|

Cómo hacer jabón y suavizante para la lavadora

Con estas dos recetas tendrás la ropa perfectamente limpia, de una forma barata y respetuosa con el medio ambiente. ¡Además es divertido hacerlo!

Jabón para la lavadora

Ingredientes:

  •  3 litros de agua
  • 40 gr. de jabón de marsella (o Lagarto, o uno hecho en casa con jabón y sosa). Es importante que no tenga glicerina, porque la ropa quedaría con manchas blancas.
  • 3 cucharadas soperas de bicarbonato sódico.

Instrucciones:

Rallamos los 40 gr. de jabón
Ponemos a calentar los tres litros de agua.
El bicarbonato lo ponemos en otro recipiente y cuando el agua esté tibia le echamos dos tazas para disolverlo bien.
Cuando el agua esté bien caliente le vamos añadiendo el jabón rallado poco a poco removiendo para que se disuelva bien. Dejamos hervir 5 minutos sin dejar de remover. Apagamos el fuego y añadimos el bicarbonato disuelto, lo removemos para que quede bien mezclado y lo dejamos enfriar.
Cuando esté frío lo echamos en una garrafa colando, por si quedan grumos. Estará líquido, pero al día siguiente ya empieza a espesar.

Se echan en la lavadora 3 cacitos de jabón.

ropa blanca tendida

Suavizante para la ropa

Ingredientes:

  • 1/3 parte de bicarbonato sódico
  • 2 partes de agua (destilada mejor)
  • 1 partes de vinagre blanco (el que venden para limpieza)
  • 20 gotas de aceite esencial al gusto

Instrucciones:
Se pone el bicarbonato en un cubo o barreño.
Se añade el agua destilada. Después se van echando el vinagre blanco poco a poco y sin remover.
Se deja reposar hasta que termina de reaccionar y entonces se añade la esencia.
Se remueve muy bien y ya se puede pasar al envase.

Queda completamente líquido. Si quieres que  quede más cremoso se le puede añadir una parte de acondicionador para el pelo.

¡Gracias Pepa por estas dos recetas tan estupendas! 🙂

No hace falta comprar mil productos químicos para lavar nuestra ropa.

Publicaciones Similares

  • Siete consejos de Mawlânâ Rûmî

    Estos son los siete consejos dados por el maestro persa de Konya a sus discípulos, son consejos llenos de sabiduría y escritos con el mismo sabor a poesía de sus otros escritos: Sé generoso como un río a la hora de ayudar a los otros. Sé compasivo siempre como el sol que te acaricia en primavera. Sé como la noche que todo lo cubre cuando adviertas algún error en los demás. Sé como la muerte que todo lo borra ante el enojo y la cólera. Sé modesto y humilde siempre como lo es la tierra que te acoge. Sé tolerante en toda circunstancia como el océano que todo lo abraza….

  • Amarse de verdad

    «Cuando me amé de verdad» por Charles Chaplin Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta y en el momento exacto y entonces, pude relajarme…. Hoy sé que eso tiene un nombre… ”AUTOESTIMA” Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… ”AUTENTICIDAD” Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente y comencé a ver todo lo que acontece y que contribuye a mi crecimiento. Hoy eso se llama… ”MADUREZ” Cuando me amé de…

  • Luna menguante para serenarte

    La Luna en Menguante te ayuda a conocer Quién Eres. Es el último ciclo de la Fase Lunar. Sin la Luna en Cuarto Menguante nada puede volver a comenzar, es el ocaso para un nuevo amanecer. Nos permite llegar a conocernos en profundidad, nos ofrece el mejor momento para conectar con nuestro Yo y prepararnos para nuestro nuevo amanecer. Es la Fase Lunar que favorece la reflexión, la espiritualidad y las meditaciones que inviten a la relajación. Es la Luna que posee más sabiduría pues ya ha pasado por todos los ciclos. En esta Luna la energía del cuerpo comienza a relajarse, no desea poner resistencia, por lo que es…

  • 50 afirmaciones de Louise Hay para cambiar tu vida

    Tienes en ti el poder de cambiar lo que no quieres en tu vida y de alcanzar la felicidad que tanto buscas. Como nos dice Louise Hay en su libro Afirmaciones: “Las afirmaciones abren puertas. Son puntos de partida en el camino hacia el cambio” La puerta de mi corazón se abre hacia dentro. Paso del rencor al Amor. Hoy escucho mis sentimientos y soy amable conmigo mismo. Sé que todos mis sentimientos son mis amigos El pasado ha terminado, ya no tiene poder en el presente. Los pensamientos de Este Momento crean mi futuro4. No es divertido ser una victima. Rechazo volver a sentirme una persona indefensa. Reclamo mi…

  • Los 7 pasos del perdón

    Estos son los 7 pasos del perdón: Identifica tus emociones (a menudo hay más de una). Toma consciencia de la acusación que te haces a ti mismo o que le haces a otro y de lo que ésta te hace sentir.  Asume tu responsabilidad. Ser responsable es reconocer que siempre tienes la opción de reaccionar con amor o con miedo. ¿De qué tienes miedo? Date cuenta también de que tienes miedo de que te acusen de tener miedo.  Acepta al otro y suéltate. Para lograr soltarte y aceptar al otro, ponte en su lugar y siente sus intenciones. Acepta la idea de que la otra persona se acusa y te acusa probablemente de la misma cosa…

  • Tu nombre una llave

    Si bien ya llevo 20 años trabajando con el “Arte de la Palabra” según R. Steiner, fue hace siete años, que de manera “fortuita” descubrí el enorme potencial de diagnóstico y terapia que yacía escondido en el Nombre. Fue en un taller en el Centro Solar de Madrid, en abril del 2006. Poco después, en junio, tenía un taller intensivo de tres días en Palma de Gran Canaria. Fui decidida a comprobar, si aquel descubrimiento, que me había caído como un regalo de los Dioses, funcionaba. En la “ronda de nombres” comprobé como efectivamente, según como cada persona decía su nombre, según que sonidos o sílabas estaban débiles, según que parte…