Cómo conservar el Aloe Vera

Los usos del Aloe Vera son de sobra conocidos… hoy no te vamos a hablar de sus propiedades, sino de cómo conservarlo mejor.

sabila

Para sacar el gel de la planta:

  • Elegir un Aloe grande, que son los que tienen los principios activos.
  • Elegir una hoja del exterior y cercana a la tierra (las plantas que aun son inmaduras no tienen hojas cercanas a la tierra).
  • Cortarla cerca de la base de la planta.
  • Ahora, se coje la hoja cortada y se pone en vertical, aunque ligeramente inclinada durante 10/15 minutos. De esta manera la savia escurre.
  • Después se pone sobre una superficie plana y, con cuidado, se corta la punta de la hoja y los piquitos de los lados.
  • Se separa la parte frontal y posterior de la hoja, con un corte longitudinal.
  • Ahora se puede separar tanto el gel más viscoso y como el transparente del interior que es un poco más sólido.

Y ahora a almacenarlo:

Una forma estupenda de almacenar el Aloe es congelándolo. Es tan fácil como ir poniendo el gel en una cubitera, y meterlo al congelador.
Esto es especialmente útil para cuando se ha tomado mucho sol; solo hay que sacar el cubito y, aun congelado, pasarlo suavemente por la piel. La refresca y regenera.

Se puede añadir una pizca de vitamina E o de extracto de pepita de pomelo, para que se conserve aun mejor.

Publicaciones Similares

  • Los 15 mejores antibióticos naturales

    ¿Qué es un antibiótico? MedicineNet.com define «antibiótico» como: Medicamento que se usa para tratar infecciones causadas por bacterias y otros microorganismos. Originalmente, un antibiótico era una sustancia producida por un microorganismo que inhibe selectivamente el crecimiento de otro. Los antibióticos sintéticos, generalmente están químicamente relacionados con los antibióticos naturales. La mayoría de nosotros pensamos en los antibióticos como pastillas o jarabes de la farmacia, pero estos compuestos fueron desarrollados originalmente a partir de fuentes naturales como alimentos o hierbas comunes, tales como la miel, el ajo, las cebollas, la raíz de regaliz, el jengibre,  la salvia. La resistencia a los antibióticos es un rasgo genético, como el pelo marrón o…

  • | | |

    6 alimentos imprescindibles para el otoño según la medicina Ayurveda

    Índice: Los mejores alimentos para el otoño ¿Qué beneficios tienen los alimentos de temporada para tu salud? El otoño es una época de depuración mental y física, según el Ayurveda. Este otoño, especialmente con el repunte de contagios del coronavirus, se hace urgente balancear nuestra salud y potencias las defensas. La medicina ayurveda recomienda alimentos específicos para realizar esta depuración tanto a nivel físico como emocional y equilibrar la energía interna con la externa. Así como los árboles pierden sus hojas, nos desprendemos de lo que nos sobra. Los mejores alimentos para el otoño El otoño altera nuestro sistema nervioso, según la medicina ayurveda. A nivel emocional lo que puede…

  • Propiedades del Aloe Vera

    El Aloe Vera se puede ver como la reina de la plantas en medicina natural por sus excepcionales propiedades . Es conocida como «la planta de la inmortalidad» en el antiguo egipcio , también se le ha llamado la «planta biblica» por la de veces que se menciona en el Antiguo como en el nuevo testamento. Se relata que Nicodemo utilizó una mezcla de Aloe y mirra para embalsamar a Jesús. Se cree que el nombre de esta planta como la conocemos actualmente es de origen árabe , alloeh significa en arabe amargo y brillante. Su otro nombre sabila se le atribuye a una deformación del vocablo cabira, que significa en…

  • Ayurveda, la medicina milenaria

    ¿Qué es el Ayurveda? Ayurveda no es un sistema médico que trate el cuerpo físico exclusivamente, puesto que incluye también psicología y espiritualidad. Es la cura holística por excelencia. Es un modo de medicina natural y abarca todos los campos que se enseñan hoy en día en las escuelas médicas de Naturismo de todo el mundo. Se complementa perfectamente con la praxis de doctores en medicina, acupuntores, quiroprácticos, psicólogos, terapeutas, nutricionistas, fisioterapeutas, masajistas, y otros profesionales relacionados con los campos de la salud. Incluso puede ofrecer al paciente herramientas prácticas para cambiar su propia salud. Siempre y cuando se realicen cambios sustanciales en los hábitos alimenticios, mentales y de actividad general. Es decir, dirigiendo nuestras…

  • Una menstruación natural y ecológica

    Remedios para aliviar el dolor: Diluir en 1 cucharada de aceite de oliva 15 gotas de aceite esencial de Salvia Romana, calentar frotando entre las manos y dar masajes circulares por la zona del vientre y la espalada baja. Masaje en la zona con aceite esencial de geranio. Infusión de canela Infusión de caléndula o perejíl (para regularizar ciclos), el perejil se recomienda en bajas dosis por su toxicidad. Calor local, ojalá una bolsa de semillas de salvado Infusión de Ortiga, para reponer fuerzas y hierro Infusión de Milenrrama, tanto para antes, durante y la menopausia. Infusión de «pelos» de Maíz, ideal para la hinchazón Infusión de Ajenjo, pero con…

  • Las 10 claves esenciales para una vida saludable

    Desde el Instituto Holístico de Higiene Vital queremos presentaros estos diez aspectos que siempre conviene revisar y tener en cuenta para llevar un estilo de vida saludable, en armonía con nuestro organismo y con las leyes de la naturaleza. Aumentar el consumo de alimentos naturales, es decir alimentos que se hallen en armonía con nuestra disposición biológica. En su estado natural, estos productos alimenticios son los más sabrosos, deliciosos y nutritivos. Como consecuencia de los procesos culinarios los alimentos sufren una pérdida considerable de nutrientes y los minerales vuelven a su estado inorgánico. Es aconsejable consumir productos que se hallen en armonía con nuestras disposiciones naturales, alimentos que atraigan con…