Propiedades de la Triphala en Ayurveda

Thriphla
Triphala, que significa tres frutas, es una de las piedras angulares de la medicina ayurvédica. Consiste en una  fórmula medicinal que contiene en la misma proporción 3 frutos: Amalaki / grosella hindú (Emblica Officinalis), Haritaki (Chebulic Mirobalán) y Vibhitaki (bellirica Mirobalán).
Se dice que Triphala es capaz de cuidar de los órganos internos del cuerpo como una madre cuida de sus hijos. Cada uno de los tres frutos   cuida el estado del cuerpo con suavidad, estimula la limpieza interna de todas las condiciones de estancamiento, a la vez que mejora la digestión y asimilación.Triphala es ampliamente utilizado en un gran número de medicamentos. Triphala es un potente purificador de la sangre,  estimula la secreción biliar, desintoxicando el hígado, mejora la digestión y la asimilación, reduce significativamente el colesterol sérico y los niveles de lípidos en todo el cuerpo. También es un laxante que rejuvenece la membrana que recubre el tracto digestivo y contribuye en su limpieza, una condición clave en el Ayurveda para mantener una salud óptima.

Beneficios de Triphala

Triphala corrige el estreñimiento, limpia y tonifica la tracto gastrointestinal, desintoxica el cuerpo y mejora la digestión y la asimilación; reduce la presión arterial alta y la hipertensión y mejora circulación de la sangre. Es útil en los trastornos del hígado, actúa como un expectorante y corrige la diverticulosis. Es muy eficaz en el síndrome del intestino irritable y colitis ulceros, es un anti-inflamatorio, anti-virale y también estimula el flujo biliar  y la peristalsis. Previene el envejecimiento, mejora la inmunidad y las facultades mentales.
Triphala en el Ayurveda
En todos los tratados antiguos de Ayurveda se menciona a Triphala como un purificador de la sangre,  tonificante y laxante suave, muy apreciado por su capacidad de regular los procesos de digestión y eliminación. Usado por sí mismo o en la formulación, desempeña un papel esencial en el tratamiento de una amplia variedad de síntomas. La medicina ayurvédica la denomina como un  rasayana, término sánscrito dado a los medicamentos que mejoran el estado general de la salud y prolongan la vidaTriphala es tan seguro y tan valorado por su eficacia que un aforismo común entre muchos practicantes del Ayurveda dice  «en caso de duda, utilice Triphala.» Autores antiguos observaron que contiene todos los gustos, excepto el salado, y actúa promoviendo el equilibrio entre las tres doshas (humores) Vata, Pitta y Kapha. Cada componente de Triphala tiene una actividad específica sobre un dosha particular: la fruta Amalaki es considerado como uno de los rasayanas de Pitta (es decir, inflamación); vibhitaka un rasayana de Kapha (es decir, la congestión), y Haritaki como rasayana de Vata (es decir, la degeneración).
Triphala es también considerado como malashodhana, elimina los residuos tóxicos (mala) producidos por una mala digestión que permanecen en el cuerpo, llamada ama. Los indicadores de ama en el cuerpo incluyen una gruesa capa de fluido en la lengua, falta de apetito, indigestión, estreñimiento, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza, edema orbital, congestión nasal, sensación de frialdad, confusión mental y letargo.
El uso rutinario de triphala cada mañana se utiliza para desintoxicar el cuerpo y restaurar la integridad de todo el tracto digestivo, con un perfecto equilibrio entre su valor astringente (cicatrizante), demulcente (suavizante), digestivo y laxante.
Fuente: http://ayurveda-monika.blogspot.com.es/

Publicaciones Similares

  • Arándanos rojos para prevenir infecciones de orina

    Seguro que alguna vez has escuchado que si eres propenso a padecer infecciones de orina tengas un jugo de arándanos en tu despensa. Este es un remedio muy antiguo que se basa en las propiedades que este fruto tiene para ayudarnos a lidiar con la bacteria principal que provoca la cistitis, una de las infecciones urinarias más frecuentes que padecen, ante todo, las mujeres adultas. Además, se trata de un remedio diurético que nos ayudará a limpiar la vejiga eliminando todas las toxinas y, así, prevenir que podamos volver a padecer esta afección. Dentro de las infecciones de orina la cistitis es la que destaca por encima de todas pues…

  • 3 aceites esenciales imprescindibles de invierno

    Los aceites esenciales son un verdadero tesoro para nuestros sentidos. Pero además, al concentrar en ellos todos los principios activos de las plantas, son también adecuados para cuidar nuestro organismo. Hoy vamos a hablar de tres de ellos que no pueden faltar en casa durante el invierno. Aceite esencial de pino: Durante el invierno solemos ventilar durante menos tiempo nuestras casas, para no perder el calor acumulado en el interior. Esto hace que, en ocasiones, el ambiente en casa esté cargado y puede favorecer el contagio de virus si alguien en casa está pasando una gripe o resfriado. Una buena forma de purificar el ambiente es utilizando aceite esencial de pino….

  • 5 recetas con Te Verde para cuidar la piel

    ¿Sabías que puedes aprovechar los beneficios anti-oxidantes , anti-envejecimiento y rejuvenecimiento de té verde, usándolo externamente ? El té verde ayuda a reducir la inflamación de la piel y enrojecimiento, protege y rejuvenece las células de la piel y ayuda a paliar los efectos de la exposición a la radiación UV. Los estudios han demostrado que el té verde se reactiva las células de la piel que se encuentran al final de su ciclo de vida, y tiene beneficios en diversos problemas de piel como psoriasis, rosácea, arrugas, heridas y cicatrices.* Aprende a aprovechar las propiedades curativas y medicinales del té verde con estas recetas para el cuidado de la…

  • |

    Beneficios de andar descalzo

    ¿Existe una sensación más hermosa que llegar a casa después de un día agotador y sacarse los zapatos? Seguro que no. Pero también es bueno saber que andar sin calzado favorece nuestra salud integral. En el siguiente artículo conocerás los sorprendentes beneficios de andar descalzo. ¡No te los pierdas! Con el paso del tiempo, caminar descalzo es una práctica que se ha perdido, debido a que no podemos andar por el cemento sin zapatos. Esta costumbre ancestral no solo tenía “adeptos” por no haberse inventado algo para colocarse en los pies, sino porque se sabía que estar descalzo era una manera de conectarse con la madre tierra. Podría decirse que el…

  • Ejercicio de los cinco ritos tibetanos

    Practicar los 5 ejercicios tibetanos aportan muchísimos beneficios y rejuvencen. ¿Ya los conocéis? ¿Los practicáis con regularidad? Os animamos a descubrirlos e incorporarlos en vuestro día a día, realizad esta serie de 5 sencillos ejercicios reactiva el correcto funcionamiento de todos los chakras, lo que estimula el sistema glandular. Algunos beneficios obtenidos con la práctica constante: Equilibran la energía logrando una mejor sintonía e integración del sistema cuerpo-mente. Alivian la tensión muscular y nerviosa desestresando al organismo y produciendo una placentera sensación de relax y ligereza. Mejoran la capacidad pulmonar. Mejoran la digestión y regularizan la función intestinal. Benefician al sistema cardiovascular y estimula la circulación regularizando la temperatura corporal….

  • Jin Sin Jyutusu, dedos que curan

    El Jin Shin Jyutsu es una terapia que pone en orden el sistema de energía, normaliza el flujo de la energía y crea un camino para el despertar del conocimiento de la armonía completa dentro de uno mismo y del universo. Para el Jin Shin Jyutsu cada dedo de la mano es capaz de desarrollar una infinidad de funciones, puede calmar y armonizar actitudes como la preocupación, el miedo, la ira, la tristeza y la falsa apariencia, que están en el origen de muchas enfermedades. Así, se pueden aliviar algunas actitudes envolviendo el dedo correspondiente de una  mano con la mano contraria. Basta con cinco minutos de práctica por cada dedo. La mano…