Razones para meditar

10 razones para meditar diariamente

Razones para meditar

La mayoría de nosotros sabemos que la meditación diaria es algo bueno, pero ¿cuáles son las razones para meditar todos los días? La mayoría de las personas experimentan estrés y tensión cada día con el trabajo, la escuela, las relaciones… Todo esto daña el cuerpo, la mente y la calidad de vida.

La meditación diaria ayuda a liberar el estrés y la tensión, o lo que es mejor, enseña a no crearlos.

Te dejamos una lista de 10 razones positivas para meditar todos los días:

1. Tu vida será más clara y tranquila
El ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana pueden llenar nuestras mentes con parloteo mental y generar energía nerviosa. La meditación diaria ayuda a que la charla se desvanezcan. En su lugar vienen sentimientos de paz, tranquilidad y sentido de conciencia.

2. Los problemas difíciles tendrán soluciones claras
La meditación enseña la capacidad de aceptar y hacer frente a los obstáculos con claridad. Somos capaces de pensar con claridad y ser menos reactivos y más tolerantes.

3. Bajar la presión arterial
La ciencia ha demostrado que la meditación reduce la presión arterial, reduce el estrés y mejorar la salud.

4. Refuerza la conexión con un poder superior
El Dr. Wayne Dyer, en su libro, Getting in the Gap, dice : «La razón fundamental para hacer de la meditación una parte de nuestra vida diaria es unir fuerzas con nuestra energía sagrada y recuperar el poder de nuestra Fuente (Dios). A través de la meditación , podemos acceder a una gran cantidad de energía creativa que reside dentro de nosotros, y a una experiencia más significativa de la vida, que nos enriquece de forma permanente. Al meditar, llegamos a conocer a Dios antes que saber acerca de Dios «.

5. Reduce el estrés en su vida
Una vez más, la meditación tiene un efecto profundo en los nivel de estrés . Vas a acceder a niveles más profundos de relajación , disminuir la tensión muscular, dolores de cabeza y dolor muscular, reducir la frecuencia e intensidad de los ataques de ansiedad…

6. Sentirse descansado
El descanso que se consigue en la meditación es más profundo que durante el sueño. En la meditación  la mente está alerta, y todos los demás órganos están en profundo descanso.

7. Aumentar la productividad
La meditación es conocida para mejorar el aprendizaje, la concentración, la energía global, la innovación, la solución de problemas y control del estrés, todos los factores que conducen a una mayor productividad.

8. Vivir más tiempo
La ciencia ha demostrado que la meditación mejora la salud y reduce el estrés. Vive una vida libre de estrés durante más tiempo con la meditación diaria.

9. La gente quiere estar cerca de ti
Meditar regularmente te llena de energía positiva. Esto hace que sea agradable estar a tu lado y la gente naturalmente va hacia ti.

10. Te sientes fantástico durante todo el día
Así de simple, cuando meditas te sientes genial. La meditación aumenta la serotonina, la «hormona de la felicidad». Esto significa un mejor estado de ánimo y un estímulo para los que se ocupan de los problemas asociados con las serotonina baja, dolores de cabeza , depresión, y hasta obesidad

Si ya meditas a diario… ¿qué otros beneficios positivos has encontrado al practicar?

Fuente: www.aboutmeditation.com

 

Si quieres aprender a meditar, en este enlace encontrarás un montón de audios que te guiarán en el proceso:

www.mundoconsciente.es/blog/meditaciones-y-mas-para-los-amigos-de-facebook/

 

Publicaciones Similares

  • Mudra de corazón para transformar el dolor en calma

    Cuando emerge una tristeza, decepción o bien dolor, físico o emocional, es fácil perder el eje, enfadarse o cerrarse aún más y fomentar así el malestar. Si acogiésemos nuestras inquietudes y molestias con ternura, ese dolor podría deshacerse de forma natural y espontánea. De forma visual diríamos que el dolor causa una contracción y que esta puede transformarse mejor en expansión cuando se le da espacio y amplitud de movimiento. Si uno interpreta, por ejemplo, que el saludo de su vecino ha sido frío y se ofende, esa interpretación acentúa el dolor y la contracción. En su lugar, puede ver que su emoción está originada por su punto de vista limitado y condicionado….

  • Mantra Nam-myoho-renge-kyo – Dava Premal

    Nam-myoho-renge-kyo podría ser descrito como un juramento, la expresión de la determinación de abrazar y manifestar nuestra naturaleza de Buda. Es el compromiso con nosotros mismos de no ceder jamás ante las dificultades y remontarnos victoriosos sobre nuestros sufrimientos. Al mismo tiempo, es el juramento de ayudar a los demás a revelar esta ley en sus propias vidas y alcanzar la felicidad. Nam proviene del sánscrito «namas«, que significa «dedicar o consagrar la vida». Myo puede traducirse como «místico» o «maravilloso», y ho significa «ley». Esta ley es llamada mística porque resulta difícil de comprender. Pero, ¿qué resulta exactamente difícil de comprender? Es el prodigio de las personas comunes que,…

  • Los beneficios de la meditación para la salud

    Mejora la coordinación entre las neuronas y altera los circuitos cerebrales, según un estudio español Las personas que practican la meditación gozan de mejor salud y bienestar, según un estudio de resonancia magnética cerebral en el que se ha comparado a diez personas de un monasterio budista con otras diez sanas. El estudio, publicado recientemente en la revista científica «Plos One», ha sido realizado por Nicolás Fayed, jefe de servicio de diagnóstico por imagen de Hospital Quirón Zaragoza; Yolanda López del Hoyo, del departamento de sociología y psicología de la Universidad zaragozana, y Javier García-Campayo, de psiquiatría del Hospital Miguel Servet, también de la capital aragonesa. Los resultados se han obtenido de estudios funcionales…

  • 6 cosas que necesitas para seguir avanzando en la meditación

    El doctor Alan Wallace, traductor del Dalái Lama y experto meditador, reúne en su libro The Attention Revolution estos seis «prerrequisitos para un entrenamiento riguroso y sostenido» en la disciplina meditativa shamatha, quizás la más reconocida del budismo. Las siguientes condiciones son recomendables y pueden acelerar la práctica; sin embargo, en el caso de no poder contar con todas, esto no debe ser motivo de desánimo y renuncia. Sigue practicando. 1. Un ambiente que respalde la meditación Esto es esencialmente una locación «segura, callada y agradable». Idealmente, incluso se debe estar con personas que estén «en el mismo canal» o con la misma conciencia para que no alteren tu práctica…

  • | |

    Vence la ansiedad para siempre

    Hay una pandemia que afecta actualmente a millones de personas, y puede que tú seas una de ellas. La ansiedad. Según la OMS, más de 300 millones de personas sufren algún trastorno de ansiedad y otras tantas, depresión. Si alguna vez has sentido miedo, ansiedad o ataques de pánico, en este artículo te vamos a explicar cuál es su origen y cómo puedes transcenderlo y curarlo. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta física a una alerta que nuestro cerebro envía para decir que estamos en peligro. Es decir, es la respuesta de nuestro cuerpo a un pensamiento, nada más. Esta respuesta es natural y, dentro de un…

  • |

    Terapia con Mandalas

    El mandala, conocido como esfera de la suerte, es un instrumento de pensamiento y también una forma de arte-terapia. Sus vitudes terapéuticas permiten recobrar el equilibrio, el conocimiento de si mismo, el sosiego y la calma interna. Además, esta herramienta es muy poderosa para estimular la creatividad, despertar los sentidos y armonizar nuestro mundo interior con el exterior. En definitiva, un círculo ‘mágico’ ideal para relajarse, aumentar la concentración y, de una forma muy creativa, explorar y descubrir nuestro mundo interior para armonizar, estabilizar y controlar estados de crisis, ansiedad y desequilibrios. Integrarlos a tu vida te dará la sensación de calma en medio de las tormentas. En ciertas tradiciones…