20 formas de usar la lavanda

Es uno de los aceites esenciales más versátiles, y es idóneo para iniciarse en el uso de los aceites esenciales.

Desde la limpieza del hogar, al tratamiento de dolencias físicas, el aceite esencial de lavanda tiene una amplia gama de usos.

20 maneras de utilizar el Aceite Esencial de Lavanda

  1. Piernas cansadas: Frotar un poco de aceite de lavanda en cualquier parte de la pierna, rodilla, espinilla, etc. donde quiera obtener el alivio.
  2. Calmante natural para el estrés y la ansiedad. Poner unas gotas en un pañuelo e inhalar.
  3. Contra el insomnio, le ayudará a dormir y relajarse. Frotar en la planta de los pies.
  4. Calambres menstruales, frotar el aceite esencial sobre el área del abdomen donde se está sufriendo, y sentirás el alivio en unos 15 minutos.
  5. Dolor de cabeza, frotar un poco en las sienes y la frente. Si tienes también aceite de menta, la combinación de lavanda y menta es excelente.
  6. Dolor múscular, añadir el aceite esencial de lavanda y de masaje en los músculos doloridos. Es muy bueno hacerlo antes de acostarte.
  7. En temporada de alergias, hacer una mezcla de limón, lavanda y menta. Mezclar 2 gotas de cada aceite en un 1/4 de taza de agua y beber. También se puede frotar la mezcla en las sienes, sobre puente de la nariz, en los pies y/o inhalar profundamente. (Precaución: sólo se pueden ingerir los aceites esenciales que tengan una excelente calidad).
  8. Picaduras de insectos, una gota de aceite de lavanda en las picaduras le ayuda a aliviar el picor.
  9. Fatiga, añadir unas gotas de aceite esencial de lavanda al agua de baño para aliviar la fatiga.
  10. Fiebre, añadir algunas gotas de aceite en una toallita fría y frotar suavemente en la frente, el cuello y el tronco para enfriar el cuerpo.
  11. Esguinces, añadir aceite de lavanda a un aceite portador y dar un masaje en la zona.
  12. Ambientador natural. Poner el aceite de lavanda en un vaporizador o difusor. Perfecto si hay alergia o resfriados.
  13. Ambientador de ropa, añadir unas gotas de aceite de lavanda en una botella de spray con agua y rociar sobre las sábanas, almohadas y toallas.
  14. Alivia las quemaduras solares y de otros tipos.
  15. Mezclado con azúcar y aceite de oliva hace un maravilloso exfoliante para la piel áspera.
  16. Mezclado con los propios productos de limpieza.
  17. Para detener el sangrado en pequeños cortes y heridas.
  18. Ayudar a calmar a los niños y les ayuda a dormir. Poner aceite en un difusor o frotar en la parte inferior de los pies, en cualquier momento que desee para calmarlo.
  19. Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, tomado con regularidad.
  20. Para las bebidas refrescantes de verano. Añadir lavanda en té helado dulce y limonada.

Sobre los aceites portadores: Es necesario diluir el aceite esencial de lavanda, sobre todo cuando se va a aplicar en zonas amplias o es para usar con niños. Se puede usar aceite de oliva, de almendras dulces, de semilla de uva… o cualquier otro aceite vegetal de buena calidad que te guste.

Fuente: deniseinbloom.com

Traducción: Silvia Alegría (@silviaalegria9)

 

Publicaciones Similares

  • Las trampas del camino espiritual

    Hay muchas trampas en el proceso de un camino espiritual, muchas ocasiones para tropezar, cada día y prácticamente en cada situación: El supermercado espiritual. Es una tentación andar de sitio en sitio, de escuela en escuela, de grupo en grupo, buscando experiencias fuertes y sin establecer un compromiso de autoinvestigación y práctica profunda en una disciplina concreta. Usarlo como hobby. Un entretenimiento placentero o intelectual, con escasa implicación personal. Como decía la antropóloga y maestra zen Joan Halifax, «hay aficiones peores» (y sabía bien lo que decía, ella que trabajaba en las cárceles). Pero si te lo tomas como un mero entretenimiento, no es fácil que se de la transformación…

  • Abrazar el dolor, abrazar el miedo

    Nos pasamos la vida intentando evitar las sensaciones que consideramos «malas» o desagradables: el dolor, la pena, la soledad, la tristeza… cuando la única opción que tenemos es abrazarlas. Dejarlas estar, sentirlas plenamente. Abrazar el dolor para superar el dolor. Abrazar el miedo para superar el miedo. Los maestros espirituales siempre insisten en este punto. Te dejamos las palabras de varios, que cada uno con su estilo explican el mismo concepto. Jeff Foster Ayer creíste estar despierto. Pero hoy te diste cuenta que habían oleadas de dolor, miedo, cansancio, soledad, aburrimiento, pena o frustración surgiendo en ti, sin previo aviso. Amigo, estas no son ningún enemigo ni tampoco ningún signo…

  • Por qué el silencio es tan importante para nuestro cerebro

    Florence Nightingale, una mujer extraordinaria considerada precursora de la enfermería moderna, afirmó: “El ruido innecesario es la falta de atención más cruel que se le puede infligir a una persona, ya esté sana o enferma”. Casi dos siglos más tarde, la ciencia ha confirmado que nuestro cerebro necesita el silencio casi tanto como nuestros pulmones el oxígeno. El silencio contribuye a regenerar el cerebro Nada fortifica tanto las almas como el silencio. Jacinto Benavente Hasta hace poco se pensaba que las neuronas no podían regenerarse y que nuestro cerebro estaba condenado a un declive progresivo e inexorable. Sin embargo, con el descubrimiento de la neurogénesis todo ha cambiado, ahora los…

  • La meditación según Amma

    Cuando estaba en la India en el ashram de Amma, la del abrazo maternal, escuché una maravillosa historia que aporta una nueva perspectiva a la meditación. Uno de sus swami estaba dando una charla. Un swami es aquel que ha hecho votos de pobreza, castidad y obediencia y está al servicio de su maestro. Este swami  en particular era terriblemente guapo, con chispeantes ojos pardos, una voz muy melodiosa y una risa contagiosa. Una de sus tareas era dirigir la meditación nocturna del templo. Con su voz profunda recitaba tres cantos de Ma Ohm. Lo hacía con gran reverencia y se podía escuchar volar una mosca entre los miles de…

  • La importancia de recordar los sueños

    Los sueños son un medio por el cual nuestro subconsciente pretende poner en evidencia algún conflicto interno que tenemos. Pueden ser grandes conflictos que nos han marcado internamente, pero también son las pequeñas cuestiones del día a día que hemos dejado sin resolver. No todos los sueños son iguales. Algunos son muy ligeros y apenas los recordamos, mientras que otros nos pueden impresionar muchísimo hasta el punto de recordarlos muchos años después. Mientras soñábamos, los hemos sentido muy reales. Generalmente son aspectos que hemos reprimido de una u otra forma, por lo cual es muy importante que podamos ser conscientes de ellos, recordarlos e interpretarlos. Quien decida sumergirse en el…

  • «No te rindas» – Mario Benedetti

    Excelente y motivador texto de Mario Benedetti… un buen empujón para duros momentos y para nuevos comienzos. ¡Disfrutarlo!   No te rindas, aun estas a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frio queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento, aun hay fuego en tu alma, aun hay vida en tus sueños, porque la vida es tuya…