanizada es un servidor del sistema y de las máquinas, porque cuando tiene que ocuparse del coche, de la lavadora, de lo otro y de lo de más allá, se pasa el día alimentando cosas y sosteniendo cosas, cuando…

  • No te lo tomes tan en serio

    Todo este mundo es como una obra de teatro, así que no te lo tomes demasiado en serio. La seriedad te meterá en problemas. No te lo tomes en serio. Míralo todo: mira hacia atrás, mira hacia delante, mira todas las dimensiones en las que eres, que es tu vida. Parece un largo sueño, y todo lo que te tomas tan en serio en este momento se vuelve inútil al momento siguiente. Puede que ni siquiera te acuerdes de ello. Recuerda tu primer amor: qué serio fue. La vida dependía de él. Ya no te acuerdas en absoluto, está olvidado. Y cualquier cosa de la que hoy piensas que tu vida…