Miel de Abeja y sus Propiedades

La miel posee grandes riquezas naturales muy beneficiosas para el ser humano. Y es que algo tan natural, tiene que ser bueno. No sólo es uno de los edulcorantes naturales más ricos que existen, sino que, muchos remedios caseros para aliviar diversos malestares son hechos con la miel de abeja.

Propiedades de la miel de abeja

  • La miel natural está compuesta por minerales como sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro, manganeso, cobre, fósforo, zinc, selenio, vitaminas A, C y del complejo B. Tiene propiedades alimenticias y curativas que se conocen desde la antigüedad.
  • Por otra parte, la miel puede llegar a endulzar hasta 25 veces más que el azúcar común, además es de fácil digestión.
  • La miel como remedio es antibiótica, cura el raquitismo, el escorbuto, la anemia, la inflamación del intestino, la hidropesía, el estreñimiento, el reumatismo, los dolores de cabeza y los vértigos. Es el mejor azúcar que aceptan los riñones.
  • Es considerada tónica y relajante al favorecer la absorción de triptófano, sustancia precursora de la serotonina, inductora del sueño. Por ello, la miel combate el insomnio.
  • Representa una excelente fuente de carbohidratos, por lo que se le considera un alimento sumamente energético. Funciona también como un poderoso regenerador celular.
  • Se le considera un reconstituyente cerebral por su contenido en sodio, hierro y fósforo, indispensables para el buen mantenimiento del sistema nervioso.
  • El consumo regular de la miel mejora la asimilación de otros alimentos por ser muy digestiva. Sus propiedades suavizantes y antisépticas, la convierten en un excelente auxiliar en el tratamiento de gripe, garganta irritada y dolor muscular.

Remedios caseros con miel de abeja

Debido a las propiedades de la miel y sus riquezas naturales que pueden ayudar al cuerpo a protegerse o combatir una gran serie de problemas de salud, es un producto usado desde hace muchos años, sobre todo cuando hablamos de la miel pura.

Tratar el asma

Hervir, a fuego lento, 1 cebolla pequeña, 2 dientes de ajo y medio litro de jalea real, por espacio de 30 minutos. Dejar enfriar el preparado y añadir entonces la miel. Alternar 1 cucharada del preparado y 1 cucharada de miel cada dos horas.

Curar el insomnio

Mezclar 2 cucharaditas de vinagre con 2 de miel en una taza de agua. Tomar un cuarto de taza antes de acostarse. Las propiedades de la miel pueden ayudarte a conciliar le sueño en pocos minutos.

Tratar las quemaduras leves

Colocar 2 ó 3 cucharadas de miel sobre la quemadura lo que proporcionará un rápido alivio del dolor y la picazón.

Calmar la tos

Hervir un limón en agua que lo cubra durante 10 minutos o hasta que se ablande la corteza. Cortar por la mitad y extraer el zumo. Colocar el zumo del limón en un vaso. Agregar 2 cucharadas de miel. Tomar 1 cucharadita cada 4 horas.

Úlceras, estómago y duodeno

Tomar una cucharadita de miel, en ayunas, diariamente, una hora antes del desayuno, traga lentamente la miel después de ser diluida en la boca. Este es un remedio muy efectivo que se vale de las propiedades medicinales de la miel para tratar las úlceras.

Trastornos intestinales o diarreas

Disolver miel en una jarra con agua y tomar como bebida diaria. Actúa eficientemente como antiséptico de la flora intestinal, especialmente si se trata de niños lactantes.

Colitis y el estreñimiento

Añadir 1 ó 2 cucharadas de miel como endulzante en 200 gramos de cualquier alimento lo cual ayudará a controlar la actividad de los intestinos. Gracias a la presencia de levulosa y la dextrosa en la miel de abejas puedes tratar de manera efectiva el padecimiento de hemorroides.

Sistema nervioso

Tomar 1 cucharadita de miel, seis veces al día, le proporcionará tranquilidad y sosiego. Puede añadir en un vaso de leche para descansar más fácilmente.

Tratar la ictericia

Hervir 30 hojas de salvia en1 litro de agua durante 10 minutos y luego endulzada con una cucharadita de miel. Tomar tres tazas al día. Las propiedades de la miel pueden ayudarte a tratar la coloración amarillenta de la piel, conocida como ictericia, pudiendo ayudarte a regenerar las células de la piel.

Miel de abejas en las comidas

La miel tiene altos niveles de monosacáridos, fructosa y glucosa, que contiene aproximadamente de 70 a 80 por ciento de azúcar, que le da su sabor dulce – los minerales y el agua constituyen el resto de su composición.

Así que, mientras sigue siendo azúcar, tiene una tasa  lenta de liberación de glucosa, ayudando a prevenir el hambre (da hambre cuando el azúcar en la sangre cae repentinamente). Por lo que incluirla en tus recetas significa que no pasarás hambre más tarde. Úsala en:

  • En licuados y aguas frutales – endulza con un poco de miel si quieres un toque más dulce en tus licuados.
  • Saludable mantequilla de cacahuate – en vez de azúcar, dale un toque de miel a tu mantequilla de maní casera.
  • Antojo de azúcar – una cucharadita tomada durante tus peores antojos de azúcar = problema resuelto.
  • Aderezo para ensaladas – haz tu propio aderezo de ensalada con hierbas, limón, sal y vinagre. Añade miel para espesar y dar un toque de dulzura a tu aderezo.
  • Salsa de caramelo – 1 lata de leche de coco, 1/2 taza de miel, 1 cucharada de manteca orgánica, 1 cucharadita de vainilla y una pizca de sal
  • Chocolate hecho en casa – simplemente sustituye el azúcar por la miel para un toque más exótico y saludable.
  • Prepara tu tónico inmune – fortalece tu s istema inmunológico preparándo una combinación de agua caliente jengibre y miel de abejas.

Fuente: Vida Lúcida

Publicaciones Similares

  • Los beneficios de escribir un diario personal

    Salud Mental Escribir tiene excelentes beneficios para tu salud mental; además del hecho de servir como válvula de escape para las tensiones de la vida diaria, también existen beneficios a nivel cognitivo y emocional. Y no estamos hablando de escribir novelas o libros de ciencia ficción; la escritura normal y cotidiana puede ayudar a elevar tu autoestima y hacer que te sientas bien. Esto debido a que puedes revivir situaciones en un ambiente seguro donde puedes procesarlas sin miedo o estrés y encontrar mejores soluciones al tener la mente despejada. De hecho, los beneficios mentales y emocionales de escribir un diario son tales que los consejeros, trabajadores sociales y terapeutas…

  • Quinoa, ¿qué hace que sea tan saludable?

    La quinoa es considerada un superalimento por el enorme aporte de nutrientes que supone para el organismo y por los beneficios para la salud que esto conlleva. Conocida como «el grano madre» por los incas, la quinoa es originaria de la región andina, destacando su presencia en Perú, Ecuador y Bolivia, aunque debido a su éxito y adaptabilidad hoy en día se cultiva en muchas otras partes del mundo, como África, Asia o Europa. Aunque realmente es una semilla, suele ser considerada como un pseudocereal, debido a los usos y formas de cocinar la quinoa, que se aproximan bastante a la de los cereales tradicionales como el arroz o el maíz. Considerada…

  • Batido de plátano y fresas para impulsar el sistema inmune.

    Impulsa el sistema inmunológico con una explosión de potentes antioxidantes en la forma de este delicioso batido. Pon en la licuadora una base de leche de nuez fresca u otra leche vegetal, plátanos, fresas frescas o congeladas, las bayas del goji, unas cucharadas de semillas de lino entera y una pizca de canela opcional y estarás en camino al desarrollo de la vitamina C y los beta carotenos para activar tus súper poderes naturales! Ingredientes: -1 1/2 tazas de leche natural (vegetal) o de almendras (es muy sabrosa la leche de almendras y / o leche de cáñamo en este batido, pero se puede utilizar otra leche no láctea si se…

  • |

    Germinados, fuente de vida

    ¿Qué son los germinados? Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional que se mantiene intacto hasta el momento en que se come. Su riqueza en enzimas, clorofila, aminoácidos, minerales, vitaminas y oligoelementos vivos los convierte en alimentos completos que contribuyen a corregir las carencias de la alimentación moderna. Al germinar muchas semillas -de cereales o leguminosas- se convierten en un alimento fácilmente asimilable porque liberan todos los nutrientes encapsulados y mejoran el valor nutricional de la propia semilla, de la planta o del fruto a la que hubiera dado lugar. Los brotes son un alimento predigerido, por lo tanto ayudan a su propia digestión, adecuado para…

  • Aceite de sésamo, oro líquido…

    El aceite de sésamo se extrae a partir de las semillas sésamo prensadas en frío y debe comprarse sin refinar para poder beneficiarse de todas sus propiedades. La semilla de sésamo también se llama ajonjolí o aljonjolí. Propiedades del aceite de sésamo: Revitaliza la piel y es el más utilizado en el abhyanga (masaje con aceite) utilizados en el ayurveda. Muy útil en forma de mascarilla para el cabello cuando hay mucha sequedad o costras en el cuero cabelludo.  Eficacaz como filtro solar ante las radiaciones UVB. Si además añadimos que favorece el bronceado natural y que hidrata la piel, ya tenemos la clave de su éxito cuando llega el…

  • Propiedades del Sésamo o Ajonjolí

    Las semillas de sésamo son apreciadas en muchos países por su sabor y la aportación de nutrientes como el calcio y el hierro. Fueron unas de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. 1-  Ayudan a mantener una buena salud ósea, colaborando con la mejora ante la rigidez de las articulaciones. 2- Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. 3- Se recomiendan en períodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. 4-  Previene la infertilidad masculina por su aporte en zinc. 5-  Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda…