Toma alimentos alcalinos para mejorar tu salud

alimentos-alcalinos

El pH  del cuerpo es algo muy importante para la salud. Se ha comprobado médicamente que  una persona  en perfecto estado de salud tiene el pH de la sangre entre 7,35 y 7,45. Como el cuerpo tenderá a este equilibrio a pesar de que lo carguemos con alimentos chatarras que se acidifican en el proceso de metabolización, éste echará mano al calcio en nuestro cuerpo, mineral capaz para neutralizar el impacto de la acidez en las células provocando anemia, osteoporosis, caries y otras tantas enfermedades asociadas a la disminución de calcio.

El ganador del Premio Nobel Dr. Otto Warburg descubrió que las células cancerosas sólo crecen en un estado de bajo consumo de oxígeno. Cuando las células y tejidos del organismo son ácidas (pH < 6,5 / 7,0), pierden su capacidad para el intercambio de oxígeno y las células cancerosas son capaces de prosperar.

Por otro lado, cuando las células de su cuerpo y los tejidos son alcalinos (pH > 7,0) las células cancerosas tienen dificultades para sobrevivir debido a la alta cantidad de oxígeno presente. Un tejido alcalino tiene 20 veces más oxígeno que los tejidos ácidos.

Hay dos causas principales para que el cuerpo se vuelva ácido: el estrés (emociones negativas) y la mala alimentación.

Eliminación del estrés y la tensión interna

El cuerpo se convierte ácido debido principalmente a la adrenalina empobrecida. Los niveles de adrenalina empobrecida son causados principalmente por la tensión interna prolongada, como resultado de una fuerte carga emocional y  reacción mental negativa , causada por acontecimientos estresantes.

La ira, el odio, el resentimiento y el dolor crean un agotamiento de las reservas de adrenalina, y necesitan expresarse y ser liberados de forma permanente, para evitar que el cuerpo se libere de la carga y vuelva a su estado básico.

Debe utilizarse alguna técnica psicológica de liberación emocional, para permitir la liberación de sentimientos profundamente reprimidos de ira, odio, resentimiento y dolor. Además de practicar alguna técnica de relajación que ayude a controlar los niveles de estrés.

Dieta alcalinizante

Se trata de comer alimentos alcalinizantes y eliminar o moderar al máximo los acidificantes. Por ejemplo la Coca-Cola tiene un pH 2, la cerveza entre 2,5 y 4,2 y el café 4,0.

Alimentos y Bebidas Alcalinizantes (80% de la dieta)

Verduras: alfalfa, hierba de cebada, remolacha, hojas de remolacha, brócoli, zanahoria, repollo o col, coliflor, apio, acelga, chlorella, pepino, dientes de león, berenjena, vegetales fermentados, ajo, guisantes, col rizada, lechuga, hongos, hojas de mostaza, cebolla, chirivía, pimientos, calabaza, nabo, rábano, espinaca, alga spirulina, semillas germinadas, batatas, tomates, berro, trigo.

Frutas: manzana, albaricoque, aguacate, plátano, bayas, moras, melón, cerezas, coco, pasas, dátiles, higos, uvas, pomelo, melón dulce, limón, lima, melones, nectarina, naranja, durazno o melocotón, pera, piña, frambuesas, ruibarbo, frutillas o fresas, mandarina, tomate, frutas tropicales, sandía.

Otros: almendras, castañas, mijo, tempeh, tofu, suero de leche, canela, curry, jengibre, mostaza, chile, sal marina, Miso, Tamari, vinagre de manzana, polen de abeja, lecitina, melaza, probióticos, lácteos agrios,  jugo de verduras, jugo de frutas, agua mineral.

Alimentos y Bebidas Neutros (20% de la dieta)
Mantequilla, queso, miel, huevos, patatas, aceites, frijoles, leche de soja, maíz, lentejas, aceitunas, moras, arándanos, ciruelas, ciruelas pasas, cebada amaranto, salvado de trigo, salvado de avena, maicena, harina de semillas de cáñamo, kamut, avena, harina de avena, quinua, todo el arroz, pasteles de arroz, centeno, espelta, trigo, germen de trigo, fideos, macarrones, espaguetis, harina de trigo, garbanzos, judías, lentejas, alubias, soya o soja, leche de soja, judías blancas, leche de arroz, leche de almendras.

Alimentos y Bebidas Acidificantes (eliminar)
Nata, helados de leche, anacardos, cacahuetes, mantequilla de cacahuete, tahini, nueces, tocino, carnes, pescados, cordero, langosta, mejillones, ostras, cerdo, conejo, salmón, sardinas, chorizo, vieiras, camarones, mariscos, atún, pavo, carne de venado, azúcar, edulcorantes artificiales, azúcar morena, harina blanca, panes, frutas en conserva, bollería, cereales refinados, chocolate, natillas, mermeladas, pasta blanca, encurtidos, mariscos, sal de mesa, yogurt, jarabe de maíz, alcohol, cacao, café, vinagre, mostaza, pimienta, refrescos o gaseosas, aspirina, productos químicos, drogas, tabaco.

 

Publicaciones Similares

  • 10 consejos para dormir bien

    Casi todas las personas pasan alguna noche de desvelo ocasionalmente. Pero el 25% de la población tienen problemas para conciliar el sueño con cierta frecuencia. Y los trastornos crónicos de sueño afectan a cerca del 10% de las personas. Aquí tienes 10 consejos para dormir bien: 1) Empieza bien el día Una buena noche empieza por la mañana. Levántate siempre a la misma hora. Come un buen desayuno con alimentos nutritivos. Si seleccionas bien tu desayuno, comenzarás el día con mucha energía y buen humor. 2) Escoge bien las comidas Al mediodía, debes elegir un almuerzo nutritivo, bajo en grasas y rico en vegetales. Suprime el alcohol, la nicotina, y…

  • Meditación de la Sonrisa Interior

    La Sonrisa Interior es una verdadera sonrisa dirigida a todas las partes del cuerpo, incluyendo los órganos, glándulas y músculos, así como el sistema nervioso. Una auténtica sonrisa transmite energía afectuosa, que tiene el poder de animar y curar. Sólo hay que recordar alguna ocasión en que nos hemos sentido preocupados o enfermos y alguien, quizá un extraño, nos ha dedicado una sonrisa amplia: súbitamente nos hemos sentido mejor. En la antigua China, los Maestros taoístas ya conocían el poder de la energía de la sonrisa. Practicaban la Sonrisa Interior, para mover la energía chi y producir un alto nivel de ésta y obtenían como resultado salud, felicidad y longevidad. Sonreírse a sí…

  • Aceite Vegetal de Caléndula

    Cada vez son las más las voces que señalan los peligros de la cosmética industrial y cada vez son más las personas concienciadas con las ventajas de la cosmética natural. Si todavía no lo has experimentado, te aconsejamos que no pierdas ni un momento más, porque te estás perdiendo algo extraordinario. Combinar algunos elementos naturales como los aceites vegetales, los aceites esenciales o las arcillas ofrece increíbles resultados en la piel y en el organismo. Nosotras mismas, después de años y años de experiencia, seguimos asombrándonos cada día con el poder curativo de la naturaleza. El aceite vegetal de caléndula es particularmente terapéutico comparado con otros aceites vegetales utilizados en…

  • Las 10 claves esenciales para una vida saludable

    Desde el Instituto Holístico de Higiene Vital queremos presentaros estos diez aspectos que siempre conviene revisar y tener en cuenta para llevar un estilo de vida saludable, en armonía con nuestro organismo y con las leyes de la naturaleza. Aumentar el consumo de alimentos naturales, es decir alimentos que se hallen en armonía con nuestra disposición biológica. En su estado natural, estos productos alimenticios son los más sabrosos, deliciosos y nutritivos. Como consecuencia de los procesos culinarios los alimentos sufren una pérdida considerable de nutrientes y los minerales vuelven a su estado inorgánico. Es aconsejable consumir productos que se hallen en armonía con nuestras disposiciones naturales, alimentos que atraigan con…

  • |

    10 beneficios de los besos

    Los besos no sólo dan placer, sino que también queman calorías y mejoran el ánimo. Aquí tienes una lista con 10 de los beneficios que te aporta besar: 1. Besar con frecuencia ejercita los músculos faciales, activa la circulación sanguínea y ayuda a las personas a enfermarse menos y a vivir más años. 2. Los besos nos dan bienestar, porque nos hacen liberar oxitocina, una hormona importantísima en el enamoramiento, el orgasmo, el parto y el amamantamiento, asociada con el cariño, la ternura y el contacto físico con los demás. 3. Besar estimula la liberación de endorfinas, unos opiáceos naturales del organismo que provocan una sensación placentera, actúan como antídoto…

  • Cómo conservar el Aloe Vera

    Los usos del Aloe Vera son de sobra conocidos… hoy no te vamos a hablar de sus propiedades, sino de cómo conservarlo mejor. Para sacar el gel de la planta: Elegir un Aloe grande, que son los que tienen los principios activos. Elegir una hoja del exterior y cercana a la tierra (las plantas que aun son inmaduras no tienen hojas cercanas a la tierra). Cortarla cerca de la base de la planta. Ahora, se coje la hoja cortada y se pone en vertical, aunque ligeramente inclinada durante 10/15 minutos. De esta manera la savia escurre. Después se pone sobre una superficie plana y, con cuidado, se corta la punta…