10 razones para consumir Naranja

razones para consumir naranjas

Guardiana de la salud.

Si hablamos de la naranja y sus beneficios para la salud enseguida nos viene a la cabeza la palabra vitamina C, pero las bondades de la naranja no acaban ahí, tiene nutrientes que la hacen un alimento muy completo y recomendable para el consumo diario. Es aliada contra el estrés, el cáncer, amiga de corazón y mucho más ¡adóptala!

La naranja es una fruta con historia propia, su origen se remonta a China, hace muchos años y la mitología griega se refiere a ella como la “manzana de oro”. Es una de las frutas más populares y consumidas en el mundo, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (DOA, por sus siglas en inglés), una sola ración de zumo de naranja proporciona más del 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C.

10 razones para consumir naraja

1. Previene el cáncer

El Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO, por sus siglas en inglés), principal grupo de investigación gubernamental de Australia, descubrió que el consumo diario de una naranja puede prevenir hasta en 50% algunos tipos de cáncer, como los de boca, laringe y estómago. La investigación asegura que protege al organismo por sus propiedades antioxidantes y fortaleciendo el sistema inmunológico, inhibiendo así el crecimiento de tumores.

2. Amiga del corazón

La revista científica American Journal of Clinical Nutrition publicó una investigación realizada por expertos del INRA (Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia) según la cual, la hesperidina, un flavonoide contenido en el zumo de la naranja, disminuye la presión arterial y coadyuva en la salud cardiovascular.

3. Contra el colesterol

Los betacarotenos y flavonoides que contienen la naranja actúan como antioxidantes y a la vez impiden la aterosclerosis o depósito del colesterol malo en las paredes de las arterias. Un estudio israelita relaciona el consumo de zumo de naranja con una reducción en la oxidación de colesterol LDL o “malo”, mientras que una investigación canadiense encontró que incrementa el colesterol HDL o “bueno”.

4. Aliada contra el estrés

La vitamina C ayuda a inhibir la ansiedad y el estrés, según  un experimento realizado por la Universidad de Alabama en EE.UU. en donde se afirma que la vitamina C, es capaz de detener el flujo de hormonas que producen el estrés. Los resultados mostraron que promueve el funcionamiento del sistema inmunológico en situaciones de estrés de forma que la persona se encuentra en mejores condiciones de combatir la enfermedad.

5. Infecciones o resfríos

Por su alto contenido de vitamina C, es ideal para la prevención de infecciones o resfríos, ya que mejora el sistema inmune. El Dr. James Duke, especialista en herbolaria y ex colaborador del Departamento de Agricultura de los EE.UU. asegura que 1000 mg. al día ayudan a prevenir infecciones respiratorias y la congestión nasal.

6. Poder antioxidante

La vitamina C, la queratina, la provitamina A y el ácido fólico que contienen la naranja son los que le dan su gran poder antioxidante para neutralizar los radicales libres que atacan y alteran las células y favorecen el envejecimiento y la aparición de enfermedades degenerativas, al mismo tiempo ayudan a prevenir las infecciones.

7. Auxiliar contra la anemia

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU., algunos médicos sugieren tomar un suplemento de vitamina C o zumo de naranja con el hierro para aumentar su absorción. En casos de anemia por deficiencia de hierro, consumirla junto con alimentos fuente del mismo (carnes, frijoles, entre otros), aumenta la absorción del mineral.

8. Combate el estreñimiento

La naranja contiene diferentes sustancias que contribuyen a mejorar el buen estado del organismo. En concreto, el magnesio aumenta el movimiento intestinal y combate el estreñimiento. La naranja además, tiene un efecto alcalino en el sistema digestivo y ayuda a estimular los jugos digestivos.

9. Efecto diurético

La naranja posee un marcado efecto diurético y es ideal para la hipertensión arterial y otras enfermedades relacionadas con retención de líquidos.

10. Tratamiento de belleza

El extracto de naranja es uno de los principales ingredientes de muchos productos de belleza. La naranja contiene ácido fólico que ayuda a aumentar el desarrollo de las células de la piel y las células sanguíneas, está llena de vitamina C y ácido ascórbico que son ideales para prevenir las arrugas.

Publicaciones Similares

  • Remolacha contra la anemia

    Tomar remolacha es una forma fácil y rica y económica de reponer tus reservas de hierro si las tienes bajas por una mala alimentación, stress, menstruaciones abundantes… Esta hortaliza es todo un regalo de la naturaleza y su consumo debería ser algo habitual: muy aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencias, debido a su alto contenido en hierro, también es rica en azúcares, vitaminas C y B, potasio y carotenos. Formas de tomar la remolacha PASTA: Cuece remolacha o utiliza la que venden ya cocida en cualquier supermercado. Bátelo hasta formar una pasta y guardalo en la nevera. Dos veces al día, coge una cucharada de esa pasta, mézclala con…

  • Propiedades del Sésamo o Ajonjolí

    Las semillas de sésamo son apreciadas en muchos países por su sabor y la aportación de nutrientes como el calcio y el hierro. Fueron unas de las primeras semillas oleaginosas que conoció la humanidad por sus muchas propiedades nutritivas, preventivas y curativas. 1-  Ayudan a mantener una buena salud ósea, colaborando con la mejora ante la rigidez de las articulaciones. 2- Aconsejable durante el embarazo y la menopausia por su gran aporte en calcio. 3- Se recomiendan en períodos de debilidad o anemia por su contenido en hierro. 4-  Previene la infertilidad masculina por su aporte en zinc. 5-  Su aporte en lecitina (supera en cantidad a la soja) ayuda…

  • Frutas y Verduras de Mayo

    El consumir frutas y verduras de temporada es una forma de alimentarse sana, nutritiva, variada y equilibrada. Además es más barata, por lo que tu economía también lo va a agradecer. Escogiendo fruta y verdura de temporada contribuyes a reducir los costes de transporte y almacenamiento, lo que disminuye el gasto energético y ayuda a la protección del medio ambiente. Verduras: Acelgas Alcachofas Apio Berenjenas Calabaza Calabacín Cebollas Cebolletas Espárragos Espinacas Guisantes Habas Judías verdes Lechugas Nabos Pimientos verdes Puerros Remolacha Setas Tomates Zanahorias   Frutas: Aguacates Albaricoques Brevas Cerezas Ciruelas Grosellas Frambuesas Fresas Fresones Limones Kiwis Manzanas Melocotones Naranjas Nísperos Peras amarillas y de agua Piña Plátanos Pomelos Sandía  …

  • 10 Maneras de eliminar el colesterol y la grasa del organismo

    Todo esto te ayudará a eliminar el colesterol naturalmente. La dieta para prevenir el colesterol elevado se basa en una alimentación rica en: frutas y verduras, cereales integrales, legumbres, pescado azul, frutos secos y aceite de oliva.  Limón, miel con agua tibia: Mezcle un cuarto de limón con agua tibia y miel de abeja. Beba esta mezcla temprano en la mañana el estómago vacío cada día. Esta bebida mantiene sus deposiciones claras y también le da una piel clara. Té Verde: El té verde es rico en antioxidantes que actúan como empleados de limpieza del cuerpo. Pero para obtener los mejores resultados de té verde, usted debe tomarla sin azúcar. Jugo de calabaza: La Calabaza es una…

  • 10 antiinflamatorios naturales para tratar el dolor articular

    En este artículo podrás encontrar 10 antiinflamatorios naturales que realmente funcionan y puedes incluir en tu dieta como una forma de prevenir la inflamación o tratarla una vez que se presente. Una estupenda manera de aliviar ese dolor que tanto te atormenta y a su vez, darle sabor a tu vida y salud a tu cuerpo. Romero una especia antiinflamatoria El romero es un arbusto de hoja perenne que se cultiva fácilmente en cualquier lugar que es cálido. El romero es una planta que tiene unas propiedades muy beneficiosas para el cuerpo humano, lo que lo convierte en uno de los antiinflamatorios naturales más efectivos. Puede utilizarse como calmante para…

  • ¿Cuáles son las mejores legumbres?

      Si bien no son de los más usados en algunas cocinas, este grupo de alimentos dentro de los frutos secos aportan una gran cantidad de nutrientes, sobre todo, fibra. Por ello es que se torna vital consumirlos a diario en el hogar, para poder prevenir y tratar varias enfermedades. Conoce cuáles son las cinco legumbres que no pueden faltar en tu cocina. Lentejas Se trata de un alimento con mucha cantidad de hidratos de carbono que está formado por almidón. Al combinar las lentejas con arroz se convierte en un super alimento. Aporta pocos lípicos y en relación a otras legumbres no tiene una gran cantidad de fibras. En…