Propiedades del Aloe Vera

El Aloe Vera se puede ver como la reina de la plantas en medicina natural por sus excepcionales propiedades .
Es conocida como «la planta de la inmortalidad» en el antiguo egipcio , también se le ha llamado la «planta biblica» por la de veces que se menciona en el Antiguo como en el nuevo testamento. Se relata que Nicodemo utilizó una mezcla de Aloe y mirra para embalsamar a Jesús.

Se cree que el nombre de esta planta como la conocemos actualmente es de origen árabe , alloeh significa en arabe amargo y brillante. Su otro nombre sabila se le atribuye a una deformación del vocablo cabira, que significa en árabigo antiguo planta espinosa, Vera parece que puede provenir del latín y significa verdad, asi seria una amarga y brillante verdad la que esconde dentro.
Sinónimos
Castellano: sábila o zábila.
Gallego: herba babosa.
Catalán: atavara vera.
Euskera: belaamintza.

Se trata de una planta perenne, originaria de las costas nororientales de Africa, de donde llegó a America central de la mano de los frailes jesuitas y alli encontró el entorno más adecuado para su desarrollo óptimo, siempre caracterizado por un clima seco y caluroso, evolucionando hasta le especie que se conoce hoy por Aloe Vera: el aloe barbadendis Miller, planta suculenta perenne de cincuenta a sesenta centímetros de altura máxima, cuyas hojas carnosas de color verde grisáceo presentan un borde espinoso afilado, y la superficie coricea y resistente. En su interior guardan un gel, una pulpa blanquecina, que practicamente sin olor ni sabor, un regalo de la naturaleza.

Beneficios del aloe vera:

  • Cicatrizante El gel de aloe aumenta el correcto entrelazado de las fibras de colágeno sobre la zona lesionada debido a la regeneración celular y tisular promovida por las glicoproteínas, la reepitelización y angiogénesis favorecida por la alantoína, y el efecto antiinflamatorio y antimicrobiano de los polisacáridos y compuestos fenólicos». También facilita la curación de llagas y ulceraciones bucales o lesiones inflamatorias irritativas de la mucosa gastro-intestinal.
  • Hidratante A nivel tópico, aumenta la absorción de agua por partes de las células epiteliales.
  • Anti-histaminíco Presenta una acción reguladora de la respuesta inmunológica excesiva ante agentes externos.
  • Antiséptico A nivel tópico, presenta una fuerte actividad antibacteriana.
  • Estimulador capilar Facilita, la nutrición del folículo capilar estimulando así la fortaleza del cuero cabelludo
  • Anti-asma Actúa como broncodilatador por su acción vaso constrictora facilitando la respiración
  • Anti-inflamatorio Inhibe la síntesis de prostaglandinas y reduce la migración e infiltración de leucocitos, la liberación de histamina y la síntesis y secreción de leucotrienos: «La actividad antiinflamatoria del gel de aloe vera se sinergiza con el resto de propiedades (cicatrizante e inmunoestimulante) para facilitar la curación de heridas o frente a procesos artríticos (por sus propiedades antiinflamatoria e inmunomoduladora)».
  • Queratolítico Elimina la acumulación de células muertas acumuladas en ciertos puntos de la piel que constituyen las durezas y callosidades.
  • Anti-hemorroides Regula la formación de hemorroides por su acción vasoconstrictora.
  • Desinfectante A nivel tópico, presenta una fuerte actividad antibacteriana. contiene al menos seis agentes antisépticos: lupeol, ácido salicílico, nitrógeno de urea, ácido cinámico, fenol y azufre
  • Epitelizante Elimina la acumulación de células muertas acumuladas dando mayor luminosidad a la piel » efecto peeling». Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
  • Estimulante cardiaco
  • Regenerador cutáneo Aumenta la capacidad de regeneración natural de la piel por su acción limpiadora e hidratante. Al mismo tiempo la acción de los nutrientes naturales, los minerales, las vitaminas, los aminoácidos y las enzimas, estimulan la producción de nuevas células.
  • Analgésico Presenta a nivel interno acción calmante ante el dolor.
  • Anti-acné Por su acción desinfectante evita la proliferación bacteriana que estimula la formación del acne.
  • Anti-varicoso Evita la formación y reduce la presencia de procesos varicosos por su acción vasoconstrictora.
  • Anti-ulceroso Respecto a su actividad sobre la mucosa gastroduodenal destaca el efecto protector ante lesiones de la mucosa gástrica, su actividad antiulcerosa, y de inhibición del crecimiento de helicobacter pylori. El acemanano presente en el aloe vera podría ser útil en enfermedades inflamatorias intestinales como la de crohn o la colitis ulcerosa.
  • Hipolipemiante En el sistema endocrino resalta la actividad hipoglucemiante e hipolipemiante: «El aloe vera administrado por vía oral es capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre, … Puede tener también cierta actividad sobre los niveles sanguíneos de colesterol y triglicéridos, aunque el mecanismo de acción no ha sido dilucidado».
  • Inmunomodulador En cuanto al sistema inmune el aloe tiene actividad inmunomoduladora frente a un amplio número de microorganismos, bloquea la eproducción del VIH y de los herpesvirus y estimula la actividad de los monocitos y macrófagos. El aloe vera, activo en situaciones de inmunosupresión, es también efectivo en la prevención de estados de inmunosupresión inducidos por radiación ultravioleta y en la prevención de infecciones víricas respiratorias (gripe, resfriado, laringitis) por inducir la formación de anticuerpos.

Es una planta preciosa, muy sencilla de cultivar en casa, y que nos aporta multitud de soluciones practicas y naturales para la salud.

Publicaciones Similares

  • Beneficios de caminar descalzo por la arena de playa

    Pleno verano, vacaciones, la mayoría no podemos renunciar a viajar a la playa. Y una vez en la playa, el baño, nadar en las aguas del mar, tomar el sol con precaución, y caminar por la arena. ¿Y por qué se dice que es tan bueno caminar descalzo por la arena de la playa? Vamos a descubrirlo. Para empezar, hemos de diferenciar entre la arena mojada y la seca, ésta como ya sabes supone un mayor esfuerzo al andar puesto que opone más resistencia la arena seca que la mojada. Para evitar agujetas, acostúmbrate primero a caminar por la arena mojada, a la orilla del mar, y luego hazlo por…

  • Remedio para evitar ronquidos

      Sustituyendo por leches vegetales los lácteos, ya que éstos aumentan las mucosidades presentes en las vías aéreas. Y tomando cada día antes de dormir una taza de té de menta, no sólo por sus propiedades expectorantes, sino además, por su efecto sedante que te permitirá dormir sin roncar. Comprueba cómo disminuyen los ronquidos introduciendo estos dos sencillos cambios en tu dieta diaria.

  • Respiración para Conciliar el Sueño

    Hemos hablado en alguna ocasión de la influencia que tiene en nosotros mismos la forma en la que respiramos. Un ejercicio de pranayama nos puede calmar, como ya vimos, nos puede activar, nos puede oxigenar, puede hacernos vivir las emociones de una forma más fluida y también, nos puede ayudar a dormir. Para todos aquellos con problemas de insomnio, existe una técnica muy sencilla y al alcance de cualquiera que nos ayudará a conciliar el sueño. Se trata de la técnica del 4 – 7- 8, que ha sido divulgada por el Dr. Andrew Weil. La técnica del 4-7-8 consiste en repetir tranquilamente estos pasos varias veces hasta que nos…

  • Cultiva la salud de tus riñones

    Tomando cada día zumos que ayudan al riñon a depurar: Las siguientes cantidades corresponden a dos vasos (500 mililitros), diarios: Zumo de zanahoria (250 ml) y apio (250 ml). Zumo de zanahoria (200 ml), con remolacha (150 ml) y pepino (150 ml). Zumo de zanahoria (250 ml), lechuga (100 ml), diente de león (50 ml) y berro (50 ml). Cuida tus riñones diariamente con estos zumos naturales y sencillos de preparar.

  • Conoce las propiedades del Hinojo

    El hinojo tiene una variedad muy amplia de usos medicinales. Se trata de una planta aromática, la cual es originaria del mediterráneo. Lo más interesante y agradable de todo, es que de esta planta se puede aprovechar tanto la semilla como la hierba. Sus usos son muy variados, pero se utilizada principalmente en problemas digestivos y respiratorios, aunque claro está que tiene otras propiedades bastante interesantes. Veamos. El hinojo es utilizado con frecuencia para resolver algunos problemas digestivos, tales como la acidez, el exceso de gases, la distensión abdominal, la indigestión y la inapetencia; también puede servir para quitar los cólicos preparando infusión de hinojo con manzanilla, se deja reposar y se…

  • Ayurveda, la medicina milenaria

    ¿Qué es el Ayurveda? Ayurveda no es un sistema médico que trate el cuerpo físico exclusivamente, puesto que incluye también psicología y espiritualidad. Es la cura holística por excelencia. Es un modo de medicina natural y abarca todos los campos que se enseñan hoy en día en las escuelas médicas de Naturismo de todo el mundo. Se complementa perfectamente con la praxis de doctores en medicina, acupuntores, quiroprácticos, psicólogos, terapeutas, nutricionistas, fisioterapeutas, masajistas, y otros profesionales relacionados con los campos de la salud. Incluso puede ofrecer al paciente herramientas prácticas para cambiar su propia salud. Siempre y cuando se realicen cambios sustanciales en los hábitos alimenticios, mentales y de actividad general. Es decir, dirigiendo nuestras…