|

Receta de Champú Natural

champu

Hoy en día la mayoría de productos que utilizamos para el aseo diario no solamente son totalmente sintéticos sino que contienen sustancias que pueden ser dañinas para la salud, ya que muchas de ellas traspasan nuestra piel a través de los poros y llegan a nuestro torrente sanguíneo.

Esto sucede por ejemplo con los champús. Los fabricantes buscan productos que huelan bien y que hagan mucha espuma, y no nos damos cuenta de que estamos utilizando productos muy agresivos que a la larga pueden ser muy perjudiciales para la salud. Estos contienen, por ejemplo, el famoso lauril sulfato de sodio, un agente surfactante (tensoactivos) que se usaba como detergente de tipo industrial o desengrasante.  Aplicado a nuestro cuero cabelludo, éste elimina nuestra capa de grasa natural e irrita y reseca la piel, además de ser tóxico.

 Una alternativa natural y saludable son los champús ecológicos, elaborados con ingredientes naturales y vegetales, aromatizados con aceites esenciales, pero que desgraciadamente son bastante más caros que los convencionales.

Ante este panorama, una solución es recuperar fórmulas tradicionales que sean naturales y no nos cuesten demasiado, como por ejemplo, la de lavarnos el cabello con bicarbonato y vinagre de manzana.

¿Qué necesitamos?

  • Bicarbonato sódico
  • Vinagre de manzana
  • Dos botellines de plástico estilo biberón

¿Cómo se prepara?

Mezclamos una cucharada de bicarbonato con un vaso de agua tibia hasta que se disuelva y con la mezcla llenamos el primer botellín. Esta primera mezcla hace la función de champú, por lo que podremos aumentar o reducir la cantidad de bicarbonato según si tenemos el cabello más graso o más seco. Cuando más graso sea, más bicarbonato añadiremos.

Mezclamos un cuarto de vaso de vinagre de manzana con un vaso de agua y llenamos el segundo botellín. Esta segunda mezcla hace la función de acondicionador, y del mismo modo buscaremos la cantidad de vinagre adecuada para nuestro cabello. Cuanto más seco sea, más vinagre añadiremos.

¿Cómo lo aplicamos?

  1. Con el cabello húmedo aplicamos la mezcla de bicarbonato por las distintas zonas de la cabeza y masajeamos con suavidad.
  2. Aclaramos bien con agua. Notaremos que el cabello está áspero, pero el vinagre equilibrará de nuevo su pH.
  3. Aplicamos ahora la mezcla de vinagre, repartimos bien y aclaramos de nuevo.

Aclaraciones

Podemos añadir aceites esenciales para aromatizar o potenciar ciertas propiedades. Por ejemplo, el aceite de árbol de té nos ayudará si tenemos caspa, el de romero nos ayudará a evitar la caída, y el de lavanda relajará el cuero cabelludo y dejará muy buen olor. De todos modos, el olor a vinagre desaparece cuando el cabello ya está seco.

 

Fuente:https://mejorconsalud.com/receta-de-champu-natural/

 

Publicaciones Similares

  • La importancia de consumir alimentos de temporada

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Además de consumir frutas y verduras de temporada, lo ideal es que sean procedentes de mercados locales y que sean ecológicas. Por esto todos los meses os vamos a recordar las frutas y verduras que están en el mejor momento para consumir.    

  • Los beneficios de escribir un diario personal

    Salud Mental Escribir tiene excelentes beneficios para tu salud mental; además del hecho de servir como válvula de escape para las tensiones de la vida diaria, también existen beneficios a nivel cognitivo y emocional. Y no estamos hablando de escribir novelas o libros de ciencia ficción; la escritura normal y cotidiana puede ayudar a elevar tu autoestima y hacer que te sientas bien. Esto debido a que puedes revivir situaciones en un ambiente seguro donde puedes procesarlas sin miedo o estrés y encontrar mejores soluciones al tener la mente despejada. De hecho, los beneficios mentales y emocionales de escribir un diario son tales que los consejeros, trabajadores sociales y terapeutas…

  • La belleza de los jardines verticales: 4 ejemplos para tu casa

    Nunca sobra enfatizar que los jardines son una fuente de bienestar, y que no necesitas tener un espacio exterior para cultivar uno y disfrutar de sus beneficios. Los jardines verticales son uno de los mejores inventos botánicos. Y en verdad es fácil y económico implementar uno en cualquier casa. Aquí te compartimos algunos ejemplos de jardines, y enumeramos sus principales beneficios; pero puedes imaginar el tuyo hecho de cualquier tipo de material, y lo más seguro es que, si tiene suficiente luz, agua y drenaje, funcione. 1. jardín vertical en la fachada de tu casa/departamento: Si colocas un jardín vertical en la fachada de tu casa ayudas a escudarla de…

  • Auriculoterapia sencilla

    El masaje en las orejas: es relajante y terapéutico. La forma de tus orejas es una réplica perfecta de tu cuerpo cuando eras un bebé en posición fetal. El lóbulo te conecta con tu corazón, la cresta interna es tu columna vertebral y los puntos dentro corresponden a los órganos internos. El masaje en la oreja emplea técnicas simples de acupresión y ayuda a incrementar la energía y la concentración, aliviar dolores, reducir la ansiedad y los antojos y apoya la desintoxicación. Para masajear tus orejas ejerce una presión firme y delicada con tus dedos índice y pulgar. Comienza en el lóbulo y vas subiendo, quedándote en cada punto unos 4…

  • Como hacer crema de Lavanda

    Puedes  calmar la piel dolorida después de tomar el  sol,  con esta sencilla, relajante y rejuvenecedora crema para el cuerpo de lavanda. Ingredientes: 4 cucharadas de aceite de coco 1.5 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharadas de cera de abeja 1 cucharadita de miel 3 cucharadas de Aloe Vera gel 2 cucharaditas de lanolina 10 gotas de aceite esencial de lavanda 1 cápsula de vitamina E Instrucciones: En el baño maría a fuego medio-alto poner: los aceites, cera de abejas y miel. En otra cazuela a fuego medio-alto, calentar aloe. Una vez derretida, mezclar con los aceites del baño maría. Remover. Añadir lanolina y remueva. Una vez que la…

  • Bebidas contra el cansancio mental

    Cansancio mental. Hay épocas en que lo sufrimos de modo más acusado: responsabilidades laborales o personales, periodos de estrés o simple agotamiento, determinan un estado al que cuesta hacerle frente. ¿Qué tal si incluimos en nuestra dieta los siguientes jugos naturales? ¡Te encantarán! Jugo de avena, plátano y miel ¿Qué necesito? Un plátano maduro copos de avena Yogur griego leche descremada dos cucharadas de miel Un poco de canela en polvo ¿Cómo hago mi bebida para el cansancio mental? La preparación de este batido de avena y plátano es muy fácil y además, combatirá muy efectivamente nuestro cansancio mental. Para ello no tienes más que poner primero la avena en…