La belleza de los jardines verticales: 4 ejemplos para tu casa

Nunca sobra enfatizar que los jardines son una fuente de bienestar, y que no necesitas tener un espacio exterior para cultivar uno y disfrutar de sus beneficios. Los jardines verticales son uno de los mejores inventos botánicos. Y en verdad es fácil y económico implementar uno en cualquier casa.

Aquí te compartimos algunos ejemplos de jardines, y enumeramos sus principales beneficios; pero puedes imaginar el tuyo hecho de cualquier tipo de material, y lo más seguro es que, si tiene suficiente luz, agua y drenaje, funcione.

1. jardín vertical en la fachada de tu casa/departamento:

wall-planter

Si colocas un jardín vertical en la fachada de tu casa ayudas a escudarla de condiciones climáticas duras y de rayos ultravioleta. Estos jardines también ayudan a insular tu hogar; ayudan a incrementar la eficiencia energética y a aislar el ruido de la calle.

Aquí debes asegurarte de utilizar un material que no se filtre a las paredes de tu casa para que el agua no las dañe. Puedes usar macetas de madera, latas de aluminio o una malla de lona impermeable.

2. Jardín vertical en el interior de tu casa:

fern-and-moss-painting

Como si fueran cuadros en tercera dimensión, los jardines verticales en el interior de una casa añaden un toque estético a cualquier pared. Además, por supuesto, esto ayuda a mejorar increíblemente el aire de tu hogar ya que remueven el dióxido de carbono y absorben contaminantes comunes como el formaldehído, que se encuentra en algunos tintes de alfombra y resinas para pisos.

Este tipo de jardín también puede separar espacios, por ejemplo. Plantados en contenedores con ruedas, se pueden mover alrededor para transformar los espacios como tú quieras. Sólo necesitas colocar una suerte de escalera de madera en una maceta móvil y trepar o colgar las plantas que te gusten.

Ya en estas, quizás sea buena idea buscar el tipo de plantas que más purifican el aire de tu hogar, aquí te compartimos una lista.

3. Jardín vertical en tu estudio u oficina:

cool-vertical-garden-home-office-decor

Se ha comprobado que la vegetación es benéfica para el cerebro. Tener plantas en tu oficina te ayuda a concentrarte más, a ser más creativo y a tener la mente descansada. Esto último se puede explicar mediante la “teoría de restauración de atención”, en la cual se muestra que nuestro cerebro gasta mucha energía en tareas que requieren atención directa. La fatiga mental sólo puede ser regenerada cuando damos un descanso a nuestra atención directa. Dormir puede funcionar, pero cuando estamos despiertos también podemos refrescar la atención directa al cambiar nuestra atención hacia algo indirecto o que no requiera esfuerzo mental. La naturaleza, por supuesto, ofrece este tipo de absorción, una distracción restaurativa.

Esto es más que suficiente para tener plantas al lado de ti mientras trabajas, y mejor aún un jardín vertical que no ocupe espacio de suelo y que funcione como un pedazo de bosque en el cual te puedas refugiar en los momentos de cansancio intelectual o físico.

4. Jardín vertical comestible en tu cocina:

prependicular-indoor-gardening-ideas-feats-with-white-wooden-kicthen-cabinet-and-electric-stove

Este es quizá el más provechoso de todos los jardines verticales. Podrías reservar una porción de pared en tu cocina para levantar un jardín vertical que contenga todo tipo de verduras y algunas frutas. Puedes plantar desde lechugas y hierbas hasta fresas y tomates; e irlos reemplazando a medida que los consumes.

Una buena manera de construirlos es con materiales reciclados como botellas, botes de leche o latas, mismos que encuentras en la basura de tu cocina.

Los jardines verticales, además, requieren menos cuidados de plagas e insectos ya que están más lejos de su alcance y para ti es más fácil revisarlos mientras estas parado. Crecer plantas verticalmente también es beneficioso para las plantas, ya que tienen mayor exposición al sol y a la circulación de aire. Tienden a crecer más verdes y sanas.
Fuente: http://ecoosfera.com/2014/05/la-belleza-de-los-jardines-verticales-4-ejemplos-para-tu-casa/

Publicaciones Similares

  • Consejos para sacar la mala energía de casa

    Nuestro hogar debe ser nuestro refugio, el lugar donde nos sentimos libres y relajados, donde podemos aliviar las tensiones del día a día. Pero muchas veces con tantos problemas el ambiente se torna tenso y en lugar de ser lo que debería para nosotros, un refugio se torna un lugar estresante y poco agradable. Presta atención a las situaciones que has vivido recientemente en tu casa, si han sido comunes las discusiones de pareja, con los hijos, entre otros; es probable que la casa esté inundada de energías negativas que poco bien nos producen. Incluso la presencia de personas negativas puede influir en el ambiente de tu hogar. Muchas veces…

  • La Luna y su Influencia en los Cultivos

    Desde tiempos antiguos los agricultores observaron que las fases de la luna influyen en la producción de los cultivos, estimulando la rápida germinación o retrazándola, sobretodo en la agricultura ecológica donde las plantas crecen de forma natural sin el uso de estimulantes químicos. La influencia de las fases de la luna en la productividad y en la calidad de los cultivos se manifiesta a través el ascenso o descenso de la savia (alimento de la planta), al parecer la luz proveniente de la luna, según la intensidad propia de cada fase, interviene en la germinación y crecimiento de las plantas, debido a que los rayos lunares tienen la capacidad de…

  • Agua enCaja Mejor, el primer agua embotellada en envase de cartón

    Procedente del Manantial Castillo de Gormaz, situado en la provincia de Soria, Agua enCaja Mejor se presenta en un envase que contribuye al cuidado del medio ambiente al sustituiir el hasta ahora envase convencional: la botella de plástico o vidrio. El nuevo envoltorio, realizado con materiales biodegradables y renovables, supone una significativa reducción del impacto medioambiental. El agua se obtiene de las lluvias que caen sobre la Sierra de la Pela, que fluyen lentamente bajo la tierra durante 30 años aproximadamente a más de 100 metros de profundidad, lo que le aporta una gran pureza. La idea de lanzar Agua enCaja Mejor fue de Ramón Lange Fernández de Caleya, un emprendedor preocupado por mejorar el futuro de…

  • Algunos tips sobre el Feng Shui en tu hogar

    Si quieres alejar las malas energías de tu hogar, sigue estos consejos: La entrada de tu casa Es muy importante que la entrada a tu casa esté libre de obstáculos, y se abra a las buenas oportunidades que te ofrece la vida. Cuida que la entrada esté libre de obstáculos para que entre la energía y sus buenas vibraciones. La energía entra sola o acompañada La energía entra en tu casa, contigo y con cualquier persona que pase el umbral de la puerta.  Sé cuidadoso para que no te sorprendan otras energías discordantes. Crea «el espacio» Crea un espacio «sagrado» en tu hogar. Por ejemplo, puedes encender una vela y…