Mudra de corazón para transformar el dolor en calma

Cuando emerge una tristeza, decepción o bien dolor, físico o emocional, es fácil perder el eje, enfadarse o cerrarse aún más y fomentar así el malestar. Si acogiésemos nuestras inquietudes y molestias con ternura, ese dolor podría deshacerse de forma natural y espontánea. De forma visual diríamos que el dolor causa una contracción y que esta puede transformarse mejor en expansión cuando se le da espacio y amplitud de movimiento.

Si uno interpreta, por ejemplo, que el saludo de su vecino ha sido frío y se ofende, esa interpretación acentúa el dolor y la contracción. En su lugar, puede ver que su emoción está originada por su punto de vista limitado y condicionado. Puede tratar de ver un saludo y nada más, y así relajar los hombros y la mandíbula. Entonces, probablemente, lo sentirá diferente.

Se trata de ser compasivo con el dolor, de entender que su origen se produce en la mente.

La ternura es ser compasivo con el dolor, entender que su origen se produce mayormente en la mente, y darle espacio para que pueda transformarse a través de esta mirada más humilde. Al reconocer que todo se contempla con ojos condicionados, se crea el espacio necesario para relajarse ante el dolor y entenderlo.

Mudra de corazón

Abhaya Hridaya Mudra es un gesto de las manos, bello y elegante. Con él favoreces la calma y el equilibrio emocional.

  1. Siéntate en calma

Apóyate sobre los isquiones con la columna erguida, los hombros y la mandíbula relajados.

  1. Coloca los dedos

Cruza la muñeca derecha sobre la izquierda, con los dorsos tocándose. Envuelve cada dedo de la mano derecha con el correspondiente de la izquierda, salvo los anulares. Estos llévalos adelante y júntalos con el pulgar.

  1. Lleva el gesto al pecho

Acerca este mudra a la raíz de tu corazón, en la base del esternón. Exhala conscientemente durante varias respiraciones.

  1. Transforma el dolor

Acoge tus dolencias con ternura y crea espacio interno para que puedan transformarse.

 

Fuente: http://www.cuerpomente.com/salud-natural/yoga/mudra-corazon-para-transformar-dolor-calma_1090

Publicaciones Similares

  • Retiro espiritual: qué es, precio, mejores retiros

    Hoy en día hacer un retiro espiritual es muy común. Pero no es lo mismo un retiro de fin de semana temático, que uno de larga estancia personalizado. En este post te contamos todo sobre los retiros espirituales que existen en España para que puedas elegir la opción que más se ajuste a tus necesidades. ¿Qué es un retiro espiritual? Un retiro espiritual es un periodo de tiempo en el que una persona se aleja de lo cotidiano para reflexionar. Al realizar un retiro espiritual nos concedemos una parada para ver qué necesitamos y si estamos siguiendo la dirección que realmente queremos en la vida. Lo que se busca en…

  • | | |

    Yoga fácil para niños

    Los más pequeños necesitan actividad física todos los días para desarrollar todas sus capacidades motoras. En la actualidad, los niveles de actividad física de los niños es muy baja, lo que se traduce en problemas de hiperactividad y bajo rendimiento escolar. Por eso os proponemos una actividad muy enriquecedora tanto para los niños, como para vosotros: el Yoga. El yoga es una actividad perfecta para los niños, ya que combina actividad física con respiraciones y relajación, lo que les ayudará a controlar mejor sus emociones y a ser más conscientes de su cuerpo. Si quieres aprender cómo es el yoga para niños, sigue leyendo. Beneficios del yoga para niños Como…

  • Mantra Nam-myoho-renge-kyo – Dava Premal

    Nam-myoho-renge-kyo podría ser descrito como un juramento, la expresión de la determinación de abrazar y manifestar nuestra naturaleza de Buda. Es el compromiso con nosotros mismos de no ceder jamás ante las dificultades y remontarnos victoriosos sobre nuestros sufrimientos. Al mismo tiempo, es el juramento de ayudar a los demás a revelar esta ley en sus propias vidas y alcanzar la felicidad. Nam proviene del sánscrito «namas«, que significa «dedicar o consagrar la vida». Myo puede traducirse como «místico» o «maravilloso», y ho significa «ley». Esta ley es llamada mística porque resulta difícil de comprender. Pero, ¿qué resulta exactamente difícil de comprender? Es el prodigio de las personas comunes que,…

  • Trataka: meditacion con una vela

    Aquí tenemos una forma muy sencilla para meditar fácilmente, en especial si estás iniciando y crees que no puedes meditar … la siguiente meditación consiste en hacer trataka. Trataka es un ejercicio meditativo que consiste en mirar fijamente un objeto y es un ejercicio tanto físico como mental. Al mantener la vista en un solo punto, la mente se aquieta (estado natural del cerebro), se desarrolla la concentración y se potencian las capacidades mentales como la atención y la memoria. También mejora la vista estimulando los nervios ópticos y es considerado como un ejercicio de purificación. Para empezar la practica siéntate en una posición cómoda con el objeto de concentración ligeramente…

  • La respiración de fuego

    La respiración de fuego es una respiración purificadora y energética, realizada a través de contracciones abdominales. Una vez que hemos podido sentir el diafragma durante la respiración profunda y prolongada, hay varias formas de empezar la práctica de Agni Prasana, durante la cual el aire es inhalado y bombeado hacia fuera de forma muy rítmica, como si se usara un fuelle, sin sentir ningún tipo de tensión en los músculos del abdomen, pecho, caja torácica o en los hombros, los cuales permanecen relajados durante toda la respiración, hasta parecer que puedes continuar el ritmo de la respiración indefinidamente con poco esfuerzo. Una de las formas de empezar a hacer la…