Las 10 claves esenciales para una vida saludable

vida_saludable

Desde el Instituto Holístico de Higiene Vital queremos presentaros estos diez aspectos que siempre conviene revisar y tener en cuenta para llevar un estilo de vida saludable, en armonía con nuestro organismo y con las leyes de la naturaleza.

  1. Aumentar el consumo de alimentos naturales, es decir alimentos que se hallen en armonía con nuestra disposición biológica. En su estado natural, estos productos alimenticios son los más sabrosos, deliciosos y nutritivos. Como consecuencia de los procesos culinarios los alimentos sufren una pérdida considerable de nutrientes y los minerales vuelven a su estado inorgánico. Es aconsejable consumir productos que se hallen en armonía con nuestras disposiciones naturales, alimentos que atraigan con facilidad nuestros sentidos visuales, gustativos y olfativos: frutas, frutos secos, semillas y productos vegetales.
  2. La limpieza externa e interna. Aunque todo el mundo se preocupa bastante por su higiene externa, son pocas las personas que además tienen en cuenta la limpieza de nuestro organismo a nivel interno. La ingestión de alimentos cocinados, condimentos, drogas recreacionales como el café, el tabaco, el alcohol, refrescos, chocolate, productos, fritos o alimentos fermentados aumentan notablemente la toxicidad del organismo.
  3. El ejercicio físico. La actividad física no sólo mantiene nuestro cuerpo en forma, sino que realza considerablemente nuestro estado de salud. Como cualquier otro proceso funcional, cuanto menos ejercitemos nuestros músculos menos tonificados estaremos. Junto con la dieta natural, el ejercicio físico juega un papel fundamental en la consecución de un perfecto estado de bienestar físico y mental.
  4. El sol y la luz natural. Puesto que el ser humano se beneficia del calor y la luz que le proporciona el sol, idealmente deberíamos realizar nuestras actividades cotidianas bajo un entorno natural, donde apenas necesitemos luz artificial. Si esto no es posible, es importante realizar excursiones y salidas a la naturaleza durante nuestro tiempo libre.
  5. El descanso y la relajación. El organismo regenera una parte importante de la energía nerviosa durante el sueño. Asimismo, el descanso y la relajación le permiten recuperar sus facultades hasta alcanzar un nivel de funcionalidad aceptable. La armonía, la serenidad, la paz y la tranquilidad son algunas de las condiciones que nos ayudan a mantener nuestra salud.
  6. Un entorno agradable. El entorno que nos rodea juega un papel fundamental, ya que su influencia podrá llenarnos de alegría o de miseria. Rodearnos de personas y situaciones agradables y ambientes en armonía nos ayuda a mantener una actitud optimista, positiva y vital.
  7. Las relaciones sociales. Como criaturas sociales que somos, el ser humano necesita asociarse con otras personas: familiares, amigos, pareja, vecinos, compañeros del trabajo. Pertenecer a un grupo o identificarse con un círculo social, una asociación, etc… Compartir las experiencias, sentimientos, problemas, pensamientos, planes con otras personas influirá positivamente en el desarrollo del bienestar.
  8. Los objetivos y la vocaión. Tener objetivos y metas claras en la vida, ser una extensión natural de nuestra verdadera vocación en la vida y dedicar nuestro tiempo a las cosas que de verdad nos llenan y nos hacen felices es el mejor camino para una realización plena.
  9. Diversión y entretenimiento. Al igual que sucede con el descanso, la relajación o el sueño, la diversión y el entretenimiento permiten al organismo regenerar sus fuentes energéticas. Aunque muchas personas ven en la televisión como la principal fuente de diversión, es recomendable dedicar un tiempo a satisfacer una afición activa: música,  juegos, deporte, etc.
  10. La Sexualidad. Una sexualidad bien canalizada que nos ayude a manifestar nuestra capacidad de amar y compartir la mejor versión de nosotros mismos nos aportará plenitud y satisfacción a la par que potenciará nuestra generosidad y alegría de vivir.

 

joseantonioJose Antonio Garcia

Director del Instituto Holístico de Higiene Vital

Si te ha gustado este artículo, del 8 al 14 de julio podrás profundizar en este conocimiento y salir renovado después de una cura depurativa. Toda la información en: www.mundoconsciente.es/blog/cura-depurativa/

Publicaciones Similares

  • 12 Especias para cuidar la salud

    Estas son las 12 especias que deberías incluir en tu dieta, para mejorar tu salud notablemente… además de para dar sabor y variedad a tus platos: 1 – Chiles Los chiles pican en su mayoría, y algunos pican muchísimo, pero precisamente el ingrediente que los hace picantes, la capsaicina, tiene además propiedades analgésicas, anticancerígenas, antioxidantes, y según alguna opiniones, incluso afrodisíacas. 2 – Cúrcuma La cúrcuma, indispensable en recetas de curry (aquí tienes una receta de cómo preparar un delicioso arroz con curry y leche de coco) o como colorante alimenticio tiene en la curcumina un antoixidante natural. Otros de sus componentes tienen propiedades antibacterianas, y se han hecho estudios que…

  • Aumenta tu energía en 3 minutos

    En la cara interna de la pierna… a mitad de camino entre la parte más prominente del tobillo y el tendón de Aquiles, está el punto R3 del meridiano de riñón. Apretar este punto tonifica el meridiano, tanto en su aspecto yin como yang. Una manera de hacerlo muy sencilla, es masajearlo suavemente en el sentido de las agujas del reloj, entre tres y cinco minutos, varias veces al día. Si lo incorporamos de forma habitual a nuestros ejercicios físicos cotidianos, no tardaremos en apreciar su gran eficacia. Cuando un día estés más cansado de lo normal, o te hayas levantado falto de energía, prueba a masajearlo y notarás lo…

  • |

    Almohada terapéutica

    Hacer una almohada terapéutica de hierbas, es muy fácil. Dependiendo de los aceites elegidos tendrán una aplicación distinta, y son otro estupendo regalo casero Para hacer una almohada sólo se necesita: Un paño de cocina de algodón (o cualquier tela de su elección) 4 o 5 tazas de arroz 10 gotas de aceites esenciales Pon el arroz en una bolsa de plástico y añade los aceites esenciales. Sella la bolsa y  remuevela varias veces para que los aceites impregnen uniformemente el arroz. Guárdalo mientras haces la almohada. Dependiendo del tamaño de trapo de cocina, córtalo por la mitad o en cuartos. Esto también depende del tamaño final que se quiera…

  • Aceite Vegetal de Caléndula

    Cada vez son las más las voces que señalan los peligros de la cosmética industrial y cada vez son más las personas concienciadas con las ventajas de la cosmética natural. Si todavía no lo has experimentado, te aconsejamos que no pierdas ni un momento más, porque te estás perdiendo algo extraordinario. Combinar algunos elementos naturales como los aceites vegetales, los aceites esenciales o las arcillas ofrece increíbles resultados en la piel y en el organismo. Nosotras mismas, después de años y años de experiencia, seguimos asombrándonos cada día con el poder curativo de la naturaleza. El aceite vegetal de caléndula es particularmente terapéutico comparado con otros aceites vegetales utilizados en…

  • | |

    Vence la ansiedad para siempre

    Hay una pandemia que afecta actualmente a millones de personas, y puede que tú seas una de ellas. La ansiedad. Según la OMS, más de 300 millones de personas sufren algún trastorno de ansiedad y otras tantas, depresión. Si alguna vez has sentido miedo, ansiedad o ataques de pánico, en este artículo te vamos a explicar cuál es su origen y cómo puedes transcenderlo y curarlo. ¿Qué es la ansiedad? La ansiedad es una respuesta física a una alerta que nuestro cerebro envía para decir que estamos en peligro. Es decir, es la respuesta de nuestro cuerpo a un pensamiento, nada más. Esta respuesta es natural y, dentro de un…

  • Practica tu respiración para mejorar tu día a día

    Ejercicios de Respiración abdominal o diafragmática: Prepararse. Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intente estar muy relajado. En la práctica podrá hacerla en cualquier situación o lugar. Ponga música relajante, cierre los ojos y piense en la naturaleza: el mar, los bosques, los lagos… Espiración 1. Concéntrese primero en la espiración: espire a fondo varias veces, trate de quedarse sin aire en los pulmones, expúlselo todo haciendo un gesto de contracción del abdomen… Verá que el aire quiere entrar al los pulmones por sí solo (sobre todo si intenta mantenerlos vacíos durante unos…