Las 10 claves esenciales para una vida saludable

vida_saludable

Desde el Instituto Holístico de Higiene Vital queremos presentaros estos diez aspectos que siempre conviene revisar y tener en cuenta para llevar un estilo de vida saludable, en armonía con nuestro organismo y con las leyes de la naturaleza.

  1. Aumentar el consumo de alimentos naturales, es decir alimentos que se hallen en armonía con nuestra disposición biológica. En su estado natural, estos productos alimenticios son los más sabrosos, deliciosos y nutritivos. Como consecuencia de los procesos culinarios los alimentos sufren una pérdida considerable de nutrientes y los minerales vuelven a su estado inorgánico. Es aconsejable consumir productos que se hallen en armonía con nuestras disposiciones naturales, alimentos que atraigan con facilidad nuestros sentidos visuales, gustativos y olfativos: frutas, frutos secos, semillas y productos vegetales.
  2. La limpieza externa e interna. Aunque todo el mundo se preocupa bastante por su higiene externa, son pocas las personas que además tienen en cuenta la limpieza de nuestro organismo a nivel interno. La ingestión de alimentos cocinados, condimentos, drogas recreacionales como el café, el tabaco, el alcohol, refrescos, chocolate, productos, fritos o alimentos fermentados aumentan notablemente la toxicidad del organismo.
  3. El ejercicio físico. La actividad física no sólo mantiene nuestro cuerpo en forma, sino que realza considerablemente nuestro estado de salud. Como cualquier otro proceso funcional, cuanto menos ejercitemos nuestros músculos menos tonificados estaremos. Junto con la dieta natural, el ejercicio físico juega un papel fundamental en la consecución de un perfecto estado de bienestar físico y mental.
  4. El sol y la luz natural. Puesto que el ser humano se beneficia del calor y la luz que le proporciona el sol, idealmente deberíamos realizar nuestras actividades cotidianas bajo un entorno natural, donde apenas necesitemos luz artificial. Si esto no es posible, es importante realizar excursiones y salidas a la naturaleza durante nuestro tiempo libre.
  5. El descanso y la relajación. El organismo regenera una parte importante de la energía nerviosa durante el sueño. Asimismo, el descanso y la relajación le permiten recuperar sus facultades hasta alcanzar un nivel de funcionalidad aceptable. La armonía, la serenidad, la paz y la tranquilidad son algunas de las condiciones que nos ayudan a mantener nuestra salud.
  6. Un entorno agradable. El entorno que nos rodea juega un papel fundamental, ya que su influencia podrá llenarnos de alegría o de miseria. Rodearnos de personas y situaciones agradables y ambientes en armonía nos ayuda a mantener una actitud optimista, positiva y vital.
  7. Las relaciones sociales. Como criaturas sociales que somos, el ser humano necesita asociarse con otras personas: familiares, amigos, pareja, vecinos, compañeros del trabajo. Pertenecer a un grupo o identificarse con un círculo social, una asociación, etc… Compartir las experiencias, sentimientos, problemas, pensamientos, planes con otras personas influirá positivamente en el desarrollo del bienestar.
  8. Los objetivos y la vocaión. Tener objetivos y metas claras en la vida, ser una extensión natural de nuestra verdadera vocación en la vida y dedicar nuestro tiempo a las cosas que de verdad nos llenan y nos hacen felices es el mejor camino para una realización plena.
  9. Diversión y entretenimiento. Al igual que sucede con el descanso, la relajación o el sueño, la diversión y el entretenimiento permiten al organismo regenerar sus fuentes energéticas. Aunque muchas personas ven en la televisión como la principal fuente de diversión, es recomendable dedicar un tiempo a satisfacer una afición activa: música,  juegos, deporte, etc.
  10. La Sexualidad. Una sexualidad bien canalizada que nos ayude a manifestar nuestra capacidad de amar y compartir la mejor versión de nosotros mismos nos aportará plenitud y satisfacción a la par que potenciará nuestra generosidad y alegría de vivir.

 

joseantonioJose Antonio Garcia

Director del Instituto Holístico de Higiene Vital

Si te ha gustado este artículo, del 8 al 14 de julio podrás profundizar en este conocimiento y salir renovado después de una cura depurativa. Toda la información en: www.mundoconsciente.es/blog/cura-depurativa/

Publicaciones Similares

  • 5 formas super rápidas de aumentar tu energía

    En cualquier sitio podemos encontrar consejos complicados, cambios radicales de vida para mejorar nuestra salud y, con ello, aumentar nuestros niveles de energía. Yo conozco montones, y muchos de ellos se quedan en eso, en simples conocimientos teóricos. No es eso lo que pretendo explicar aquí. Quiero contarte algunos trucos fáciles, rápidos y efectivos para recobrar la energía en los momentos en los que está baja. Más efectivos y sanos que un café o una cocacola, espabilan, sacan de la modorra, dan un empujón extra. Allá van en orden totalmente aleatorio, para que pruebes los que te llamen la atención. Que los momentos de bajón te pillen con recursos para afrontarlos. 1….

  • Propiedades de la Stevia

    La especie Stevia rebaudiana Bertoni, conocida comúnmente como dulce hoja, es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Es de la misma familia del girasol, nativa de regiones subtropicales y tropicales de América del Sur y América Central, en particular de Brasil y Paraguay. Los pobladores indígenas conocedores del intenso dulzor del extracto que se obtiene de las hojas de la planta, a la que llaman también hoja de miel. Como un sustituto del azúcar, la stevia tiene un sabor más lento al comienzo y una duración más larga que la de azúcar, aunque algunos de sus extractos, puede tener un sabor amargo o como…

  • Practica tu respiración para mejorar tu día a día

    Ejercicios de Respiración abdominal o diafragmática: Prepararse. Lo mejor para estos ejercicios de respiración es ponerse cómodo tendido de espaldas en la cama o en una manta en el suelo. Intente estar muy relajado. En la práctica podrá hacerla en cualquier situación o lugar. Ponga música relajante, cierre los ojos y piense en la naturaleza: el mar, los bosques, los lagos… Espiración 1. Concéntrese primero en la espiración: espire a fondo varias veces, trate de quedarse sin aire en los pulmones, expúlselo todo haciendo un gesto de contracción del abdomen… Verá que el aire quiere entrar al los pulmones por sí solo (sobre todo si intenta mantenerlos vacíos durante unos…

  • Aceite de oliva previene infartos cerebrales

    Quienes consumen este ingrediente para cocinar y aliñar tienen un riesgo de ataque cerebral un 41% menor que quienes no lo consumen. Su utilización sigue sumando ventajas para la salud de las personas. Ahora, un estudio realizado en las ciudades francesas de Burdeos, Dijon y Montpellier, con más de 7000 personas, todas mayores de 65 años, demuestra que el consumo de aceite de oliva ayuda a prevenir los infartos cerebrales en personas mayores. Los resultados fueron publicados por la revista Neurology. «Los ataques cerebrales son tan comunes en las personas mayores, que el aceite de oliva sería una forma fácil y ahorrativa de ayudar a prevenirlos», dice la autora de…

  • |

    “La madre realmente moldea el cerebro del bebé durante el primer año de vida” – Allan Schore

    El estadounidense Allan Schore, referente en desarrollo temprano del cerebro, expuso en Montevideo Cada vez se oye más hablar de la noción de apego durante los primeros años de vida de un niño. Esa palabra que puede sonar abstracta es, según los expertos, la clave del desarrollo de la parte del cerebro que posibilita la empatía. Allan Schore, un referente internacional en este tema, lo pone así de sencillo: “la relación de apego entre la madre y el hijo le da forma, moldea el lado derecho del cerebro”. Schore estuvo en Montevideo para brindar una serie de conferencias organizadas por la ONG Atención y desarrollo a la temprana infancia y…

  • Por qué el muesli es bueno para el desayuno

    Empezar el día con un desayuno energético, basado en alimentos cien por cien naturales es la mejor opción para comenzar la mañana con buen pie, dado que nos aporta la energía que nuestro organismo necesita para ponernos manos a la obra. 1. Las cualidades nutricionales del muesli El muesli es un alimento saludable sumamente rico en nutrientes esenciales. Aporta sobre todo: Hidratos de carbono complejos: se trata de un alimento que aporta saciedad, por lo que su consumo aporta un efecto saciante más prolongado, ideal para brindar a nuestro organismo la energía que necesitamos a lo largo de la mañana (si lo consumimos en el desayuno). Muy rico en vitaminas:…